Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Social

EN MELINKA FUNCIONA UNA ESCUELITA DE VERANO PARA HIJOS DE TRABAJADORAS DE TEMPORADA

Con cupo para 20 niñas y niños de la comuna de Guaitecas abrió sus puertas la escuelita de verano en el Liceo de Melinka para acoger a menores cuyos padres trabajan durante el día y no tienen con quién permanecer en sus casas.

Se trata de uno de los centros de cuidados para hijos de trabajadoras de temporada que se habitó en la región durante este verano y en el que los menores, de entre 6 y 12 años, permanecen durante el día, reciben alimentación, cuidados y desarrollan diversas actividades.

En Melinka este centro de cuidados se habilitó en dependencias del liceo y las niñas y los niños están al cuidado de tres monitores, como explicó Ricardo Domínguez, quien está a cargo de este centro, conocido también como la escuelita de verano.

Allí, explicó Ricardo Domínguez, los niños llegan alrededor de las nueve de la mañana y se retiran a eso de las cuatro de la tarde.

“En las mañanas, desde las 10 a las 11 y media, tenemos un taller de pintura, con diferentes temáticas como el animé, acuarela y en las tardes, cuando las condiciones climáticas lo permiten, estamos saliendo a terrenos. Hemos ido a la playa y a otros lugares para que vayan conociendo mejor su comuna”, dijo el encargado del centro de cuidados para hijos de trabajadoras de temporada de Guaitecas, quien añadió que este centro permanecerá abierto hasta el próximo 22 de febrero.

Ricardo Domínguez añadió que el Liceo Melinka reúne todas las condiciones para acoger, cuidar y atender a los niños.

“Es un ambiente conocido para ellos, lo que es importante porque les da confianza; buscamos las salas que tengan las mejores condiciones y tenemos una sala con sillones, un televisor grande, con juegos de mesa para entretenerse durante los horarios que no tenemos nada programado. Acá tenemos todas las condiciones, como el gimnasio, implementos deportivos, la biblioteca y se reúnen todas las condiciones para que los papás dejen a sus hijos tranquilos acá con nosotros”, indicó.

El centro de cuidados para hijos de trabajadoras de temporada se habilitó gracias al trabajo conjunto entre varias instituciones, como la Municipalidad de Guaitecas, el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional del Deporte y la JUNAEB.

MUJERES DE GUAITECAS PARTICIPARON DE UNA JORNADA DE AUTOCUIDADO, RESILIENCIA Y DESARROLLO PERSONAL

Gracias a un proyecto que la Municipalidad de Guaitecas se adjudicó en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, varias mujeres del Programa Familias, que ejecuta el municipio, participaron en una jornada de autocuidado, resiliencia y desarrollo personal.

El taller se realizó en la escuela de Repollal y durante el día las participantes pudieron trabajar aspectos vinculados al autocuidado y a la vez recibieron estilista especializada, como lo indicó Yenifer Cadín, del Programa Familias de la Municipalidad de Guaitecas.

“La actividad se denominó Jornada de Autocuidado y estuvo enfocada en la salud mental de las mujeres. La actividad se realizó en la escuela de Repollal y su enfoque fue abordar temáticas de autoconocimiento, resiliencia y factores protectores emocionales, personales y comunitarios y se pensó para 15 mujeres del Programa Familias”, señaló la profesional del Programa Familias de la Municipalidad de Guaitecas.

En cuanto a la evaluación de la jornada, Yenifer Cadín indicó que las participantes quedaron muy satisfechas.

“Esta actividad partió con una propuesta terapéutica y terminó con un regaloneo para las usuarias del programa. Ellas la evaluaron muy bien, estuvieron muy felices y esperan que se repitan este tipo de proyectos. Fue muy buena la participación de las personas del programa en esta actividad”, señaló por último Yenifer Cadín.

Esta jornada con mujeres del Programa Familias se pudo desarrollar gracias a un proyecto por casi dos millones de pesos que el municipio postuló y se adjudicó en el Fondo de Iniciativa Local 2022, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

DOS VIVIENDAS DE EMERGENCIA ENTREGÓ LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS A FAMILIAS DE LA COMUNA

Dos viviendas de emergencia entregaron la Municipalidad de Guaitecas a familias de adultos mayores de la comuna cuyas casas estaban muy deterioradas.

Se trata de dos de tres viviendas que el alcalde de la comuna Marcos Silva gestionó el año pasado en la Delegación Presidencial Provincial y que han permitido entregar una solución digna a familias de la comuna.

Luisa Torres, de la oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Guaitecas, señaló que viviendas se entregaron al vecino Eladio Carimoney, de Repollal Alto y del vecino Guido Piucol Rain.

La funcionaria municipal recordó que la entrega de estas viviendas se había comprometido en el gobierno anterior, comprimo que se dilató hasta el arribo de la nueva administración.

“Y cuando asumió el nuevo delegado presidencial provincial, Jorge Salfate, el alcalde le comentó esta situación, que nos había generado muchos problemas, pues cuando uno le dice a una persona que se le va a entregar una vivienda de emergencia, esa persona queda a la espera e ilusionada; entonces le comentamos esta situación al nuevo delegado y en dos meses gestionó lo que no se hizo en dos años, que es importante recalcarlo”, dijo Luisa Torres, de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Guaitecas.

La funcionaria municipal señaló también que, si bien se trata de viviendas de emergencia, representan una solución digna para estas familias.

“Por fin el año pasado, el 2022, se pudieron gestionar estas viviendas, llegaron las tres y ya están instaladas. Las últimas dos las entregamos hace unos días, lo que no tiene muy contentos, pues bien son viviendas provisorias, les entrega dignidad a estas familias de adultos mayores”, señaló finalmente Luisa Torres, quien añadió que la Municipalidad de Guaitecas está trabajando un plan para abordar los problemas habitacionales que tienen muchos adultos mayores de la comuna, que, si bien poseen casas, están deterioradas por su antigüedad y por la falta de mantención.

EN JUNIO SE REALIZARÁ EN GUAITECAS EL OPERATIVO MÉDICO DEL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO

En marzo se confirmarán las especialidades médicas que estarán presentes en este operativo que gestionó el año pasado el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva en Santiago.

 

El Operativo Médico del Hospital Sótero del Río, en su versión año 2023, se realizará finalmente durante el mes de junio del presente año.

Así se informó desde la Municipalidad de Guaitecas, desde donde demás se indicó que en el mes de marzo se confirmarán las especialidades médicas que estarán presentes en este operativo que gestionó el año pasado el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva en Santiago.

Cabe recordar que en años anteriores equipos de especialistas del hospital Sótero del Río han arribado a la comuna para prestar diversos servicios médicos a la comunidad, que, dado el aislamiento de la comuna, se le dificulta salir en busca de atenciones especializadas en salud.

Por otro lado, hace unos meses el alcalde de Guaitecas Marcos Silva viajó hasta Santiago y se reunión con directivos del hospital para planificar un nuevo operativo médico en la comuna, que como se indicó, se realizará en el mes de junio.

EL MUNICIPIO DE GUAITECAS Y LA SEREMI DEL TRABAJO ACUERDAN TRABAJAR EN CONJUNTO CAPACITACIONES PARA VECINAS Y VECINOS DE LA COMUNA

Para avanzar en una serie de compromisos vinculados a capacitaciones y al fortalecimiento del capital humano en Guaitecas, arribó hasta la comuna el Secretario Regional Ministerial del Trabajo, Rodrigo Díaz, quien se reunió nuevamente con el alcalde Marcos Silva, quien en una de sus visitas a la capital regional acudió hasta la Seremi del Trabajo para solicitar se incorpore a la comuna en los planes y programas que fundamentalmente el Servicio de Capacitación y Empleo, SENCE, tiene para la región en el año 2023.

En entrevista en Radio La Voz del Ciprés el Seremi de Trabajo indicó que efectivamente hay interés por desarrollar cursos para conductores en la comuna y que con el alcalde Marcos Silva y funcionarios de municipio analizar otras opciones de capacitación y formación en Guaitecas, como ha sucedido en otras comunas de la región, como indicó en la conversación con el medio local.

“Como remanente de fondos, hoy día lo estamos haciendo en otras comunas, como en Cochrane o en Aysén y también a solicitud del alcalde, lo estamos evaluando acá, para poder hacer cursos, que son para 20 o 25 personas y acceder a licencias A2 y en otras localidades hemos hecho cursos de retroexcavadora con licencia y por eso vinimos acá, para conocer desde la comuna las necesidades y no planificar desde Coyhaique”, dijo el Seremi del Trabajo, Rodrigo Díaz, quien destacó el interés que desde el municipio y particularmente el alcalde Marcos Silva ha manifestado por trabajar en un programa de capacitaciones con vecinas y vecinos de la comuna.

“Nosotros tenemos muy buena comunicación con el alcalde y nos hemos reunido en Coyhaique, así como con la directora de desarrollo comunitario y la directora de fomento”, dijo finalmente el Secretario Regional Ministerial del Trabajo, Rodrigo Díaz.

Entre otras actividades, el Seremi del Trabajo acudió a una sesión del Concejo Municipal de Guaitecas y visitó la sala de ventas y de proceso que hace unos días se inauguraron en Melinka como parte de un proyecto de apoyo al emprendimiento local.

EN GUAITECAS DESTACAN LOS AVANCES EN PROYECTOS HABITACIONALES PARA VECINOS DE LA COMUNA

Una intensa agenda de trabajo desarrolló en Guaitecas la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz, parte de su equipo, funcionarios municipales y el alcalde de la comuna Marcos Silva para avanzar en varios proyectos habitacionales que en conjunto se están trabajando en la comuna.

Como parte de este trabajo visitaron los terrenos donde se emplazarán dos conjuntos habitacionales: el del Comité de Vivienda Altos del Corcovado y del Comité Los Chonos, ambiciosas iniciativas que han ido avanzando y quemando etapas, como lo destacó el alcalde Marcos Silva, quien señaló que para avanzar en estos procesos ha sido fundamental contar con terrenos en donde construir viviendas en la comuna.

