Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Proyectos

JÓVENES DEL LICEO MELINKA TRABAJAN EN SUS HABILIDADES PSICOSOCIALES

“Jornadas de Reflexión: Habilidades para la Vida”, así se denominan lo talleres desarrollados por el equipo de convivencia del liceo Melinka y la profesional de salud mental de la Posta Rural de Melinka.

Los talleres tienen como objetivo trabajar las habilidades psicosociales de los estudiantes de entre séptimo a cuarto medio del Liceo Melinka.

“Estas intervenciones consisten en trabajar las habilidades de los alumnos; esto nace desde una inquietud de mi colega Ángeles, que veía que los niños tenían dificultad para expresar ciertas emociones, o para elegir su futuro; también dificultades en temas cotidianos como la relación entre ellos, la relación con profesores, la relación con sus padres, etc.” Indicó Juan Saavedra, psicólogo de convivencia escolar.

De esta manera, los talleres nacen como una propuesta desde la psicóloga de la Posta de Salud Rural, Ángeles Bopp, para trabajar ciertas habilidades con los jóvenes de enseñanza media, desarrollando una jornada donde los estudiantes, por medio de dinámicas y conversaciones, se dedican a exclusivamente a trabajar estos temas.

“La jornada nace con la intención principalmente de potenciarlos en habilidades sociales, competencias personales, distención corporal, autonomía, que desarrollen su capacidad de decisión y emitir fuerte y claro lo que les gusta y lo que desean en la vida, aparte de psico-educar en temáticas acordes a lo que están vivienda cada uno”. Señaló Bopp.

“El Taller va dirigido principalmente a adolescentes considerando las diferentes etapas en las que éstos están pasando. Por eso pensamos en temáticas como violencia en el pololeo, bullying, temas de sexualidad, para los alumnos de séptimo y octavo; mientras que a los de primero a cuarto, les hace más sentido las metas personales, obviamente también los temas de violencia, de parejas, etc.”, agregó la psicóloga.

De esta forma, ya se han desarrollado dos jornadas: a tercero y cuarto, estando agendado ya las intervenciones a primero y segundo medio, esperando poder desarrollar en diciembre, los talleres destinados a séptimo y octavo.

Así los alumnos han podido desarrollar un espacio de confianza donde dicen lo que sienten y piensan basados en el respeto mutuo y donde además trabajan con sus profesores jefes, planteándoles sus propias necesidades y conociéndose más profundamente.

Hasta ahora hemos visto que ha sido una buena iniciativa, donde vemos que les ha gustado en general a los adolescentes, transformándose en una instancia súper linda donde pueden decir cosas que usualmente no se dicen”, finalizó la profesional de salud mental.

 

RECONOCIDA EMPRESA PROYECTA RED DE ALCANTARILLADO AL VACÍO EN MELINKA

Con el objetivo de proyectar el posible trazado de la red de alcantarillado para Melinka, representantes de empresas Manantial y Airvac visitaron la comuna de Guaitecas, para conocer el terreno y las condiciones con las que se encontrará el proyecto.

“La municipalidad de Guaitecas está desarrollando un proyecto sobre diseño de alcantarillado, de esta forma, la empresa consultora y autoridades se han comunicado con nosotros ya que el suelo rocoso de la isla genera muchísima dificultades, siendo factible en esta comuna una alternativa de alcantarillado al vacío, similar al que nosotros estamos construyendo en caleta Tortel. Por lo que nos contactaron para ver la factibilidad de su aplicación acá”. Indicó Omar Jutronich, subgerente general de Manantial S.A.

De esta forma, el gerente general de empresas Manantial S. A. Gonzalo Hurtado, y el sub gerente general, en compañía de sus proveedores de la compañía Airvac, Clint Haw, director norteamericano de la empresa fabricantes de equipos de vacío y su director par de Sudamérica, Wilson Ragazzo, recorrieron Melinka y proyectaron una futura estación de vacío que permitirá la extracción de las aguas grises y negras de la comuna y las enviará a la futura planta de tratamiento.

Posteriormente, la delegación se reunió con el equipo de planificación para presentarle la propuesta diseñada con los datos que manejaban y que ahora completarán y actualizarán con la información recabada en su visita.

“En forma muy preliminar lo que hicimos fue un breve diseño técnico, lo cual nos asegura que exista una estación de vacío con sus respectiva cantidad de kilómetros de red que funcione bien y con un costo razonable. Estamos hablando de un proyecto que aumenta en su costo básicamente por la cantidad de excavaciones y la complejidad de estas. Además el plazo de ejecución de un sistema al vació es la mitad del que se desarrolla en uno de tipo gravitacional”. Indicó Jutronich

Tecnología de punta e innovación para la isla

Cabe destacar que el sistema de alcantarillado al vacío es un sistema similar al que se utiliza en los aviones y buses, en donde existe una estación de vacío, similar a una estación elevadora, que le quita el aire a la red de colectores de las viviendas, succionando a una velocidad de 5 kilómetros por segundo.

Para la construcción de la red, se utilizan tubos pequeños de entre 4 o 6 pulgadas, lo que le permite ir a poca profundidad, por calles y/o veredas, siendo compatible con las fajas de agua potable existente en la comuna.

Cabe destacar que  es un circuito cerrado, con interfaces de cámaras que no utilizan energía, sino que son neumáticas, ubicándose una cada cuatro casas; conformando un sistema hermético que permite seguridad y limpieza con el medio ambiente, de alta eficiencia.

“La verdad es que consideramos que es la única opción real de alcantarillado que tiene hoy la localidad. Hay varias opciones para definir el trazado. Hoy hay más de mil proyectos de esta índole construidos en el mundo, ya que es una tecnología robusta de aplicación tanto urbana como rural. Su ventaja es que es un sistema poco invasivo y permite utilizar redes a baja profundidad, inclusive superficiales o elevadas, como es el caso de las pasarelas de Tortel, ahorrando en excavación e incluso permite que convivan con la redes de agua potable que hoy existen en la comuna. ” Indicó el sub gerente de empresas Manantial.

Hay que destacar que esta es sólo una propuesta y la construcción y ejecución de este sistema dependerá de que se termine el proyecto de ingeniería, se complemente y actualice lo que sea necesario sobre la parte de ingeniería de detalles, para que eventualmente el gobierno regional asigne los recursos para su construcción.

Además, hay que mencionar que, Cristian Alvarado, en su esfuerzo por modernizar la isla y satisfacer las necesidades básicas de la población, tomó contacto con la empresa y gestionó esta visita a la comuna.

 

REPRESENTANTE SERVIU TRABAJA EN TERRENO PARA SOLUCIONAR PROBLEMA DE AGUAS LLUVIAS EN MELINKA

Trabajo en terreno para conocer los puntos neurálgicos con problemas de aguas lluvias y saneamiento de la comuna de Guaitecas, es la labor que desarrolló el Jefe de Programación y de control de Serviu Aysén, Christian Mauret.

Su objetivo era conocer la situación en la que se encuentran diversos puntos con problemas de aguas lluvias y generar un catastro de los sectores para realizar un proyecto que solucione dichas problemáticas.

“En conjunto con el departamento de planificación de la comuna, hemos visitado diversos sectores en los cuales continuamente ha habido problemas de aguas lluvias, evacuación de drenes y problemas de saneamiento. Entonces, en conjunto con la municipalidad estamos generando un proyecto que solucione este déficit en cuanto a sumideros, apozamientos, etc. En el fondo reducir al máximo la cantidad de agua que circulan por las calles y las molestias que generan para la comunidad”, Indicó Mauret.

De esta forma, el proyecto “Conservación red secundaria de aguas lluvias, Melinka” tendrá un gasto total de inversión de más de M$ 359.000 y busca dar solución a los problemas de aguas que circulan o se estancan en las calles y sitios.

“Los problemas presentado ciertamente tienen soluciones, de un costo alto, pero tienen solución. El principal problema que tiene la isla es la falta de áridos para hacer una solución de drenaje, pero eso se soluciona de otra forma”, indicó el jefe de control de Serviu Aysén.

De esta manera, se comprometió la ayuda por parte de Serviu, programando una visita de topógrafos para este 5 de noviembre, para estudiar los puntos y generar el proyecto que se espera tener licitado ya para el 20 del mismo mes.

Ante el trabajo realizado, Cristian Alvarado, agradeció el apoyo y las soluciones que el profesional de Serviu planteó, proyecto que “generará empleo y mejorará la calidad de vida de nuestra isla”.

ADJUDICADO PROYECTO DE REPAVIMENTACIÓN DE CALLES EN MELINKA

El proyecto enmarcado en el programa “Pavimentación Participativa” (llamado 26), financiado por Serviu con apoyo de la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, ayer fue aceptada su orden de compra por parte del oferente que corresponde a Adelio Marcelo Ruiz Calixto EIRL, misma empresa que se adjudicó la conservación del liceo y la conservación de diversas calles de Melinka, en las que ya se están interviniendo.

De esta manera la próxima semana se firmará el contrato del proyecto denominado “Repavimentación Costanera los Huilliches Tramos 1 y 2, Melinka”, por un monto aproximado de 108 millones de pesos.

El proyecto tiene como objetivo intervenir dos tramos de calle principal de la costa, la primera corresponde a la costanera los Huilliches, tramo Caldera y Taumapu, y la segunda es en calle los Huilliches, Tramo Taumapu y calle Costanera Sur, donde se hará reposición de adocretos y se demolerán y construirán nuevas aceras, con el fin de mejorar estas calles para un mejor uso vehicular y peatonal.

De esta forma en el tramo entre las calles Caldera y Taumapu se trabajará en 139,6 metros lineales, mientras que en el tramo de Taumapu con Costanera Sur se trabajaran sobre 81 metros lineales. Teniendo un plazo de 150 días corridos para su desarrollo, la empresa adjudicadora.

 

USUARIA INDAP REPRESENTÓ A GUAITECAS EN FERIA REGIONAL DE COYHAIQUE

Con el objetivo de poder potenciar el rubro de la creación de aceites esenciales desarrollado por usuarios de indap, se presentó en la Expo “Feria Campesina Indap” una usuaria en representación de la comuna de Guaitecas.

Cecilia Leviñanco, usuaria Indap de la localidad de Repollal Alto, participó en la feria que se desarrolló en la capital regional entre el 17 y 18 de octubre, presentando sus aceites esenciales a base de Ciprés de las Guaitecas y otros árboles y hierbas presentes en la localidad.

“Representar a toda la comuna para mí fue un orgullo. Cada vez que mencionaban a Melinka era una emoción. Ver nuestro nombre y vernos representando a nuestra tierra fue emocionante”, indicó Leviñanco al dar testimonio de sus impresiones. “Fue una buena experiencia, con una gran acogida y nos fue super bien en venta y recepción del público, porque vendí todo y me faltó incluso, ¡Me fue súper bien!”, añadió.

La feria organizada por Indap contó con la participación de un representante de cada programa existente en la región abarcando desde Melinka a Villa O’Higgins. Además, se hizo presente en ella el director nacional del “Instituto de Desarrollo Agropecuario”, Carlos Recondo, y el encargado regional de departamentos territoriales, Óscar Flores; también estaba el director regional Patricio Urrutia y los encargados de programas de cada comuna.

