Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Social

SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS SOSTIENE FRUCTÍFERA JORNADA DE TRABAJO EN GUAITECAS

El Seremi de Obras Públicas, Néstor Mera, en compañía del director regional de Obras Hidráulicas, Cristian Aguilar, visitaron la comuna de Guaitecas y sostuvieron reuniones con la comunidad tanto de Melinka como de Repollal.

El objetivo de la visita era tratar diversos temas con la comunidad, entre ellos se encontraba el sistema de Agua Potable Rural (APR) que existe en Melinka, donde le director de obras hidráulicas y la autoridad regional se reunieron con el comité de agua y visitaron la planta procesadora y la laguna donde se capta este vital recurso.

El seremi, junto al director, dieron a conocer el proyecto de conservación que la próxima semana comenzará a ejecutarse y que viene en directo beneficio del comité de agua potable y la comunidad de Melinka, que consiste en la reposición y cambio de cerca de 60 medidores con arranque incluidos y el abastecimiento de unos estanques de hipoclorito de calcio, más “clarisol”. Además, en paralelo la municipalidad, gracias a la asesoría técnica del MOP, se encuentra licitando un proyecto que abarca 40 medidores, una bomba sumergible para uno de los estanques y el cambio del lecho filtrante.

“La verdad es que estamos iniciando un proyecto interesante sobre reposición de cerca de 100 medidores, además buscamos mejorar, por medio de varios elementos y adquisición de los mismo, la coloración del agua, ya que hay que reiterar que desde el punto de vista de los estudios que ha desarrollado tanto la seremi de salud como aguas Patagonia, el agua es potable y no existe riesgo en su consumo, sólo tenemos problemas en su coloración lo que puede deberse a algún manejo que se debe mejorar en todo lo que es el sistema de filtración, cloración u otros, cosas que vamos a abordar en el proyecto que parte esta misma semana”. Indicó el Néstor Mera, Seremi.

Además de estos proyectos, el director de Obras hidráulicas y el seremi se comprometieron a ayudar por medio de profesionales a mejorar la gestión del comité de agua.

“Ya estamos empezando a trabajar en estos proyectos y además nos propusimos un cronograma de trabajo con el comité para poder abordar el tema de la morosidad, ya que tenemos un 40% de problema de no pago con la comunidad que no cancela el consumo de agua potable; además buscamos crear un programa para poder normalizar todos los medidores con estos 100 arranque que vamos a incluir en este proyecto, y poder iniciar lo antes posible con un cobro diferenciado, con un costo fijo y uno variable para que la gente vaya a tomando conciencia del cuidado de los recursos hídricos”. Señaló Cristian Agilar director Obras Hidráulicas.

Reunión con Repollal: conservación del camino y nuevo puente

En una segunda etapa de su visita las autoridades sostuvieron una reunión con la comunidad de vecinos de Repollal, donde participó una cantidad importante de vecinos y que tenía como objetivo primordial tratar temas respecto a vialidad, la mantención del camino a Repollal y la situación del puente que une a las localidades de Repollal alto y bajo, que si bien es cierto, el mes pasado se hicieron obras de reparación que permite el tránsito de vehículos pesados sin correr riesgos, es necesario una nueva pasarela.

“Lo que viene ahora, respecto a tema del camino, es un nuevo contrato adjudicado por Empresa Global Norte, donde viene incluido la reposición del puente, donde se instalará uno nuevo de batería de alcantarilla corrugadas, que serán instaladas de manera definitiva permitiendo aumentar a 30 toneladas el paso, por lo tanto, no deberíamos tener problemas de ninguna naturaleza. Trabajos que deberían partir a fines del mes de abril”, señaló Mera.

Además, en términos generales, la autoridad le entregó a la comunidad de vecinos el detalle de los trabajos que realizará la empresa que se adjudicó la conservación del camino, que incluye bacheo de la ruta, un reperfilado simple cada tres meses, un mejoramiento de la capa granular del camino, etc.

