Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Municipalidad

CON UN HOMENAJE LAS VÍCTIMAS DE FEMICIDIO, GUAITECAS DIJO NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Con una intervención en el gimnasio de Melinka, en Guaitecas también se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el viernes 25 de noviembre.

La intervención consistió en la instalación de zapatos de mujer y una reseña de las 35 víctimas fatales que el país lamenta en lo que va del año producto de la violencia de género, como una forma de sensibilizar a la comunidad.

La idea era desarrollar la actividad en la plaza de Melinka, pero la lluvia obligó a montar la intervención bajo techo y se eligió el gimnasio rendir este homenaje a las víctimas de femicidio.

Al respecto el alcalde Marcos Silva valoró este homenaje a las víctimas de la violencia de género y poder decir también desde Guaitecas no más violencia contra las mujeres.

“Poder destacar al equipo municipal que rinde este tributo y se hace un espacio para decir que estamos presentes, mantenemos la memoria viva y decimos no más violencia contra la mujer”.

En tanto Paola Jara, asistente social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas y quien estuvo a cargo de la coordinación de la intervención, señaló que la violencia hacia las mujeres es aún un tema invisibilizado en la comuna.

“Esta todavía un poco invisibilizado el tema, sin embargo, se está trabajando, el alcalde está trabajando arduamente para desarrollar acciones para enfrentar este tema que es muy fuerte en la comuna y en la medida que vayamos desarrollando esas acciones, las vamos a ir visibilizando e integrando a la comunidad con Carabineros y otras instituciones de la comuna”, dijo la funcionaria de la Municipalidad de Guaitecas.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS INSTALÓ FOSAS SÉPTICAS A 24 FAMILIAS DE REPOLLAL

La Municipalidad de Guaitecas está concluyendo los trabajos de instalación de 24 fosas sépticas para familias de la comunidad de Repollal, que hasta ahora solo disponían de pozos negros en sus hogares.

Se trata de instalaciones sanitarias que hace un tiempo gestionó el alcalde de la comuna, Marcos Silva, en la Delegación Presidencial y que significó una inversión superior a los 12 millones de pesos.

Las fosas sépticas se adquirieron hace un tiempo y los trabajos de instalación han estado a cargo de personal y maquinaria de la Municipalidad de Guaitecas, como explicó Germán Pérez, de la Unidad de Aseo y Ornato del municipio, quien señaló que los trabajos se pudieron hacer una vez pasado el invierno.

“Tenemos casi la totalidad de las fosas instaladas, nos hemos encontrado con algunas dificultades, como terrenos muy blandos para ingresar con las máquinas y nos estarían faltando un par de fosas sépticas por instalar, pues algunos vecinos no estaban en sus casas, estaban fuera de la comuna, pero esperamos la próxima semana terminar con la instalación de las fosas sépticas en Repollal”, dijo el funcionario de la Municipalidad de Guaitecas.

Por último, German Pérez dijo que estos dispositivos sanitarios son muy útiles y necesarios en sectores rurales como Repollal y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

“Es un tremendo apoyo que les está brindando la municipalidad, porque no tenían fosas, sino pozos negros y con esto se les ayuda con mejores desagües de sus casas”, dijo finalmente el funcionario de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que para la instalación de estas 24 fosas sépticas el municipio dispuso de un presupuesto de cinco millones de pesos.

GUAITECAS CONTARÁ CON UN NUEVO CENTRO DIURNO PARA PERSONAS MAYORES DE LA COMUNA

Se invertirán más de 134 millones de pesos en el nuevo edificio, gracias a recursos gestionados en el Fondo Regional Iniciativas Locales, FRIL.

 

La Municipalidad de Guaitecas construirá un nuevo centro diurno para las personas mayores de la comuna y sus organizaciones.

Se trata de una iniciativa que será financiada gracias a recursos asignados a nivel regional, del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, por más de 134 millones de pesos y que permitirá habilitar un nuevo centro diurno, pues en la actualidad hay un lugar destinado a esos fines, pero no se utiliza pues no cumple con los estándares para atender y acoger adecuadamente a las personas mayores de la comuna.

Un centro diurno es un espacio abierto a las personas mayores, en el que durante el día pueden desarrollar diversas actividades, como talleres y actividades recreativas y en el cual además reciben una atención integral.

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva destacó la aprobación de este nuevo proyecto FRIL para la comuna, que se suma a otros que gracias al mismo fondo se desarrollarán durante el próximo año y valoró el trabajo que a nivel local y regional han desarrollado los equipos técnicos para conseguir la aprobación de éste y otros proyectos de inversión.

“Tenemos otro proyecto, que es el centro diurno, por 134 millones de pesos y creo que aquí los equipos técnicos tienen mucho que decir y queda en evidencia el trabajo, a veces licencioso, sin mucho alarde, que es el que cunde y gracias al cual podemos celebrar éste y otros proyectos aprobados y estamos trabajando para que el próximo año podamos llevar más recursos e infraestructura a la comuna y quiero agradecer a ambos equipos técnicos, al de la municipalidad y al del Gobierno Regional y por supuesto a la gobernadora regional por haber agilizado estos recursos”, dijo el alcalde de Guaitecas, quien valoró el poder contar en la comuna de un espacio digno y adecuado para acoger a las personas mayores de Guaitecas.

El nuevo centro diurno será un edificio de más de 163 metros cuadrados, con accesos universales y dispondrá de espacios como un fogón, cocina, baños, una sala de trabajo y una bodega.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS EJECUTA POR PRIMERA VEZ EL PROGRAMA DE HABITABILIDAD

Se trabajará durante un año con ocho familias de la comuna y se invertirán 34 millones de pesos gestionados por el alcalde Marcos Silva en el Ministerio de Desarrollo Social.

 

Gestiones realizadas por el alcalde de Guaitecas Marcos Silva en el Ministerio de Desarrollo Social permitieron el arribo al municipio de un nuevo programa de ayuda a familias de la comuna.

Se trata del Programa de Habitabilidad, que permitirá durante un periodo de un año trabajar con ocho familias de la comuna, mejorando sus condiciones de habitabilidad en sus hogares y para lo cual se dispondrá de un presupuesto de 34 millones de pesos.

Juan Vásquez, trabajador social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, es el profesional a cargo de esta iniciativa municipal y explicó que se trata de un programa que por primera vez se ejecuta en Guaitecas.

“Es un programa que dura doce meses, partió este mes y es fruto del laborioso trabajo que ha desarrollado el alcalde en diferentes reuniones intersectoriales, tanto en la Región de Aysén, como a nivel central, lo que ha permitido que programas que no existen en la comuna lleguen a la Municipalidad de Guaitecas y en este programa vamos a trabajar con ocho familias, con quienes vamos a desarrollar un diagnóstico de habitabilidad; dos van a ser adultos mayores del Programa Vínculos y todas las familias son del subsistema de igualdad de oportunidades”, dijo el asistente social.

En relación a las intervenciones que se harán con las familias del programa, Juan Vásquez dijo que parte importante del trabajo estará a cargo de un profesional de la construcción, para ver qué trabajos se deben hacer en las casas de los vecinos de esta nueva iniciativa municipal.

“Van a disponer de un profesional de la construcción y luego se van a hacer intervenciones en cada familia. Es un programa que tiene 34 millones de pesos para su ejecución, los que nos tiene muy contentos, pues nos va a permitir atender situaciones de vecinos que por otras vías no tienen la posibilidad de acceder al mejoramientos en sus condiciones de habitabilidad, de tener condiciones dignas para desarrollar la vida en familia, sobre todo acá en la isla, en donde las condiciones climáticas son bastante adversas”, señaló finamente Juan Vázquez, quien añadió que los recursos del Programa de Habitabilidad provienen del Ministerio de Desarrollo Social.

ALCALDE SILVA QUIERE QUE EL NUEVO LICEO DE MELINKA SEA TÉCNICO PROFESIONAL

Para el nuevo complejo educacional se cuenta con un terreno ubicado en el sector Las Antenas, cedido para estos fines por Bienes Nacionales al municipio y hace unos días se firmó el convenio para que la Dirección de Arquitectura, del Ministerio de Obras Públicas trabaje en el diseño del nuevo establecimiento.

 

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva manifestó la voluntad de convertir el Liceo Melinka en un establecimiento técnico profesional, que ofrezca alternativas de estudios a los jóvenes de la comuna que buscan en otras comunas de región e incluso fuera de ella, cursar estudios técnicos una vez egresados de la enseñanza básica.

Para el alcalde Silva es fundamental ofrecer opciones vinculadas a las actividades en el mar, que es el principal impulsor de la economía y del desarrollo productivo de la comuna.

“Lo que buscamos también es que nuestro liceo se transforme en un liceo técnico, que es un anhelo de este alcalde, es un anhelo de nuestra gente y debemos ser también competitivos con algunas comunas vecinas. Somos una comuna isla, rodeada de mar y no pude ser que no tengamos buenos navegantes y buenos tripulantes”, dijo el alcalde Silva en relación a este anhelo de la comuna de Guaitecas de contar con liceo que, además de preparar a los jóvenes para que prosigan estudios superiores, ofrezca alternativas técnicas a sus estudiantes.

Por su parte Claudio Rivera, Coordinador del Departamento de Planificación y Presupuesto de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, indicó en la ceremonia de firma del convenio entre el municipio de Guaitecas y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, para el desarrollo de los estudios y el diseño del futuro liceo de Melinka, que desde el Ministerio de Educación acusaron recibo de esta idea del sostenedor de contar con un liceo técnico en la comuna.

Por ello, añadió, se está trabajando en adecuar también el proyecto de construcción del nuevo complejo educacional a la modalidad técnico profesional.

“Es bueno mencionar que vamos a tener que hacer algunas adecuaciones al proyecto final, pues según nos decía el alcalde, está la intención de convertir este liceo en un liceo técnico profesional, lo que es muy relevante para la comunidad, por lo que nuestros equipos ya están trabajando con la municipalidad para considerar esto en la etapa de diseño”, indicó Claudio Rivera, Coordinador del Departamento de Planificación y Presupuesto de la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

Cabe recordar que hace unos días el alcalde Marcos Silva gestionó más de 200 millones de pesos para costear los estudios y diseño del futuro complejo educacional, que estará a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Por otro lado, el complejo educacional tendrá un nuevo emplazamiento, pues cuenta con un nuevo terreno en el sector denominado Las Antenas, en Melinka, que para esos fines cedió el Ministerio de Bienes Nacionales al municipio, pues para el desarrollo del nuevo proyecto era primordial sacar el establecimiento de la zona denominada de inundación, que es lo que sucede hoy en día con el liceo municipal de Melinka.

UN CAMIÓN DE BOTELLAS PLÁSTICAS REUNIÓ EL MUNICIPIO DE GUAITECAS PARA SER RECICLADAS

Un camión con botellas plásticas para ser recicladas fue despachado desde Guaitecas a Puerto Cisnes para ser entregadas a una empresa dedicada al reciclaje de plásticos.

Se trata de un trabajo que coordinó la Municipalidad de Guaitecas en colaboración del Ministerio del Medio Ambiente, como parte de la campaña de la Teletón 2022, que permitió por una parte desarrollar esta labor de cuidado del medio ambiente y por otro lado colaborar con recursos en la campaña solidaria.

Nader Zeidán, encargado de sustentabilidad de la Municipalidad de Guaitecas, señaló que en esta oportunidad se despachó alrededor de cinco metros cúbicos de botellas plásticas, distribuidos en varios sacos, que luego serán recicladas para darles nuevamente una vida útil.

“Las botellas fueron recibidas por la empresa recicladora Triciclos. Esta iniciativa nace en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su seremía y se enmarcó dentro de las actividades de la Teletón. Estos plásticos llegan a Santiago, van a ser procesados, reciclados y se van a hacer otros productos con ellos y es un aporte que hizo la Municipalidad de Guaitecas”, indicó el funcionario municipal.