“Cuando se citó a esta feria, se pensó en incluir a una persona que pudiera participar con su emprendimiento. Siendo elegida la usuaria más avanzada en este rubro, ya vendiendo y generando productos y teniendo una etiqueta, en este caso fue Cecilia, pudiendo representar de mejor forma a los usuarios de la comuna. Además, nos acompañó Enrique Higuera que es un gran apoyo a estos emprendimientos”, indicó el Encargado Programa de Desarrollo Indígena en Guaitecas, David Castillo.

Cabe destacar que este tipo de actividades se desarrolla todos los años donde siempre participa una o dos expositores de la comuna, dependiendo de la convocatoria y el número de invitaciones extendidas por Indap. Esta feria es organizada a nivel regional como instancia para la que los usuarios de Indap tengan un espacio donde dar a conocer sus productos más allá de su localidad.

Evolución paulatina y trabajo constante

Hay que recordar que en la comuna existen 40 usuarios activos pertenecientes a diversas iniciativas de Indap, que en su mayoría han mostrado un gran compromiso e interés en el desarrollo y cumplimiento de sus metas y objetivos.

“El programa en sí es nuevo en la comuna, por lo que su desarrollo ha sido paulatino, ya que es el más nuevo en la región; solo lleva 6 años, versus los mismos programas que en otras comunas llevan más de 20 años”, destacó Castillo e indicó que se han visto avances que se han sabido enfocar bien.

“Tenemos grandes logros y buenos avances con varios usuarios. Habiendo algunos que se destacan en poco tiempo en comparación a usuarios de otras localidades que llevan años en el programa y que no se destacan tanto. Eso para mí es un buen índice”. Señaló Castillo.

“Hay un gran compromiso por parte de los usuarios. Hoy en día, los usuarios actuales tienen mayor compromiso a la lógica con la que trabaja el programa, es decir, apoyamos iniciativas, pero la idea es que esa iniciativa tenga utilidad para el usuario”.

Además, Castillo desatacó el apoyo que brinda la Municipalidad de Guaitecas al desarrollo del programa. “Nosotros siempre contamos con el apoyo de la municipalidad para las diversas gestiones que necesitamos: en el traslado de materiales, entrega a los usuarios, etc. El convenio con la Municipalidad se hace muy visible en las instancias que se necesitan y en ese sentido siempre se destaca el aporte de la Municipalidad y su alcalde, aparte del apoyo monetario que nos puede entregar como programa”, señaló el encargado de programa.

Para finalizar, Cecilia Leviñanco agradeció también el apoyo entregado por el Alcalde Cristian Alvarado y al encargado del programa y llamó a los demás usuarios y a la comunidad en general a “atreverse porque la inversión que genera Indap no es poca, y se logra sacar provecho porque los recursos los tenemos en la propia casa y no se ocupa mucho tiempo, generando un ingreso extra, que al principio puede ser lento, pero con el tiempo se ven los frutos”.

PROFESIONAL DE LA MUTUAL DE SEGUROS VISITA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS Y DESARROLLA TRABAJOS DE PREVENCIÓN

Con el objetivo de fortalecer la gestión por parte del municipio en materia de prevención de riesgo, para entregar mejores condiciones de trabajo y seguridad a los funcionarios y asistentes municipales, la semana pasada estuvo presente en la comuna un prevencionista perteneciente a la Mutual de Seguros.

Enzo Velásquez Aro, asesor directo de la municipalidad por parte de la Mutual de Seguros en materia de “seguridad y salud ocupacional”, visitó la comuna durante este 17, 18 y 19 de octubre. Velásquez Aro, desarrolló diversas reuniones con los jefes de departamentos municipales, funcionarios de la planta eléctrica y la comunidad escolar del Liceo Melinka y la Escuela de Repollal.

“Se hizo gestión para ver las condiciones anuales en las que está funcionando el municipio de Las Guaitecas, por eso nuestro asesor de la mutual vino a trabajar con nosotros tres días, donde se ejecutaron varias actividades”. Indicó Daniel Villacén, prevencionista de riesgo municipal.

De esta forma el profesional de la Mutual desarrolló una reunión técnica sobre enfermedades profesionales o casos laborales, además realizó medición de la iluminación de los distintos puestos de trabajos para la fiscalización que puede desarrollar la seremi de salud.

De igual forma se hicieron simulacros de emergencias en la Escuela de Repollal y el Liceo Melinka, haciendo charlas sobre factores psicosociales y sobre el protocolo en marcha que se ha de desarrollar en los establecimientos. De igual forma, se hizo una capacitación de riesgos críticos a los funcionarios de la planta eléctrica, viendo el funcionamiento de la planta para conocer sus riesgos y asesorar a los funcionarios.

Al finalizar la visita del prevencionista, se desarrolló un informe final y su diagnóstico donde se presentan las diversas falencias, indicando como abordar los diversos casos y mejorar la gestión en temáticas de prevención. “En general tenemos noticias positivas respecto a estas temáticas, se ha hecho bastante gestión, si bien una de nuestras falencias es desarrollar el compromiso en cuanto a la prevención de riesgo por parte de los funcionarios, porque somos una institución nueva en cuanto a esto, queda mucho por mejorar, pero se está trabajando y elevando los estándares, yendo por un camino largo, pero bien encaminados”, señaló Villacén, destacando que “el compromiso es súper importante siendo tarea de todos”.

 

TOMAN FORMA DOS EMBLEMÁTICOS PROYECTOS PARA GUAITECAS

En proceso de postulación y revisión para una posterior firma de convenio por parte del Gobierno Regional de Aysén, se encuentra el emblemático proyecto “Casa de Huéspedes”.

Dicho proyecto consta de un monto que ronda los 94 Millones de pesos y tiene como objetivo construir una casa de huéspedes municipal, naciendo desde la necesidad de albergar delegaciones de distintas índoles que visiten la comuna, ya sean, médicas, deportivas, estudiantiles, etc.

De esta manera, la confección de este espacio busca satisfacer la necesidad de entregar una buena acogida a las delegaciones que vengan a la comuna con un afán de aportar en el desarrollo de ésta; aliviando el costo que pueden incurrir las comitivas que visitan Guaitecas, ya que como se sabe, los costos de traslado y alimentación pueden ser muy altos.

Además esta construcción servirá como refugio ante imprevistos como aluviones, remoción de masas, incendios u otras catástrofes que dejen sin hogar algunas familias, las que podrán albergar en dicha locación mientras se supere la emergencia.

De esta manera, dicho construcción contará con un hall de 5,88 metros cuadrados, comedor de 13, 66 mt2, cocina, dormitorios, baños, etc. Con una superficie total de 11.22 mt2.

Veterinaria para Melinka

Por otro lado, el equipo de planificación ya está trabajando en la generación del proyecto de una Clínica Veterinaria Municipal que cuente con todos los implementos necesarios para la atención de mascotas. Proyecto que también busca ser financiado por el GORE.

A esto se le suma un proyecto de esterilización pronto a licitar por parte de la Municipalidad y un proyecto para equipar, con un profesional y con recursos materiales, dicha clínica.

Cristian Alvarado destacó que ambos proyectos son “buenas noticias para la comuna que sigue desarrollándose y modernizándose”.

Proyecto Casa Huéspedes

 

Proyecto Clínica Veterinaria

FUNDACIÓN GANAMOS TODOS DESARROLLARÁ CAMPEONATO DE VERANO EN MELINKA

Dos representantes de la fundación Ganamos Todos visitaron ayer la comuna de Guaitecas. El objetivo de la visita era gestionar la realización de su “Campeonato de Verano”.

Alejandro Aldunate y Cristian Mir, pertenecientes a la Fundación Ganamos Todos, presidida por Harold Mayne-Nicholls, visitaron Melinka durante este jueves 18 para gestionar la realización de un cuadrangular de fútbol en la comuna y conocer las condiciones de la isla para recibir a las delegaciones de jugadores.

“La visita a la comuna es para empezar a gestionar todos los aspectos organizativos y prácticos para la realización del torneo, a esto le denominamos una “avanzada”, donde tenemos una serie de reuniones con la municipalidad, difusión del torneo por la radio, reuniones de coordinación con las empresas privadas Los Fiordos y Aqua Chile, que nos están ayudando en esto; así que básicamente es una labor organizativa para afinar todos los detalles, para que el campeonato salga de la mejor manera.” Indicó Cristian Mir, director de competencia de la fundación.

El campeonato constará de un cuadrangular entre equipos sub 18 y sub 16, entre estos se encuentra confirmado Deportes Puerto Montt y los cadetes de Universidad de Chile, más el equipo local compuesto por jugadores de Melinka y un equipo más por confirmar.

“Este campeonato se enmarca dentro de una serie de torneos de veranos que la fundación realiza anualmente. En esta edición 2018-2019 tenemos ocho torneos, partiendo en Melinka, María Elena, Taltal, Punitaqui, Estación Central y Fresia. Este es el primer torneo con el cual se inicia el ciclo de campeonatos que tenemos. Esto se debe al constante esfuerzo que tiene la fundación de organizar campeonatos en comunas australes y municipalidades de escasos recursos, donde generalmente son de difícil acceso y donde existe mucho interés de formar jóvenes, buscar nuevos talentos e incentivar el deporte, ideas que se condicen con lo que busca la fundación”. Señaló Mir

En cuanto a la modalidad del campeonato, el director de competencia indicó que “El torneo es una modalidad cuadrangular, donde juegan todos contra todos, y donde habrá finales de oro y de plata, y donde todos son categorías sub 18, pero hay una diferenciación de dos años para los equipos que son amateurs, versus los profesionales, es decir: U de Chile y Deportes P. Montt serían sub 16. Como dije, juegan todos contra todos, nosotros incentivamos una sana competencia y en definitiva que haya un intercambio cultural, social, valórico y deportivo, que es lo que realmente nos interesa, más allá del resultado final”.

Cabe destacar que este torneo se intentó desarrollar el verano de este año, con esfuerzos y labores por parte de la municipalidad y su alcalde, Cristian Alvarado, con Andy Black, anterior director competencia de la Fundación Ganemos Todos y su presidente Harold Mayne-Nicholls; conversaciones iniciadas desde el año 2017, y que por razones de fuerza mayor no lograron concretarse.

De esta manera, el torneo se desarrollará en Guaitecas entre el 12 y el 15 de diciembre con la visita de tres delegaciones de 22 personas, compuesta por 18 jugadores y 4 personas del cuerpo técnico, además se espera la visita del presidente de la fundación. Quedando invitada toda la comunidad a que se sume en la participación de esta gran actividad deportiva.

 

SE REALIZÓ MANTENCIÓN Y REPARACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS DE LA PLANTA DE GUAITECAS

Durante el fin de semana recién pasado, se realizó la mantención y mejora de los cuatro motores que entregan electricidad a la comuna de Guaitecas.

Según indica Daniel Barría, jefe de la planta eléctrica, los trabajos realizados el fin de semana corresponde al arreglo de un motor que no estaba en óptimas condiciones,  ya que su capacidad es de 400 voltios y sólo estaba alcanzando 290; y además, se desarrolló la mantención de los otros tres motores restantes.

“Lo que se hizo el fin de semana es sacar el grupo de generación de energía, se lavó, se limpió y barnizó y se reparó la falla. Pero luego, al momento de instalarlo, falló la pantalla del generador, por lo que se está comprando una placa parar remplazar aquella que se quemó”, indicó Barría.