Proyecto muelle de pescadores

Posteriormente durante esa jornada, las autoridades se reunieron con la federación de pescadores de la comuna, para presentarles el proyecto de mejoramiento de su muelle. Un proyecto que según indicó el seremi “es uno de los más grande que está llevando la dirección de obras portuarias de unos 6.500 millones de pesos que se encuentra en su etapa final ya que su etapa de diseño terminó exitosamente, pasando a la etapa de desarrollo de ejecución”.

Cabe destacar que el financiamiento sería por medio de los recursos del ministerio de Obras Públicas y, en caso de ser necesario, se buscará el cofinanciamiento con el gobierno regional. El proyecto implicaría una ejecución de obra de más de 700 días corridos, es decir, dos años de ejecución, que generará además del muelle y las ventajas del manejo de trabajo para los pescadores, generará un dinamismo en la economía local.

“Esta es una empresa que se va a instalar por dos años que trabajará en dos etapas, una terrestre y una marítima, con un equipo de gente que va a necesitar una serie de requerimiento locales, como alojamiento, comida, etc. Por lo tanto, va a existir la virtud de mejorar la economía por un periodo no menor de dos años”.

Un nuevo Liceo para Melinka

Durante su visita, el seremi, siempre en compañía de edil, visitaron el establecimiento educacional Liceo Melinka, donde recorrieron sus dependencias y evidenciaron la necesidad urgente de reubicar el establecimiento en un lugar fuera de zona de riesgo y con mayor capacidad para el alumnado y cuerpo docente.

“Conociendo las necesidades de la comunidad escolar del liceo, se nos abren dos etapas más de trabajo, una que tiene que ver con un diseño definitivo del nuevo liceo, donde ya existe un terreno asignado el cual comprometimos la visita de nuestro director regional de arquitectura, para que pueda iniciar el primer trabajo y celebrar un convenio con la municipalidad que nos permita trabajar en el desarrollo de ese proyecto”.

De esta forma se busca desarrollar un ajuste entre ambas instituciones que permita al MOP ser la contraparte del proyecto, como unidad técnica, y que permita, en una primera etapa, el trabajo con la municipalidad, con los profesores y los apoderados del liceo respecto a sus inquietudes sobre este nuevo diseño en el que se trabajará.

Cabe destacar que este será un proyecto a largo plazo, pero mientras se materializa, el seremi se comprometió a realizar trabajos de normalización en el actual establecimiento, mejorando los accesos y salidas de emergencia, etc.

Frente a esta provechosa visita a la comuna, Mera, dio sus impresiones indicando que “fueron hartas reuniones, pero lo importante de esto es que obtuvimos una radiografía bastante clara de lo que ocurre en la comuna de Guaitecas y de las inquietudes que hoy existen. Además, acordamos con el alcalde poder avanzar en un convenio amplio que permita desarrollar a la comuna en distintas áreas”.

AUTORIDADES DE GUAITECAS SE REÚNE CON SUBPESCA PARA TRATAR TEMÁTICAS DE LA PESCA ARTESANAL

El Alcalde suplente de la comuna de Guaitecas, Juan Carlos Barria, en compañía del concejal Claudio Manquemilla, y la diputada Aracely Leuqén, durante la jornada del 14 de marzo se reunieron con el subsecretario de pesca Eduardo Riquelme.

La cita tenía como objetivo abordar la temática de la captura y talla del recurso erizo que mantiene movilizados desde ayer a los pescadores artesanales de la comuna de Guaitecas. Barría hizo llegar una petición formal al subsecretario para que dentro de un plazo máximo de 24 horas, su cartera se pronuncie respecto a la petición que tienen los pescadores de permitir la extracción del erizo con una talla mínima de 6,5 cm.

El subsecretario indicó haber “Acogido la petición del alcalde, asumiendo el compromiso con él para que el día de mañana (hoy viernes 15) haya un respuesta pública centrada en la protección de los intereses de los pescadores y buzos mariscadores de la región de Aysén”.