“Si uno analiza situaciones de otras regiones, de comité que están formados desde hace muchos años, no han logrado tener sus viviendas y acá, si bien es cierto hubo un comité por muchos años, nunca se hizo el trabajo y el esfuerzo para buscar un terreno, que es el trabajo que nosotros hicimos y que permite tener la certeza de que este comité de 50 familias tiene un terreno para la construcción, se hizo la mecánica de suelo y se hizo además en poco tiempo, pues hemos acelerado todo gracias al trabajo con la Seremi, con Bienes Nacionales y así poder materializar los proyectos”, dijo el alcalde de Guaitecas, quien destacó la importancia de contar en el municipio con una Entidad Patrocinante u Oficina de Vivienda que trabaje estos proyectos y permita acelerar los procesos que signifiquen poder entregar soluciones habitacionales a familias de la comuna.

Este trabajo conjunto y colaborativo fue también destacado por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz, quien explicó que en Guaitecas se ha trabajado con seriedad un tema muy sensible como es la construcción de viviendas.

Por ahora, añadió la Seremi, lo más avanzado en un proyecto habitacional para 50 familias de Guaitecas.

“Poder llegar a los cuatro años con la construcción de vivienda para 50 familias, pero entendiendo que la demanda es mucho mayor y frente a eso se está trabajando con el municipio, gracias a las gestiones del alcalde Marcos Silva y a Bienes Nacionales, que traspasó los terrenos y en el cual SERVIU ya hizo la mecánica de suelo y donde se pretende construir viviendas en estos cuatro años, pero pensando en que no nos vamos a demorar cuatro años en hacer las viviendas, sino que a través de un modelo innovador que estamos barajando, que es el modelo de viviendas industrializadas, que aminora los tiempos, pero con la misma calidad de viviendas y atendiendo las particularidades del territorio, o sea que no sea algo ajeno a la identidad de la gente de la isla”, dijo la Seremi de Viviendas y Urbanismo, Paulina Ruz.

En estas jornadas de trabajo también se hizo una visita técnica a las obras de construcción de algunas casas del Programa de Habitabilidad Rural, que presentan importantes estados de avance y se trabajó en otras iniciativas que se ejecutarán en la comuna, como el Programa Pequeñas Localidades, que permitirá invertir 1500 millones de pesos para el desarrollo urbano de Melinka.

ALREDEDOR DE 300 NIÑOS DE HASTA 11 AÑOS RECIBIRÁN REGALOS DE NAVIDAD EN GUAITECAS

La municipalidad prepara varias actividades para celebrar esta fiesta.

 

La Municipalidad de Guaitecas entregará juguetes a unos 300 niños de la comuna previo a la navidad y para ello está organizando una serie de actividades que se concentrarán el próximo martes 20 de diciembre.

Las actividades navideñas en la comuna de Guaitecas partieron hace unos días, con la presentación en Melinka y en Repollal de la Banda de Carabineros de Aysén, agrupación que incorporó en su repertorio música navideña y villancicos.

Luego, el sábado pasado, se realizó el encendido del árbol de navidad que se habilitó en la plaza de Melinka, como indicó Cecilia Hernández, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que la entrega de los juguetes se realizará en el gimnasio de Melinka, el próximo martes.

“La actividad con los niños, la entrega de los juguetes se va a realizar el 20 de diciembre, desde las tres de la tarde en el gimnasio municipal, pues como habrá juegos inflables, no queremos exponer por mucho tiempo al sol a los niños, así que ahí se les van a entregar sus regalos y van a haber otras sorpresas”, dijo la DIDECO del municipio de Guaitecas, quien añadió que los regalos fueron donados por empresa asentadas en la comuna, principalmente por la empresa Guaiteca Austral, que es la distribuye combustible en Melinka.

La directiva del municipio añadió que en total se entregarán unos 300 regalos para niños de hasta 11 años de toda la comuna.

Cecilia Hernández añadió que luego de la entrega de los juguetes habrá un espectáculo en la plaza, esperando el arribo de un trineo con el viejo pascuero que llegará a Melinka desde el sector de Repollal.

“Luego, el mismo día 20 vamos a realizar un show en la plaza de Melinka. Vamos a tener un show de magia, de circo y otras sorpresas y ese mismo día va a bajar un trineo desde Repollal a Melinka, así que estamos trabajando en ello y apoyar con todo a Santa Claus”, señaló finalmente la directora de desarrollo comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, quien invitó a toda la comunidad a sumarse a estas actividades navideñas.

UN FUERTE TRABAJO EN CAPACITACIÓN PARA LOS VECINOS DE GUAITECAS PROYECTA EL MUNICIPIO PARA EL AÑO 2023

Mejorar las capacidades y el capital humano de la comuna es uno de los objetivos que la Municipalidad de Guaitecas desea trabajar durante el año 2023.

Por ello, el alcalde de la comuna Marcos Silva se reunió hace unos días en Coyhaique con el Secretario Regional Ministerial del Trabajo, Rodrigo Díaz, con quien acordó trabajar una serie de iniciativas de capacitación en la comuna, principalmente a través del trabajo que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, pueda desplegar, con apoyo del municipio, en la comuna de Guaitecas.

Al respecto el alcalde Marcos Silva indicó que un tema a explorar es ofrecer cursos de conductores en la comuna.

“Hay un trabajo muy interesante que podemos hacer con la Seremi del Trabajo, puntualmente con el SENCE en el tema de capacitaciones, que es algo que queremos desarrollar para el próximo año. Nos interesa ver cómo los vecinos acceden a cursos para optar a licencias de conducir, ya sea profesionales o la primera que se entrega, que es la B y que nos permitiría además colaborar con los vecinos y en buenas prácticas y un buen manejo”, dijo el alcalde de la comuna de Guaitecas, Marcos Silva.

La autoridad comunal añadió que con el Seremi del Trabajo analizaron también alternativas para poder certificar a personas que desarrollan oficios tradicionales en la comuna.

“También la certificación de oficios, pues hoy en día hay una nueva institucionalidad que tiene unos meses nada más, que permite certificar a las personas que ejercen algunos oficios y que es algo que nunca se había dado. Por ejemplo, los tejueleros, los carpinteros de ribera, que no tienen una certificación; alguien que hace artesanía en manila o lo que sea, tendrá la posibilidad de certificarse, lo que les permitirá a la vez postular a fondos, les permitirá ser tallerista, monitores, que es algo que también queremos trabajar con la Seremi del Trabajo”, señaló el alcalde Silva, quien añadió que el Seremi del Trabajo se comprometió a trabajar este y otros temas en terreno y visitar la comuna de Guaitecas.

AGRICULTORES DE GUAITECAS PUDIERON CONCRETAR SU PRIMERA GIRA TECNOLÓGICA TRAS LA PANDEMIA

Viajaron a conocer experiencias de agricultores de la comuna de Río Negro, en la Provincia de Osorno.

 

Una decena de usuarios del Programa de Desarrollo territorial Indígena, PDTI de Guaitecas, que se ejecuta en la comuna gracias a un convenio entre el municipio e INDAP, participaron hace unos días de la primera gira tecnológica fuera de la comuna tras la pandemia.

Se trató de una actividad formativa que permitió a los agricultores de Guaitecas viajar hasta la Provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos y conocer experiencias que eventualmente pueden replicar en sus predios, como lo destacó David Castillo, profesional del PDTI de Guaitecas. “Es la primera actividad que tuvimos después de la pandemia; no habíamos podido ejecutar ninguna actividad, salir y visitar otros lugares en donde los usuarios del programa pudieran potenciar sus rubros en donde pudieran sacar nuevas ideas y que se conocieran mejor, pues muchas veces los usuarios solo se conocen por nombre y solo comparten en las reuniones, entonces esta actividad sirvió para eso y para potenciar sus rubros”, dijo el ingeniero agrónomo del Programa de Desarrollo territorial Indígena, PDTI.

Con relación a las experiencias que visitaron, Castillo explicó que en primera instancia conocieron una asociada a la producción de frutas y otra asociada al agroturismo, un rubro que aún no se desarrolla en la comuna de Guaitecas.

“Hicimos contactos para poder visitar la comuna de Río Negro, en la Región de Los Lagos, en donde visitamos un huerto certificado, que se dedica principalmente a la producción de frutales menores, como berries, frutillas en mayor escala y que también es vivero certificado”, dijo Castillo.

“La idea fue que conocieran una experiencia de agroturismo, en donde pudieron ver, por ejemplo, la crianza de aves, enfocada de otra forma, en donde lo importante no es la producción de aves o huevos, sino la experiencia del cliente, de la persona que quiere conocer el rubro”, señaló finalmente el encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI, de Guaitecas, quien evaluó positivamente la primera gira tecnológica que usuarios de esta iniciativa realizaron post pandemia, fuera de la comuna.

EN GUAITECAS SE INAUGURÓ LA CASA DEL EMPRENDEDOR, UNA SALA DE PROCESOS Y UN PUNTO VENTA DE DIVERSOS PRODUCTOS LOCALES

La Municipalidad de Guaitecas dispuso la infraestructura para estas iniciativas y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia los recursos para su habilitación.

 

Este martes se inauguró en Melinka tres nuevas dependencias de apoyo a los emprendedores y emprendedores de la comuna.

Se trata de un proyecto denominado Cultiva Guaitecas, que contempla la creación de lo que se ha denominado la casa de emprendedor, una sala de procesos y un punto de ventas; infraestructura existente en la comuna y que el municipio puso a disposición de los emprendimientos locales, gracias a un proyecto que la Corporación de Desarrollo del Litoral de Aysén postuló al Ministerio de Desarrollo Social y en el cual además se sumó la Fundación para la Superación de la Pobreza, a través de Servicio País.

Al respecto Úrsula Veloso, de la Corporación de Desarrollo del Litoral de Aysén, Corpaysén, indicó que lo que hace novedosa esta iniciativa es que permite acompañar a los emprendedores desde el nacimiento de una idea de negocio hasta poner un producto en una sala de ventas que para ellos se ha dispuesto.

“Nuestra preocupación es darles auge a las comunas del litoral y qué mejor que potenciando a sus emprendedores, dándole realce a sus productos y por eso se complementó con estos tres espacios, en los que se va a desarrollar el proceso completo, desde capacitar a las personas, hacer sus productos, para después poder venderlos”, indicó la presidenta de Corpaysén.