En Guaitecas estas botellas se reunieron en los puntos limpios dispuestos en varios sectores de la comuna y desde el municipio se aprovechó de hacer un llamado a los vecinos a seguir colaborando en esta materia, disponiendo las botellas plásticas en estos dispositivos y que lo hagan, si es posible, reduciendo el volumen de cada una de ellas, es decir aplastándolas y así aprovechar mejor los espacios de almacenamiento y posterior traslado de los plásticos a los centros de reciclaje, como señaló también Nader Zeidán.

“Aquí nosotros tenemos un gran problema con la extracción de los residuos y el plástico es uno de los más complicados, puntualmente las botellas, pues aquí no llegan botellas retornables; entonces pido a la comunidad que se acerque a los puntos limpios a dejar sus botellas plásticas y ojalá, para aprovecharlos más, las puedan aplastar y reducir su volumen; esto permitiría tener muchos más botellas y así todos colaboramos con la limpieza de nuestra comuna”, dijo finalmente el encargado de sustentabilidad del municipio, quien añadió que este trabajo de acopio de residuos reciclables seguirá desarrollándose en la comuna de Guaitecas.

EL MUNICIPIO DE GUAITECAS CUENTA CON UN PROGRAMA DE APOYO A LOS MIGRANTES DE LA COMUNA

La Municipalidad de Guaitecas inició un programa para trabajar con los migrantes que han llegado a la comuna.

Se trata de un programa que cuenta con el apoyo del Ministerio del Interior y que ha permitido organizar en el municipio espacios de apoyo y acogida para quienes han llegado a la comuna de otros países buscando nuevas y mejores oportunidades.

Así lo destacó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien explicó que muchos migrantes llevan tiempo en la comuna y se han insertado muy bien en la comunidad.

“Tenemos también recursos destinados para hacer un trabajo con migrantes para darle sus espacios a quienes han llegado a comuna, que son parte de la comuna y así hay que hacerlos sentir, pues son personas de bien, que han llegado en busca de seguridad y nosotros como municipio debemos tener abiertas las puertas para todos”, dijo el alcalde Silva.

En esa lógica, la autoridad comunal señaló que se deben seguir creando espacios de encuentro con estos nuevos vecinos y aprender también de ellos y sus culturas.

“En algún momento queremos invitarlos a mostrar su gastronomía. Sería muy interesante mostrar esa diversidad y ver cómo se mezclan los productos que tenemos nosotros con su gastronomía. Queremos ofrecer esas oportunidades y por eso son muy bienvenidos estos recursos para poder hacer un trabajo con ellos”, indicó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

Por su parte Juan Vásquez, asistente social a cargo del Programa de Migrantes de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que la idea es apoyarlos en los emprendimientos que han iniciado en la comuna.

“El énfasis que queremos darle al programa es de apopo a los emprendimientos que tienen los migrantes y a la empleabilidad, pues hay

muchas vecinas y vecinos que se dedican a varios oficios que ofrece a la comunidad y queremos, a través de los recursos que tiene este programa, fortalecer esos emprendimientos, entregarles ayuda y herramientas”, dijo el funcionario municipal, quien añadió que hace unos días se sostuvo el primer encuentro formal con quienes se han sumado a esta iniciativa local.

Por último, Juan Vásquez coincidió con el alcalde Marcos Silva en torno a que los migrantes que han llegado a la comuna se han insertado en la comunidad.

“Hay vecinos de Bolivia, República Dominicana, de Haití, de Venezuela, de Colombia con distintos emprendimientos y se han insertado muy bien al tejido local, desarrollando distintos giros por así decirlo, como peluquerías, servicios gastronómicos y en faenas de mar”, señaló finalmente el trabajador social de la Municipalidad de Guaitecas.

MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS RECIBE MÁS DE 400 MILLONES DE PESOS PARA PROYECTOS COMUNALES

Se trata de recursos para tres proyectos del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL.

 

La semana pasada, en dependencias del Gobierno Regional de Aysén, en Coyhaique, el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, acompañado de la concejal Jocelyn Hernández, firmó los convenios para el traspaso de los recursos de tres proyectos del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, que el municipio se adjudicó este año.

Se trata de tres iniciativas que en total suman más de 400 millones de pesos y que permitirán responder a varias necesidades de infraestructura que tiene la comuna.

En primer término, se firmó el convenio para el traspaso de los recursos para ejecutar el proyecto de construcción de una sede social para tres clubes deportivos de Melinka, por 136 millones de pesos.

También se firmó el convenio para el proyecto de ampliación de la casa de huéspedes, también por 136 millones de pesos y un proyecto para mejorar el centro diurno de la comuna, por 134 millones de pesos.

La inversión fue destacada por el alcalde de Guaitecas Marcos Silva durante la firma de los convenios para el traspaso de estos fondos regionales a la Municipalidad de Guaitecas.

“Tenemos tres proyectos aprobados y estamos hablando de más de 400 millones de pesos en inversión pública en nuestra comuna, que son pasos que hemos ido dando paulatinamente y tenemos dos proyectos por 136 millones y el centro diurno, por 134 millones de pesos”, dijo el alcalde Marcos Silva, que agradeció el apoyo que el Gobierno Regional ha dado en estas y otras iniciativa de inversión a la comuna de Guaitecas.

La firma de los convenios permitirá al municipio comenzar el proceso de licitación de las obras y poder concretar estos tres proyectos comunales.

CON RECURSOS REGIONALES, LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS AMPLIARÁ LA CASA DE HUÉSPEDES QUE EXISTE EN MELINKA

La idea es poder recibir a más y en mejores condiciones a delegaciones que lleguen a la comuna, como equipos médicos o de salud, deportivas y otras.

 

Más de 135 millones de pesos se adjudicó la Municipalidad de Guaitecas para ejecutar un proyecto que permitirá ampliar la casa de huéspedes que existe en la comuna.

Se trata de un proyecto financiado por el Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, que permitirá mejorar y ampliar este espacio al que llegan diversas delegaciones a desarrollar distintas labores a la comuna de Guaitecas, que, por su aislamiento, requiere de un lugar en donde hospedar a quienes llegan a la comuna a desarrollar diversas labores en ayuda de la comunidad, como lo destacó el alcalde de la comuna Marcos Silva.

“Cada vez que tenemos delegaciones, ya sea deportivas, médicas u otras que llegan a una serie de actividades que se realizan en la comuna, no contamos con un espacio adecuado para recibirlas, por lo que para nosotros es muy importante contar con esta infraestructura, que permita recibir a las personas que por una u otra razón nos visitan gracias a los diversos trabajos colaborativos que realizamos en la comuna”, dijo el alcalde Silva, quien añadió que en la actualidad la casa de huéspedes tiene capacidad para recibir a solo 16 personas.

Esta iniciativa se suma a otras que por estos días han sido aprobadas tanto a nivel regional como nacional a la Municipalidad de Guaitecas, lo que fue destacado también por el alcalde Marcos Silva.

“Quiero agradecer al equipo municipal, pues hemos ido avanzando en la presentación de proyectos y en lograr su financiamiento, que es muy importante, pues nuestra idea es esa: hacer todos los esfuerzos para lograr financiamiento de proyectos de distinta índole que necesita nuestra comuna”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

El proyecto de ampliación de la casa de huéspedes Melinka contempla la construcción de más de 118 metros cuadrados adicionales, accesos universales y su habilitación, para recibir a diversas delegaciones, como profesionales de la salud, delegaciones deportivas y otras que lleguen a la comuna de Guaitecas.

La firma para el traspaso de los recursos de esta y otras dos iniciativas que la Municipalidad de Guaitecas ejecutará con recursos regionales se realizó en la tarde de este jueves en el Gobierno Regional de Aysén.

 

MOP Y MUNICIPALIDAD DE LAS GUAITECAS FIRMAN CONVENIO PARA MATERIALIZAR DISEÑO DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL EN MELINKA

  • Se estima que la matrícula demandada para el año 2042 será del orden de los 422 alumnos, por eso en nuestro Gobierno nos estamos adelantando y hemos impulsado esta iniciativa dando el primer paso con la ejecución del Diseño que permitirá que en el futuro los niños y niñas en Melinka puedan contar con la infraestructura adecuada para estudiar en óptimas condiciones.

 

Hasta Coyhaique viajó esta semana el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Las Guaitecas Marcos Silva Miranda para firmar Convenio Mandato con la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y efectuar el Diseño de reposición del Establecimiento Educacional de Melinka.

 

“Esta iniciativa se sustenta bajo la política educativa del “Plan Estratégico de Infraestructura Escolar” para el fortalecimiento de la educación pública (FEP), que impulsa el gobierno del presidente Gabriel Boric en beneficio de los y las estudiantes, y tiene como objetivo aumentar la eficiencia del sistema educativo, generando primero un Diseño y posteriormente construir una infraestructura que brinde las mejores condiciones físicas para que las niñas y niños puedan crecer, desarrollarse y los docentes impartir conocimientos a párvulos y enseñanza básica y media. Esto tiene mucho que ver con la descentralización que queremos dar a la inversión y a nuestro trabajo, lo que es también un sello de nuestro gobierno a quien representamos y siempre es muy agradable poder trabajar con una comuna tan querida para nosotros”, afirmó el SEREMI del MOP.

 

Hoy el Liceo de Melinka cuenta con una matrícula de 374 alumnos, pero se estima que la matrícula demandada para el año 2042 será del orden de los 422 alumnos, por eso en nuestro Gobierno nos estamos adelantando y hemos impulsado esta iniciativa dando el primer paso con la ejecución del Diseño que permitirá que en el futuro los niños y niñas en Melinka puedan contar con la infraestructura adecuada para estudiar en óptimas condiciones, dijo Patricio Sanhueza.

 

Por su parte, el Alcalde de la comuna de Las Guaitecas destacó y agradeció a todos y todas esta iniciativa que es para el futuro de la gente de la comuna y de la región, e indicó que espera que este pueda ser un Liceo tan potente que les permita poder contar con alumnos de otros lugares de la región, y agregó: “Es grato poner en valor y hacer justicia en el ámbito de la inversión local. Hoy día y después de dos años de agonía de poder tener los recursos para poder llevar adelante esta iniciativa que viene a dar realce a la educación. Y cuando hablamos que la educación es importante, también es importante tener una buena infraestructura y que Dios nos permita tener a estos niños con mayores espacios y sobretodo en comunas como la nuestra en donde buscamos incluso hoy día que nuestro Liceo se transforme en un Liceo Técnico. Ese es un anhelo de este Alcalde, es un anhelo también de nuestra gente de ser competitivos con las demás comunas que nos rodean”.

 

La Directora Regional de Arquitectura del MOP Paola Azócar, indicó que “estamos hoy día convocados a ser parte de este gran proyecto que presentó el Alcalde de la comuna de Las Guaitecas y como Unidad Técnica nos hacemos cargo de llevar la etapa de Diseño de este proyecto durante el próximo año lo que va a durar entre 8 y 10 meses. Este Diseño contempla desarrollar espacios para los tres niveles educativos en donde están congregados la educación pre-básica, básica, media en un nuevo lugar. Hoy el Liceo funciona en un lugar muy cerca de la playa y por lo tanto, fue diagnosticado como zona de riesgo, por lo que surge la necesidad de reubicarlo. Esta nueva localización se proyecta en un sector más alto de Melinka ubicado en calle Mirador S/N en un terreno concesionado de Bienes Nacionales, con cerca de 15 mil m2 a disposición y el Diseño se concentra en 4.671 m2. Es una consultoría de Diseño que considera 14 salas de clases y otros programas arquitectónicos definidos para este establecimiento Educacional en donde lo relevante es que esta Consultoría puede ser llevada a cabo por un grupo Consultor que se acerque a la comunidad y nosotros vamos a prever que sea con una participación ciudadana acorde a las características de la localidad. Nos vamos a trasladar a Melinka para hacer los Talleres de Participación Ciudadana y también vamos a realizar talleres de participación ciudadana con los equipos técnicos en Coyhaique con todos los entes involucrados para financiar la etapa de ejecución de la obra”.