Mientras tanto pescadores y buzos aún se mantienen movilizados en la comuna a la espera de una respuesta positiva por parte de las autoridades y planteando nuevas aristas al tema de la pesca artesanal, como lo son la resolución de salud respecto al tema del examen ocupacional para buzos y la designación de un nuevo zonal de pesca para la región de Aysén.

Tomando en consideración esto, el edil y la diputada se comprometieron a generar una instancia de conversación entre los dirigentes de la pesca artesanal y el subsecretario, con el fin de trabajar en la temática de la nueva ley de pesca y el registro pesquero. Asimismo, Riquelme informó que este lunes será nombrado de forma oficial en nuevo zonal de pesca de la región.

 

 BOMBEROS MELINKA DESPIDEN A EMBLEMÁTICO CARRO DE BOMBA

Después de 19 años de servicio, el cuerpo de bomberos de Melinka y su primera compañía despidieron a su emblemático carro apodado “La Atractiva”.

El carro modelo Deimler-Benz año 75 fue el primer vehículo de emergencia que llegó a la comuna en el año 1997, siendo dado de baja debido a la nueva flota con la que cuenta la compañía.

De esta forma, la “Atractiva” será enviada este jueves a puerto Sánchez donde seguirá prestando servicio en la escuadra bomberil de la localidad.

“Hoy día nos invade un poco la nostalgia porque es el primer carro que tuvo nuestra compañía y nuestro cuerpo de bomberos. Si bien es cierto, hay muchos bomberos que hoy ya no pertenecen a nuestras filas, varios pudieron disfrutar de este carro y sus bondades, siendo una maquina muy buena en calidad”. Indicó Jaime Mera, Superintendente del Cuerpo de Bombero de Melinka.

El carro de fabricación alemana, recibe su nombre inspirado en el vehículo de bomberos de la teleserie “Oro Verde” donde la antigua carroza les hizo pasar varias tragicómicas situaciones; escenas con las que se identificaron los diferentes voluntarios que pasaron por la compañía que tuvieron la ocasión de combatir emergencias sobre sus ruedas.

“La Atractiva viene de la teleserie Oro Verde donde había una brigada de bomberos de escasos recursos, la que nos representaba perfectamente. Si bien es cierto, el carro siempre ha estado operativo, nos ha dado un montón de demanda y arreglos. A veces debíamos empujarla, se le agotaba la batería, tenía cortes eléctricos; entonces, la comparación con lo que vivía la brigada de la teleserie, era muy similar a lo que vivíamos nosotros”, señaló Mera.

La “Atractiva” fue el único carro que tuvo la comuna durante más de 16 años, prestando servicio a la comunidad en toda emergencia, siendo adquirida por la Municipalidad de Guaitecas durante el periodo del ex alcalde Luis Miranda, para ser donada al cuerpo de bomberos.

Es debido a esto que el cuerpo de bomberos de Melinka, realizó una caravana por la ciudad, para luego hacer una ceremonia de despedida con maniobras de regado en la costanera. Así “La Atractiva”, recorrió y se despidió de una comuna a la que sirvió fielmente hasta el último momento.

 

 

COMUNIDAD ESCOLAR DA EL “VAMOS” A UN NUEVO AÑO

Por medio de una breve ceremonia desarrollada en el salón multiuso del Liceo Melinka, donde participaron distintas autoridades, la comunidad educativa de Guaitecas dio el inicio oficial a la temporada escolar en la comuna.

Con una representación teatral del alumnado del liceo Melinka y las palabras de su nueva directora subrogante, se dio el vamos al ciclo escolar 2019 frente a toda la comunidad estudiantil que componen el establecimiento liceano y la Escuela de Repollal.

La directora Miriam Martínez destacó la importancia de la educación e hizo un llamado a “trabajar en equipo” para generar un clima que beneficia a los niños y niñas del establecimiento, y les dio la bienvenida al equipo docente, los asistentes de la educación y al alumnado en general.

Por su parte el Alcalde suplente, Juan Carlos Barría, señaló que la educación es “una de las herramientas más importantes en nuestra vidas y como sostenedor de los establecimientos educacionales comunales seguiremos trabajando por el bienestar de los niños y niñas que son el futuro de Guaitecas”.