En tanto Javiera Pérez, profesional de Servicio País, indicó que el aporte de la institución fue un extenso proceso de formación y capacitación con emprendedores y principalmente emprendedoras de Guaitecas, que se desarrolló previo a la entrega de estas nuevas dependencias.

“Ha sido un proceso largo, que lo iniciaron mis colegas de Servicio País del año anterior y nosotros retomamos desde donde lo dejaron y en el proyecto estaba hacer capacitaciones, que nos correspondía a nosotros y en eso participamos en el proceso durante el año, capacitando a las emprendedoras y trabajando con ellas”, indicó.

Por su parte la Karina Acevedo, Seremi de Desarrollo Social y Familia, indicó que el ministerio apoyó con casi 30 millones de pesos a este proyecto y valoró el trabajo interinstitucional y colaborativo que se dio entre varios organismos para ponerse al servicio de las y los emprendedores de Guaitecas.

“Hoy día lo que gana la comunidad de Melinka es tiene una línea de trabajo, una línea de navegación, que parte cuando son emprendedores hasta cuando lleguen a vender y eso no se da en todos lados y tampoco se da con recursos de fundaciones solamente; aquí hubo una sinergia entre lo público y lo privado, las fundaciones y bajo esa mirada holística que tiene el alcalde Marcos Silva, sin dudas esto va a marcar un antes y un después para la comuna de Guaitecas”, dijo la Seremi de Desarrollo Social y Familia.

Por último, el alcalde Marcos Silva explicó que el municipio aportó con infraestructura a este proyecto, con tres edificios que hoy albergan equipamiento y recursos humanos al servicio de las y los emprendedores locales.

“Si nosotros podemos en valor estos edificios, estamos hablando de infraestructura de a lo menos 130 millones de pesos, por lo que se podría decir que estamos aportando sobre los 300 millones de pesos”, dijo el alcalde Silva.

Finalmente, la autoridad señaló que Cultiva Guaitecas representa para él un sueño que alberga desde cuando era dirigente, que es poner valor agregado a los productos que tiene la comuna.

“Eso es lo que busca este alcalde, cómo entregamos más herramientas a nuestra gente para que pueda generar ingresos y puedan así mejorar su calidad de vida, dándole valor a los productos locales, que es lo que yo siempre busqué como dirigente, que teníamos que poner valor a nuestros recursos, ya sea los bentónicos, las hortalizas u otras materias primas que tenemos en la comuna a las que podamos darle valor agregado e incorporarle un sello local”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

La casa del emprendedor se habilitó en el sector La Puntilla, en donde además funcionará la Unidad de Fomento Productivo de la municipalidad; la sala de proceso se habilitó en la ex veterinaria y por último la sala de ventas, que se denomina “Mercadito Guaitequero”, se habilitó en el ex terminal de buses de Melinka.

EN GUAITECAS SE REACTIVA LA CREACIÓN DE UN ÁREA COSTERA MARINA PROTEGIDA DE MÚLTIPLES USOS

La Municipalidad de Guaitecas reactivó la creación de un área costera marina protegida de múltiples usos en la comuna.

Se trata de una iniciativa que hace un tiempo avanzó en su tramitación y que, como muchas otras, quedó paralizada producto de la pandemia y que la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Marcos Silva, retomó, por la necesidad de abordar institucionalmente la sustentabilidad como eje de los procesos productivos que se desarrollan en la comuna, puntualmente aquellos vinculados a labores extractivas en el mar.

Al respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva señaló que la figura del área marina protegida de múltiples usos responde a las necesidades que tiene la comuna en su relación con el mar y sus recursos, pues permite seguir desarrollando actividades productivas, incorporando el criterio de sustentabilidad.

Para la autoridad comunal pensar en que las nuevas generaciones también puedan desarrollar actividades productivas en el mar, es parte del legado que como alcalde le gustaría dejar a la comuna de Guaitecas.

“Lo primero es dejar un legado, sobre todo desde el cargo que ejerzo hoy en día. Lo segundo es que yo he nacido y crecido en la isla y me tocó ser parte también de la depredación, pues era extraer y extraer, pues las cosas hay que decirlas por su nombre, por lo que no podemos seguir depredando los recursos que se necesitamos nos duren por años, por generaciones y hay herramientas que nos permiten conversar y hacer un trabajo múltiple en el esta área y de eso tenemos que hablar hoy en día, de eso tenemos que convencer a nuestros pares, de que es una buena herramienta, que puede llevar a generar ingresos distintos”, dijo el alcalde Marcos Silva.

En tanto Enrique Higuera, asesor del municipio en esta materia, explicó que hay una serie de ventajas para la comuna ante la eventual creación de un área costera marina protegida de múltiples usos y que las actividades de la pesca artesanal, que es una preocupación de la comunidad, no se verán afectadas.

“No se ven afectadas las actividades artesanales, las actividades productivas en las que participan diversos actores de la comuna y lo que se gana es tener acceso a nuevos mercados, a acceder a tecnologías menos contaminantes y gana la comuna en general, pues se le pone en valor y en una vitrina que la muestra al mundo”, dijo Enrique Higuera, quien añadió que por ahora se está trabajando en la carpeta con los antecedentes del proyecto, para ser presentados para su tramitación oficial a los organismos pertinentes.

ES OFICIAL: DE AQUÍ AL 2025 SE CONCRETARÁ EL PROYECTO HABITACIONAL PARA 50 FAMILIAS DE GUAITECAS

El proyecto habitacional que trabaja el municipio de Guaitecas junto al comité de vivienda, se incorporó al Plan de Emergencia Habitacional de la Región de Aysén.

 

Como un acto de justicia hacia la comuna calificó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, la confirmación por parte del gobierno de la ejecución de un proyecto habitacional para 50 familias de la comuna, que fue incorporado al Plan de Emergencia Habitacional de la Región de Aysén, presentado esta semana en Coyhaique y que se proyecta hasta el año 2025.

El alcalde Marcos Silva participó en la capital regional del lanzamiento de este plan habitacional, en el que, entre otras novedades para la comuna, la Seremi de Vivienda y Urbanismo ratificó que el proyecto habitacional de 50 viviendas que viene trabajando el municipio se ejecutará entre los años 2023 y 2025.

Para la autoridad comunal la ratificación de la ejecución del proyecto habitacional viene a hacer justicia con la comuna de Guaitecas, en donde en materia habitacional el Estado nunca ha invertido significativamente.

“Melinka tuvo por años ausente de las soluciones habitacionales, a pesar de que la demanda ha existido siempre, pero lamentablemente nunca se le dio prioridad, de haber contado con terrenos para hacer inversión pública en el ámbito habitacional y otros subsidios y beneficios tiene el MINVU para ofrecer alternativas habitacionales a nuestra gente y afortunadamente somos parte de un proceso para poder contar con viviendas en Melinka, con una población, que hace mucha falta, pues permite dar soluciones a familias que han esperado por décadas por la casa propia; entonces nos sentimos satisfechos y valoramos este tipo de reuniones, que tienen un carácter técnico, pero en las que es necesaria la presencia de los alcaldes para conocer los déficit habitacionales que hay en la región y en nuestra comuna”, dijo el alcalde Marcos Silva tras participar del lanzamiento del Plan de Emergencia Habitacional de la Región de Aysén.

Por otro lado, el alcalde señaló que este plan contempla también soluciones individuales al déficit habitacional de cada comuna de la región y la implementación de proyectos con casas industrializadas, es decir prefabricadas, que permitan abordar soluciones en plazos menores a los habituales, algo que se podría aplicar en Guaitecas.

“Vamos a ser también una comuna piloto en el sentido de poder implementar una población industrializada. Hay trabajo avanzado, se han hecho algunas visitas a Santiago, se han implementado en otros lugares, como en Punta Arenas y son casas hechas con paneles que se pueden armar y que por lo mismo cuya construcción se concreta en mucho menos tiempo”, señaló finalmente el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

DOS VIVIENDAS DE EMERGENCIA SE LEVANTAN POR ESTOS DÍAS EN GUAITECAS

Dos viviendas de emergencia se están levantando por estos días en Guaitecas, gracias a gestiones que el alcalde Marcos Silva realizó en la Delegación Presidencial Provincial para conseguir casas prefabricadas para vecinos que necesitan mejorar sus condiciones de habitabilidad.

Se trata de dos de tres casas prefabricadas que en este último tiempo han llegado a la comuna gracias a estas gestiones y que se están habilitando gracias a la colaboración de la Empresa Sicomaq, la constructora que en Melinka está a cargo de las obras de construcción del muelle de los pescadores artesanales de la comuna.

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva visitó durante esta semana las construcciones; primero en Repollar, en donde se le está habitando una casa al vecino Eladio Carimoney y posteriormente hizo lo propio en el sector Los Cipreses, en donde se le está construyendo una nueva vivienda al vecino Guido Piucol.

“Venimos a apreciar los resultados de un compromiso que teníamos con nuestro delegado presidencial, Jorge Salfate, gracias al cual hemos logrado traer tres viviendas a la comuna y el compromiso parte con las gestiones para traer las viviendas; ya en la comuna surge este compromiso con la empresa, que muy gentilmente armaron un equipo de trabajo para ayudarnos y materializar esto, pues nuestra idea no es que las casas vayan quedando apiladas en algún lugar, sino que queden en condiciones para que las personas las usen finalmente”, dijo el alcalde Silva en la vista de la casa de Eladio Carimoney, en el sector de Repollal.

Por su parte Eladio Carimoney se manifestó agradecido por contar con una nueva casa. “Estoy muy contento por tener esta casita nueva y agradezco mucho al alcalde y a los maestros que están acá, que han sido muy buenos conmigo también”.

Como se indicó, luego el alcalde Marcos Silva también visitó las obras de habilitación de la nueva casa del vecino Guido Piucol, en el sector Los Cipreses, en donde aprovechó de agradecer el apoyo que en esta y otras tareas el municipio ha recibido de la empresa constructora Sicomaq.