 

El Diseño del recinto educacional de Melinka considera construir acorde a los nuevos estándares de calidad de la nueva educación pública definidas en el marco de la FEP del Ministerio de Educación y tiene una proyección de 20 años, e incluye área administrativa, área docente, área de servicios y comedor, gimnasio y bodega de equipamiento deportivo, patio de servicio techado, 16 estacionamientos incluido uno para personas en situación de discapacidad, patio cubierto y descubierto, sala de taller, laboratorio, entre otros, consolidando con ello la cobertura del servicio educativo y asegurando la entrega de los contenidos educativos en una infraestructura más eficiente, disminuyendo los costos asociados a mantención, reparación y reposición de la infraestructura existente, para dotar de mejores condiciones de habitabilidad y clima de convivencia escolar.

 

El Coordinador del Departamento de Planificación y Presupuesto de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Claudio Rivera Zbinden señaló “Para nosotros es súper importante relevar la educación pública. Hoy día, como decía el SEREMI, es un mandato importante del presidente relevar la educación pública y es importante también indicar que este proyecto está financiado poco más del 70%  por la Dirección de Educación Pública y eso es algo bueno, en el sentido de que  los estándares que pone la Dirección de Educación Pública son superiores a los estándares normales de cualquier otro Servicio Público, eso quiere decir que garantiza de alguna otra manera que esta construcción va a ser de un buen estándar de calidad. Conversando con el Alcalde es bueno también mencionar que vamos a tener que hacer algunas adecuaciones al proyecto, porque desde el sostenedor -que en este caso es el Alcalde- está la intención de convertir este Liceo en un Liceo Técnico-Profesional, lo que es una noticia súper relevante para la comunidad y en la cual nuestros equipos ya están trabajando con la Municipalidad para poder concretar este proceso para también considerarlo en la etapa de Diseño”.

 

Oscar del Solar, representante de la Gobernadora de la Región de Aysén señaló “el lugar en donde se nace no tiene por qué condicionar nuestras oportunidades de desarrollo y eso se hace carne en este ejemplo de estar aprobando un financiamiento para este Complejo Educacional en esta etapa de Diseño en primera instancia. Como Gobierno Regional siempre hemos estado preocupados por el desarrollo de la infraestructura educacional en distintas líneas y este viernes en sesión plenaria se pasa también para su aprobación la Escuela Despertar Aysén”.

 

La inversión total en este Diseño es de $205 millones aportando $150 millones la Dirección de Educación Pública quien ya traspasó parte de ello a la Municipalidad de Las Guaitecas y del Gobierno Regional de Aysén quienes financian los otros $55 millones. La Unidad Técnica que es mandatada por la Municipalidad de Las Guaitecas para la licitación y ejecución de este Diseño, es la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, razón por la que hoy se efectuó la firma del Convenio correspondiente. En esta oportunidad, también acompañaron la firma de este Convenio el Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén, Jorge Salfate y la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Karina Acevedo.

 

 

Florencia Rivera Ramírez

Encargada Prensa/Comunicaciones

     MOP Región de Aysén

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS INICIARÁ EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, PLADECO

Para ello, el alcalde Marcos Silva gestionó recursos en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE.

 

15 millones de pesos gestionó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, para desarrollar los trabajos de actualización del Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO.

Se trata de recursos del Programa de Modernización Municipal de la SUBDERE, que financia iniciativas municipales asociadas a su gestión, en este caso a la actualización del Plan de Desarrollo Comunal de Guaitecas, que es el principal instrumento de planificación que posee la comuna y su municipio.

Por ello, la semana pasada se realizó telemáticamente una reunión entre profesionales de la SUBDERE del nivel central, el alcalde Marcos Silva y parte del equipo municipal, para iniciar este trabajo de actualización del PLADECO y contar con un instrumento actualizado, que sirva para seguir construyendo una mejor comuna en los siguientes años.

Al respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva señaló que a este proceso de actualización del PLADECO se le quiere inyectar un fuerte componente de participación ciudadana, de tal forma que sea la comunidad la que indique por dónde avanzar en los siguientes años.

Por ello, el alcalde Silva invitó a la comunidad a estar atenta a las diversas actividades a las que se le convocará como parte de este proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, de la comuna de Guaitecas.

“Es importante desarrollar, en un marco participativo, nuestro PLADECO, que es el instrumento que permite planificar el desarrollo en cuatro o cinco años de nuestra comuna, por lo que se necesita que sea participativo, por lo que hacemos un llamado a la comunidad organizada a sumarse y ser parte de este proceso, pues el desarrollo de una comuna no depende solo del alcalde, sino de toda la comuna, por lo que es necesario que todos puedan sumarse y participar y decir que lo que hicimos como comuna en los siguientes cuatro o cinco años fue un trabajo colaborativo”, dijo el alcalde Marcos Silva.

Por otro lado, el alcalde de Guaitecas agradeció la disponibilidad de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, para financiar parte de este trabajo y actualizar, con la participación de la comunidad, el principal instrumento de planificación con el que cuenta la comuna.

“Estamos agradecidos de la SUBDERE que nos ha podido financiar parte de lo que cuesta implementar la actualización del PLADECO de la comuna de Guaitecas y reitero el llamado a sumarse a las distintas actividades de participación ciudadana, para en conjunto trabajar por el desarrollo armónico de la comuna y actualizar nuestro PLADECO entre todos y todas”, dijo finalmente el alcalde Silva, quien en una de sus últimos viajes a Santiago gestionó en la SUBDERE los recursos para financiar los trabajos de actualización del Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, de la comuna de Guaitecas.

ALCALDE SILVA BUSCA QUE LA FIBRA ÓPTICA PARA LA CONEXIÓN DIGITAL LLEGUE TAMBIÉN A GUAITECAS

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva y el concejal Omar Vera participaron en Santiago en un seminario denominado “Fibra óptica, la infraestructura habilitante del siglo 21”, que se realizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y en el que las autoridades locales tomaron contacto con personeros de gobierno y entidades técnicas para buscar alternativas que permitan llegar con la fibra óptica y sus beneficios a la comuna de Guaitecas.

En la región solo tres de sus diez comunas no tiene conexión a internet a través de la fibra óptica, que es lo que el alcalde Silva quiere corregir, como se lo manifestó a varias autoridades competentes que acudieron al seminario.

“Recordarle a las autoridades que Melinka, como cualquier comunidad, necesita estar bien conectada digitalmente, pues en algún momento se habló inclusive de telemedicina, pero qué telemedicina podemos tener nosotros si no tenemos un buen internet y queremos tener estos servicios y ser parte de los proyectos de desarrollo de la fibra óptica”, dijo el alcalde Marcos Silva, quien añadió que hoy en día el internet de buena calidad no es un lujo, sino una necesidad para mejorar los estándares en el área de la educación, la salud, así como los procesos productivos y también para la entretención y el esparcimiento de los vecinos en sus hogares.

Por ello el alcalde insistió en que se debe trabajar a nivel regional para que las comunas que no cuentan con fibra óptica, la obtengan a la brevedad.

“Cómo mejoramos la conectividad digital para Melinka, pues hoy día en la región, de sus diez comunas hay siete que tienen fibra óptica y entre las tres que no tienen está Guaitecas, por lo que queremos ver cómo el Estado resuelve este problema a estas tres comunas de la región que no tenemos este servicio y contamos con esta conexión en el corto plazo”, dijo el alcalde Marcos Silva.

La autoridad comunal tomó contacto en este encuentro con Marcelo Valenzuela, director de la investigación Yafün sobre la conectividad digital nacional, que realiza el centro NIC Chile de la Universidad de Chile, entidad encargada del registro de dominios .CL de Internet, que asesora a diversas entidades en proyectos de conexión digital, quien le explicó al alcalde que dadas las inversiones en conectividad que han estado realizando en la región durante el último tiempo, resulta ahora mucho más factible gestionar el financiamiento para llegar con la fibra óptica a Guaitecas.

“La buena noticia es que producto de la adjudicación del proyecto de instalación de un cable de fibra óptica que va a llegar hasta Raúl Marín Balmaceda, lo que es muy importante para la gente de Melinka, los costos bajan prácticamente a la mitad, pues antes era desde Quellón, por lo que ahora habría que tirar un cable submarino de 45 kilómetros y no de 80 o 90 kilómetros, como era con el proyecto anterior”, dijo el funcionario del NIC, de la Universidad de Chile.

 

Foto: Alcalde Silva junto a Marcelo Valenzuela, de NIC, de la Universidad de Chile.

ALCALDE SILVA Y EL CONCEJAL OMAR VERA GESTIONAN EN SANTIAGO RECURSOS PARA RETOMAR EMBLEMÁTICOS PROYECTOS PARA GUAITECAS, COMO EL ALCANTARILLADO DE MELINKA, EL PARQUE EÓLICO Y EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO A REPOLLAL

El alcalde de la comuna, Marcos Silva y el concejal Omar Vera gestionaron en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, apoyos para abordar tres emblemáticos proyectos de la comuna de Guaitecas, que son el alcantarillado de Melinka, la habilitación de un sistema alterno para la producción de electricidad y el mejoramiento definitivo del camino entre Melinka y Repollal.

Para ello el alcalde Silva y el concejal Vera se reunieron en La Moneda con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, a quien le explicaron la necesidad de avanzar en estas iniciativas pendientes y muy sentidas por la comunidad.

Al respecto el alcalde Marcos Silva dijo que la SUBDERE puede apoyar con recursos para los estudios de estas tres iniciativas.

“Queremos ver cómo retomamos este proyecto tan anhelado para la comuna que es el parque eólico y tener la tranquilidad de tener energía las 24 horas del día, que nos permita proyectar la comuna, que permita tener inversión e industrias, pues hoy día los generadores con los que contamos no ofrecen esa seguridad, entonces es una necesidad y un anhelo que tiene la comuna, pues el tema del combustible ya no resiste más, además los generadores tienen una durabilidad de cinco o seis años y hay que mantenerlos, que es económico además”, dijo el alcalde tras la reunión en Santiago con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo.

El alcalde Silva recordó que tanto el alcantarillado de Melinka, como el proyecto de parque eólico para Guaitecas tuvieron recursos asignados, pero no lograron concretarse, lo que frustró a la comunidad.

La idea, añadió la autoridad comunal, es retomar estos proyectos y en el caso del camino entre Melinka y Repollal abordarlo si es necesario en tramos o etapas, pero avanzar y no seguir gastando recursos sólo en su mantención.

“Vimos también el proyecto de alcantarillado, que también se arrastra desde el año 2016, que ha quedado de lado que y es una prioridad para nuestra comuna, así como el mejoramiento del camino entre Melinka y Repollal; mostramos algunas fotografías del estado del camino y se va a buscar un vínculo con el Ministerio de Obras Públicas para ver cómo estos 18 kilómetros de caminos lo hacemos en dos etapas, partiendo con ocho kilómetros y vamos dando soluciones reales y no soluciones parciales, que son solamente parche”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

Por su parte el concejal Omar Vera, quien acompañó al alcalde Silva en esta y otras gestiones que realizó en Santiago, valoró el poder llegar hasta La Moneda a plantear estas sentidas necesidades de la comunidad.