Asimismo, destacó la labor y profesionalismo de la educadora Eliana Briones, que cumplió 30 años de servicio en la comunidad escolar , viendo pasar varias generaciones de estudiantes que hoy en día ya son profesionales.

Destaquemos que para este nuevo periodo escolar se espera la asistencia de cerca de 300 alumnos a nivel comunal, siendo 282 los alumnos matriculados en el Liceo Melinka y 16 en la escuela unidocente de Repollal.

EMPRENDEDORES COMUNALES SON CERTIFICADOS POR FOSIS

Catorce emprendedores fueron certificados este miércoles en la finalización del programa “Yo Emprendo Avanzado”.

La actividad, que se desarrolló en el Centro Cultural Ascensión, contó con la presencia del Director Regional de Fosis, Gustavo Márquez, y el alcalde suplente de la comuna de Guaitecas, Juan Carlos Barrías.

Frente a la certificación, el director de Fosis destacó el valor que tiene que 14 emprendedores de Guaitecas se hayan capacitado “La importancia de esta certificación radica en muchas cosas, primero que además de la pesca artesanal, que apoyamos continuamente en conjunto con el alcalde de la comuna, no dejamos de preocuparnos de los vecinos que no están relacionados directamente en este ámbito y quieren emprender, fortalecer sus ideas y el Fosis está ahí para poder entregarles las herramientas porque de verdad creemos en ellos”.

Por su parte el Alcalde señaló que “Debemos agradecer al director Gustavo Márquez por todo el apoyo que ha brindado en este tiempo a la comuna de Guaitecas, destacando la importancia que tiene hoy día el Yo Emprendo, donde la gente se atreve a emprender, asumir nuevos desafíos para sacar a su familia adelante, y donde Fosis es un pilar fundamental”.

A su vez, José arroyo, emprendedor beneficiario comentó su experiencia al participar del programa impulsado por Fosis.

“Salir beneficiados con este programa de Fosis ha significado mejorar mi negocio, donde pude implementar mi taller; gracias al programa pude sacar mi inicio de actividades en artesanías y construcción de obras menores, lo que me ha servido bastante”.

De esta manera, Arroyo y sus 13 compañeros mejoraron su negocio por medio del intercambio de experiencia y las diversas capacitaciones que Fosis entrega por medio del programa.

Destaquemos que los “Yo Emprendo” permite a personas que tienen un emprendimiento obtener apoyo para su fortalecimiento y así poder aumentar sus ingresos. El programa incluye apoyo para elaborar un plan de financiamiento, asesorías, taller de formación para mejorar la iniciativa y apoyo económico para el negocio.

Por otro parte, funcionarios de Fosis, durante todo el día, atendieron a los socios y socias de los sindicatos de pescadores, para apoyarlos en el plan de financiamiento de zonas contiguas.

 

TRASPASO DE TERRENO DA PIE INICIAL PARA LA OBRA “CASA DE HUÉSPEDES”

Este lunes se hizo la entrega de terreno de lo que será la futura “Casa de Huéspedes Municipal”. El traspaso se hizo al contratista local René Beltrán que tendrá cerca de 5 meses para el desarrollo de las obras.

El edificio de hospedaje se ubicará en los terrenos colindantes detrás del estadio municipal “La Chuchoca”, en el sector “La Gruta”; contando con una superficie total de 2.111 metros cuadrados, donde se emplazará la casa municipal de 111,22 metros cuadrados.

Cabe destacar que el proyecto asciende a un monto total de 94.018 millones de pesos, financiado por le Gobierno Regional de Aysén; y nace ante la necesidad de contar con un recinto municipal para acoger a las personas en situación de emergencia o delegaciones invitadas que visiten la comuna.

En cuanto a la materialidad del proyecto, predominará la madera, tanto en la estructura de pilotes como en tabaquería y revestimiento interior. Además cumplirá con la normas térmicas en pisos, cielos y tabiques perimetrales, generando todas las terminaciones necesarias, tanto en hojalatería, como en sellos, que procuren la óptima hermeticidad de la obra.