De esta forma, actualmente la planta eléctrica está funcionando con tres generadores de los cuatro, mientras llega la placa de la pantalla que permitirá el funcionamiento del cuarto generador. Cabe destacar que el funcionamiento de tres de los cuatro generadores no implica ningún peligro, ni falta de energía a la comuna, pero es importante tener los cuatro para que no se produzca sobrecarga en los motores utilizados.

“Tenemos tres motores grandes de 400 voltios (más el motor pequeño) de los cuales dos están funcionando, lo que nos permite entregar la energía sin problemas, por lo que funcionamos sin ningún tipo de complejidad mientras no falle otro de nuestros motores grandes.” Puntualizó Barría.

De esta manera, se ha gestionado de forma rápida y efectiva la compra de la pieza faltante para que la comuna, y su planta eléctrica, tenga la energía necesaria sin ningún tipo de cortes.

“Las mejoras que estamos implementando y el mantenimiento de nuestros equipos se traducen en  una mejor y eficiente entrega energética para nuestros usuarios, para que no se produzcan cortes innecesarios”, señaló el jefe de la planta.

GORE Y MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS FIRMAN CONVENIO PARA SALA DE RAYOS EN MELINKA

Aprobado fue el convenio entre el Gobierno Regional de Aysén y la Ilustre Municipalidad de Guaitecas para la construcción de la necesitada “Sala de Rayos” para la Posta de Melinka.

El día de ayer, el Gore aprobó el convenio entre ambas instituciones que entregará los fondos para el desarrollo del ambicioso proyecto municipal, que tiene como objetivo equipar a la Posta Rural con una sala para la toma de rayos X.

Dicho proyecto supera los 94 millones de pesos y contempla la construcción de una sala de observaciones, una sala de circulación y espera, un patio de luz, un box multipropósito, una sala de digitación, un vestuario y, por supuesto, una sala de rayos propiamente tal.

Por su parte, Cristian Alvarado recalcó la buena noticia y la importancia de “seguir modernizando la isla” sobre todo con proyecto tan necesarios como éste. De esta forma, ahora se espera el traspaso de recurso para abrir la licitación de dicho proyecto que sin duda beneficiará a toda la comuna.

MELINKA DESARROLLÓ LA PRIMERA FIESTA DEL ERIZO DE LAS GUAITECAS

Dos días de fiesta se vivieron, este 13 y 14 de octubre en Guaitecas. Este fin de semana se desarrolló la primera versión de la Fiesta del Erizo.

La  celebración tenía como objetivo generar un encuentro cultural y artístico destacando la gastronomía local, enmarcada en la figura de un producto tradicional como lo es el erizo.

De esta forma, Marcos Silva, Concejal municipal y presidente de la Federación de Pescadores de Guaitecas (Fepag) por medio de la ayuda entregada por los profesionales Servicio País, organizaron la primera versión de este particular Festival.

“Este es un sueño que teníamos hace mucho tiempo, que no nos atrevíamos a hacer, pero la idea estuvo hace muchos años de tener un festival del erizo, y más que nada, la intensión era cómo recatar lo ancestral, porque se hace necesario, por medio de la cultura, poder rescatar la parte gastronómica, desde lo ancestral del recurso erizo y todo lo que se puede hacer con ello”, indicó el concejal y presidente de la Fepag, Marco Silva.

“Esto para nosotros es importante porque marca una actividad tan trascendental como el erizo, haciendo que la gente valore lo que tiene y se haga conocido en el país e internacionalmente, generando un auge en el turismo, pero principalmente, lo que buscamos es que la propia gente valore lo que tiene, sobre un producto tan valorizado afuera, generando conciencia de su cuidado.” Añadió Silva.

El festival contó con la participación de artistas locales como el Grupo Renacer, la presentación de Silvana y Juan Carlos Vargas y la vuelta a los escenarios del emblemático grupo de folclore “Corcovado”. Además, se hizo un reconocimiento a los antiguos pescadores y pescadoras artesanales de Guaitecas que con su esfuerzo sacaron adelante sus familias y, a la vez, la comuna.

Entre otras actividades que se desarrollaron, hubo un simulacro de rescate en embarcaciones realizadas por bomberos y capitanía puerto; además la banda de guerra “Piratas del Sur” realizó un pasacalle, y en conjunto se elaboró el Bingo de Bomberos.

Por último para terminar la jornada, hizo su presentación el grupo Mate Amargo, que por primera vez pisaba tierra Melinkana.

Impresiones y Proyecciones

Ante el buen desarrollo de la festividad, el concejal Silva se expresó diciendo que “Aquí hay un trabajo mancomunado, por el aporte de todas las empresas e instituciones público privadas, el aporte que ha hecho la Municipalidad de Guaitecas y Servicio País, junto a los dirigentes de la pesca artesanal y todos los que trabajaron en bambalinas”. Además el concejal destacó la ayuda por parte del alcalde, e indicó que espera “Proyectar este Festival a lo largo del tiempo”.

Por su parte, el edil de la comuna, Cristian Alvarado, llamó a realizar más de este tipo de actividades y convocó al trabajo en equipo con distintas organizaciones presentes en Guaitecas.

“Quiero felicitar a todos que por iniciativa son parte de esta actividad y decirles que debemos empezar a acostumbrarnos a hacer actividades todo el año. Creo que esta apuesta es súper interesante, ya que estamos acostumbrado a hacer actividades sólo en el verano; y el futuro de nuestro pueblo es el turismo, es mostrar nuestra gastronomía, es mostrar lo que hacemos. Por esto quiero felicitar a los muchachos de Servicio País, al presidente de la Fepag y al municipio por desarrollar esta iniciativa.” Indicó Alvarado.

 

CONSTRUCTORA SE ADJUDICA PROYECTO DE CONSERVACIÓN LICEO MELINKA

Ya se encuentra adjudicado el importante proyecto de conservación y restauración del establecimiento educacional Liceo Melinka.

La adjudicación del proyecto se realizó este 2 de octubre, por cerca de 366 Millones de pesos, y fue conseguida por la constructora del empresario Adalio Marcelo Ruiz Calixto, teniendo un plazo de 7 meses para la ejecución total de la obra.

El proyecto busca la conservación de los tabiques existentes, la extracción y retiro de ventanas e instalación de ventanas termopanel, retiro de puertas y suministros; también el retiro y cambio de la cubierta del primer piso en un total de 788 metros cuadrados, aproximadamente. De igual forma, se modificará la cubierta del tercer piso del establecimiento, contemplando el desarme de la estructura existente, tabiques exteriores, aislantes acústicos, etc. Además de desarrollar el mantenimiento y cambio de baños de profesores y alumnos.

Cabe destacar que la constructora tiene un largo prontuario de trabajo bien desarrollados en Chiloé y se espera que acá no sea la excepción.

Por otro lado, los trabajos comenzarán a desarrollarse a fines de este mes de octubre, con los alumnos aún en clase, aplicando un plan de contingencia donde se intervendrá en una primera instancia la sala de profesores, la sala PIE y el laboratorio de computación, así como otros módulos no invasivos que permitan el desarrollo correcto de las clases y que los alumnos no tengan contacto con las obras para prevenir accidentes.

De esta forma, el alumnado, profesores y la comunidad educacional en general realizará sus labores de forma normal, sin cancelar clases y ateniéndose al calendario escolar que se extiende hasta el 19 de diciembre.

Para la vuelta a clases se espera haber avanzado en gran cantidad en el desarrollo de las obras, por lo que estas sólo serían postergadas si fuese necesario, entrando un nuevo plan de contingencia que permita desarrollar las clases de los alumnos en otro establecimiento, adaptado especialmente para dicha función.

Cristian Alvarado, edil de la comuna, destacó que los trabajos a desarrollarse van en directo beneficio de los alumnos, profesores y asistentes, para que el desarrollo y trabajo de la comunidad educacional se hagan en mejores condiciones y resguardo.

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL TRABAJA EN TERRENO CON LA COMUNIDAD DE GUAITECAS

Una extensa jornada de trabajo desarrolló este miércoles 10, la Seremi de Desarrollo Social Dominique Bräutigam, quien con su equipo visitó la comuna de Guaitecas.

La autoridad tenía como objetivo conocer la realidad de la comuna y dar a conocer los diversos programas y servicios que el Ministerio de Desarrollo Social gestiona en la comunidad de Guaitecas. Además, recalcó la importancia de la actualización de la Registro Social de Hogares, haciendo un llamado a la comunidad a acercarse a la municipalidad para desarrollar este trámite, apelando siempre a la veracidad de los datos entregados por los usuarios.

De esta forma, la autoridad, siempre en compañía del edil de la comuna, Cristian Alvarado Oyarzo, tuvo la oportunidad de compartir un desayuno con la selección de fútsal del Liceo Melinka, que representó a la región de Aysén en el campeonato nacional. Posteriormente visitó la feria científica que se desarrollaba en el establecimiento, participando en los distintos stands elaborados por los alumnos. De igual forma, Bräutigam hizo entrega al establecimiento de dos sets de libros infantiles por medio de la extensión Chile Crece Contigo.

Durante la tarde, las autoridades se reunieron con los adultos mayores de la comuna, quienes se mostraron contentos ante la presencia de la Seremi y compartieron con ella anécdotas, planteando sus inquietudes. Después, la autoridad regional participó de una comisión con el concejo municipal, estableciendo una mesa de trabajo y aclarando dudas respecto al registro social de hogares.

Posteriormente, Bräutigam, en compañía de su equipo y concejales de la comuna, visitaron la sala de estimulación de Chile Crece Contigo, para luego dirigirse a la radio Voz del Ciprés donde atendieron dudas de la comunidad con la participación del departamento social de la municipalidad de Guaitecas.

“Venimos hacer un trabajo bastante positivo a la comuna de Guaitecas, con el equipo del Ministerio de Desarrollo Social, abordando diversas temáticas, principalmente potenciando el registro social de hogares y el equipo técnico que trabaja en la comuna con esta importante herramienta, la cual siempre debe ser actualizada por parte de las familias. También hicimos un trabajo para fortalecer la red de Chile Crece Contigo, principalmente potenciando las políticas públicas que van dirigidas a los niños en su primera etapa de desarrollo, como lo ha planteado el Presidente Sebastián Piñera”, indicó la representante ministerial ante el trabajo desarrollado en Guaitecas.

Impresiones y compromisos con Guaitecas

Ante su visita la autoridad desatacó el progreso que ha mostrado la isla, y subrayó los esfuerzos generados por el alcalde Cristian Alvarado.

“En nombre del Presidente Sebastián Piñera, estamos contentos de estar aquí y valoramos el esfuerzo y dedicación con lo cual esta hermosa isla ha ido avanzando cada día más. Los veo más grande y con éxitos extraordinarios: estuvimos con la selección de Fútsal que nos fue a representar como región, y sobre todo felicitarlos por todos los logros que han tenido como comuna”.

Además, la seremi habló del trabajo en equipo establecido entre la Secretaría Regional Ministerial y el Municipio, teniendo como norte el desarrollo sustentable de la comuna “Como Ministerio de Desarrollo Social estamos haciendo un trabajo mancomunado con nuestro alcalde, y en donde nuestro objetivo es permitirnos cumplir sueños para que sigamos creciendo y permitiendo el desarrollo en la isla”, indicó.