“Nuestro alcalde planteó varios temas de nuestra comuna, como el camino, el alcantarillado, el tema de la energía, que son temas que se arrastran desde el año 2016, así que estamos muy contentos, pues nos van a apoyar desde Santiago en estos tres proyectos, así que estamos contentos por el recibimiento que tuvimos en La Moneda, que es desde donde sale todo”, dijo finalmente el concejal de la comuna de Guaitecas, Omar Vera.

DIRIGENTES DE LA PESCA ARTESANAL DE GUAITECAS DESTACARON LA UNIDAD Y EL APOYO DEL MUNICIPIO PARA LOGRAR EN LA JUSTICIA UN FALLO FAVORABLE POR EL TRASPASO DE CUOTA DEL ERIZO DESDE LA REGIÓN DE AYSÉN A LA DE LOS LAGOS

La unidad del sector pesquero artesanal y el apoyo jurídico del municipio, fueron a juicio de los dirigentes de la pesca de Guaitecas factores decisivos para lograr en la Corte de Apelaciones de Coyhaique un fallo favorable para los pescadores en el recurso de protección que se interpuso por el traspaso de 300 toneladas de la cuota de extracción del recurso erizo pertenecientes a la Región de Aysén a la de Los Lagos, en agosto pasado y cuya sentencia se dio a conocer esta semana.

Como se informó, tras acogerse el recurso de protección presentado en agosto, este marte 25 de octubre la Corte de Apelaciones de Coyhaique dictó sentencia a favor de los pescadores, argumentando que el Subsecretario de Pesca se excedió en sus atribuciones, desatendió el marco legal y actuó en forma arbitraria, al disponer una medida que vulneró garantías constitucionales de los pescadores de Guaitecas y de la Región de Aysén.

Al respecto, Juan Carlos Leviante, uno de los dirigentes que presentó el recurso de protección, dijo que efectivamente la unión del sector y el apoyo de las autoridades locales fueron determinantes para revertir lo que había decretado el poder ejecutivo.

“Quiero agradecer a los dirigentes que patrocinaron esta demanda, a los dirigentes que estuvieron junto a nosotros en esta demanda que presentamos el dos de agosto y quiero agradecer también a las autoridades que nos apoyaron; a la Municipalidad de Guaitecas, a través de su alcalde, Marcos Silva, que puso a los profesionales a nuestra disposición”, indicó Leviante.

Una impresión similar tiene Renán Campos, otro dirigente que presentó el recurso de protección.

“Le agradezco mucho a Don Marcos Silva que puso toda su disposición y su equipo jurídico, que sin ellos esto no hubiese sido posible y además que es muy bueno habernos juntado y habernos unido, como nunca se había hecho, así que fue bueno hacer esto juntos”, dijo el dirigente del sector artesanal de Guaitecas.

Por último, Lorena Picticar, también dirigenta del sector pesquero artesanal y que formó parte de la delegación de Guaitecas que viajó hasta Santiago para revertir la decisión de la Subsecretaría de Pesca, indicó que la unidad con que las autoridades, dirigentes y las bases actuaron permitieron marcar este precedente.

“Nosotros creemos que esto marca un precedente y destaco el que todas nuestras autoridades nos apoyaron y en ningún momento dudaron en entregarnos su apoyo, desde la autoridad comunal hasta las regionales y esto fue una decisión de los pescadores, que al estar unidos logramos revertir esta situación de las 300 toneladas que arbitrariamente fueron entregadas a la Región de Los Lagos”, dijo Lorena Picticar.

 

Fotografías de archivo. Delegación de Guaitecas en La Moneda, en agosto pasado.

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE LOS PESCADORES DE GUAITECAS QUE INTERPUSIERON UN RECURSO DE PROTECCIÓN POR TRASPASO DE 300 TONELADAS DE ERIZO DESDE LA REGIÓN DE AYSÉN A LA DE LOS LAGOS QUE PRETENDIÓ DECRETAR LA SUBSECRETARÍA DE PESCA

Desde Guaitecas se valoró la sentencia y apoyo del municipio, que dispuso de una abogada para presentar el recurso de proyección.

 

La Corte de Apelaciones de Coyhaique falló a favor de los pescadores artesanales de Guaitecas que en agosto pasado interpusieron en la justicia un recurso de protección en contra del Subsecretario de Pesca, tras decretar el traspaso de 300 toneladas de la cuota de extracción del recurso erizo pertenecientes a la Región de Aysén a la de Los Lagos, decisión que motivó una serie de movilizaciones a nivel local y el traslado de una delegación de la comuna, encabezada por el alcalde Marcos Silva, hasta Santiago para revertir la determinación con autoridades del más alto nivel.

El recurso en cuestión fue patrocinado por la Municipalidad de Guaitecas y presentado por Juan Carlos Leviante, Tomás Pincol Chiguay, Renán Campos y Cristian Pinol, dirigentes y pescadores de la comuna, quienes acudieron a la justicia alegando garantías constitucionales, como la igualdad ante la ley y el derecho a desarrollar una actividad económica y denunciaron un trato discriminatorio y arbitrario de parte de un organismo del Estado hacia el sector pesquero artesanal de la comuna y de la región.

Tras acogerse el recurso, en agosto pasado, este marte 25 de octubre la Corte de Apelaciones de Coyhaique dictó sentencia a favor de los pescadores, argumentando que el Subsecretario de Pesca se excedió en sus atribuciones, desatendió el marco legal y actuó en forma arbitraria, al disponer una medida que vulneró garantías constitucionales de los pescadores de Guaitecas y de la Región de Aysén.

Daniel Caniullán, dirigente de sector pesquero artesanal de Guaitecas valoró la sentencia de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, pues establece que el traspaso de parte de la cuota fue ilegal y arbitraria, como alegaron desde un principio.

“Paran nosotros es muy potente el precedente que se da con el fallo de la Corte de Apelaciones de Coyhaique respecto al abuso de poder que cometió el Subsecretario de Pesca respecto a las 300 toneladas que nos querían quitar, pues esas 300 toneladas significaban a lo menos 15 días de trabajo para la gente de Melinka y de otras caletas y para que las plantas funcionaran, entonces el subsecretario generó un problema económico, por lo cual se nos dio este fallo favorable”.

Por otro lado, Daniel Caniullán valoró el apoyo de la Municipalidad de Guaitecas, al disponer de su equipo jurídico para interponer este recurso de protección, así como de los dirigentes que a nombre de todo el sector artesanal de la comuna y de la región acudieron a tribunales buscando justicia.

“Fue importante el apoyo municipal, pues este es un problema social y económico que nos afecta a todos, entonces alguna autoridad tenía que tomar cartas en el asunto, entonces se valora el aporte del municipio que dispuso de una abogada, que hizo un excelente trabajo y también a los compañeros que nos representaron presentando este recurso de protección”, dijo Caniullán.

Por su parte Tomás Pincol, Presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Repollal 2 y quien fue uno de los dirigentes que presentó el recurso de protección, valoró la unidad con que en la comuna se enfrentó a este problema.

“Feliz por la noticia, pues es bueno para nuestra región defender sus nuestros recursos y trabajar en conjunto, como lo hicimos con todos los dirigentes y gracias al alcalde, que también nos apoyó”, dijo el dirigente de Repollal.

En parte de la sentencia, se indica que “los pescadores artesanales de esta XI Región adquirieron un derecho constitucional de propiedad consagrado en el artículo 19 N° 24 de la Constitución Política de la República respecto de la cuota asignada en beneficio de ellos del recurso erizo, el que debe respetarse conforme a los principios de buena fe y seguridad jurídica”.

La sentencia indica además que efectivamente de haber prosperado la resolución de la Subsecretaría de Pesca, esto hubiese significado un perjuicio a los pescadores artesanales de la región.

CON MUCHO ÉXITO SE EJECUTÓ EN GUAITECAS EL PROGRAMA DE AUTOCONSUMO

Las 10 familias de la comuna de Guaitecas que formaron parte del Programa de Autoconsumo, que ejecutó durante el año el municipio, cerraron la iniciativa que les permitió levantar infraestructura en sus predios para producir alimentación saludable para el consumo en sus hogares.

La iniciativa gubernamental, cuyo arribo a la comuna fue gestionado por el alcalde Marcos Silva, ofreció una serie de opciones a las familias, como gallineros, huertos, pero la mayoría optó por construir invernaderos, para lo cual recibieron materiales de construcción, insumos, semillas y asistencia técnica.

Claudia Stange, funcionaria municipal a cargo de esta iniciativa, explicó que este año se trabajó en la comuna con grupos familiares de los programas Vínculos y Familias y que el año que viene también se trabajará con grupos familiares de estos dos programas sociales que ejecuta el municipio.

En relación a los resultados del Programa de Autoconsumo, Claudia Stange señaló que la mayoría de las familias están produciendo, aunque un poco retrasados, producto de que recién han mejorado las condiciones climáticas para trabajar.

“La mayoría comenzó a preparar la tierra, pues el tiempo ha estado malo y ahora están aprovechando el tiempo bueno para trabajar y en noviembre viene el encargado del Programa Autoconsumo a ver el trabajo del programa y desde noviembre también comienza el Programa de Autoconsumo 2022, que corresponde al año que bien y vamos a trabajar con familias del Programa Vínculos y el Programa Familias y vamos a comenzar a hacer las visitas”, dijo la funcionaria municipal, quien añadió que en la ceremonia de cierre del programa se les entregó a las usuarias un recetario para que saquen provecho a los productos que han comenzado a producir y consumir.

Por su parte Alejandra Guentelicán, una de las usuarias del Programa de Autoconsumo de Guaitecas, explicó que ella optó por construir un invernadero y aprender algo nuevo.

“Me ha ido bien tratando de hacer crecer las plantas, pues es la primera vez que estoy en un proyecto como este y estoy aprendiendo lo que es un invernadero y estoy agradecida de Claudia, que nos ha enseñado, nos ha orientado para aprender”, indicó.

Por su parte Juana Aguilar, también egresada del Programa de Autoconsumo, dijo ella está un poco más adelantada y que ha está consumiendo lo que produce en su invernadero.

“Es la primera vez que tengo un invernadero y es bueno porque uno tiene sus propias verduras y se ahorra de comprarlas; uno además se entretiene en las plantaciones y aprende, que ha sido muy importante, pues Claudia siempre nos orienta y mi idea es seguir con el  invernadero, ojalá agrandarlo y poner más especies”, dijo la vecina de Melinka, quien habilitó el invernadero en el patio de su casa y tiene la idea de agrandarlo para producir más, intercambiar lo que allí coseche y si se puede, vender parte de su producción.

El Programa de Autoconsumo de la Municipalidad de Guaitecas tendrá continuidad en la comuna con el ingreso, durante el mes de noviembre, de otras 10 familias de los programas Vínculos y Familias, que también ejecuta la municipalidad.

TRAS PROMOCIONAR EL FESTIVAL DEL ERIZO EN SANTIAGO Y VALPARAÍSO, SE HIZO EL LANZAMIENTO OFICIAL DE LA CUARTA VERSIÓN DEL EVENTO EN LA COMUNA DE GUAITECAS

Tras promocionar la fiesta del erizo y las bondades de producto entre la prensa especializada y algunos restoranes de Santiago y Valparaíso, el alcalde de Guaitecas Marcos Silva dio oficialmente el vamos a la cuarta versión de la Fiesta del Erizo, que este jueves 27 de octubre se vivirá en Melinka.

En conferencia de prensa con los medios locales, la autoridad comunal invitó a toda la comunidad a sumarse a las actividades de esta fiesta, que partieron el domingo 23 de octubre con una actividad religiosa realizada en la capilla San Pedro de Melinka, en la que se recordó a las personas de la comuna que han fallecido desarrollando diversas actividades y faenas en el mar.

En relación al sentido de esta festividad, el alcalde Silva señaló en esta versión se quiso poner la mirada en la sustentabilidad del recurso erizo, en su utilización en restoranes y no sólo para la producción industrial, que fue parte del sentido de promocionar el recurso y la fiesta del erizo en Santiago y Valparaíso.