De esta forma, el proyecto contempla un programa arquitectónico simple, el cual desarrolla habitaciones, baños y sala de comedor-cocina común. Además contempla un acceso universal para personas en situación de discapacidad, generando rampas de acceso, un ala sin desniveles para que permita acceder sin problemas a las habitaciones y salas comunes, así como un baño inclusivo.

Hay que destacar que el contratista a cargo, René Beltrán, tiene una larga trayectoria en construcciones especializadas en madera, y que actualmente está a cargo del proyecto de “Conservación Oficinas Municipales” que ya se encuentra en su última etapa. Así, se espera que la construcción de esta casa de huéspedes esté terminada para finales de julio sin ningún inconveniente como en proyectos anteriores.

 

GUAITECAS Y EL CORCOVADO, PARAÍSOS PARA GRANDES CETÁCEOS

La comuna de Guaitecas se presenta como un lugar estratégico para la exploración y avistamientos de mamíferos marinos, particularmente las especies Balaenoptera musculus y Yubarta, es decir, la famosa “Ballena Azul” y la esplendorosa “Ballena Jorobada”.

Los animales más grandes de la tierra encuentran un refugio natural entre el Golfo Corcovado y los innumerables canales del archipiélago de las Guaitecas, siendo casi 300 ejemplares que se trasladan desde el sur en busca de krill y protección para sus crías. Esto debido a las condiciones naturales que presentan dicho punto geográfico y donde se almacena gran cantidad de alimento.

De esta forma, desde el extremo sur de la isla grande de Chiloé, internándose en el archipiélago austral de Guaitecas, siendo punto central el golfo Corcovado, se ha transformado en uno de los puntos con mayores avistamientos de ballenas del hemisferio sur.

Ante este nuevo escenario antiguos pescadores y la propia comunidad de Guaitecas y sus alrededores ven una oportunidad para desarrollar un emprendimiento turístico en cuanto a al avistamiento de estos gloriosos animales. Un ejemplo de esto es el caso de don Víctor Ruiz, que ya hace un par de años se dedica a trasladar a turistas y amantes de los cetáceos a observarlos en su habitad natural.

“Yo he tomado unos cursos para hacer turismo basado en avistamientos de ballenas, llevamos hartos años haciendo esto, de manera frecuente en el verano. Creo que este tipo de turismo en Melinka viene para quedarse y esperamos que más adelante llegue más gente y a futuro será un buen trabajo” comenta Víctor.

De igual forma, diversos agentes comunales y organizaciones internacionales han tomado el peso a esta oportunidad, tanto desde el punto de vista del fomento productivo como investigativo. Así, iniciativas como “Navegando Juntos Rumbo a La Conservación”, proyecto de innovación social financiado por Corfo, región de Aysén y presentado por la federación de pesadores de Guaitecas (Fepag), busca entregar alternativas a la problemática que presenta la pesca artesanal, generando actividades económicas en torno al turismo y la conservación, siendo los avistamientos de mamíferos y aves el núcleo central para el desarrollo de rutas turísticas.

Por su parte, organizaciones como fundación Meri y el Centro de Ballena Azul desde hace años ya llevan trabajando desde el área científica en la investigación y protección de estos animales, y generando diversas instancias de educación a la población y buscando estrategias para resguardar la seguridad tanto de los animales, como de los visitantes; generando material científico para su difusión y educación.

Caber destacar que la temporada de avistamiento de ballenas comienza en diciembre y finaliza en abril, periodo en que las ballenas regresan para alimentarse y cuidar a sus crías, estación ideal para turistas y veraneantes; además no sólo son estos grandes cetáceos los protagonistas de estas expediciones, también otros mamíferos marinos como el delfín austral y el delfín chileno, lobos de mar y diferentes especies de pingüinos y aves, son los que pueden apreciarse durante todo el año en nuestra Patagonia insular, además de su ya imponente flora.

XI FIESTA COSTUMBRISTA DE REPOLLAL BAJO SE TOMÓ EL FIN DE SEMANA EN GUAITECAS

Tres días de fiesta se vivieron este fin de semana en Repollal Bajo, con el desarrollo de su XI fiesta costumbrista.