Por su parte, el edil reconoció la labor de la seremi y el esfuerzo de estar presente en la insular comuna, extendiendo la invitación a trabajar nuevamente en terreno por el progreso y desarrollo de Guaitecas.

Para finalizar, Dominique Bräutigam, agradeció “la acogida que recibimos por parte del municipio, liderado por nuestro alcalde de la comuna de Las Guaitecas, en donde hicimos un trabajo bastante positivo”, sentenció.

MOP AYSÉN SE REÚNE CON VECINOS DE GUAITECAS Y FISCALIZA LAS CONDICIONES DEL CAMINO MELINKA-REPOLLAL

Profesionales pertenecientes a la Seremía de Obras Públicas de la región de Aysén, visitaron esta semana la comuna de Guaitecas, para conocer la situación real del estado del camino entre Melinka- Repollal y la situación del puente ubicado en Repollal Alto.

Durante su visita que se extendió desde el domingo a medio día hasta el martes en la noche, la delegación compuesta por Jaime Alarcón, jefe de contratos; Pablo Riquelme, asesor del seremi de obras públicas, y Luis Chávez, jefe de conservación; estuvieron en terreno verificando el estado de la ruta concesionada por la empresa “La Fisca” y las condiciones en las que se encuentra el puente.

Con esos antecedentes se reunieron el lunes a primera hora con el alcalde de Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, para comentarle la situación y las futuras acciones que el MOP desarrollará para paliar la situación y mejorar las condiciones de ambas obras.

Posteriormente esa misma tarde, los profesionales y las autoridades comunales, el edil y su concejo, se reunieron en Repollal Alto con vecinos y vecinas de Melinka y Repollal para dar a conocer la situación actual de ambas obras e informar las medidas paliativas que como municipalidad y Seremía desarrollarán mientras se licita una nueva concesión que realmente se preocupe por la mantención y cuidado del camino.

Frente a su visita Jaime Alarcón, jefe del departamento de contratos de la dirección regional de vialidad del MOP explicó que “Estamos revisando los trabajos realizados por la empresa la Fisca, en el marco de la conservación global norte, revisando el estado del puente en el sector de Repollal Alto y haciendo una revisión inspectora de las condiciones y ver si es necesario reparaciones. Estamos un poco preocupado sobre ese tema así que estamos viendo las acciones que podemos hacer en lo inmediato”.

En cuanto al puente, Alarcón indicó que “Éste no se encuentra en las mejores condiciones, pero con la capacidad de carga que tiene de 10 toneladas no vamos a tener ningún problema, eso lo doy con seguridad, pero es necesario desarrollar reparaciones para poder aumentar esa carga y la comunidad no tenga problemas de conectividad, específicamente con el carro de bomberos. Vamos a hacer las reparaciones necesarias para poder aumentar esa capacidad de carga que hoy el puente tiene.” Sentenció.

En cuanto al camino, Alarcón indicó que es necesario agregar material para darle mayor durabilidad, cosa que está contemplada en la nueva global que se está licitando para el próximo año, además de la construcción de un nuevo puente.

De esta manera, mientras no haya una empresa que se adjudique la licitación de la global, que terminó este 2 de octubre, la administración pasa de forma directa a vialidad que se hará cargo del camino, y con apoyo de la municipalidad se buscará desarrollar trabajos de mantención con los propios vecinos y gente de la comunidad.

Por último, el jefe de contratos señaló que “estamos preocupados por las cosas que aquí pasan, estamos atentos y se están haciendo las gestiones para poder mejorar las condiciones. Se están tomando las prioridades para que podemos tener una mayor inspección de las obras que aquí se estén realizando y la idea es ir mejorando, por su puesto”.

ABOGADO AMBIENTALISTA Y EMPRENDEDOR TURÍSTICO DESTACA LAS BONDADES DE GUAITECAS Y SU GENTE

“Guaitecas tiene un tremendo potencial turístico”, así lo calificó el abogado en derecho ambiental y emprendedor turístico, José Antonio Opazo, que visitó la isla en compañía del abogado Rodrigo Flores, quien trabajó en la creación de corporaciones municipales y el nuevo reglamento de planta municipal.

Opazo, visitó la isla maravilladose frente a sus belleza y riqueza natural, no escatimando en elogios y proyectándola como un lugar turístico atrayente para los visitantes.

“Guaitecas significa ´en tránsito a´ y yo me imagino que el día de mañana se va a poder potenciar aún más el tema de la conectividad desde Quellón, desde Cisnes, y poder de alguna manera, mirar el territorio desde una perspectiva del turismo, abordando todo el tema de su capacidad de carga, todo el tema cultural e histórico y todo lo que es el tema del patrimonio humano”. Indicó Opazo.

Respecto al potencial turístico, el abogado ambientalista destacó que existe “un tremendo potencial, con muchos productos que se podrían desarrollar, la gente tiene que creerse el cuento y sobre todo en lo que es el entorno, creo que es envidiable para cualquiera. Acá tienen un potencial tremendo con todo el tema insular y muchas cosas que eventualmente se pueden hacer”.

Además, Opazo habló sobre una futura nueva visita y como potenciar la isla en el tema turístico, “Yo de todas maneras voy a regresar, conocía toda la zona de Chiloé, hasta Quellón, pero nunca había pasado por Melinka; también conozco muy bien lo que es la parte continental, Cisnes y toda esa zona.  Yo creo que aquí hay que analizar bien todo el tema que significa la ruta de los parques que se está implementando a nivel nacional, con un circuito que va a hacer uno de los más importantes del mundo, aprovechando todo lo que es la belleza escénica y el patrimonio natural que existe, con 17 parque naturales que corresponde a la región de los Lagos, Aysén y Magallanes.

“Eventualmente, Melinka va a desarrollar todo su potencial para generar actividades de tránsito y sus potencialidades, para desarrollar un turismo bien exclusivo de accesibilidad sustentable y sostenible en el tiempo, me voy muy optimista y sin duda volveré pronto”. Señaló.

En su visita a la comuna, Opazo recorrió Melinka y Repollal en compañía del edil Cristian Alvarado, quien se mostró contento de las impresiones que con las que se va el abogado y lo invitó nuevamente a visitar Guaitecas.

Además, el jurista tuvo la oportunidad de compartir con gente de la isla, entre ellos Ramón Carimoney, uno de los tesoros humanos vivos que posee Guaitecas, y distintos maestros de antiguos oficios como lo son carpinteros de ribera y pescadores. Por último, Opazo también destacó la calidad de la gente y calificó su visita como reconfortante “me voy con mucho optimismo sobre el desarrollo que podría tener Melinka y en general todo el entorno de las Guaitecas”, Concluyó.

 

 

CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA LA CREACIÓN DE DOS CORPORACIONES MUNICIPALES Y NUEVO REGLAMENTO DE PLANTA MUNICIPAL

El pasado martes 2 de octubre, el concejo municipal de Guaitecas, presidido por el Alcalde Cristian Alvarado Oyarzo, aprobó por unanimidad tres importantes puntos que van en directo beneficio de la comuna: La creación de dos corporaciones municipales y el nuevo reglamento de planta municipal.

Por un lado se dio aprobación al nuevo estatuto de Planta Municipal, que tiene como objetivo realizar mejoras y logra resolver indicaciones históricas en cuanto a estabilidad laboral de los funcionarios, creando una estructura municipal mayor en cuanto a personal y forma de trabajo, para atender de mejor manera  las necesidades crecientes de los vecinos.

Cabe recordar que la planta municipal de Guaitecas no se había modificado desde 1994 a la fecha, razón por la cual se hacía necesario un proceso de organización interna para mejorar la atención que la institución puede entregar a los vecinos y vecinas de la comuna.

Por otro lado, el concejo municipal aprobó por unanimidad la creación de dos corporaciones municipales, una destinada al desarrollo cultural y otra al deporte.  Estas corporaciones consisten en instituciones de derecho privado sin fines de lucro constituidas por la Municipalidad y los vecinos. De esta forma, las corporaciones serán entidades que colaborarán con recursos externos para lograr objetivos comunales en el área social, de las culturas y el deporte.

El trabajo para le creación y aprobación de estos tres puntos estuvo encabezado por el abogado municipal Rodrigo Flores quien se refirió a los procedimiento a seguir con esta aprobación del concejo.

“Ya estamos a mitad de camino en los tres procesos, corresponde ahora enviar los antecedentes de la plata municipal a la subdere y luego a la contraloría para el trámite de toma de razón, y una vez que tengamos la planta aprobada, idealmente el 31 de diciembre de este año, podemos encasillar y adecuar los nuevo cargos el próximo año.

En cuanto a la creación de corporaciones municipales, Flores explicó que “la creación de las corporaciones genera una importante participación ciudadana, ya que son los vecinos quienes tienen debidamente organizado, por medio de organizaciones territoriales funcionales, los objetivos de interés común que se quieren alcanzar en la comuna. Tienen representación importante tres directores de los cinco, en ambas corporaciones, y son ellos en definitiva, junto con la administración municipal y el representante del concejo, quienes pueden entrar a planificar y ejecutar la gestión deportiva y cultural de la comuna”.

Por su parte el edil de la comuna se mostró contento por el trabajo desarrollado y por la aprobación de estos tres importantes avances que permitirán una mejor administración de los recursos humanos y económicos de la comuna, permitiendo satisfacer de mejor manera las necesidades de los vecinos de las Guaitecas.

DESFILE DE FIESTAS PATRIAS SE DESARROLLÓ EN MELINKA

Como es tradición, este viernes 15 se desarrolló en Melinka el desfile en honor a la independencia nacional y fiestas patrias.

Como todos los años, el evento se realizó en el borde costero de la capital comunal y contó con la participación de los distintos estamentos públicos de la comuna, entre ellos carabineros, bomberos, marinos y establecimientos educacionales.

El desfile fue dirigido por la banda de guerra del liceo Melinka, “Los Piratas del Sur”, que encajonaron y dieron la marcha a las demás instituciones.

El acto conmemorativo como todos los años se desarrolló de manera normal, con la salvedad de que, por primera vez en sus años de servicio público como alcalde de la comuna, el edil, Cristian Alvarado no pudo estar presentes por motivos de salud. Fuera de eso, el alcalde subrogante, dirigió las palabras y destacó el sentido de patriotismo que los “guaitequeros” desarrollan en sus labores diarias.

Posteriormente, una vez terminado el acto conmemorativo que también contó con el izamiento del pabellón nacional y una cuecada, las instituciones participantes y las autoridades se dirigieron al Centro Cultural Ascensión a celebrar un Vino de Honor por la Patria.

Posteriormente, durante la tarde, las autoridades desarrollaron la inauguración de las diversas fondas que se desarrollarán en Melinka y Repollal.

ABIERTA A LICITACIÓN SE ENCUENTRA PROYECTO DE REPAVIMENTACIÓN DE CALLES EN MELINKA

Desde el lunes 10 de septiembre, se encuentra abierta a licitación, en el portal de “Mercado Público”, el proyecto denominado “Repavimentación Costanera los Huilliches Tramos 1 y 2, Melinka”.