“Queremos resaltar la comuna, resaltar el recurso y lo importante que es y cómo, siendo un recurso tan importante, se requiere que se cuide en el tiempo y no sobreexplotarlo y eso requiere también que la autoridad entienda que se necesita urgentemente de un plan de manejo, pues si bien es un recurso que casi en su totalidad se va a la industria, perfectamente alguien puede vender erizos a menor escala, a restaurantes u hoteles, por ejemplo”, dijo el alcalde Marcos Silva, quien añadió que previo a la fiesta del erizo, el miércoles habrá una actividad denominada “erizando el paladar” patrocinada por Salmón Chile en la que un chef internacional trabajará con cocineras locales diversas opciones de preparación del erizo.

Luego, el jueves 27 de octubre, durante prácticamente todo el día, se celebrará la Fiesta del Erizo en el gimnasio de Melinka, con stand con comidas con productos del mar y donde el erizo será el producto estrella en muchos platos, como indicó Andrea Ruiz, de la Oficina de Pesca de la Municipalidad de Guaitecas.

“Como requisito para quienes van a estar en los stands es que vendan comida con productos del mar, para dar realce a esta actividad y que sea la fiesta del erizo. Son alrededor de 15 los stands que van a estar vendiendo comidas con productos del mar, solo productos del mar”, dijo la funcionaria municipal, quien añadió que habrá un momento especial para homenajear y entregar un reconocimiento a históricos pescadores de la comuna y un homenaje póstumo a quienes ya han partido.

La actividad se desarrollará hasta la noche, por lo cual habrá música bailable para culminar la fiesta, como explicó Cecilia Hernández, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas.

“Se va a celebrar el día de música y contamos con algunos recursos con los cuales vamos a traer a dos grupos, que son el Grupo Puelche y el grupo A Rienda Suelta, que van a amenizar el día 27 de octubre, al término de la jornada, para que los vecinos vengan a bailar y lo pasemos bien en familia y también van a haber grupos locales que han confirmado su participación en la actividad”, dijo Cecilia Hernández, quien reiteró la invitación a la comunidad de Guaitecas a sumarse a cada una de las actividades que se han programado en esta nueva versión de festival del erizo.

POR MÁS DE 136 MILLONES DE PESOS, SE APROBÓ UN PROYECTO PARA CONSTRUIR UNA SEDE SOCIAL PARA TRES CLUBES DEPORTIVOS DE MELINKA

El edificio se emplazará en un lugar distinto al que en la actualidad tiene sus sedes y dejar ese terreno para la construcción del futuro Centro de Salud de Guaitecas.

 

Más de 136 millones de pesos se invertirán en la construcción de una nueva sede social para tres clubes deportivos de la comuna de Guaitecas.

Se trata de un proyecto que la Municipalidad de Guaitecas postuló al Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL y que permitirá dotar a los clubes deportivos Melinka, Naval y Estrella de un edificio común, pero con independencia para cada una de las organizaciones deportivas.

Este proyecto surgió como parte de un compromiso en que las organizaciones deportivas dejaban el terreno en el que actualmente se emplazan sus sedes, para que allí se construya el futuro Centro de Salud de Melinka, que ofrezca mejores servicios y prestaciones de salud a la comunidad.

A cambio, se les ofreció otro terreno y la construcción de nuevas sedes, lo que se podrá concretar gracias a este proyecto, como indicó el alcalde de la comuna, Marcos Silva.

“Se aprobó la sede para los tres clubes deportivos, cuyas sedes las vamos a reemplazar por un edificio nuevo y el terreno en el que actualmente se encuentran sus sedes va a ser destinado al Servicio de Salud, por lo tanto estamos además muy agradecidos de estos tres clubes que creyeron en nosotros y estamos muy entusiastas, pues pensábamos que este proyecto podría salir para el próximo año y ahora está aprobado y empezamos a trabajarlo este año, entonces cómo no estar contento”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien valoró el compromiso de las organizaciones deportivas con el desarrollo de la comuna, al colaborar con la disposición de un terreno apropiado para construir el futuro Centro de Salud de Guaitecas.

En relación con el proyecto de nueva infraestructura sanitaria para Guaitecas, el alcalde Silva dijo que lo que pretende es mejorar el estándar de la atención en la comuna, lo que, junto al proyecto de construcción de la sede para los clubes deportivos, es una muy buena noticia para la comuna.

“También va a ser un proyecto piloto el de salud, pues va a ser un Centro de Salud, que es algo que no existe, pues hoy en día existen los CECOF, los CESFAM, los hospitales y las postas rurales, como la que tenemos en Melinka y lo que buscan las autoridades de salud es instalar un nuevo concepto de infraestructura, que permita ofrecer una mejor cobertura para la atención de nuestra gente”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

Los dirigentes de los clubes deportivos conocieron detalles del proyecto en una reunión realizada este miércoles en el salón de sesiones del consejo municipal.

ALCALDE SILVA CELEBRÓ LA ELECCIÓN DE MELINKA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PEQUEÑAS LOCALIDADES

La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo permitirá invertir 1500 millones de pesos.

 

Feliz se manifestó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva por la decisión de ejecutar en Melinka el programa denominado Pequeñas Localidades, del Ministerio de Vivienda y urbanismo y que permitirá invertir en un lapso de tres años 1500 millones de pesos en diversas iniciativas.

Melinka fue elegida por una mesa regional formada por varios ministerios, servicios públicos y autoridades regionales y compitió con otras comunas y locales de la región.

Para el alcalde de Guaitecas Marcos Silva con esta elección se hizo justicia, pues recordó que el año pasado la municipalidad postuló a Melinka a este programa gubernamental y aunque el proyecto tuvo muy buena ponderación, por razones más bien políticas, se le dejó fuera.

“Se ha hecho justicia, pues este Programa de Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda nosotros lo presentamos el año pasado, con muy buen puntaje, pero el gobierno anterior, por no ser de su línea, dejó a la comuna de Guaitecas fuera, por lo tanto, esto es justicia, pues se trata de un proyecto bien desarrollado y que esperamos contribuya al desarrollo de nuestra comuna”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

En relación a lo que significará para la comuna y para Melinka la ejecución de este programa, el alcalde Marcos Silva dijo que hay muchas expectativas y esperanzas para invertir y mejorar espacios públicos y con ello la vida de los habitantes de Melinka.

“La idea es mejorar los espacios públicos, contar con espacios de esparcimiento y recreación para nuestra gente y para quienes nos visiten en distintas épocas del año, así que estamos felices de haber logrado esta inversión de 1500 millones de pesos, que pretendemos le cambie el rostro a nuestra comuna, así que estamos felices por esto”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien agradeció a las autoridades regionales que optaron esta vez por Melinka para el desarrollo de este programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

GUAITECAS VIVIRÁ UNA NUEVA VERSIÓN DE LA FIESTA DEL ERIZO

La comuna de Guaitecas se prepara para una nueva versión de la Fiesta del Erizo, un evento gastronómico que se ha ido transformando en una tradición en la comuna y que pone en el centro uno de los productos marinos emblemáticos de la pesca artesanal, principal actividad productiva económica de Guaitecas.

La Fiesta del Erizo se hace coincidir con el término del periodo de extracción del recurso, que sucede en el mes de octubre y para este año se ha planeado realizar el próximo jueves 27 de octubre.

Al respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva señaló que esperan que esta fiesta, así como la festividad de San Pedro, sea un evento de carácter comunal, que una a la comunidad y a los vecinos en torno al cuidado y oportunidades que tiene el manejo responsable y sustentable de un recurso fundamental en la economía local, como es el erizo.

“Que la gente de Melinka se empape y haga suya esta actividad en torno a un recurso emblemático y que genera mucho dividendos a la pesca artesanal de la comuna, pues los precios del erizo han estado favorables a los pescadores artesanales, lo que no se había dado en décadas y nosotros quisimos hacer esta fiesta del erizo, pues es nuestro producto estrella y queremos celebrarla entre todos, como una comuna que ha vivido siempre de la pesca artesanal y que le demos auge mostrando su gastronomía, que la promocionemos fuera, que sea algo impulse nuestra economía y nuestro turismo”, dijo el alcalde Marcos Silva, quien añadió que las actividades en Guaitecas partirán un día antes, con una serie de actividades vinculadas a la gastronomía local, en las que se pondrá énfasis en las diversas preparaciones que ofrece el erizo.

Otro objetivo de esta festividad es instalar este evento en la región y en el sur de Chile, por lo que el alcalde Silva viajó junto al concejal de la comuna Omar Vera a promocionar la Fiesta del Erizo en Santiago como en Valparaíso, en donde sostendrán una serie de encuentros con prensa especializada en gastronomía y turismo, así como con restoranes de esas ciudades interesados en incorporar en sus cartas este apetecido producto característico de la zona.

Por otro lado, el alcalde Marcos Silva pretende instalar este evento también como una forma de visibilizar la importancia de cuidar este preciado recurso y avanzar en lo que él y las organizaciones de pescadores artesanales vienen solicitando desde hace tiempo, que es implementar un plan regional de manejo del erizo.

“Es tan relevante el recurso erizo, que requerimos de un plan regional del recurso. Que es un recurso tan importante desde el punto de vista económico y gastronómico, que queremos cuidar y le podamos pedir al Subsecretario de Pesca agilizar el plan de manejo regional, que va a ser el mensaje potente que queremos dar y además porque a los periodistas y a los chef les gustó que este alcalde, que fue buzo mariscador, promocione los recursos”, dijo finalmente el alcalde Silva, quien añadió en el marco de la Fiesta del Erizo se celebrará en la comuna el día de la música nacional, por lo que además de la gastronomía, habrá música, baile y un show que está organizando la Municipalidad de Guaitecas.

ALCALDE SILVA PARTICIPA EN ENCUENTRO EN TORNO A ÁREAS PROTEGIDAS DEL SUR DE CHILE

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva participó en el Segundo Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidades Portal que desde el lunes a este miércoles se realizó en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago y que se denomina “Miradas y experiencias desde el sur”.

Comunidades Portal involucra a una veintena de municipalidades del sur de Chile, principalmente de la Patagonia, incluida la de Guaitecas, en cuyas comunas existen o colindan con áreas protegidas.

El encuentro reunió a municipios, autoridades sectoriales, de los gobiernos regionales y otros actores involucrados e interesados en fortalecer la gestión de las áreas protegidas.

Al respecto el alcalde Marcos Silva señaló que para Guaitecas y su municipio es una oportunidad participar de este tipo de eventos y vincularse con diversos actores, autoridades, organizaciones e instituciones vinculadas a la conservación y al uso sustentable de los recursos.

“Esta iniciativa lo que pretende es vincular las áreas protegida, las áreas marinas protegidas de múltiples usos, con los municipios y sus comunas, como la nuestra que está rodeada de mar o son puertos, pues la conservación, el cuidado del medio ambiente tiene que estar en el centro de nuestras actividades”, dijo el alcalde Silva quien valoró el aporte que científicos, universidades y organismos no gubernamentales hacen al desarrollo de los territorios, trabajando desde el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

Por otro lado, la autoridad comunal valoró poder conocer experiencias de comunidades que han trabajado desde la sustentabilidad, para, por ejemplo, el desarrollo de actividades económicas vinculadas al turismo.

“Para nosotros es una tremenda oportunidad conocer y vincularnos con diversas comunidades que ha trabajo en el cuidado del medios ambiente, la conservación de los recursos y ver cómo eso se vincula con el desarrollo de la actividad turística, que permita generar ingresos en las comunas”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien junto al concejal Omar Vera participó del Segundo Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidades Portal que se realizó en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago.