En esta oportunidad la junta de vecinos de Repollal Bajo se adjudicó el proyecto Gore 2% Cultura del Gobierno Regional y con su financiamiento trajo artistas como, Los Cumbieros y sus Bailarinas, Energía X, de Puerto Cisnes; Los Mágicos de la Cumbia, de Calbuco; mientras que en el humor se presentó El Huasito Filomeno.

Asimismo se desarrollaron juego típicos entre los asistentes, una gran regata entre Repollal Bajo y Alto y se coronaron reyes de esta versión, Denisse Ruiz Chiguay y Luciano Lou Carimoney.

De esta forma, vecinos y visitantes disfrutaron de un fin de semana cargado de tradicionalidad, baile y comidas, esperando se repita para una nueva oportunidad.

 

 

OPERATIVO DE SALUD DEL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO REALIZA MÁS DE 1200 ATENCIONES MÉDICAS

Una comitiva de más de 90 funcionarios y profesionales del Hospital Sótero del Río visitaron la comuna de Guaitecas, donde desarrollaron un operativo médico que atendió a más de 650 pacientes.

Por quinto año consecutivo el servicio de salud del hospital capitalino visitó la comuna de Guaitecas, permitiendo la atención de especialistas como dermatólogo, gastroenterólogos, pediatras,  dentista maxilofacial, entre otros que no se encuentran en la comuna, ni en la región.

En esta oportunidad fueron un total de 22 profesionales donde 14 de ellos eran médicos que trajeron su propio equipo de trabajo, siendo 96 personas en total; muchos acompañados de sus familias que aprovecharon de descubrir las maravillas de la “Joya Insular de la Patagonia”.

Ante su visita, el encargado del operativo, Nelson Quirós, indicó que “El alcalde nos comentaba que la gente espera que nosotros vengamos, y nosotros por nuestra parte esperamos venir. En el tiempo ha venido creciendo la cantidad de profesionales y de prestaciones que hacemos acá en la isla.”

“Venir es un agrado por la sensación que uno siente. En Santiago todo es avasallador, la gente nunca se conforma con nada, en cambio uno aquí ve que en Santiago vivimos a un ritmo que no se debe vivir, pero ustedes tiene esta otra necesidad, donde no tienen acceso a la especialidades, ni exámenes de especialistas; así que, si se logran hacer buenas gestiones con el alcalde y logramos volver, esperamos que el grupo crezca y mejoremos la atención”.

Hay que destacar que por medio de este importante operativo, se logró pesquisar a tiempo tres patologías graves en niños, cerca de ocho pequeños con síndromes bronquiales y algunas patologías cancerígenas en adultos.

Recordemos que, el actual alcalde suplente, Juan Carlos Barría, en ese tiempo en su calidad de concejal y acompañado del alcalde titular, Cristian Alvarado, fueron los gestores de la visita del servicio de salud, ya que en octubre pasado se reunieron con el equipo directivo del centro hospitalario para gestionar su visita.

Por su parte, la comunidad demostró su aprecio hacia los especialistas y al equipo en general, teniendo la esperanza que se repite esta oportunidad que sin dudas entrega un beneficio que muchas veces se encuentra inaccesible para la mayoría de los vecinos.

TARDE FOLCLÓRICA CONMEMORA LOS 159 AÑOS DE VIDA DE MELINKA

Una jornada llena de danzas y bailes se vivió la noche de este lunes, en la “Tarde Folclórica” organizada por la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, para celebrar los 159 años de la fundación de Melinka.

En la velada hizo su presentación el grupo “Auncalén” de Santiago, conformado por profesionales y funcionarios del hospital Sótero del Río, que maravillaron al público con sus bailes y cantos.

La agrupación con más de 30 años de experiencia cautivó a los guaitequeros como si fuera la primera vez, y  agradecieron la oportunidad de conocer esta maravillosa tierra; a la vez el alcalde suplente, en nombre de la comunidad, agradeció la labor que vienen desarrollando hace cuatro años con su operativo médico en la comuna de Guaitecas.