El proyecto se enmarca en el “Programa de Pavimentación Participativa” (llamado 26) financiado por Serviu con apoyo de la I. Municipalidad de Guaitecas, y asciende a un monto total de $129.431.396 pesos.

El proyecto tiene como objetivo intervenir dos tramos de calle principal de la costa, la primera  corresponde a la costanera los Huilliches, tramo Caldera y Taumapu, y la segunda es en calle los Huilliches, Tramo Taumapu y calle Costanera Sur, donde se hará reposición de adocretos y  se demolerán y construirán nuevas aceras, con el fin de mejorar estas calles para un mejor uso vehicular y peatonal.

De esta forma en el tramo entre las calles Caldera y Taumapu se trabajará en 139,6 metros lineales, mientras que en el tramo de Taumapu con Costanera Sur se trabajaran sobre 81 metros lineales. Teniendo un plazo de 150 días corridos para su desarrollo, la empresa que se lo adjudique.

Su ID en el portal de www.mercadopublico.cl corresponde al 4733-20LQ18, donde podrá encontrar mayor información del proyecto.

 

USUARIAS INDAP SE CAPACITAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE MICRO-TÚNELES Y SISTEMAS ALTERNATIVOS DE HUERTA

Enmarcados en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), durante este sábado 8 de septiembre, usuarias de Indap participaron de una capacitación teórico-práctica sobre la construcción y uso de micro-túneles, riego por goteo y sistemas alternativos de huertos.

La exposición y puesta en práctica estuvo a cargo de Lucila “Lucy” Albizu Valenzuela, emprendedora de la comuna de Río Negro, e impulsora de esta técnica, transformándose en todo un referente en cuanto a la siembra y cosecha por medio de micro-túneles y como ejemplo de que un emprendimiento agrícola puede transformase en un negocio rentable y sustentable.

“Esta capacitación no es sólo una capacitación técnica, sino que también es una capacitación en donde existe mucha motivación por mi parte, porque yo soy agricultora y no vengo a mostrar nada más que mi trabajo, el trabajo que yo estoy haciendo en mi región, la que tiene un clima bastante desfavorable como el de acá.” Indicó Lucy.

De esta manera, durante la mañana, la emprendedora les mostró a las usuarias de Guaitecas en qué consistía la utilización de micro-túneles, su construcción y su experiencia personal respecto a esta técnica, además de contarles cómo es que desarrolló su proyecto desde la nada, con poca confianza por parte de terceros, pero con el apoyo de instituciones como Indap.

“La idea es lograr que las chiquillas se motiven, muchas ya me han visitado, en una experiencia en la que se pudieron enriquecer, no sólo en la parte técnica, para poder establecer un cultivo, sino que también su parte emocional, donde ellas piensan que efectivamente, en esta región, con el cambio climático, se puede producir frutales; no a gran escala, porque los terrenos no son tan propicios para esa cantidad, pero si se puede cultivar.” Añadió.

Posteriormente, durante la tarde, las usuarias se dirigieron a Repollal Bajo, a la casa de una de las participantes, y levantaron ahí un huerto de plantación de arándanos a base de micro-túneles, platabandas y sistemas de regadíos.

Destaquemos que los micro-túneles consisten en estructuras pequeñas, similares a los invernaderos, construidas con un nylon especial de 40 micras como mínimo, que busca  la protección de las plantas y hortalizas desde sus primeros días de desarrollo hasta la etapa de floración, a fin de prevenir la transmisión de enfermedades. Posterior a la producción de los semilleros, las plantas u hortalizas son protegidas con los micro-túneles al campo abierto.

En palabras de Lucy, “Los micro-túneles son una estructura baja, similares a los invernaderos que se utiliza mucho para poder producir antes de tiempo, es decir, darle precocidad al fruto. Siendo tremendamente favorable porque es de muy bajo costo, con materiales que a veces contamos en la misma casa. Entonces se pueden hacer unas buenas estructuras de micro-túneles y ellos pueden producir, no solo para su núcleo familiar, sino que también para comercializar su cosecha a turistas o gente local, pudiendo incrementar su economía familiar”, indicó la emprendedora.

Así, vecinas de Melinka y Repollal conocieron una técnica útil, cómoda y a bajo costo para desarrollar un emprendimiento agrícola que de sustento a sus familias y pueda generar algún ingreso extra.

Para conocer el trabajo y experiencia de Lucy Albizu, puede visitar su Fan Page en Facebook, “Huerto Interactivo El Moro”, o su página web www.huertointeractivoelmoro.cl

 

JEFE DE LA PLANTA ELÉCTRICA DE GUAITECAS VISITA FAENAS DE FUTURA PLANTA EÓLICA

Daniel Barría, encargado de la planta eléctrica de Guaitecas, en compañía de dos prevensionistas de riesgos de la municipalidad y la contraparte municipal del proyecto parque eólico, visitaron durante la tarde de ayer, las faenas desarrolladas en los terrenos de este emblemático proyecto.

La visita tenía como objetivo que el encargado de la planta conociera las futuras instalaciones y el terreno donde se emplazará la nueva central eléctrica de energía mixta que proporcionará electricidad a base de energía eólica y combustible.

Durante la visita, los funcionarios municipales pudieron observar los trabajos desarrollados en terreno y las labores de sondaje, que ya estaban desarrollándose en el área donde se levantará la tercera torre.

Ante su recorrido Barría comento que “El objetivo principal de nuestra visita era obtener información generalizada del proyecto y conocer las futuras instalaciones del parque para estar al tanto de los avances y saber en qué consistirá el nuevo establecimiento y su futura ubicación”.

Por otro lado frente al avance evidenciado de los trabajos desarrollados y el correcto cumplimiento de la carta Gantt, barría indicó que “Por lo visto, en avances, van más adelantado de lo que estipulaba el proyecto, una buena noticia sin duda. Además, hemos observado que esta futura planta se transformará también en un hermoso atractivo turístico debido a su visual y por cómo está quedando el proyecto”, Finalizó.

JEFE DE ÁREA DE INDAP SE REÚNE CON USUARIOS Y DELINEAN TRABAJOS A SEGUIR

El Instituto de Desarrollo  Agropecuario (Indap) este jueves sostuvo una reunión con algunos de sus usuarios y beneficiarios de sus programas.

La cita tenía como objetivo desarrollar una mesa de coordinación entre los usuarios y los distintos entes con los que se relaciona el servicio en nuestra comuna. De esta forma se abordaron diversas temáticas para planificar el trabajo a desarrollarse durante este segundo semestre y el próximo año, y evaluar el que ya se ha hecho durante este tiempo.

De la reunión participaron representantes de los distintos grupos con los que trabaja el servicio, estando presentes representantes de Melinka y Repollal Alto y Bajo, además en el encuentro estaba presenten el Jefe de Área del sector “La Junta” de Indap, Jaime Barrientos, quien se refirió a los objetivos del instituto y de los distintos aportes que este puede entregar a sus usuarios en términos de fomento a la producción agropecuaria; también se encontraba David Castillo, encargado del servicio a nivel comunal.

De esta manera, los usuarios y la institución intercambiaron distintos puntos de vistas y tiraron líneas generales para proyectar el trabajo a seguir durante esta próxima temporada y el año siguiente, abordando temas administrativos y problemáticas locales a las que se enfrentan los usuarios. Por otro lado, el jefe de área estará desarrollando trabajos en terreno durante su estadía en la comuna.

DIVISIÓN DE PRESUPUESTO E INVERSIONES DEL GOBIERNO REGIONAL SUPERVISA PROYECTOS EN GUAITECAS

Profesionales del Gobierno Regional, pertenecientes a la División de Presupuesto e Inversión Regional, visitaron este martes la comuna de Guaitecas para supervisar y ver el estado y seguimiento de diversos proyectos desarrollados por la Municipalidad.

El equipo compuesto por Vladimir de la Peña, Susana Silva y Juan Valenzuela tenía como meta reforzar el trabajo desarrollado con la Municipalidad, entregando el apoyo técnico necesario para sacar adelante los proyectos a ejecutarse y cerrar los ciclos de aquellos proyectos ya finalizados.

Ante su visita, Vladimir de la Peña, Sectorialista del Departamento de Inversiones, indicó que “el objetivo de nuestra visita es poder reforzar con el municipio las metas de inversión durante el 2018, poder apoyarlos en aquellos proyectos que tengan alguna complejidad, poder ganar certeza respecto a cómo va la ejecución de todos los proyectos que hoy tiene vigente el municipio, ya sean obras civiles, los proyectos FRIL y todos aquellos que son de importancia para la comuna.”

Asimismo el jefe del departamento de inversiones se refirió al estado de los diversos proyectos adjudicados y desarrollados en Guaitecas, destacando ser la segunda comuna con mayor cantidad de adjudicación en la región de Aysén, sobrepasando a grandes ciudades como Puerto Aysén, Cochrane, etc.

“Respecto a los Proyector FRIL hay muchos que ya están finalizando y que el municipio ha rendido oportunamente y el desafío está en los proyectos más grandes: En la conservación del Liceo, en la conservación de las calles, en la misma conservación de las oficinas municipales y el proyecto eólico, etc. Por lo tanto, el desafío para el municipio es poder avanzar en esos proyectos y la meta para nosotros es que puedan invertir lo que más se puede para el presente año. ”

De esta manera los tres profesionales sostuvieron diversas reuniones con el departamento de planificación, con el jefe comunal e incluso visitaron la faena donde se está trabajando para la creación del nuevo parque eólico que abastecerá de energía eléctrica a la comuna y que ya están en trabajos de sondaje de suelos.

De esta forma, la Ilustre Municipalidad de Guaitecas posee saldos positivos en cuanto a la creación, adjudicación, ejecución y rendiciones de sus diversos proyectos.

Vladimir de la Peña, Sectorialista, División de Inversiones, Gobierno Regional de Aysén.

AERÓDROMO DE MELINKA CUENTA CON PUNTO LECTOR

Como iniciativa para fomentar la lectura y dar a conocer el patrimonio cultural de Guaitecas, la jefa del departamento Social, Margareth Kutscher, estableció un convenio con el aeródromo de Melinka para instalar un “Punto Lector”.

La iniciativa consiste en habilitar un espacio de la sala de espera del aeródromo donde un asistente de biblioteca esté presente para atender a los pasajeros que requieran pedir prestado un libro o quieran conocer las bondades y experiencias que nuestra isla puede otorgarle, entregando trípticos informativos de la comuna.

“La iniciativa tiene que ver con el tema de las metas que tenemos por medio de la DIBAM, la idea es poder llegar a la mayor cantidad de personas lectoras dentro de la comuna, entonces pensamos en el aeródromo debido a la gran cantidad de flujo de pasajeros, todos los días, de lunes a domingo. Entonces la idea es poder tener un punto cercano a la gente y que nos sirva como punto de difusión de la comuna, porque en nuestra comuna no tenemos este tipo de centros de información. Tenemos oficinas públicas, pero ningún punto de información. La idea que este punto también se convierta en eso.” Comentó la jefa del departamento social.

Por su parte, el jefe de Aeródromo, Luis Gaete, se mostró conforme con la iniciativa y brindó el apoyo necesario para que ésta se llevase a cabo. “Creo que es una buena decisión que ayudará a nuestros pasajeros a matar su tiempo de espera y acortar sus viajes. Es fantástico porque se da a conocer la isla y se tiene libros de la zona, escritos aquí en la isla, y es importante que la gente tenga un lugar donde leer”, indicó el jefe de aeródromo.