“La empresa Sicomaq ha puesto a disposición un equipo para poder apoyaros en la construcción y en el levantamiento de estas viviendas de emergencia. Acá el trabajo mancomunado es muy importante y estos vínculos permiten generar ayuda mutua y qué mejor que levantar esta vivienda a nuestro amigo Guido, que tanta falta le hace además”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

VECINAS DE GUAITECAS QUE TIENEN BAJO SU CUIDADO A PERSONAS ENFERMAS, CON DIFICULTADES MOTORAS O POSTRADAS, RECIBIERON CAPACITACIÓN DE PARTE DEL MUNICIPIO

Varias vecinas de la comuna que tienen bajo su cuidado a familiares o personas enfermas, con dificultades motoras o postradas, participaron de una jornada de capacitación para enfrentar mejor una eventual emergencia o urgencia que vivan con las personas que tienen a su cargo.

Se trató de una actividad de un programa del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, SNAC, que con recursos del Ministerio de Desarrollo Social ejecuta desde hace un tiempo la Municipalidad de Guaitecas y que entrega desde el Estado apoyos a las personas en situación de dependencia y a quienes las cuidan.

La capacitación se realizó la semana pasada en Melinka, fue ofrecida por un kinesiólogo y a ella asistieron principalmente mujeres de la comuna que tienen bajo su cuidado a familiares.

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva saludó a quienes participaron de esta capacitación y les manifestó su admiración por el trabajo, a veces poco visible, que desarrollan, por lo que valoró además este tipo de encuentros, que permiten también poner atención en el cuidado de las personas cuidadoras.

“Nosotros prestamos las herramientas y articulamos programas para el beneficio de las personas, como éste que permite generar esta instancia de capacitación, sobre todo para estas personas que viven estas experiencias y que muchas veces su trabajo es poco visible y que sin duda es una labor que a través del Programa SNAC nos permite generar estos encuentros y esta capacitación para enfrentar mejor una urgencia, una emergencias para un mejor cuidado y también para el autocuidado de ellas, pues no tienen tiempo durante la semana, pues día a día desarrollan una tremenda labor”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva en la ceremonia de certificación de esta capacitación.

El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, SNAC, existe desde hace un tiempo en Guaitecas y en la actualidad atiende a 15 beneficiarios de la comuna y a través de él se les ofrece a las personas servicios especializados y ayudas técnicas, además de algunos elementos que puedan ayudar a reducir la dependencia o entregar mejor calidad de vidas a la personas y ayudarlas en su estado, como manillas, sillas para el baño, dispositivos para mejorar su movilidad, conocidos como burritos, catres clínicos, colchones antiescaras y otros.

Este programa se ejecuta con un presupuesto de más de 12 millones de pesos, que como se indicó, son traspasados desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a la Municipalidad de Guaitecas.

CON UN HOMENAJE LAS VÍCTIMAS DE FEMICIDIO, GUAITECAS DIJO NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Con una intervención en el gimnasio de Melinka, en Guaitecas también se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el viernes 25 de noviembre.

La intervención consistió en la instalación de zapatos de mujer y una reseña de las 35 víctimas fatales que el país lamenta en lo que va del año producto de la violencia de género, como una forma de sensibilizar a la comunidad.

La idea era desarrollar la actividad en la plaza de Melinka, pero la lluvia obligó a montar la intervención bajo techo y se eligió el gimnasio rendir este homenaje a las víctimas de femicidio.

Al respecto el alcalde Marcos Silva valoró este homenaje a las víctimas de la violencia de género y poder decir también desde Guaitecas no más violencia contra las mujeres.

“Poder destacar al equipo municipal que rinde este tributo y se hace un espacio para decir que estamos presentes, mantenemos la memoria viva y decimos no más violencia contra la mujer”.

En tanto Paola Jara, asistente social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas y quien estuvo a cargo de la coordinación de la intervención, señaló que la violencia hacia las mujeres es aún un tema invisibilizado en la comuna.

“Esta todavía un poco invisibilizado el tema, sin embargo, se está trabajando, el alcalde está trabajando arduamente para desarrollar acciones para enfrentar este tema que es muy fuerte en la comuna y en la medida que vayamos desarrollando esas acciones, las vamos a ir visibilizando e integrando a la comunidad con Carabineros y otras instituciones de la comuna”, dijo la funcionaria de la Municipalidad de Guaitecas.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS INSTALÓ FOSAS SÉPTICAS A 24 FAMILIAS DE REPOLLAL

La Municipalidad de Guaitecas está concluyendo los trabajos de instalación de 24 fosas sépticas para familias de la comunidad de Repollal, que hasta ahora solo disponían de pozos negros en sus hogares.

Se trata de instalaciones sanitarias que hace un tiempo gestionó el alcalde de la comuna, Marcos Silva, en la Delegación Presidencial y que significó una inversión superior a los 12 millones de pesos.

Las fosas sépticas se adquirieron hace un tiempo y los trabajos de instalación han estado a cargo de personal y maquinaria de la Municipalidad de Guaitecas, como explicó Germán Pérez, de la Unidad de Aseo y Ornato del municipio, quien señaló que los trabajos se pudieron hacer una vez pasado el invierno.

“Tenemos casi la totalidad de las fosas instaladas, nos hemos encontrado con algunas dificultades, como terrenos muy blandos para ingresar con las máquinas y nos estarían faltando un par de fosas sépticas por instalar, pues algunos vecinos no estaban en sus casas, estaban fuera de la comuna, pero esperamos la próxima semana terminar con la instalación de las fosas sépticas en Repollal”, dijo el funcionario de la Municipalidad de Guaitecas.

Por último, German Pérez dijo que estos dispositivos sanitarios son muy útiles y necesarios en sectores rurales como Repollal y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

“Es un tremendo apoyo que les está brindando la municipalidad, porque no tenían fosas, sino pozos negros y con esto se les ayuda con mejores desagües de sus casas”, dijo finalmente el funcionario de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que para la instalación de estas 24 fosas sépticas el municipio dispuso de un presupuesto de cinco millones de pesos.

EVALÚAN POSITIVAMENTE LOS JUEGOS DEL LITORAL QUE HASTA ESTE MARTES SE REALIZARON EN MELINKA

Un positivo balance de lo que fue una nueva versión de los Juegos Deportivos Escolares del Litoral, que desde el domingo y hasta este martes se desarrollaron en Melinka, realizaron los organizadores de este tradicional encuentro deportivo, que permitió reunir en torno a varias disciplinas deportiva a estudiantes de las regiones de Aysén, Los Lagos y La Araucanía.

Como se informó, los Juegos del Litoral se realizaban todos los años, pero producto de la pandemia debieron suspenderse hasta este año y gracias a un proyecto presentado por el Centro de Padres y Apoderados del Liceo de Melinka al fondo del 7% del Gobierno Regional, se puede reeditar este evento deportivo.

Víctor Álvarez, presidente del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Melinka, evaluó positivamente estos juegos deportivos, pues según indicó además de ofrecer una instancia de encuentro y competencia para los estudiantes de la comuna de Guaitecas con sus símiles de otras regiones del país, el arribo de las delegaciones permitió dinamizar la economía local, sobre todo los servicios de hospedaje que posee la comuna.

“Llegó una delegación del Complejo Educacional Nueva Alborada, de la comuna de Teodoro Smith, de la Región de La Araucanía; el Colegio Almirante Simpson, de Puerto Chacabuco, de la Región de Aysén y el Colegio Analía Oyarzún, de la localidad de Nerón, de Castro y dentro el proyecto del 7% del FNDR del Gobierno Regional de Aysén había un ítem de alojamiento y alimentación, por lo que se han requerido de los servicios de los hospedajes locales y se ha generado una importante actividad económica en la comuna”, dijo el directivo del Centro de Padres y Apoderados del Liceo de Melinka.

Por su parte Mauro Andrade, de la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas, también evaluó positivamente los Juegos del Litoral que se vivieron durante tres días en la comuna y explicó que el municipio se pudo a disposición de este evento escolar.

“Como municipalidad estamos muy contentos por haber tenido esta actividad y haber recibido a estas delegaciones aquí en la comuna y como nos lo encomendó el alcalde Marcos Silva, hemos apoyado en todo lo que es la logística del evento, en la preparación de los espacios; hemos facilitado todos los medios que tenemos disponibles y el evento ha sido muy lindo, masivo y hemos tenido bastante concurrencia de gente”, dijo el encargado de Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas.

Los Juegos del Litoral culminaron con una ceremonia de cierre en la tarde de este martes en el gimnasio de Melinka, en donde se premió y reconoció a los deportistas que fueron parte de este evento escolar, que tras la pandemia se reeditó con mucho éxito en la comuna de Guaitecas.

UN CAMIÓN DE BOTELLAS PLÁSTICAS REUNIÓ EL MUNICIPIO DE GUAITECAS PARA SER RECICLADAS

Un camión con botellas plásticas para ser recicladas fue despachado desde Guaitecas a Puerto Cisnes para ser entregadas a una empresa dedicada al reciclaje de plásticos.

Se trata de un trabajo que coordinó la Municipalidad de Guaitecas en colaboración del Ministerio del Medio Ambiente, como parte de la campaña de la Teletón 2022, que permitió por una parte desarrollar esta labor de cuidado del medio ambiente y por otro lado colaborar con recursos en la campaña solidaria.

Nader Zeidán, encargado de sustentabilidad de la Municipalidad de Guaitecas, señaló que en esta oportunidad se despachó alrededor de cinco metros cúbicos de botellas plásticas, distribuidos en varios sacos, que luego serán recicladas para darles nuevamente una vida útil.

“Las botellas fueron recibidas por la empresa recicladora Triciclos. Esta iniciativa nace en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su seremía y se enmarcó dentro de las actividades de la Teletón. Estos plásticos llegan a Santiago, van a ser procesados, reciclados y se van a hacer otros productos con ellos y es un aporte que hizo la Municipalidad de Guaitecas”, indicó el funcionario municipal.