LAS PERSONAS MAYORES DE GUAITECAS CELEBRARON SU SEMANA CON UNA SERIE DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

Se organizaron competencias entre tres alianzas que fueron patrocinadas por Bomberos, Carabineros y La Armada.

 

En tres días de actividades, la Municipalidad de Guaitecas homenajeó y festejó a las personas mayores de la comuna.

Este año a las actividades se les quiso dar sentido festivo y se organizó a las personas mayores en tres alianzas, que además fueron patrocinadas por tres instituciones de la comuna: Carabineros, Bomberos y La Armada, quienes con mucho entusiasmo acompañaron a las alianzas y a sus respectivas candidatas a reina y candidatos a rey.

Las actividades partieron el jueves pasado con competencias de diversa índole en el centro cultural; luego en el gimnasio y se terminó el sábado, con la coronación de la reina y del rey de las personas mayores de Guaitecas.

Al respecto el alcalde Marcos Silva valoró el entusiasmo con que las personas mayores que se sumaron a cada una de las competencias y actividades y la disposición de estas tres instituciones por acoger la invitación y sumarse también a esta semana del adulto mayor de Guaitecas.

“Quisimos hacer algo distinto y qué mejor que involucrar a instituciones que no titubearon en ningún minuto en sumarse a esta convivencia y dejar por un rato sus roles de fiscalización, de bomberos; entonces tener esta oportunidad de que Carabineros, La Armada, Bomberos apadrinen a nuestros adultos mayores habla de una buena convivencia comunal; de gente cálida, que nos permite reconocer a nuestros adultos mayores”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

Por otro lado, la autoridad comunal saludó a las personas mayores de la comuna que con su esfuerzo han podido legar a las futuras generaciones un lugar bueno para vivir.

“Se agradece al equipo municipal que ha puesto todas las ganas y el empeño para que estas actividades salgan de la mejor manera y reconocer a nuestros adultos mayores, a quienes han hecho toda una vida en la comuna y gracias a los cuales nosotros seguimos haciendo patria en esta comuna, porque un grupo de personas se atrevió a llegar a esta isla y fue generando nuestra historia”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

SE INAUGURARON LOS REDUCTORES DE VELOCIDAD QUE LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS HABILITÓ EN 12 PUNTOS DE CALLES DE MELINKA

El viernes recién pasado se inauguraron los reductores de velocidad que se habilitaron en varias calles de Melinka como parte de un proyecto municipal desarrollado con recursos regionales.

Se trata de un proyecto por más de 69 millones de pesos que se ejecutó durante el año con mano de obra íntegramente local y cuyo propósito es contribuir a mejorar la seguridad en las calles de Melinka, dado el aumento que ha experimentado el parque automotriz en la comuna.

A la ceremonia de inauguración de estos reductores de velocidad, realizada en Calle Antofagasta, acudió el alcalde Marcos Silva, concejales de la comuna, vecinos, funcionarios municipales que trabajaron en la iniciativa y varias trabajadoras y trabajadores que desarrollan el proyecto que permitió habilitar estos reductores en 12 puntos de la ciudad.

Al respecto el alcalde Marcos Silva dijo que gracias a esta iniciativa se resolvió parte de un problema de seguridad vial en las calles de la ciudad y se les ofreció por algunos meses una opción laboral a varias vecinas y vecinos de comuna, que también participaron de la ceremonia de inauguración de estos dispositivos viales.

“Invitamos a las personas que fueron parte de las obras, pues si bien no es una gran inversión, es un proyecto importante, pues pudimos haber traído a una empresa de fuera que hiciera los resultados, pero preferimos a nuestra gente”, dijo el alcalde Silva.

Por otro lado, la autoridad de Guaitecas añadió que esta iniciativa municipal surgió como solicitud de los mismos vecinos, preocupados por la velocidad con que muchos automovilistas transitaban por las estrechas calles de Melinka.

“Es un pequeño proyecto, pero que la gente nos lo pidió mucho, pues los vehículos corrían mucho, principalmente en Calle Antofagasta, que incluso algunos pusieron algunos cabos en algún minuto y hoy día están estos resaltos instalados”, dijo finalmente el alcalde Guaitecas Marcos Silva.

Los reductores de velocidad o resaltos inaugurados se financiaron gracias a un proyecto que la Municipalidad de Guaitecas se adjudicó en el Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, del Gobierno Regional; significó una inversión de casi 70 millones de pesos y ofreció empleos por cuatro meses a una ventana de vecinas y vecinos de la comuna.

EN MELINKA COMENZARON LOS ESTUDIOS DE SUELO PARA AVANZAR EN UN AMBICIOSO PROYECTO HABITACIONAL PARA 50 VECINOS DE LA COMUNA

Hasta Melinka llegó la empresa Aragón, especialista en estudios de suelo, para desarrollar los estudios del terreno en que se pretenden construir 50 viviendas, cerca del ex vertedero, camino a Repollar.

La empresa desarrollará sondajes, calicatas, así como otras mediciones y emitirá un informe en torno a las condiciones del suelo, tarea fundamental para seguir avanzando en el proyecto habitacional que ha venido trabajando la Municipalidad de Guaitecas con un grupo de vecinos que hace un tiempo se constituyeron en un comité de vivienda.

La empresa desarrollará el trabajo en terreno durante un par de días, tomará muestras, desarrollará trabajo de laboratorio y en el lapso de más o menos un mes debe emitir un informe en torno a las condiciones del terreno, como señaló Francisco Acuña, ingeniero civil de la Empresa Aragón, especialista en la materia.

“Siempre se puede construir y va a depender de qué tan bueno es el sitio y ese es el trabajo de la exploración. Vamos a ver qué tan bueno es el suelo y qué recomendaciones podemos emitir nosotros para que se desarrolle este proyecto”, dijo el profesional.

En su primera visita al terreno la empresa fue acompañada por el alcalde de la comuna Marcos Silva, quien se manifestó conforme con este importante avance y sin el cual el proyecto habitacional no podría seguir su desarrollo.

Alcalde valoró este importante paso, pues recordó que en la comuna no se han desarrollado proyectos habitacionales de envergadura por parte del Estado durante los últimos 30 años y agradeció a autoridades como la Seremi de Vivienda, Paulina Ruz y el delegado presidencial provincial, Jorge Salfate, por agilizar este estudio previo al proceso de construcción de las casas.

“Gracias a nuestras gestiones y a la perseverancia de la Seremi de Vivienda logramos que la empresa llegue hada Melinka a hacer este estudio de suelo y sin el cual no se puede avanzar y que es algo que no se consigue de la noche a la mañana, pues hay comités que han esperado por años los recursos para hacer los estudios de suelo que definan qué tipo de construcciones se deben hacer en un terreno en particular y esto lo hemos logrado en un tiempo récord, que son las cosas que queremos resaltar, pues ha habido un trabajo del equipo municipal y ha existido el compromiso de las autoridades regionales para considerar a Melinka, pues hasta hace un tiempo las cosas llegaban hasta Cisnes no más”, dijo el alcalde Marcos Silva.

ALCALDE SILVA GESTIONA EL ARRIBO DE UN NUEVO OPERATIVO MÉDICO DEL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO A LA COMUNA DE GUAITECAS

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva se reunió en Santiago con los directivos del Hospital Sótero del Río para solicitar un operativo médico de esta institución en la comuna de Guaitecas.

El Hospital Sótero del Río ha venido en varias ocasiones a la comuna y ha atendido a muchos vecinos que tienen dificultades para salir de la comuna para hacerse chequeos médicos o atenderse alguna patología que no es cubierta por el sistema de salud local.

Una vez más los directivos del Hospital Sótero del Río se manifestaron dispuestos a llegar con sus equipos y prestaciones a Melinka y según indicó el alcalde Silva, esto pudiese concretarse en el mes de febrero del año entrante.

“Para nosotros es muy importante contar con este tipo de operativos médicos y su cobertura, pues muchas veces ni en la región contamos con los especialistas que ofrece esta atención, por lo que a nosotros nos interesa que el Hospital Sótero del Río, que lleva como su quinta visita a la comuna, pueda venir nuevamente, pues ha generado un impacto positivo al atender a muchas personas que por no contar con los recursos les cuesta salir de la isla a hacerse un chequeo médico”, dijo el alcalde Marcos Silva, quien destacó las atenciones que principalmente personas mayores de la comuna han recibido de parte de esta institución.

El alcalde de Guaitecas añadió que se están afinando los detalles de lo que será esta nueva visita y sus costos asociados, que, en todo caso, añadió la autoridad comunal, son ínfimos al lado del valioso servicio que se le presta a la comunidad.

“Se están afinando los detalles; tenemos más o menos definido el presupuesto que significa el traslado de los profesionales, pues más allá de las voluntades, nosotros como municipalidad tenemos que generar las condiciones para el traslado. Ahora da lo mismo lo que cueste, pues si uno calcula el valor de tener a 80 o 100 profesionales a la isla obviamente es mucho dinero y los gastos operacionales son lo mínimo, pues lo importante es que existe la voluntad de entregar un buen servicio”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

ALCALDE SILVA PIDIÓ EN SANTIAGO AL MINISTERIO DE LAS CULTURA LLEGAR CON SUS SERVICIOS A LA COMUNA DE GUAITECAS

Además, pidió colaboración para el desarrollo de un ambicioso proyecto de mejoramiento del centro cultural de Melinka.

 

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva solicitó al Ministerio de Las Cultura, Las Artes y el Patrimonio incorporar a la comuna Guaitecas en su programación cultural, de tal forma de que diversas expresiones culturales y artísticas lleguen a la comuna.

Así se lo hizo saber a Erika Valdés, jefa de Gabinete de la ministra de las Cultura, las Artes y el Patrimonio, con quien sostuvo una reunión en Santiago, en la que según indicó la autoridad comunal, le expuso también sobre una iniciativa de carácter municipal con la cual quiere mejorar el centro cultural de Melinka.

“Estamos generando un proyecto de 250 millones de pesos para mejorar nuestro centro cultural; los invitamos a trabajar juntos para acercar la cultura, el teatro a nuestros niños jóvenes y adultos mayores y poder generar una gama de actividades para este verano en lo posible, o comenzar a trabajar desde el próximo año”, dijo el alcalde Silva tras esta reunión en el Ministerio de Las Cultura, Las Artes y el Patrimonio.

Para el alcalde de Guaitecas Marcos Silva es muy importante retomar las actividades culturales que se suspendieron producto de la pandemia y que se considere a comunidades aisladas como Guaitecas en la promoción de la cultura y las artes. “Creo que después de la pandemia es importante poder reactivar los programas que tiene cultura, las intervenciones que hace en las regiones y en las comunas y por supuesto nuestra comuna no puede quedar fuera de aquello”, dijo finalmente el alcalde Guaitecas, Marcos Silva.

ENCABEZADA POR EL ALCALDE SILVA, DELEGACIÓN DE GUAITECAS CONOCIÓ UNA EXPERIENCIA DE REPRODUCCIÓN Y REPOBLAMIENTO DEL ERIZO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

“Es muy importante mezclar la investigación con la actividad productiva y las políticas públicas, que debiesen ir siempre de la mano”, dijo el alcalde Silva tras participar con la delegación de Guaitecas en taller organizado por la Red de Aprendizaje de la Pesca Artesanal y por la ONG EDF.

 

Una delegación de la comuna de Guaitecas, encabezada por el alcalde Marcos Silva, participó en Valparaíso de un encuentro denominado “El mar y los desafíos pesqueros frente al cambio climático”, organizado por la Red de Aprendizaje de la Pesca Artesanal y por la ONG EDF, que es una organización internacional que desde hace años trabaja con la pesca artesanal del país.