De esta forma, desde el marte 28 de agosto, todos los pasajeros que recalan en Guaitecas por medio del aeródromo tendrán la oportunidad de pedir libros e información para su estadía en la comuna, o para matar el tiempo mientras esperan su vuelo de regreso.

Esta es otra iniciativa que busca el despliegue cultural y patrimonial de nuestra comuna y de la cultura en general.

 

COMENZARON TRABAJOS DE SONDAJE EN LOS TERRENOS DEL NUEVO PARQUE EÓLICO

Desde este lunes 3 de septiembre comenzó a trabajar en faena la máquina de sondaje que extraerá sedimentos para  la evaluación y análisis de los suelos donde se piensan levantar las tres torres eólicas del nuevo parque que abastecerá de energía a la comuna de Guaitecas.

Sólo una máquina es la que, a pesar de las condiciones climáticas presentadas este lunes, comenzó a trabajar para generar el estudio de suelo, necesario para comenzar a edificar las torres eólicas.

De igual forma, en la faena ya se encuentran las instalaciones necesarias para el desarrollando adecuado de los trabajos, teniendo en cuenta los protocolos a seguir para la seguridad de los obreros. Asimismo, ya se están haciendo los trabajos de remoción de escombros y sedimentos innecesarios para la pronta construcción de las torres.

Ante los avances, la contraparte municipal de la obra, Cristian Pérez, expresó sentirse contento, indicando que “La obra está cumpliendo los tiempos estipulados. Se están cumpliendo los tiempos de ejecución que la empresa planificó en la carta gantt y eso nos deja tranquilo, porque se están viendo avances positivos en este proyecto.”

Se estima que el trabajo de esta máquina dure aproximadamente 5 días por locación, es decir, alrededor de 15 días aproximadamente, dependiendo de las condiciones climáticas que afecten el desarrollo de la faena.

De esta manera, se avanza paso a paso en la construcción de este  importante proyecto que entregará energía limpia y renovable a la comuna de Guaitecas, y que se proyecta esté terminado para mediados del 2019.-

 

GUAITECAS SE PROYECTA CON CONEXIÓN A FIBRA ÓPTICA

Por medio de diversas reuniones sostenidas por el alcalde Cristian Alvarado y su insistente interés en que la comuna de Guaitecas cuente con conexión a Fibra Óptica, el edil ha logrado un importante acuerdo entre Subtel para materializar este desafío.

A través de una reunión, en primera instancia, con la subsecretaría de Telecomunicaciones, en compañía del concejal Juan Carlos Barría, se planteó la necesidad que tiene, una comuna aislada como Guaitecas, de poseer una conexión óptima para la telecomunicación digital.

Posteriormente, y por medio de la constante insistencia del edil de Guaitecas, se gestionó otras instancias de reunión con el Jefe de División de Gerencia de Fondos de Desarrollo de las Telecomunicaciones, Cristian Briceño Ribot, y su equipo técnico, para gestionar su ayuda en la creación de un proyecto que beneficie a Guaitecas con conexión a Fibra Óptica.

De esta manera, por medio de un trabajo en red desarrollado también por el Jefe de Administración Municipal, Carlos Alarcón, y el equipo técnico de Subtel, se logró que esta última entidad se comprometiera a generar un anteproyecto que abasteciera a Guaitecas de esta importante red de telecomunicaciones.

Este documento señalaría las condiciones técnicas del proyecto y un costo referencial, para analizar la disponibilidad presupuestaria del Core. De estar dentro del presupuesto se realizarán los ajustes en terreno y se elaborará el proyecto final.

“Subtel nos envió una propuesta original en donde nos proponen 5 puntos de conexión, una desde la comuna de Hualaihue, que pasa por Chaitén, con una inversión aproximada a los $8.000 millones; otra propuesta era desde Quellón, con un valor estimado de $2500 millones; una tercera propuesta de una conexión desde el océano, que cuesta $4500 millones; otra de puerto Chacabuco de $4000 millones, y una, más complicada, que es la que pasa por el golfo desde Quellón a Puerto Chacabuco, pero de una fibra óptica particular, que encarecería mucho más y sería más compleja”, explicó Carlos Alarcón, Jefe del departamento de administración y finanzas e intermediario entre las instituciones.

“Hoy la propuesta con más sustentabilidad que ve Subtel es la interconexión desde Quellón, que tendría un costo de $2500 millones de pesos, como mencionaba anteriormente.” Detalló Alarcón.

De esta forma el proyecto final consideraría más de 89 kilómetros de cable submarino entre Quellón y Melinka. Cabe destacar, que en esta primera etapa, subtel se comprometió a generar este documento teniendo en cuenta los costos y estudios necesarios para su materialización; una segunda etapa, ahora será, buscar por parte del municipio el financiamiento para desarrollar el anteproyecto que entregará la subsecretaría de telecomunicaciones en el mes de noviembre.

“La segunda etapa de estas gestiones es buscar financiamiento, por medio del Gobierno Regional , una vez que tengamos el proyecto final”. Señaló el jefe de Finanzas.

Modernización y aportes de la Fibra Óptica

“Si concretamos este ambicioso proyecto lograríamos un importante cambio a nuestro pueblo. Podríamos contar con una mejor y más rápida conexión a internet, podríamos contar con mejores conexiones de telemedicina, estableceríamos en toda la comuna puntos gratuitos de conexión Wifi y mejoraría la seguridad, pues podríamos colocar cámaras de seguridad en cualquier punto que queramos dentro de la comuna. Además, una futura sucursal del BancoEstado necesitará una buena conexión a internet. Podemos mejorar en todos esos aspectos”. Indicó el edil de Guaitecas.

“Al mejorar la conectividad, podemos potenciar la Escuela de Repollal, reducir el aislamiento; mejorar la interconexión entre las distintas instituciones y servicios públicos ya sean regionales, nacionales e internacionales. Hoy, técnicamente, Telefónica del Sur no tiene capacidad para toda la demanda que tiene nuestra población, habiendo muchos puntos sin acceso a internet porque ya no dan abasto. La fibra óptica viene a resolver todo eso, eliminado cablerío innecesario, y entregando una mayor capacidad de navegación”. Complementó el jefe de finanzas.

De esta forma, teniendo el anteproyecto por parte de subtel este mes de noviembre, se buscaría financiamiento por medio del gobierno regional y se proyectaría en Guaitecas tener conexión a internet por medio de Fibra Óptica para el año 2020.

ENCARGADA DE VIGILANCIA DE AGUA DE LA XI REGIÓN VISITA LA COMUNA DE GUAITECAS Y DESARROLLA DIVERSOS MUESTREOS

Profesional de la Seremi de Salud, perteneciente a la Unidad de Medio Ambiente, encargada de la vigilancia de aguas de la región de Aysén, del departamento de “Acción Sanitaria”, Karin Alarcón, visitó Guaitecas para conocer en terreno la realidad de la comuna en materia hidro-sanitaria.

Entre las actividades que realizó la profesional destaca la visita a la captación de agua para consumo perteneciente a los distintos comités de Agua Potable Rural (APR) existentes en la comuna, evaluando sus sistemas de funcionamiento y distribución. Además, su revista incluyó una visita al vertedero municipal, evaluando su condición actual; así como una evaluación a los colectores de aguas lluvias que se han implementado en Guaitecas.

Por otro lado, se reunió con el departamento de planificación y el jefe comunal para conversar sobre estos monitoreos y se plantearon diversas inquietudes respecto a estas temáticas y la futura implementación de alcantarillado en la comuna.

Ante la visita de la profesional y el trabajo en terreno desarrollado, la encargada de salud de la comuna de Guaitecas, Constanza Valenzuela, se refirió diciendo que “La importancia de que haya venido la encargada regional del agua, que tiene pertinencia en todos los proyectos sanitarios como lo son aquellos que se realizan en materia de alcantarillado domiciliario, o aquellos que necesitan resolución sanitaria para sus emprendimientos, radica en que puede constatar la realidad de la gente de la comuna.” Indicó la autoridad.

“Además, que haya tenido cercanía con el departamento de planificación, que son quienes ven el tema de proyectos sanitarios, y que haya visto la realidad el sistema de agua potable de la comuna, entrega un precedente; pudiendo ella, como autoridad en el tema, interceder a nivel regional en algunos proyectos que vengan en directo beneficio de esta temática, generando quizás instancias de capacitación y mejoramiento del sistema de captación de aguas”, finalizó.

 

SE PROYECTA ESTABLECER UNA FARMACIA EN GUAITECAS

Durante la jornada del miércoles 30 de agosto, el alcalde de la comuna de Guaitecas, Cristian Alvarado, se reunión en la alcaldía con Nelson Álvarez y su señora Juana escobar, empresarios farmacéuticos de la región metropolitana.

La reunión tenía como objetivo presentarle al alcalde la posibilidad de establecer una farmacia que entregue servicio 24 horas, 7 días a la semana, entregando diversos servicios y productos relacionados al rubro. De esta manera el edil mostró su apoyo e interés en que la comuna cuente con un establecimiento que ofrezca medicamentos a un costo razonable, permitiendo acceder a la comunidad a tratamientos que actualmente deben costearlos fuera de la isla.

Por su parte Nelson Álvarez, químico farmacéutico, destacó que una farmacia local de carácter familiar tiene mucho que aportar en la comuna “Personalmente tengo cerca de 30 años de profesión y siento que hay mucho que mi familia y yo podemos aportar en la comuna. Tenemos muchas ganas de ayudar en los problemas de salud, no sólo trabajando de forma mancomunada con los médicos de la posta, sino también con todos los problemas psicosociales derivados de la salud y las carencias en salud que se desarrollan acá en la zona. Ojalá podamos ayudar más allá de lo que es en medicamentos”.

De igual forma, Álvarez destacó que, concretándose esta idea de establecer una farmacia en la comuna, ésta atendería de acuerdo con las necesidades de la localidad, teniendo un profesional para atención las 24 horas en caso de alguna eventualidad. Del mismo modo, dicha farmacia entregaría servicios de medicamentos, perfumería, lactancia, cuidado femenino, etc. Tal como las que se encuentran en el continente.

Álvarez, su señora y familia pertenecen al rubro farmacéutico con una larga trayectoria, teniendo una farmacia en Santiago, pero buscan establecerse en el sur, y ante el conocimiento que nuestra comuna no posee con un servicio de esta categoría pensaron en presentar este proyecto al jefe comunal.

De concretarse, sin duda generará una mejor calidad de vida tanto a nuestros adultos mayores, madres y comunidad en general, desarrollando progreso y estabilidad en nuestra isla.

 

DISTINTOS ACTORES LOCALES DEL ÁREA TURÍSTICA PARTICIPAN EN TALLER DE DISEÑO DEL NUEVO PLADETUR

Con la participación de diferentes actores locales ligados al desarrollo del turismo, entre ellos, artesanos, hospedajes, pescadores e incluso estudiantes; se desarrolló ayer un encuentro participativo para delinear las directrices que formularán el nuevo Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur).