En Guaitecas estas botellas se reunieron en los puntos limpios dispuestos en varios sectores de la comuna y desde el municipio se aprovechó de hacer un llamado a los vecinos a seguir colaborando en esta materia, disponiendo las botellas plásticas en estos dispositivos y que lo hagan, si es posible, reduciendo el volumen de cada una de ellas, es decir aplastándolas y así aprovechar mejor los espacios de almacenamiento y posterior traslado de los plásticos a los centros de reciclaje, como señaló también Nader Zeidán.

“Aquí nosotros tenemos un gran problema con la extracción de los residuos y el plástico es uno de los más complicados, puntualmente las botellas, pues aquí no llegan botellas retornables; entonces pido a la comunidad que se acerque a los puntos limpios a dejar sus botellas plásticas y ojalá, para aprovecharlos más, las puedan aplastar y reducir su volumen; esto permitiría tener muchos más botellas y así todos colaboramos con la limpieza de nuestra comuna”, dijo finalmente el encargado de sustentabilidad del municipio, quien añadió que este trabajo de acopio de residuos reciclables seguirá desarrollándose en la comuna de Guaitecas.

EL MUNICIPIO DE GUAITECAS CUENTA CON UN PROGRAMA DE APOYO A LOS MIGRANTES DE LA COMUNA

La Municipalidad de Guaitecas inició un programa para trabajar con los migrantes que han llegado a la comuna.

Se trata de un programa que cuenta con el apoyo del Ministerio del Interior y que ha permitido organizar en el municipio espacios de apoyo y acogida para quienes han llegado a la comuna de otros países buscando nuevas y mejores oportunidades.

Así lo destacó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien explicó que muchos migrantes llevan tiempo en la comuna y se han insertado muy bien en la comunidad.

“Tenemos también recursos destinados para hacer un trabajo con migrantes para darle sus espacios a quienes han llegado a comuna, que son parte de la comuna y así hay que hacerlos sentir, pues son personas de bien, que han llegado en busca de seguridad y nosotros como municipio debemos tener abiertas las puertas para todos”, dijo el alcalde Silva.

En esa lógica, la autoridad comunal señaló que se deben seguir creando espacios de encuentro con estos nuevos vecinos y aprender también de ellos y sus culturas.

“En algún momento queremos invitarlos a mostrar su gastronomía. Sería muy interesante mostrar esa diversidad y ver cómo se mezclan los productos que tenemos nosotros con su gastronomía. Queremos ofrecer esas oportunidades y por eso son muy bienvenidos estos recursos para poder hacer un trabajo con ellos”, indicó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

Por su parte Juan Vásquez, asistente social a cargo del Programa de Migrantes de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que la idea es apoyarlos en los emprendimientos que han iniciado en la comuna.

“El énfasis que queremos darle al programa es de apopo a los emprendimientos que tienen los migrantes y a la empleabilidad, pues hay

muchas vecinas y vecinos que se dedican a varios oficios que ofrece a la comunidad y queremos, a través de los recursos que tiene este programa, fortalecer esos emprendimientos, entregarles ayuda y herramientas”, dijo el funcionario municipal, quien añadió que hace unos días se sostuvo el primer encuentro formal con quienes se han sumado a esta iniciativa local.

Por último, Juan Vásquez coincidió con el alcalde Marcos Silva en torno a que los migrantes que han llegado a la comuna se han insertado en la comunidad.

“Hay vecinos de Bolivia, República Dominicana, de Haití, de Venezuela, de Colombia con distintos emprendimientos y se han insertado muy bien al tejido local, desarrollando distintos giros por así decirlo, como peluquerías, servicios gastronómicos y en faenas de mar”, señaló finalmente el trabajador social de la Municipalidad de Guaitecas.

ALCALDE SILVA PIDE QUE EL BUCEO SEA CONSIDERADO POR EL ESTADO COMO UN TRABAJO DE ALTO RIESGO

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva reiteró la necesidad de que la actividad que realizan los buzos mariscadores sea declarada como un trabajo de alto riesgo, al igual que lo que sucede con quienes desarrollan faenas mineras y así los buzos y sus familias puedan optar a seguros por accidentes en el trabajo e incluso a seguros de vida si es que lamentablemente se llegan a requerir.

Esto lo planteó en el marco de la celebración de la fiesta del erizo de Guaitecas, actividad en la que también se reconoció a quienes con esfuerzo y dedicación trabajan en las actividades extractivas, sumergiéndose y muchas veces arriesgando sus vidas en busca de los productos que el mar provee.

El alcalde, quien fue buzo, señaló que se trata de una deuda que el Estado tiene con un sector productivo fundamental en muchas zonas del país, como la comuna de Las Guaitecas.

“Esperamos que también en algún momento se reconozca al buceo como un trabajo de alto riesgo, como sucede con la minería y no sigamos con las colectas para salvar a algún compañero que sufre alguna situación compleja en la mar. Hay una deuda al respecto y ningún gobierno ha asumido que efectivamente el buceo es un trabajo de alto riesgo y al igual que en la minería, se necesitan resguardos, necesitan seguros de vida”, dijo el alcalde Marcos Silva en una entrevista que concedió con motivo de la fiesta del erizo a Radio Santa María de Coyhaique.

El alcalde de Guaitecas recordó que cuando fue dirigente del sector pesquero artesanal solicitaron que la institucionalidad que se creara en apoyo a la actividad contemplara la seguridad de los buzos y sus familias, por el alto riesgo que ella conlleva.

“Nosotros como dirigentes luchamos siempre por tener un INDAP pesquero; nunca quisimos un INDESPA; queríamos un INDAP pesquero que fortaleciera de verdad pesca artesanal y que allí el buzo mariscador pudiera tener un seguro de vida, porque el trabajo del buzo mariscador es un trabajo de alto riesgo y eso no está reconocido en ninguna parte de la ley”, dijo el alcalde Marcos Silva, quien indicó que esta solicitud la volverá a plantear a las autoridades competentes y así lograr que el buceo sea considerado un trabajo de alto riesgo.

 

DIRIGENTES DE LA PESCA ARTESANAL DE GUAITECAS DESTACARON LA UNIDAD Y EL APOYO DEL MUNICIPIO PARA LOGRAR EN LA JUSTICIA UN FALLO FAVORABLE POR EL TRASPASO DE CUOTA DEL ERIZO DESDE LA REGIÓN DE AYSÉN A LA DE LOS LAGOS

La unidad del sector pesquero artesanal y el apoyo jurídico del municipio, fueron a juicio de los dirigentes de la pesca de Guaitecas factores decisivos para lograr en la Corte de Apelaciones de Coyhaique un fallo favorable para los pescadores en el recurso de protección que se interpuso por el traspaso de 300 toneladas de la cuota de extracción del recurso erizo pertenecientes a la Región de Aysén a la de Los Lagos, en agosto pasado y cuya sentencia se dio a conocer esta semana.

Como se informó, tras acogerse el recurso de protección presentado en agosto, este marte 25 de octubre la Corte de Apelaciones de Coyhaique dictó sentencia a favor de los pescadores, argumentando que el Subsecretario de Pesca se excedió en sus atribuciones, desatendió el marco legal y actuó en forma arbitraria, al disponer una medida que vulneró garantías constitucionales de los pescadores de Guaitecas y de la Región de Aysén.

Al respecto, Juan Carlos Leviante, uno de los dirigentes que presentó el recurso de protección, dijo que efectivamente la unión del sector y el apoyo de las autoridades locales fueron determinantes para revertir lo que había decretado el poder ejecutivo.

“Quiero agradecer a los dirigentes que patrocinaron esta demanda, a los dirigentes que estuvieron junto a nosotros en esta demanda que presentamos el dos de agosto y quiero agradecer también a las autoridades que nos apoyaron; a la Municipalidad de Guaitecas, a través de su alcalde, Marcos Silva, que puso a los profesionales a nuestra disposición”, indicó Leviante.

Una impresión similar tiene Renán Campos, otro dirigente que presentó el recurso de protección.

“Le agradezco mucho a Don Marcos Silva que puso toda su disposición y su equipo jurídico, que sin ellos esto no hubiese sido posible y además que es muy bueno habernos juntado y habernos unido, como nunca se había hecho, así que fue bueno hacer esto juntos”, dijo el dirigente del sector artesanal de Guaitecas.

Por último, Lorena Picticar, también dirigenta del sector pesquero artesanal y que formó parte de la delegación de Guaitecas que viajó hasta Santiago para revertir la decisión de la Subsecretaría de Pesca, indicó que la unidad con que las autoridades, dirigentes y las bases actuaron permitieron marcar este precedente.

“Nosotros creemos que esto marca un precedente y destaco el que todas nuestras autoridades nos apoyaron y en ningún momento dudaron en entregarnos su apoyo, desde la autoridad comunal hasta las regionales y esto fue una decisión de los pescadores, que al estar unidos logramos revertir esta situación de las 300 toneladas que arbitrariamente fueron entregadas a la Región de Los Lagos”, dijo Lorena Picticar.

 

Fotografías de archivo. Delegación de Guaitecas en La Moneda, en agosto pasado.

EN MELINKA COMENZARON LOS ESTUDIOS DE SUELO PARA AVANZAR EN UN AMBICIOSO PROYECTO HABITACIONAL PARA 50 VECINOS DE LA COMUNA

Hasta Melinka llegó la empresa Aragón, especialista en estudios de suelo, para desarrollar los estudios del terreno en que se pretenden construir 50 viviendas, cerca del ex vertedero, camino a Repollar.

La empresa desarrollará sondajes, calicatas, así como otras mediciones y emitirá un informe en torno a las condiciones del suelo, tarea fundamental para seguir avanzando en el proyecto habitacional que ha venido trabajando la Municipalidad de Guaitecas con un grupo de vecinos que hace un tiempo se constituyeron en un comité de vivienda.

La empresa desarrollará el trabajo en terreno durante un par de días, tomará muestras, desarrollará trabajo de laboratorio y en el lapso de más o menos un mes debe emitir un informe en torno a las condiciones del terreno, como señaló Francisco Acuña, ingeniero civil de la Empresa Aragón, especialista en la materia.

“Siempre se puede construir y va a depender de qué tan bueno es el sitio y ese es el trabajo de la exploración. Vamos a ver qué tan bueno es el suelo y qué recomendaciones podemos emitir nosotros para que se desarrolle este proyecto”, dijo el profesional.