Durante las dos jornadas que duró la actividad formativa, los asistentes analizaron temas de interés de comunidades vinculadas al mar, a sus actividades productivas y de conservación y cómo se enfrentan esos desafíos a partir de los nuevos escenarios que impone el cambio climático.

Como parte del taller los participantes se trasladaron hasta Caleta Quintay para conocer una exitosa experiencia de cultivo de erizo que desarrolla un sindicato de pescadores y la Universidad Andrés Bello, como explicó el alcalde Silva, quien señaló que se trata de una experiencia pensada en el repoblamiento del recurso, que querían conocer y que eventualmente se podría replicar en la comuna de Guaitecas.

“Es muy importante mezclar la investigación con la actividad productiva y las políticas públicas, que debiesen ir siempre de la mano. Visitamos la Universidad Andrés Bello, donde hay un sistema para el desove y el repoblamiento del erizo; tienen también unos estanques con congrio negro, por lo tanto, hay alternativas y herramientas para hacer repoblamiento y para desarrollar innovaciones en los recursos bentónicos, pelágicos y también de demersales”, dijo el alcalde Marcos Silva.

La delegación de Guaitecas estuvo formada además por funcionarios de la municipalidad, de la comunidad indígena y el alcalde invitó a Jessica Leviñanco, del Sindicato de Pescadores de Repollal, como indicó también la autoridad comunal.

“Invitamos a Jessica Leviñanco, que es una dirigente de la Caleta de Repollal, que cuando hicimos el seminario en Melinka la vimos muy entusiasmada e interesada en aprender y por eso le hicimos la invitación y buscamos también con EDF cómo podríamos hacerla llegar hasta acá”, dijo el alcalde Silva quien destacó la posibilidad de que dirigentes de la comuna conozcan nuevas experiencias y participen de este tipo de encuentros.

Por su parte Jessica Leviñanco, presidenta del Sindicato de Pescadores Artesanales Caleta Repollal, agradeció la invitación del alcalde y valoró poder conocer experiencias que pueden ser replicadas en la comuna de Guaitecas, como una vinculada a la reproducción del erizo.

“En la Caleta Quintay nos juntamos con un sindicato de pescadores que nos contaron sus experiencias y luego fuimos a la Universidad Andrés Bellos, en donde hacen estudios sobre el erizo, su reproducción y repoblamiento, lo que me interesó mucho, pues son antecedentes importantes para nosotros como pescadores de la comuna”, dijo Jessica Leviñanco.

La dirigente destacó la participación del alcalde Silva en este encuentro, quien lo había hecho en años anteriores en calidad de dirigente y hoy lo hizo como autoridad de la comuna, pensando cómo se apoya al sector pesquero artesanal y se les da las herramientas para mantener la actividad en el tiempo.

“Esta fue una escuela para el alcalde y así lo manifestó; es muy conocido y lo felicitaban por haber asistido no como pescador artesanal, sino como alcalde. Muy buena su participación, sus preguntas; las dudas que yo tenía y que no tenía las palabras para preguntar, él las preguntaba”, dijo finalmente Jessica Leviñanco.

EN GUAITECAS COMENZÓ EL TRABAJO PARA DOTAR DE UN NUEVO SISTEMA ELÉCTRICO A LA COMUNA

La Secretaría Regional Ministerial de Energía, funcionarios de la planta eléctrica municipal de Guaitecas y de la Secretaría de Planificación del municipio, trabajaron en Melinka un proyecto de energías renovables que se sume a la producción de electricidad a través de motores generadores.

Se trata de un compromiso adquirido por el ex ministro de energía, Claudio Huepe, quien hace un tiempo recibió en Santiago al alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien a principios de agosto gestionaba el pago del subsidio eléctrico que estaba pendiente para Guaitecas y aprovechó de solicitar al entonces ministro trabajar en la diversificación energética para zonas aisladas, poniendo énfasis en lo que son las energías renovables.

Carlos Díaz, Seremi de Energía, quien estuvo en Melinka la semana pasada abordando este y otros temas, explicó que lo primero que trabajaron a nivel local fue la postulación al subsidio eléctrico 2023, de tal forma de que este aporte estatal a la producción y distribución eléctrica llegue a la municipalidad oportunamente. “Uno es el tema del procedimiento de postulación al subsidio, que esperamos el próximo año sea la primera localidad de sistema aislado que postule en Chile, que sea fluido y que llegue oportunamente”.

En torno a un nuevo proyecto de diversificación energética, el Seremi de Energía señaló que se están explorando varias alternativas. “Tenemos varias vías y las estamos explorando todas, pero lo más realista, rápida y barata es un proyecto fotovoltaico, que necesita poca mantención, es una inversión menor y tiene más certidumbres que un proyecto eólico, dada la tecnología actual. En eso estamos, trabajando mediante varias vías, ya sea a través de un financiamiento el Gobierno Regional; hay una alternativa que sea financiamiento privado y las alternativas para el diseño son varias: a través de una licitación del Gobierno Regional y hay otras vías que pueden ser más rápidas y que estamos explorando para hacerlo lo más rápido posible y que no tenga travas”.

“Se va a retomar con energía renovable, pero queremos hacer un proyecto que dure a lo menos 20 años y el proyecto eólico, como estaba planteado, no nos daba esa seguridad dada la tecnología actual. La tecnología eólica ha aumentado mucho de tamaño; las centrales eólicas que se están usando en este momento son demasiado grandes para la isla, no así hace cinco años atrás, que había tecnología más pequeña”, añadió en Guaitecas el Seremi Díaz.

Lo claro, señaló finalmente el Seremi de Energía, Carlos Díaz, es que se va a apostar por una inversión sustentable y sostenible, que acompañe la producción de electricidad con motores Diesel, que es lo que hoy en día tiene la comuna de Guaitecas. “Siempre va a ser Diesel con algo y es lo que estamos discutiendo para ver si va a ser eólico o fotovoltaico y nos inclinamos por fotovoltaico por su baja necesidad de mantención y que duran 20 años, en cambio hay sistemas eólicos en la Décima Región, en sectores aislados parecidos a Melinka que han durado dos o tres años y por la baja disponibilidad de técnicos especializados para hacer mantención, quedan botados y no queremos que eso pase”.

ALCALDE SILVA GESTIONA EN SANTIAGO MECANISMOS PARA AGILIZAR EL PAGO DEL SUBSIDIO ELÉCTRICO PARA GUAITECAS

Insistió además en la Subsecretaría de Energía en la necesidad de avanzar en proyectos alternativos para la producción de electricidad para la comuna.

 

Con el objetivo de destrabar y agilizar el pago que del subsidio estatal que recibe la planta eléctrica municipal de Guaitecas y comenzar a trabajar en proyectos alternativos para la generación de electricidad en la comuna, el alcalde Marcos Silva se reunión hace unos días en Santiago con el Subsecretario de Energía, Julio Maturana y parte de su equipo.

Esto pues este año en particular han existido una serie de dificultades para hacer efectivo el cobro de este subsidio, sin el cual el sistema eléctrico de la comuna no se sostendría.

Del mismo modo hay un alto interés a nivel local y desde el Ministerio de Energía de diversificar la matriz energética para la producción de electricidad en Guaitecas y no estar sometidos a las constantes alzas del precio del petróleo, principal insumo para la producción de la planta eléctrica municipal, inquietud que el alcalde Silva también planeó a las autoridades de la Subsecretaría de Energía.

El alcalde Silva recordó que a principios de agosto logró que el Ministerio de Energía gestionara recursos de emergencia para financiar las operaciones de la planta eléctrica, que no corresponden a los recursos del subsidio que año a año se entrega al sistema eléctrico de la comuna.

“Cómo se mejoran los canales de comunicación que nos permitan hacer las cosas mucho más fluidas y eficientes. No podemos estar a esta fecha a la espera del subsidio de energía para la comuna de Guaitecas. Hemos agradecido las gestiones que permitieron inyectar recursos de emergencia para seguir operando en la planta de Guaitecas, pero creo que lo medular es cómo se agiliza el subsidio que se entrega año a año”, dijo el alcalde Silva tras el encuentro con el Subsecretario de Energía.

“Nos interesa también ver cómo se avanza en un proyecto que nos permita dar una solución en el tiempo, que nos permita contar con energías renovables y proyectar el desarrollo de la comuna, que las industrias se instalen en la comuna de Guaitecas, pero para eso necesitamos certezas en cuanto a la generación de energías. Esta es una deuda que se tiene con la comuna y se hace necesario implementar un proyecto que nos dé una solución en el tiempo y es la invitación que hacemos al Ministerio de Energía y al Gobierno Regional a ver distintas alternativas que nos permita acortar esta brecha que nos tiene en la incertidumbre si contamos o no contamos con electricidad o con el combustible necesario para poder generarla”, señaló finalmente la autoridad comunal en torno a dotar a Guaitecas de sistemas sustentable y sostenibles para la producción local de electricidad.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS CUENTA CON UNA NUEVA UNIDAD DE TRABAJO: LA UNIDAD DE DEPORTES

Esta semana abrió dos talleres para la comunidad: uno básquetbol y otro de boxeo y king boxin.

 

La Municipalidad de Guaitecas cuenta con una nueva unidad de trabajo.

Se trata de la Unidad de Deportes que, por decisión del alcalde de la comuna, Marcos Silva, desde septiembre se formalizó para fomentar la actividad física, el deporte y la vida sana en toda la población.

Mauro Andrade es la persona que asumió el desafío de abrir la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas y organizar desde allí las actividades recreativas y deportivas que otros departamentos, oficinas y funcionarios organizaban hasta ahora en el municipio.

“Esta unidad nace a raíz de la necesidad en la comuna de contar con espacios y actividades para poder realizar deporte. Estábamos carentes en esta área y el alcalde Marcos Silva me encomendó que reactivemos el deporte en lo que resta de año y también proyectemos el año 2023”, dijo Mauro Andrade, quien añadió que la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas abrió esta semana dos talleres para la comunidad: uno básquetbol y otro de boxeo y king boxin.

Las primeras actividades de la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas coincidieron además con el arribo a la comuna de una delegación de la Secretaría Regional Ministerial del Deporte y del Instituto Nacional del Deporte, IND, la primera del actual gobierno a la comuna de Guaitecas.

Por ello, añadió Mauro Andrade, junto a la Seremi del Deporte y a representantes del IND aprovecharon de visitar los recintos deportivos de la comuna y acordaron trabajar en conjunto algunos proyectos asociados al deporte y a la actividad física en la comuna.

“Recorrimos junto a las autoridades los recintos deportivos de la comuna, hicieron un levantamiento de las necesidades que tenemos en la comuna en cuanto a infraestructura y comprometieron ayuda con fondos externos que podamos traer a la comuna para realizar actividades, eventos y todo lo relacionado al deporte”, dijo finalmente Mauro Andrade, quien explicó que desde esta nueva unidad municipal se trabajará estrechamente con las organizaciones deportivas de la comuna, colaborando en sus actividades y apoyándolos en la formulación de distintas iniciativas.

Las oficinas de la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas están ubicadas en dependencia del gimnasio municipal de Melinka.

EN TIEMPO RÉCORD, EL ALCALDE MARCOS SILVA CONSIGUIÓ LA ANHELADA RECOMENDACIÓN SATISFACTORIA, RS, DEL PROYECTO DE REPOSICIÓN DEL LICEO DE MELINKA

En tiempo récord, el proyecto de reposición del Liceo de Melinka logró obtener nuevamente su Recomendación Satisfactoria, RS, por lo que está en condiciones de recibir financiamiento para su diseño y posterior ejecución.

Este paso fundamental en el anhelado proyecto educacional se logró en solo cuatro días, pues el pasado lunes 26 de septiembre el alcalde de Guaitecas Marcos Silva se trasladó hasta el Ministerio de Desarrollo Social, en Santiago, a solicitar que se le diera urgencia a la revisión del proyecto y se le priorizara socialmente.