La cita fue a las 18.00 horas en el Centro Cultural Ascensión, organizada por la Unidad de Turismo Municipal y los profesionales Servicio País, y se prolongó por más de una hora y media, en donde los asistentes intercambiaron distintas miradas sobre el futuro y se plantearon cómo quieren que se desarrolle Guaitecas en materia Turística.

Ante la participación de los vecinos y vecinas, la encargada de Turismo y Medioambiente, Paula Espinoza, dio su parecer diciendo “Ha sido una buena participación y esto es importante.  La importancia de la participación ciudadana radica en que se podrá generar un documento que será fiel reflejo a lo que la comunidad exprese y desee en estas reuniones y talleres, generándose como resultado una planificación consensuada y real a las necesidades locales”. Indicó, haciendo un llamado a una mayor participación por parte de los ciudadanos.

“Se van a seguir realizando este tipo de reuniones, incluyendo más temáticas y comenzando a aterrizar los sueños con respecto a cómo quieren dar a conocer la isla en esta materia, con la finalidad de que todos los empresarios y emprendedores locales relacionados con la actividad turística, estén tomados en cuenta”. Agregó.

De esta forma, la participación ciudadana se vuelve fundamental para poder vislumbrar las medidas que como comuna se deben tomar, para transformar a Guaitecas en un centro turístico que respete su biodiversidad natural, y la cultura y patrimonio de su gente, generando empleos sustentables y rentables para el sector turístico.

De esta manera, empresarios locales y gente relacionada campo turístico, dieron sus impresiones e intercambiaron sus miradas respecto a cómo potenciar la comuna de Guaitecas en esta materia, generando además importantes alianzas entre ellos para el desarrollo actual de sus emprendimientos.

 

RADIOS LOCALES SE ADJUDICAN FONDOS DE MEDIOS

Las dos radios locales de nuestra comunidad salieron ganadoras del concurso público “Fondos de Medios de Comunicación Social”; ayuda que permitirá el mejoramiento y desarrollo técnico-comunicacional de las emisoras públicas de la comuna de Guaitecas.

De esta forma, “La Voz del Ciprés” apoyada por su director, Iván Ramírez, y con la ayuda de la encargada de cultura, Paula Espinoza; y la “Melinkana FM”, por medio de su director Patricio Valdivia, apoyado por Luis Torres, de la unidad de apoyo a la postulación de proyectos de la Municipalidad de Guaitecas, se coronaron ganadoras de este concurso público que busca fortalecer la identidad local por medio del apoyo a los medios de comunicación masivos de las localidades.

Por un lado, “La Voz del Ciprés”, presentó un proyecto que consiste en la generación de capsulas radiales que ayuden a la educación cívica de la población, entendiendo los deberes y derechos que se tiene como ciudadanos, así como reconocer las brechas superadas por las mujeres para incorporarse en el ámbito cívico.

El objetivo de estas capsulas es concientizar a la población sobre la participación ciudadana basada en el respeto de los organismos públicos y de la comunidad, exigiendo los derechos de cada persona, pero también desarrollando los deberes que son parte de la misma moneda.

Por su parte, La Melinkana FM presentó un proyecto llamado “Mujeres Líderes de Guaitecas” que tiene como objetivo generar capsulas radiales que den espacio a las mujeres líderes (como concejalas, presidentas de juntas de vecinos, dirigentes, etc.) y que puedan contar sus historias y cómo llegaron a sus puestos de representantes de la comunidad, reconociendo la importancia de las mujeres como dirigentes comunitarias y su labor en el desarrollo social.

Ante este logro por parte de la emisora comercial, su director Patricio Valdivia se refirió diciendo:

“Para nosotros, como medio de comunicación, nos ha costado trabajar para poder establecernos como una verdadera radio y el hecho de ganar el fondo de medios, para mí y mi equipo, es satisfactorio. Esto nos beneficia en el sentido de poder comprar una mesa y unos micrófonos que nos faltan. Pero es la comunidad la que más gana, en el sentido de que las capsulas que fabricaremos darán realce a todas las mujeres líderes de Guaitecas.”

De igual forma, el director de la radio municipal Voz del Ciprés, Iván Ramírez, indicó que “Es todo un logro haber salidos beneficiados de estos fondos que vienen en directo beneficio de nuestra radio, permitiéndonos generar una ayuda cívica-social y mejorar nuestro equipo técnico para brindar un mejor servicio”.

Recordemos que Los Fondos de Fomento de Medios de Comunicación Social del Ministerio de Secretaría General de Gobierno, en coordinación con los Consejos Regionales, tiene como objetivo financiar, de forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona.

Entre las ayudas que entrega este fondo está el efectuar mejoras en implementación y servicio técnico de las emisoras, permitiendo la compra de nuevos equipos y financiando recursos humanos.

Así, ambas emisoras podrán seguir desarrollando su importante labor de mantener informada a nuestra comunidad, entreteniendo y acompañando, y sobre todo, reafirmando el desarrollo de la democracia y la libre expresión.  Servicios reconocidos por la comunidad de Guaitecas que aprecia la labor de ambas radios.

 

*Fotos referenciales: Alcalde de Guaitecas en visitas a ambas radios*
La Melinkana FM

La Voz del Ciprés

POSTA DE SALUD RURAL DESARROLLA JORNADA DEDICADA A PACIENTES DIABÉTICOS DE LA COMUNA

El equipo de la posta de Salud Rural de Melinka (PSR) desarrolló este miércoles, una jornada de educación y cuidado dirigido a los pacientes de diabetes y a toda persona que tuviera relación con la enfermedad o quisiera participar.

El objetivo de la actividad era concientizar sobre los cuidados especiales que las personas diabéticas deben tener, tanto en el consumo de sus alimentos, como en el cuidado e higiene personal.

“Esta es una actividad de promoción que desarrollamos anualmente. Antes se hacía sólo un taller, donde participaba generalmente yo, como nutricionista, en el tema de alimentación de los pacientes diabéticos. Ahora como equipo decidimos hacerlos como una jornada donde participan todos los profesionales, cada uno en su área.” Indicó Andrea Manríquez, nutricionista PSR Melinka.

De esta forma, la actividad se vio marcada por una serie de consejos que los distintos profesionales presentes podrían entregar a los pacientes, dependiendo de su área, entre éstas se encontraba enfermería, odontología, kinesiología, nutrición, etc.

La jornada contó con una gran asistencia por parte de los pacientes diabéticos de la comuna que, a pesar de la lluvia, estuvieron presentes en el Salón cultural a las 15.00 horas. Por su parte, el equipo de profesionales los esperó con diferentes cocavíes dulces desarrollados especialmente para ellos.

“Lo que queremos desarrollar es entregar la información, la misma que les entregamos en los controles, pero mientras más uno lo repite, el paciente va aprendiendo más sobre su enfermedad; pero también la gracia es demostrarle con hechos que se puede comer rico y a la vez cuidarse. Siempre a los usuarios, en el box, es más difícil mostrarles en papel que pueden preparar esto, pueden comer esto otro, y que pueden comer rico y cosas dulces, sin necesidad de estar afectando más su enfermedad. La idea es demostrarles con hechos que sí se puede”. Señaló la nutricionista, añadiendo:

“Esta es la práctica de la teoría que desarrollamos continuamente, que es mucho más difícil explicarla dentro de un box con una persona, aquí lo hacemos masivamente con hechos, y hemos tenido una buena adherencia, a pesar del temor que teníamos debido al clima”.

De esta manera, los profesionales destacaron el compromiso que tiene la comunidad con este tipo de jornadas e indicaron que seguirán desarrollando este tipo de iniciativas enmarcadas en diferentes enfermedades y patologías.

“Seguiremos haciendo este tipo de actividades, el año pasado lo hicimos tocando el tema de enfermedades no cardiovasculares, como lo son enfermedades respiratorias, enfermedades osteomusculares, como la artritis, que son las más comunes y que más ve el kinesiólogo, la fibromialgia, etc. Entonces tratamos de hacer el mismo sistema, una jornada en donde cada profesional en su área de los datos y tips para los pacientes”, señaló Manríquez.

Parte del equipo de profesionales de la PSR Melinka

VOLUNTARIO ANGLOPARLANTE RESIDE EN GUAITECAS Y DESARROLLA CLASES DE INGLES

Enmarcado en las iniciativas desarrolladas por el Programa Ingles Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de educación, se presentó en la comuna un voluntario angloparlante de origen australiano, que brindará apoyo a las clases de lengua inglesa que se desarrollan en los establecimientos educacionales de Guaitecas.

Jack Standaar, proveniente de Melbourne, es licenciado en artes y ha tenido experiencia ya con niños, aunque es primera vez que visita nuestro país y, sobre todo, una comuna aislada como lo es Guaitecas. El australiano tiene como misión apoyar por medio de clases dinámicas las lecciones de “Speaking and Listening” (Hablando y Escuchando) de los alumnos entre 5° básico y 4° Medio.

Debemos destacar que el voluntario no maneja del todo el idioma español, por lo que su venida viene también a complementar su propio aprendizaje, así como el de los demás.

“Tener a un angloparlante en nuestra comunidad representa oportunidades, ¡muchas oportunidades!, tanto para nuestros alumnos, como para los alumnos de Repollal que son parte también de nuestra comuna”, indicó Eliana Briones, directora (s) del Liceo Melinka.

A su vez, la docente Ana Bello, persona encargada de acompañar el desarrollo social y profesional del voluntario, indicó que “Todo el alumnado está entusiasmado. Muchos de los alumnos querían hablar con él; incluso notamos a alumnos que tienen un muy buen nivel de inglés, y estaban entusiasmados por poder charlar con Jack”

Evelyn Carrasco, Jefa de UTP del establecimiento, indicó que“La estadía de Jack nos ha motivado otras cosas más, porque si bien este año tenemos taller de inglés, el próximo año queremos hacerlo asignatura”.

“De esta forma, vamos a trabajar con él en el programa. Queremos que de primero a cuarto inglés sea asignatura, incluso de kínder”, complementó Bello.

“Trabajar con Jack representa aprendizaje, tanto para el alumnado como para el profesorado, porque no sólo ayuda al profesor de inglés, sino que a todos con los que Jack se relacione”, destacó la UTP.

PIAP y el Centro Nacional de Voluntarios

El Programa Ingles Abre Puertas fue creado el año 2004 con la intención de mejorar el nivel de inglés que aprenden los alumnos entre 5° y 4° medio, generando estrategias de desarrollo profesional docente y apoyando a éstos en el desarrollo de sus clases.

Actualmente el programa pertenece a la División de Educación del Ministerio de Educación, impulsando diversas iniciativas para las comunidades, las que son implementadas de acuerdo a los requerimientos de cada región.

Iniciativas como el “Centro Nacional de Voluntarios” (CNV), que se encarga de invitar a jóvenes de países de habla inglesa a participar como voluntarios angloparlantes con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés en establecimientos municipales y/o subvencionados del país. Los y las jóvenes que postulan como candidatos(as) a voluntarios(as) son profesionales que poseen un nivel de inglés nativo (o casi nativo) y un título universitario.

MINISTRO DE VIVIENDA CONVERSÓ CON AUTORIDADES COMUNALES

Enmarcado en las visitas que el alcalde Cristian Alvarado y el concejal Juan Carlos Barría sostuvieron en su viaje a Santiago, estuvo incluido una entrevista que las autoridades sostuvieron con el Ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg.