En su primera visita al terreno la empresa fue acompañada por el alcalde de la comuna Marcos Silva, quien se manifestó conforme con este importante avance y sin el cual el proyecto habitacional no podría seguir su desarrollo.

Alcalde valoró este importante paso, pues recordó que en la comuna no se han desarrollado proyectos habitacionales de envergadura por parte del Estado durante los últimos 30 años y agradeció a autoridades como la Seremi de Vivienda, Paulina Ruz y el delegado presidencial provincial, Jorge Salfate, por agilizar este estudio previo al proceso de construcción de las casas.

“Gracias a nuestras gestiones y a la perseverancia de la Seremi de Vivienda logramos que la empresa llegue hada Melinka a hacer este estudio de suelo y sin el cual no se puede avanzar y que es algo que no se consigue de la noche a la mañana, pues hay comités que han esperado por años los recursos para hacer los estudios de suelo que definan qué tipo de construcciones se deben hacer en un terreno en particular y esto lo hemos logrado en un tiempo récord, que son las cosas que queremos resaltar, pues ha habido un trabajo del equipo municipal y ha existido el compromiso de las autoridades regionales para considerar a Melinka, pues hasta hace un tiempo las cosas llegaban hasta Cisnes no más”, dijo el alcalde Marcos Silva.

ALCALDE SILVA GESTIONA EL ARRIBO DE UN NUEVO OPERATIVO MÉDICO DEL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO A LA COMUNA DE GUAITECAS

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva se reunió en Santiago con los directivos del Hospital Sótero del Río para solicitar un operativo médico de esta institución en la comuna de Guaitecas.

El Hospital Sótero del Río ha venido en varias ocasiones a la comuna y ha atendido a muchos vecinos que tienen dificultades para salir de la comuna para hacerse chequeos médicos o atenderse alguna patología que no es cubierta por el sistema de salud local.

Una vez más los directivos del Hospital Sótero del Río se manifestaron dispuestos a llegar con sus equipos y prestaciones a Melinka y según indicó el alcalde Silva, esto pudiese concretarse en el mes de febrero del año entrante.

“Para nosotros es muy importante contar con este tipo de operativos médicos y su cobertura, pues muchas veces ni en la región contamos con los especialistas que ofrece esta atención, por lo que a nosotros nos interesa que el Hospital Sótero del Río, que lleva como su quinta visita a la comuna, pueda venir nuevamente, pues ha generado un impacto positivo al atender a muchas personas que por no contar con los recursos les cuesta salir de la isla a hacerse un chequeo médico”, dijo el alcalde Marcos Silva, quien destacó las atenciones que principalmente personas mayores de la comuna han recibido de parte de esta institución.

El alcalde de Guaitecas añadió que se están afinando los detalles de lo que será esta nueva visita y sus costos asociados, que, en todo caso, añadió la autoridad comunal, son ínfimos al lado del valioso servicio que se le presta a la comunidad.

“Se están afinando los detalles; tenemos más o menos definido el presupuesto que significa el traslado de los profesionales, pues más allá de las voluntades, nosotros como municipalidad tenemos que generar las condiciones para el traslado. Ahora da lo mismo lo que cueste, pues si uno calcula el valor de tener a 80 o 100 profesionales a la isla obviamente es mucho dinero y los gastos operacionales son lo mínimo, pues lo importante es que existe la voluntad de entregar un buen servicio”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

EL MUNICIPIO DE GUAITECAS ENTREGÓ UNA VIVIENDA DE EMERGENCIA A UN VECINO DE REPOLLAL

La Municipalidad de Guaitecas entregó una casa prefabricada a un vecino del sector de Repollal Alto.

Se trata de Eladio Carimoney, quien podrá mejorar sus condiciones y calidad de vida al mejorar la habitabilidad gracias a su nueva vivienda, que fue gestionada por el alcalde de la comuna, Marcos Silva en la Delegación Presidencial de la Provincia de Aysén, que a su vez la gestionó en la Corporación Nacional Forestal, CONAF.

Por ello, el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, junto a funcionarios municipales, se trasladó hasta Repollal Alto para entregarle una casa prefabricada al vecino Eladio Carimoney.

“Estamos muy contentos y agradecidos de las gestiones del delegado presidencial, pues son estas cosas que generan satisfacción, pues vamos dando soluciones, sobre todo en el tema de vivienda de nuestros adultos mayores, de vecinos que carecen de una vivienda digna que les permita mejorar su calidad de vida”, dijo el alcalde Marcos Silva.

Por otro lado, la autoridad comunal señaló que, así como en el tema de las viviendas, el municipio ha estado trabajando en apoyar a las familias en la regularización de la tenencia de la tierra, para que puedan acceder a subsidios y otros beneficios de los cuales están privados dada la situación irregular de sus propiedades.

“Cómo regularizamos la tenencia de la tierra, sobre todo en el sector de Melinka, para que las personas que carecen de una vivienda digna puedan acceder a una; que quienes arriendan, que incluso son adultos mayores, también puedan acceder a una casa y que se nos permita poder postular a beneficios, que hoy no llegan por no estar regulada la tenencia de los terrenos”, añadió el al alcalde Silva.

Por último, Marcos Silva dijo que esta es la segunda vivienda de emergencia que se entrega en el último tiempo y que se está gestionando una tercera para una familia que también lo necesita. “Vamos con la segunda casa entregada y estamos ad portas de poder entregar una tercera vivienda de emergencia en la comuna de Guaitecas y eso se agradece, pues se responde a una necesidad que tienen muchos vecinos y por supuesto seguiremos articulando estas ayudas para que los vecinos tengan una vivienda mucho más digna de la que hoy en día tienen”.

PEQUEÑAS AGRICULTORAS DE GUAITECAS RECIBEN MAQUINARIA AGRÍCOLA PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN

Cuatro usuarias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que el municipio de Guaitecas ejecuta en convenio con INDAP, recibieron herramientas para mejorar su productividad y aliviar el trabajo que desarrollan en sus respectivos predios.

Se trata de Olga Coliboro, Lidia Quintallana, Delfina Llancapani y Guadalupe Cárdenas Piucol, que recibieron motocultivadores, una motosierra y una desbrozadora, gracias a proyectos de capital de inversión que postularon a través del PDTI a INDAP y que gracias también a un aporte propio pudieron adjudicarse.

La entrega de estas herramientas estuvo a cargo del alcalde Marcos Silva, quien, junto a David Castillo, que es el encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, recorrieron las casas de las usuarias de este programa, las primeras en recibir estas nuevas herramientas para mejorar su producción en sus respectivos rubros.

Por ello el alcalde de Guaitecas Marcos Silva se manifestó muy satisfecho por ver la alergia con que estas cuatro mujeres de la comuna recibieron sus nuevas inversiones.

“Ver la felicidad de las personas cuando se les entrega este tipo de herramientas que vienen impulsar su pequeña actividad económica, que son alternativas para poder tener un invernadero, que les permita tener verduras y que pueden transformarse en una actividad económica y estas iniciativas ratifican lo certero que es poder tener este convenio entre INDAP y la municipalidad, para poder apalancar recursos que van en beneficio de un número importante de vecinos de la comuna”, dijo el alcalde de Guaitecas.

El alcalde Marcos Silva destacó el esfuerzo de una de las usuarias del PDTI de Guaitecas, que desde el año pasado cultiva y comercializa frutillas, ha trabajado muy duro para habilitar su terreno y dejarlo en condiciones para seguir cultivando, por lo que el motocultivador que recibió sin dudas le será muy útil.

“Una de nuestra usuarias en Melinka, en su terreno le ha puesto mucho empeño y el año pasado tuvo su primera venta de frutillas y ha seguido creciendo y ahora recibió monocultivador que aliviará su trabajo; entonces esto es lo que uno quiere destacar: el entusiasmo y el empeño que le ponen y con esto se premia el esfuerzo, pues ellos también hacen un esfuerzo monetario, pero la mayoría de los recursos se los entrega INDAP, a través de este convenio con el municipio”, añadió el alcalde Guaitecas.

Este año, los 40 usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, de Guaitecas han recibido más de 19 millones de pesos para que desarrollen proyectos productivos en sus predios, como invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas y adquieran herramientas de trabajo, insumos agrícolas o maquinaria, como fue caso de estas cuatro usuarias de este programa, único en la Región de Aysén.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS CONCLUYÓ LA ENTREGA DEL BONO DE CALEFACCIÓN PARA 128 FAMILIAS DE LA COMUNA

La Municipalidad de Guaitecas terminó de entregar el bono de calefacción que este año benefició a 128 familias de la comuna, que, gracias a este aporte de casi 17 millones de pesos, pudieron adquirir leña, gas, parafina o algún otro producto para calentar sus casas durante el invierno.

Cecilia Hernández, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que se trató de un apoyo municipal, que este año se incrementó para ayudar a más familias y que además se amplió a otros combustibles y no sólo a la leña, que en todo caso sigue siendo la más utilizada, sobre todo por los adultos mayores de la comuna, principales beneficiados de este aporte municipal.

Cada familia recibió en total 131.250 pesos, en tres remesas y durante el mes de agosto se entregaron los últimos recursos a personas que por diversos motivos no estaban en la comuna y de esta se cumplió con la totalidad de la cobertura de este beneficio municipal, como señaló también Cecilia Hernández.

“Se generó el pago retroactivo, o sea hoy día tenemos la cobertura total de los 128 beneficiarios del bono de calefacción, que en años anteriores era leña, pero este año se entregó en dinero. Fueron 131.250 pesos que se les entregó a adultos mayores, personas con discapacidad y a casos sociales”, dijo la DIDECO de la Municipalidad de Guaitecas.

Este bono de calefacción municipal además era compatible con uno de similares características que se entregó a nivel regional y como indicó Cecilia Hernández, sin duda ayudó a las familias en los meses de invierno, cuando además el costo de la vida subió sustancialmente.