En la ocasión el alcalde Silva se reunió con la Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, Paula Poblete, quien le indicó que le darían sentido de urgencia a esta iniciativa municipal.

Así, el viernes 30 de septiembre, en la página del Ministerio de Desarrollo Social, la ficha del proyecto de reposición del Liceo de Melinka apareció rotulado con las letras RS, que significa que cuenta con Recomendación Satisfactoria, lo que fue celebrado por el alcalde Marcos Silva, quien valoró la agilidad con que se desarrolló este trabajo y destacó la importancia de haber viajado hasta Santiago a hacer estas gestiones, cuyos resultados ya se comienzan a ver.

Ahora, dijo el alcalde Silva, se puede avanzar con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, que se encargará de elaborar los estudios y el diseño del futuro establecimiento educacional de Melinka.

“Ya tenemos la continuidad del RS del proyecto de estudio y diseño de nuestro liceo, que nos permite poder generar el convenio con Arquitectura para se haga la licitación y antes de diciembre tener este proyecto licitado y tener el estudio de diseño de este anhelado liceo para la comuna de Guaitecas y desde ya estaremos haciendo los esfuerzos para dejar recursos comprometidos para poder materializar la construcción del futuro liceo”, dijo la autoridad de Guaitecas.

Por otro lado, el alcalde Marcos Silva dijo que ahora habrá que hacer los esfuerzos para comprometer los recursos que permitan lo antes posible reponer el liceo y dotar a su comunidad educativa de la infraestructura que se merecen.

“Lamentablemente perdimos dos años esperando que nos financiaran este proyecto y afortunadamente la gobernadora hace un par de meses atrás dispuso los recursos para poder materializar este proyecto tan anhelado para nuestra comuna, para las niñas y niños que necesitan de una nueva infraestructura para que no estén hacinados como lo están hoy y desde ese punto de vista estamos agradecidos de las autoridades que nos han escuchado y han agilizado este tan anhelado RS para dar continuidad a proyecto de estudio y diseño de nuestro liceo”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

ALCALDE SILVA PIDE QUE EN EL PRESUPUESTO DE LA NACIÓN 2023 HAYA RECURSOS PARA SALDAR LAS DEUDAS QUE EL MUNICIPIO DE GUAITECAS ARRASTRA DESDE LA ADMINISTRACIÓN DEL EX ALCALDE ALVARADO

El alcalde de Guaitecas se reunió en Santiago con personeros de la Dirección de Presupuesto, DIPRES, antes que el proyecto de ley del presupuesto 2023 se enviara para su discusión en el Congreso Nacional.

 

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva llegó hasta la Dirección de Presupuesto, DIPRES, del Ministerio de Hacienda para gestionar recursos que le permitan al municipio saldar las deudas que con diferentes organismos de Estado se mantienen desde la administración del ex alcalde Alvarado.

La idea del alcalde de Guaitecas es que en el presupuesto público del próximo año se consagren recursos para que el municipio pueda, sin dejar de atender las necesidades, requerimientos y urgencias de la comunidad, saldar esta deuda que se arrastra desde el año 2016.

En la Dirección de Presupuesto el alcalde Silva fue recibido por el jefe del Sector Descentralización de la DIPRES, Luis Riquelme, quien, como ha sido la tónica de las reuniones que el alcalde de Guaitecas ha sostenido con diversos personeros de gobierno en Santiago, se manifestó dispuesto a colaborar con el municipio y su actual administración y superar las dificultades que le han generado a la comuna los problemas financieros heredados desde la anterior administración municipal.

Al respecto el alcalde Marcos Silva dijo que había premura por exponer esta situación, pues justamente por estos días el Ejecutivo preparaba, para ingresar al Congreso, el proyecto de ley del presupuesto de la nación 2023.

“Nuevamente expuse sobre la deuda de arrastre que viene de la administración anterior, por lo que era importante estar en Santiago y agradecer que nos haya recibido Luis Riquelme, quien es el jefe del Sector Descentralización de DIPRES, que tiene que ver justamente con los presupuestos, por lo que estábamos apurados por venir a Santiago y afortunadamente hemos podido consensuar y buscar los acuerdos que permitan darle un respiro a la municipalidad”, dijo el alcalde Marcos Silva.

La autoridad de Guaitecas evaluó positivamente esta y otras gestiones que realizó en Santiago para saldar estas deudas y valoró el compromiso de diversas entidades públicas para colaborar y superar este problema. “Hemos tenido tremendos avances y logros y el compromiso del gobierno, que pone a disposición personas para buscar soluciones, no cerrarnos las puertas y mantener al municipio con los recursos necesarios para las inversiones que la comuna necesita”, dijo el alcalde Silva quien añadió que era importante tener claridad en torno al presupuesto con el que contará la Municipalidad de Guaitecas el año 2023.

ALCALDE SILVA GESTIONA LA INSTALACIÓN PERMANENTE DEL BANCO ESTADO EN LA COMUNA DE GUAITECAS

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva gestionó con los directivos del Banco Estado en Santiago nuevos servicios para la comuna de Guaitecas y la instalación de dependencias de la entidad financiera que permitan a los vecinos acceder a más y mejores prestaciones del banco estatal.

El alcalde Marcos Silva fue recibido por Daniel Hojman, vicepresidente del Banco Estado, con quien abordó la necesidad de que la entidad financiera tenga presencia en la comuna, solicitud que fue bien acogida por las autoridades del banco para evaluar la posibilidad de instalarse en la comuna y prestar sus servicios a los vecinos.

Una opción, explicó el alcalde Silva, es que el banco instale un ServiEstado en la comuna.

“Seguir insistiendo en la instalación de servicios distintos en la comuna, que vayan más allá de las cajas vecina, del tótem que se instaló en la comuna y que ha sido muy importante, pero lo que buscamos son cosas definitivas, que permitan cubrir las necesidades que tiene la comuna, que permitan a los vecinos depositar y retirar plata y eso es lo que estamos buscando, un ServiEstado, por ejemplo, igual al que tiene Cisnes”, dijo el alcalde Silva.

La autoridad comunal señaló que explicaron a las autoridades del Banco Estado cómo el desarrollo productivo y económico de la comuna, producto, por ejemplo, de la actividad pesquera, ha incidido en el aumento de la demanda por servicios bancarios.

“La comuna ha crecido mucho y las actividades económicas también. En la comuna hay más recursos, producto, por ejemplo, del precio del recurso erizo, lo que es muy bueno para nuestra gente que hace el esfuerzo pesquero, por lo que se hace necesaria inversión pública y servicios que son importantes, como Banco Estado, que como su nombre lo dice, es un banco del Estado, que debe estar en todos los rincones del país y Melinka no puede ser la excepción”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien añadió que harán todos los esfuerzos para que Banco Estado se instale en la comuna.

Por último, el alcalde Marcos Silva señaló que invitó a las autoridades del Banco Estado a Las Guaitecas y a trabajar para contar con nuevos y mejores servicios de la entidad financiera en la comuna.

ALCALDE SILVA GESTIONA EN SANTIAGO LA RECOMENDACIÓN SATISFACTORIA, RS, PARA RETOMAR EL PROYECTO DE REPOSICIÓN DEL LICEO DE MELINKA

Un paso fundamental dio el proyecto de reposición del Liceo de Melinka luego que esta semana el alcalde Marcos Silva consiguiera en el Ministerio de Desarrollo Social que se le dé urgencia a la Recomendación Satisfactoria, RS, de la iniciativa, sin la cual no podría avanzar.

Para ello el alcalde Silva se reunió en Santiago con la Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, Paula Poblete y acordaron retomar este proyecto que tiene pendiente su diseño para poder concretarse.

El alcalde y la Subsecretaría de Evaluación Social acordaron que una persona de esta repartición se hará cargo exclusivamente del proyecto, de tal forma de poder contar lo antes posible con la Recomendación Satisfactoria y con ello avanzar primero en su diseño y posteriormente en la ejecución del proyecto de reposición del establecimiento municipalizado de Melinka.

Al respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva indicó que la construcción de un nuevo establecimiento, que ofrezca mejores condiciones a su comunidad educativa, es una de las prioridades de su administración.

“Siendo un colegio básico se transformó luego en un liceo y eso ha significado el hacinamiento de nuestros niños y jóvenes, por lo que esto ha sido una preocupación constante y a pesar de que logramos en su momento conseguir recursos adicionales para que este proyecto se pudiera materializar, estábamos complicados con respecto al RS, pues estábamos en los plazos y la venida a Santiago y esta entrevista con la subsecretaria fue justamente por ello”, dijo el alcalde Silva.

La autoridad de Guaitecas añadió que, con la Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, Paula Poblete, acordaron poner urgencia a la revisión de este proyecto, su pertinencia y necesidad, de tal forma de que obtenga pronto su recomendación satisfactoria para que sea financiado.

“Tuvimos una reunión muy provechosa y el diseño del liceo va a tener continuidad. Vamos a hacer un trabajo rápido, con una persona a cargo desde el ministerio para que podamos acortar los tiempos, lo que es una muy buena noticia para nuestra comuna, que es la continuidad del proyecto de reposición del liceo”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

TRAS VARIOS AÑOS, LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS REEDITÓ EL FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO, FONDECOM, A TRAVÉS DEL CUAL FINANCIA INICIATIVAS DE ORGANIZACIONES DE LA COMUNA

En una ceremonia encabezada por el alcalde de la comuna, Marcos Silva, la Municipalidad de Guaitecas entregó a organizaciones sociales de la comuna recursos del Fondo de Desarrollo Comunitario, FONDECOM, gracias al cual financiarán algunas iniciativas.

El FONDECOM se lanzó durante el pasado mes de agosto y varias organizaciones de la comuna presentaron algún proyecto para su financiamiento.

Tras el proceso de admisibilidad realizado por el municipio, cinco iniciativas comunitarias fueron aprobadas y se le entregó medio millón de pesos a cada una.

Se trata de un aporte local que después de varios años fue reeditado por la actual administración municipal, como lo destacó el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

“Hace muchos años que el municipio no generaba el FONDECOM, que entrega recursos a las organizaciones sociales de la comuna, como clubes deportivos, juntas de vecinos, bomberos; a organizaciones de la comuna que tienen toda su documentación al día y pudieron postular y salir beneficiados con estos recursos”, dijo la autoridad comunal.

Por otro lado, el alcalde Silva destacó el esfuerzo que realizó el municipio para volver a contar con este fondo de apoyo a las organizaciones, que ayuda a reactivarlas y a financiar proyectos para su desarrollo. “En el municipio hemos hecho un esfuerzo para hacer un trabajo mancomunado y con lo poco que tenemos, generar estos recursos para el bienestar y para potenciar nuestras organizaciones sociales”.

Por último, el alcalde de Guaitecas Marcos Silva indicó que la idea es mantener en este fondo municipal y aumentarlo para colaborar con más organizaciones de la comuna. “Ya vendrá un FONDECOM año 2023 un poco más robusto, que permita beneficiar a más organizaciones. Así que estamos felices y orgullosos por el trabajo del equipo de la DIDECO, que se desplegó para apoyar en el desarrollo de las iniciativas que presentaron las organizaciones de Guaitecas; así que felices y vamos a seguir trabajando para el desarrollo y el bienestar de nuestra comuna”.

Las organizaciones que se adjudicaron sus proyectos en el Fondo de Desarrollo Comunitario, FONDECOM, de la Municipalidad de Guaitecas, fueron la Junta de Vecinos N°6 Los Cipreses, el Club Social y Deportivo Estrella de Melinka, el Cuerpo de Bomberos de Melinka, el Club Deportivo Valle Estero y la Junta de Vecinos de Repollal Alto.

Cada organización recibió 500 mil pesos para desarrollar alguna iniciativa de su interés.