La reunión tenía como objetivo presentar ante la autoridad nacional las necesidades que existen en materia de habitabilidad en la comuna de Guaitecas, presentándole además el listado de personas enviadas a Serviu Aysén para la conformación de un futuro comité de vivienda.

“Hablamos con el ministro, le hicimos entrega del documento con el listado de las personas que se inscribieron. Viendo que era mucha la necesidad y explicándole que tenemos un tema de seccional y no de plan regulador, donde tenemos muchas tomas, pero que por lo general nacen desde la necesidad de habitar, aunque sabemos que hay gente que se ha aprovechado de la situación, pero no podemos ignorar que en su mayoría nace desde la necesidad, porque la gente tiene que en algún lado hacer su casa, no hay otra alternativa”, indicó Juan Carlos barría.

Por medio de esta reunión se planteó al ministro la realidad habitacional que existe en Guaitecas, las conversaciones y apoyo presentado por la Seremi de Vivienda, Ana María Mora, y la importante alianza generada con Bienes Nacionales para ver el asunto de los terrenos fiscales.

Alvarado, por su parte indicó que “Como nuestra una comuna ha estado tanto tiempo al margen de los beneficios habitacionales, en 30 años no se ha construido ninguna población, entonces la idea es, si está listo el proyecto este año, poder financiarlo de inmediato el próximo año”, indicó, añadiendo que, “El ministro se Comprometió a visitar la isla a colocar la primera piedra o a dar esta noticia si es que se logra para el próximo año”.

De esta manera el ministro se comprometió a que “apenas tengamos el proyecto ellos nos financian las viviendas por medio de un subsidio directo”, agregó Alvarado.

“El ministro nos dijo que: ‘primero necesito que el proyecto esté claro y me comienzan a llamar’” añadió Barría.

Futuro Comité de vivienda

Recordemos que hace apenas unas semanas se envió a Serviu Aysén un listado de cerca 150 personas que buscaban algún tipo de subsidio habitacional, listado que, pasando los filtros de las autoridades regionales, podrán eventualmente constituirse como un comité de vivienda y ver los beneficios a los cuales poder postular.

De igual forma, representantes de Bienes Nacionales y Serviu han visitado la comuna para verificar el estado del terreno donde se podría levantar una futura población habitacional.

Por otro lado, Verónica Monrroy, Jefa del Departamento Provincial de Serviu Aysén estuvo en nuestra comuna desarrollando un catastro de los campamentos y casas no regularizadas y capacitando a personal del Departamento Social de la Municipalidad y Servicio País en la postulación a beneficios de Habitabilidad Rural.

“Hoy día estamos en espera de que nos llegue la respuesta de Serviu sobre el listado de las 150 personas que enviamos, donde ellos van a revisar caso por caso, para ver si existe realmente la necesidad y a qué puede optar”, indicó Barría.

“Vamos poner todo el empeño para que este proyecto salga, queremos ser súper claros con la gente, si es que se inscribieron y ya han tenido algún tipo de estos subsidios, eso va aparecer en el sistema, o si el cónyuge tiene ya beneficios, todo va aparecer y le van a decir si puede o no optar a subsidio”, recalcó el concejal.

 

PROFESIONALES MÉDICOS DE SÓTERO DEL RÍO VISITARÁN GUAITECAS

Por gestiones realizadas por el concejal Juan Carlos Barría, en compañía del Alcalde Cristian Alvarado, ambas autoridades sostuvieron una reunión con profesionales médicos y directivos del hospital Sótero del Río, para gestionar una futura visita a nuestra comuna.

Las autoridades, por medio de Nelson Quirós encargado de gestionar las visitas de los profesionales, planificaron la venida de un nuevo operativo médico a la comuna de Guaitecas, comprometiéndose a traer un variado de especialistas.

De esta forma, se espera la visita de más de 80 personas, entre ellas médicos y especialistas con sus equipos técnicos para poder desarrollar exámenes, tratamientos y capacitaciones a nuestra comunidad.

“Sótero del Río ya hace tres años que está viniendo con un operativo médico, en esta oportunidad conversamos con Nelson Quirós y con gente del hospital, para proyectar una nueva venida para que estuvieran más de una semana en nuestra comuna- indicó el concejal Barría- Está el interés de los profesionales por venir a Guaitecas, ellos quieren venir. La idea es que esto se mantenga.” Subrayó.

De esta manera el municipio se comprometió a gestionar la venida de los profesionales poniendo a disposición ayuda para el traslado.

“Traer esta cantidad de especialistas y médicos en términos económicos es grande, sobre todo por la calidad de profesionales, por eso, se le pidió al alcalde gestionar, por medio de alianzas con otras municipalidades, la disposición de buses y traslado, para que los profesionales puedan estar acá en nuestra comuna”, indicó Barría.

De esta forma, se espera la estadía de los facultativos la primera y segunda semana de febrero de 2019, donde toda la comunidad podrá acceder a consultar con los médicos por medio de la derivación directa de la posta de salud rural y/o acercándose según sus necesidades.

“La importancia de este operativo médico es que el año pasado se hicieron más de mil atenciones, todo coordinado con los permisos requeridos por el servicio de Salud de Aysén, y esperamos que en esta oportunidad sea igual de beneficioso para nuestros vecinos”.  Señaló el concejal.

Profesionales con su equipo completo

Cabe destacar que los profesionales que vendrían traerían todo su equipamiento para desarrollar los tratamientos y exámenes necesarios, sin ningún tipo de costo, quedando registro en la ficha médica del paciente; así contaría la comuna con un Coloproctólogo, un Cardiólogo adulto, un Broncopulmonar infantil, un Otorrino y un médico ORL.

Dentro de las especialidades que también contará el operativo están Oftalmología, Gastroenterólogo, Broncopulmonar adultos, Cirujano maxilofacial, Endodoncia, Odontopediatría, Operatoria, Kinesiología, Enfermería, Matrona ITS, Tecnólogos médicos oftalmología.

Además, se realizarán procedimientos de Endoscopias, Colonoscopia, Fondo de Ojos, Endodoncias, ecografías, enfermería entre otras. También se desarrollarán una serie de capacitaciones sobre RCP avanzado, clases de zumba y baile entretenido.

 

AUTORIDADES COMUNALES INSISTEN EN LA CREACIÓN DE UNA SUCURSAL BANCARIA

Durante la jornada del marte 7 de agosto, Cristian Alvarado, Alcalde de Guaitecas, en compañía del concejal Juan C. Barría, se reunieron en la capital nacional con el presidente de Banco Estado, don Arturo Tagle, y el gerente nacional de sucursales, Marcelo Hiriart, con la intensión de profundizar en las conversaciones sobre la construcción de una posible sucursal en nuestra comuna.

De esta forma se abordó la necesidad que tiene nuestra comunidad en esta materia financiera, donde las autoridades comunales expusieron cifras, estadísticas y antecedentes que avalen la factibilidad de la construcción de una sucursal de “a lo menos” un ServiEstado o un cajero automático.

“El presidente del Banco Estado nos recibió con el concejal barría por el tema de una sucursal en la isla, le llevamos los antecedentes e invitamos al encargado de sucursales a visitar nuestra comuna para sostener una reunión acá y vea la realidad”, Indicó el edil de la comuna.

Por su parte el concejal Barría dio sus impresiones diciendo que “Si bien hoy tenemos cerca de 9 cajas vecinas, estas no cumplen con la demanda de la comunidad. Por eso planteamos la construcción de una sucursal, un ServiEstado o un cajero automático, alternativas que nos ayudarían mucho. Ahora ellos dicen que es complicado concretar estas peticiones, son muchas las municipalidades que también las están pidiendo, pero nosotros les explicamos que realizar cualquier trámite bancario para nosotros nos genera un costo de viaje y estadía, viéndose afectado, sobre todo, los adultos mayores, que para el pago de sus pensiones u cualquier otro tramite bancario deben desembolsar de sus bolsillos, gastando la mitad de su pensión sólo en ir a retirarla”.

De esta forma, Marcelo Hiriart, gerente nacional de sucursales, se comprometió a visitar la isla en el mes de septiembre para conocer de primera mano la realidad de nuestra comuna y vivenciar la necesidad de nuestra gente en dicha materia.

“Lo importante es que el encargado nacional de sucursales visitará nuestra comuna y podrá ver en terreno la realidad de nuestra necesidad”, destacó el concejal.

Reunión con Subsecretario de Hacienda

Por otro lado, las autoridades de Guaitecas se reunieron más tarde, ese mismo día, con el subsecretario de hacienda, Francisco Moreno Guzmán, a quien también presentaron la problemática y urgencia de satisfacer la necesidad que posee los habitantes de Melinka y Repollal de contar con una sucursal bancaria.

“Hubo una buena acogida por parte del subsecretario, están dispuestos a ayudarnos, le demostramos económicamente cuanto aporta la comuna a la región. Lo que pasa es que tener un Banco Estado acá no es rentable para el banco, pero si tienen que verlo desde un punto de vista social” indicó el Alcalde, Cristian Alvarado.

De esta forma el edil y el concejal hicieron presión frente a una demanda válida para nuestra gente, buscando el beneficio de toda la comunidad.

ALCALDE DE GUAITECAS Y CONCEJAL BARRÍA SE REUNIERON CON JEFA DE DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA SUBDERE

El Alcalde de Guaitecas, Cristian Alvarado, en compañía del Concejal Juan C. Barría, se reunieron el lunes 6 de agosto con la jefa de la División de Municipalidades de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Pilar Cuevas y la Jefa Nacional del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), María Ignacia Allendes. El encuentro tenía como fin gestionar recursos para la elaboración del plano regulador, el cambio de uso de suelo, acciones concurrentes y proyectos para el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

El edil de Guaitecas buscaba financiar, por medio de la Subdere, una consultora que desarrolle el “Cambio de uso de suelo” para regular lugares como áreas verdes, zonas de riesgos y zonas industriales que están habitadas por más de 10 años, para que sus pobladores puedan poseer títulos de dominio y puedan optar a diferentes subsidios que su actual situación no se los permite.

Por otro lado, Alvarado les presentó el proyecto PMU a desarrollarse en la Multicancha Antofagasta, que ya se encuentra en el portal por 59 millones de pesos, y que tiene como objetivo mejorar y complementar los trabajos desarrollados en dicha locación.

Ante su encuentro con las autoridades, el edil dio sus impresiones diciendo que “Nuestra reunión fue prospera, vamos a tener resultados en el mes de septiembre tanto en temas relacionados a los PMU como en el financiamiento de las acciones concurrentes, además, vamos a ver si financia el Gobierno Regional o la Subdere los profesionales que harán el cambio de uso de suelo”.

Así, por medio de estas gestiones se busca beneficiar a más de 100 familias de la comuna de Guaitecas con el cambio de uso de suelo, donde más de 40 casas no están reguladas, lo que eventualmente permitirá desarrollar un plano regulador atingente a la realidad actual de la comuna.

Por su lado, las acciones concurrentes financiarán a dos profesionales para generar proyectos que beneficien a nuestra isla, y el proyecto PMU permitirá desarrollar la segunda etapa de mejoras de la cancha Antofagasta, entregando un lugar seguro para la práctica de deportes y actividad física de los niños y vecinos de la comuna.