“A cada persona que le llegó este bono ayudó a la economía en los hogares; además, por ejemplo, el metro de leña en la comuna supera los 40 o 45 mil pesos y a eso hay que sumarle el flete, por lo que el costo es muy elevado. El año pasado el bono fue de 30 mil pesos y por lo mismo este año se subió”, dijo finalmente la directora de desarrollo comunitario de la Municipalidad de Guaitecas.

EL MUNICIPIO DE GUAITECAS COORDINA CON BIENES NACIONALES SOLUCIONES PARA VECINOS QUE TIENEN OCUPACIONES ILEGALES EN EL BORDE COSTERO DE LA COMUNA

Algunos han recibido notificaciones de desalojo por parte de La Armada.

 

La Municipalidad de Guaitecas está colaborando con varias familias de la comuna que tienen sus casas en el borde costero, en situación irregular y que inclusive han recibido de parte de La Armada notificaciones de desalojo.

Se trata, en muchos casos, de históricas familias de Guaitecas, que se asentaron a orillas del mar y han hecho toda una vida en el borde costero y que están inquietas ante esta amenaza, por lo que solicitaron ayuda del municipio para regularizar la tenencia de las propiedades.

Por ello, la semana pasada se realizó una suerte de operativo en el que, con previo acuerdo con Bienes Nacionales, se recibieron los antecedentes de quienes se encuentran en esta situación, como explicó Sandra Gaete, arquitecta y Secretaria de Planificación de la Municipalidad de Guaitecas, quien estuvo a cargo de recibir los antecedentes.

“La Capitanía de Puerto comenzó a notificar a algunas personas que hacen ocupación ilegal en el borde costero y estas personas, buscando alguna solución llegaron al municipio y se acordó con Bienes Nacional gestionar algunas acciones para buscar alguna solución y obtener un título de domingo, a través de una venta directa. Para llegar a esta solución, nosotros nos comprometimos a tomar las coordenadas de las personas que estuvieran haciendo ocupación del borde costero”, dijo la arquitecta, quien añadió que la información de 24 familias que llegaron con sus antecedentes fue remitida al Ministerio de Bienes Nacionales desde el municipio.

Sandra Gaete señaló que muchos vecinos se acercaron al alcalde Marcos Silva para que los ayudara a buscar una solución a este problema, por lo que coordinó este esfuerzo conjunto con Bienes Nacionales.

“Hay vecinos que comenzaron a hacer patria en Melinka, cuando acá no había nada, por eso nosotros estamos ayudando a la personas a obtener su título de dominio final y no concesionado y esto ahora queda en manos de Bienes Nacionales; nosotros cumplimos con enviar las coordenadas y si esto es factible o no, es resorte de Bienes Nacionales, que en todo caso señaló que está la posibilidad de hacer una venta directa a las personas y que obtengan su título de dominio, pero esto depende del dueño del terreno y nosotros podemos colaborar con algunas gestiones”, dijo finalmente la Secretaria de Planificación de la Municipalidad de Guaitecas.

ALCALDE SILVA PLANTEA LA NECESIDAD DE RECONOCER A LOS FUNDADORES DE MELINKA, NOMBRANDO ESPACIOS PÚBLICOS Y CALLES CON SUS NOMBRES

“Debemos ir generando identidad e insertando la historia en nuestra memoria”, indicó.

 

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva manifestó la necesidad de reconocer a los fundadores y a quienes son parte de la historia de la comuna nombrando calles y espacios públicos con sus nombres.

Para el alcalde Silva se trata de una deuda que existe con quienes se asentaron en Melinka y otros sectores de la comuna y que a su juicio merecen un reconocimiento de quienes los han sucedido como habitantes de Guaitecas y que permitiría además fortalecer la identidad local en una comunidad relativamente joven.

Lo planteado por el alcalde Marcos Sirva surge a raíz del cambio de nombre al sector de la costanera de Melinka conocido como Los Lobitos, que desde hace uno días cambió de denominación a Paseo Costanera Maily Paloma, en honor a una pequeña de la comuna, cuyo deceso caló hondo en toda la comunidad.

“Hay tanta gente que fue parte de la historia de Guaitecas, de sus fundadores, de gente que entregó toda una vida y gracias a las cuales surgieron las nuevas generaciones. Es importante reconocer a quienes son parte de la historia de la comuna y paulatinamente ir cambiando los nombres de nuestras calles, pues muchas de ellas no tienen relación con la historia de nuestra comuna”, dijo el respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien añadió que en el Concejo Municipal hay disposición para avanzar en estos reconocimientos a los fundadores de la comuna y a su legado.

Además, añadió la primera autoridad de Guaitecas, es importante crecer y desarrollarse como comuna, pero hacerlo también con identidad, conociendo y reconociendo sus orígenes. “Hay pasos que debemos dar para ir generando identidad y vamos insertando la historia en la memoria, en nuestros espacios públicos y en las calles de la comuna de Guaitecas”.

 

ALCALDE SILVA SE VISTIÓ DE BOMBERO Y SE SUMÓ A UN EJERCICIO CON EL QUE LAS Y LOS VOLUNTARIOS CELEBRARON EL ANIVERSARIO 38 DE LA PRIMERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE MELINKA

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva se puso literalmente en los pantalones y en las botas de un bombero y durante la mañana del sábado los acompañó en algunos ejercicios con los cuales las voluntarias y los voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Melinka celebraron su aniversario número 38.

Se trató de una de las actividades de celebración del aniversario de bomberos en la comuna, a la que invitaron al alcalde Marcos Silva, quien aceptó la invitación como una forma de homenajear a las y los voluntarios de Guaitecas y vestido de bombero se sumó a los ejercicios que realizaron en la costanera de Melinka.

“Agradezco la invitación de la Primera Compañía de Bomberos de Melinka, que cumple 38 años y quiero destacar a quienes fueron los gestores e impulsores para contar con bomberos en la comuna de Guaitecas, que a lo largo de estos años hemos visto crecer en infraestructura, equipamiento y materiales para enfrentar cualquier siniestros en nuestra comuna”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva tras ser parte de los ejercicios con los que los voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Melinka celebraron un nuevo aniversario.

Por otro lado, el alcalde Silva manifestó su disposición a seguir colaborando con los bomberos que, como la comuna, han ido creciendo para responder a las nuevas necesidades de la comunidad.

“Me tocó participar de esta actividad. Quedé un poco cansado, porque el estado físico no acompaña mucho, pero quisimos estar en los pantalones de bomberos en este pequeño ejercicio, pues es muy distinto opinar desde fuera. Los bomberos son grandes personas: hombres y mujeres que hay que valorar y apoyar en todo lo que necesiten y por supuesto si se llega a implementar una nueva compañía o una brigada sería muy importante, dado el crecimiento que ha experimentado la comuna. Un saludo para bomberos en estos 38 años que tienen en la comuna y seguiremos trabajando para seguir apoyando a esta noble institución”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

Cabe recordar que el municipio y bomberos han estado abordando en conjunto varios proyectos para mejorar y ampliar la infraestructura del voluntariado y así enfrentar mejor las diversas emergencias que se suscitan en la comuna y que requieren de la acción de los bomberos.

LA COMUNA DE GUAITECAS SALUDÓ Y CELEBRÓ A SUS DIRIGENTES SOCIALES Y COMUNITARIOS

La comuna de Guaitecas, a través de su municipio, reconoció la labor de las y los dirigentes y en una emotiva ceremonia celebró el Día del Dirigente Social y Comunitario.

Se trató de una actividad realizada el viernes pasado en el centro cultural, a la que se dieron cita las autoridades de la comuna y principalmente dirigentes de diversas organizaciones sociales, que recibieron el saludo y reconocimiento del alcalde Marcos Silva, de los concejales y de la comunidad en general.

En la ocasión se destacó el rol de los dirigentes de la comuna y sus constantes luchas por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos, comunidades y organizaciones, como lo destacó el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

“Los dirigentes, son, han sido y serán importantes al momento de lograr desarrollo y equidad para la comuna, pues muchos logros se han ganado en las calles. Si uno recorre la historia, la reforma agraria, el derecho a voto de las mujeres en el mundo y en Chile fueron gracias a las luchas que se dieron y fueron las organizaciones y sus dirigentes los que lucharon para tener los derechos que hoy día tenemos”, dijo el alcalde Silva tras la ceremonia de celebración del Día del Dirigente Social y Comunitario de Guaitecas.

“Yo vengo de ese mundo y me siento feliz de poder compartir y celebrar con los dirigentes, que nos dan la fuerzas para seguir trabajando juntos. Así que un saludo para todos los dirigentes de la comuna y de la Región de Aysén, que día a día luchan por la igualdad”, añadió el alcalde Marcos Silva.

En la ceremonia se homenajeó y saludó a históricos dirigentes sociales de la comuna, así como a quienes se han sumado hace poco y han asumido roles dirigenciales y de liderazgo en la comuna, ya sea en el ámbito vecinal, como en el deporte, sindicales y otros.

Uno de ellos fue Eduardo Carimoney, dirigente de Repollal, quien agradeció el reconocimiento e indicó que la vocación de servicio de los dirigentes se lleva en el alma. “Muy contento, feliz por recibir un reconocimiento de las autoridades, pues los dirigentes siempre hemos trabajado en forma anónima, sin recibir nada a cambio, como muy bien lo dijo el alcalde, así que muy lindo esto e insto a los dirigentes a seguir trabajando, pues esto también se lleva en el alma”.

En la ocasión se aprovechó de invitar a los dirigentes y a sus organizaciones a postular al Fondo de Desarrollo Comunitario, FONDECOM, a través del cual el municipio financiará iniciativas de las organizaciones de la comuna y cuyo lanzamiento oficial se realizó justamente en esta celebración del día del dirigente.

 

 

UNA EXITOSA JORNADA DE TRABAJO EN TORNO A LA SUSTENTABILIDAD DEL ERIZO Y OTRAS PESQUERÍAS SE REALIZÓ EN GUAITECAS

El alcalde de la comuna Marcos Silva evaluó positivamente la actividad que organizó la Municipalidad de Guaitecas.

 

Un positivó balance de la jornada de trabajo denominada “Desafíos para un Nuevo Plan de Manejo Regional” para el recurso erizo y otras pesquerías de interés del sector pesquero artesanal de Guaitecas y de la región, realizó el alcalde Marcos Silva, quien convocó a este taller con el objetivo de analizar el estado de las pesquerías y dotar a la región de un nuevo plan de manejo del erizo, que dé sustentabilidad a una actividad fundamental en la economía local.

El taller se realizó este martes 23 de agosto y surgió como una iniciativa del alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien vio en el conflicto provocado por el traspaso de parte de la cuota del erizo y su cierre temporal, una oportunidad para sentarse a conversar sobre el futuro de las pesquerías y su sustentabilidad.

Hubo varias exposiciones, como el estado de la pesquería Región de Aysén, a cargo de Mauricio Mardones, del Instituto Fomento Pesquero, IFOP; el estado de la fiscalización 2021, a cargo de Cristian Hudson, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura; análisis plan de manejo de los recursos bentónicos, a cargo de María Alejandra Pino, de la Subsecretaría de Pesca y análisis plan de manejo Región de Aysén, a cargo del Doctor Carlos Molinet, de la Universidad Austral de Chile.

Tras la actividad, el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva evaluó positivamente la jornada de trabajo e indicó que la idea del municipio fue articular y ponerse al servicio de las organizaciones de pescadores para poner en el centro la sustentabilidad de recursos del mar en la comuna y en la región.

“Nuestra idea fue poner todos los datos técnicos y científicos sobre la mesa a disposición de nuestros dirigentes y de nuestras autoridades regionales, para que todos nos empapemos del estado de las pesquerías en la región, cómo las hacemos sustentables en el tiempo y cómo entre todos impulsamos un plan de manejo del recurso erizo y otros recursos bentónicos de la Región de Aysén, que nos permita ordenar, dar gobernanza y contar con los estudios para tomar decisiones en torno a la biomasa que tenemos, las embarcaciones y sobre el número de personas que pueden hacer los esfuerzos pesqueros en la Región de Aysén”, dijo el alcalde Marcos Silva.

“Por lo tanto el balance es positivo y nos permite mirar con optimismo el futuro, por el compromiso de las organizaciones una vez más, pues desde hace 20 años venimos planteando lo mismo, pidiendo una cuota de extracción por buzo, para terminar con los “súper buzos” y con situaciones como la ocurrida hace unos días, cuando la flota de Melinka paralizó, aparecieron de la nada 120 toneladas en dos días, entonces evidentemente hay un desorden que queremos terminar”, añadió la primera autoridad comunal de Guaitecas.

Como conclusión, el alcalde Silva dijo que en este taller se sentaron las bases para actualizar el plan de manejo del recurso erizo en la región. “Nosotros como comuna de Guaitecas vamos a ser los impulsores de un plan de manejo, pues si bien existe un plan de manejo del erizo, ya no cumple con la exigencias de hoy día, por lo tanto ese plan de manejo nos servirá a para sentar las bases para un nuevo plan de manejo regional”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien agradeció a quienes se sumaron a esta jornada de trabajo, como a los dirigentes de la pesca artesanal, a las autoridades que en forma telemática participaron del taller, a quienes expusieron y al equipo municipal que organizó esta exitosa jornada de trabajo.

La jornada de trabajo contempló consultas, plenarios, trabajos grupales de los asistentes a la jornada de trabajo que se denominó “Desafíos para un Nuevo Plan de Manejo Regional”, realizada este martes en Melinka.

NIÑOS DE GUAITECAS DISFRUTARON DE UN ESPACIO LÚDICO Y RECREATIVO DENOMINADO RECORRIDO DE ESTIMULACIÓN

Se trató de una iniciativa del Programa Chile Crece Contigo, que ejecuta la municipalidad.

 

El Programa Chile Crece Contigo, que ejecuta la Municipalidad de Guaitecas, realizó la semana pasada una actividad que denominaron “recorridos de estimulación”, enmarcada dentro de las celebraciones del mes de la niñez y que contempló la habilitación de un espacio como un laberinto que los niños pueden recorrer y recibir diversas estimulaciones.

En este recorrido de estimulación participaron estudiantes de la Escuela de Repollal, del jardín infantil y los niños de pre kínder y kínder del Liceo de Melinka y contempló también otras actividades para los menores, como la exhibición de una película.

María José Gallardo, del Programa Chile Crece Contigo, explicó que este laberinto lo habilitaron en el Centro de Familia e Infancia, a un costado del terminal de buses de Melinka.

“Seguimos celebrando el mes de la niñez, por lo que hicimos una actividad lúdica e innovadora llamada el recorrido de la estimulación, que consiste en entregar aprendizajes integrales a niños de entre el año de vida y los nueve años. En esta actividad participaron niños del jardín infantil, de la Escuela de Repollal y los niños de pre kínder y kínder del Liceo de Melinka”, dijo la profesional del Programa Chile Crece Contigo.

“Esta actividad se trató de un laberinto de estimulación en el que se trabajó distintas áreas y lo más importante es la participación de los niños y que además disfrutaran”, añadió María José Gallardo, quien dijo que esta iniciativa surgió de los programas Fortalecimiento Municipal y del Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil, del Programa Chile Crece Contigo, de la Municipalidad de Guaitecas.

DESDE GUAITECAS SE ANALIZARÁ UN NUEVO PLAN DE MANEJO REGIONAL DEL RECURSO ERIZO Y OTRAS PESQUERÍAS DE INTERÉS DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL

Este martes 23 de agosto se realizará en Melinka una jornada de trabajo denominada “Desafíos para un Nuevo Plan de Manejo Regional”, organizada por la Municipalidad de Guaitecas y que busca poner en discusión la sustentabilidad del recurso erizo y de otras pesquerías de interés del sector pesquero artesanal de la comuna y de la región.

La iniciativa surgió como una idea del alcalde de Guaitecas Macos Silva, quien vio en el conflicto provocado por el traspaso de parte de la cuota del erizo y su cierre temporal, una oportunidad para sentarse a conversar sobre el futuro de esta pesquería y su sustentabilidad.

Desde hace días el alcalde Silva viene planteando, junto a los dirigentes de los pescadores de Guaitecas, la necesidad de revisar el plan de manejo que existe en torno al recurso erizo, que tiene además varios años.

Es así que se organizó este taller, que durará toda la jornada del martes y en el que participarán representantes de los organismos del Estado vinculados a los recursos del mar, científicos, profesionales del área y dirigentes de la pesca artesanal de la comuna como de la región.

“Lo haremos el martes, pues es el último día del cierre temporal del recurso erizo. Lo pudimos hacer antes, pero hay invitados que por trabajo se le hace difícil llegar, pero para nosotros lo importante es que los dirigentes puedan asistir y quienes no lo son también, pues queremos ser articuladores para entregar los insumos en torno al estado de las pesquerías, del plan de fiscalización, de cómo se implementa un plan de manejo; conocer el que está vigente, desmenuzarlo y sacar lo que no nos gusta y poder arman un plan de manejo y que la gente conozca, además con una mirada técnica de las personas que van a exponer en el taller”, dijo el alcalde de la comuna de Guaitecas Marcos Silva, quien añadió que algunos participantes del taller se sumarán a él a través de la modalidad remota y otros lo harán en forma presencial.

Para el alcalde Silva se tratará de una buena instancia para actualizar información sobre los recursos y enfrentar con un criterio de sustentabilidad las actividades extractivas, fundamentales en la economía de la comuna de Guaitecas.

ALCALDE SILVA VALORÓ DECISIÓN DE LA JUSTICIA DE PARALIZAR EL TRASPASO DE LAS 300 TONELADAS DE ERIZO DESDE LA REGIÓN DE AYSÉN A LA DE LOS LAGOS

“El tiempo ganado nos permite trabajar un plan de manejo del recurso para hacer una actividad sustentable en la región”, indicó.

 

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva valoró la orden de no innovar decretada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, luego de que acogiera un recurso de protección interpuesto en contra de la Subsecretaría de Pesca, tras decretar el traspaso de 300 toneladas de la cuota de extracción del recurso erizo pertenecientes a la Región de Aysén a la de Los Lagos.

Se trata de un recurso patrocinado por la Municipalidad de Guaitecas y que fue presentado por Juan Carlos Leviante, Tomás Pincol Chiguay, Renán Campos y Cristian Pinol, dirigentes y pescadores de la comuna, quienes acudieron a la justicia alegando garantías constitucionales como la igualdad ante la ley y el derecho a desarrollar una actividad económica y denunciaron un trato discriminatorio y arbitrario de parte de un organismo del Estado hacia el sector pesquero artesanal de la comuna y de la región.

La decisión de la Corte de Apelaciones se conoció durante la jornada de este miércoles, pero fue dictaminada el pasado 12 de agosto y con fecha 16 del presente mes, la Subsecretaría de Pesca anunció, que, acatando el dictamen de la justicia, dejaba sin efecto la resolución del traspaso de parte de la cuota de extracción del erizo desde la Región de Aysén a la de Los Lagos.

Al respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva valoró la determinación de la Corte Apelaciones de Coyhaique e indicó que esta resolución de la justicia y lo conseguido en las gestiones realizadas en Santiago en torno a paralizar por un periodo de 15 días las labores extractivas del recurso erizo en la región, permiten detenerse a planificar lo que viene, trabajando ordenadamente un plan de manejo del recurso, de tal forma de darle sustentabilidad a esta actividad productiva, fundamental en la economía de la comuna de Guaitecas.

“Esto nos permite a las autoridades electas: a este alcalde, a la Gobernadora Regional; así como a otros actores, como la SUBPESCA, SERNAPESCA; los delegados presidenciales de la región y de la provincia, a la Seremi de Economía, sentarnos a la mesa y armar un plan de manejo, que es lo que los dirigentes han solicitado hace bastante tiempo, que nos permita hacer una actividad sustentable en la Región de Aysén”, dijo el alcalde de la comuna de Guaitecas, quien añadió que la orden de no innovar derivada del recurso de protección interpuesto desde la comuna ratifica la arbitrariedad que se cometió con el sector pesquero artesanal de la región y deja sentado un precedente para lo que debe ser el manejo de los recursos hidrobiológicos desde ahora en adelante.