Posteriormente el escenario fue tomado por el grupo Surcamares de Valdivia, que presentaron sus piezas de cuecas conquistando a los Melinkanos con su gran puesta en escena.

Hay que destacar que Surcamares es un conjunto folclórico con 10 años de carrera, donde jóvenes de distintas edades bailan y cantan una gran diversidad de expresiones folclóricas de nuestro país.

De igual forma, el renacido grupo “Corcovado” llenó de nostalgia y revivió las tradiciones de nuestra tierra con sus tonadas y folclore. Para finalizar el grupo “Surcamares” hizo su presentación de caporales que deslumbró y cautivó al público presente.

De esta manera se vivió una noche cargada de tradición y folclore que llevó a Melinkanos y turistas a bailar y disfrutar de las diversas presentaciones que se extendieron por cerca de la media noche en la plaza de armas. Actividad que se enmarcó en la celebración de la fundación de la capital comunal, siendo la más antigua de la región

 

MELINKA BAILÓ AL COMPÁS DE LOS TALISMANES DEL RITMO Y DEL AMOR

Una verdadera fiesta se vivió este jueves en la noche a cargo de la música de los Talismanes del Ritmo y del Amor.

Por medio de un proyecto Gore 2% cultura, la noche de este jueves se presentaron ante la comunidad de Melinka este grupo Ranchero-Tropical que cautivó a grandes y chicos.

En la fiesta, vecinos y visitantes disfrutaron y bailaron con los artistas oriundos de Puerto Montt que llevan más de 8 años de trayectoria, presentándose en distintos escenarios y compartiendo con artistas nacionales de renombre.

“Estamos felices y contentos por el recibimiento del público, felices y con el corazón hinchado de alegría porque la gente cantó todas las canciones, bailó y lo pasamos increíble. Esperamos volver pronto y contar con el apoyo de la gente en las redes sociales.” Indicó Daniel Mora, vocalista de la agrupación musical.

A su vez, durante las horas previas al show también se desarrolló una feria libre que permitió a los turistas y vecinos disfrutar de gastronomía local y artesanías. De esta forma, la comunidad de Guaitecas bailó, cantó y disfruto de una gran velada.

MUNICIPALIDAD Y NIÑOS DE LA COMUNA LIMPIAN PLAYA RAYA

Este viernes por medio de gestiones desarrolladas por el Departamento Social de la Municipalidad de Guaitecas, funcionarios municipales en conjunto con niños y niñas de la comunidad desarrollaron una limpieza de playas.

La actividad comenzó a las 15.00 horas en el sector de Playa Raya, donde funcionaros municipales, desde el día anterior, ya habían desarrollaron una exhaustiva  limpieza de ese borde costero.

En la recolección también participó la máquina excavadora para sacar algunos cables y alambres pertenecientes a antiguos gaviones enterrados en la arena. Asimismo, los niños pertenecientes a los talleres de veranos organizados por IND y la Municipalidad, con apoyo de Junaeb, asistieron y ayudaron en la recolección de basura.

Actividad que se enmarcan en mantener y conservar los recursos naturales y turísticos de la comuna de Guaitecas, que durante la época estival espera la visita de turistas y el aumento de su población flotante, debido a las diversas actividades culturales y fiestas costumbristas que se desarrollarán.

 

DESARROLLO SOCIAL TRABAJA EN TERRENO CON LA COMUNIDAD DE GUAITECAS

La Seremi de Desarrollo Social de Aysén, Dominique Brautigam, visitó nuevamente la comuna de Guaitecas para reunirse con diferentes actores sociales de la comunidad.

El objetivo principal de su visita era trabajar en conjunto con los sindicatos de pescadores que son beneficiarios del proyecto Fosis enmarcado en el convenio de zonas contiguas.

“Durante todo el día lunes nos reunimos con los diferentes sindicatos de pescadores para poder escucharlos, aclarar sus dudas e inquietudes en torno a este interesante proyecto que va ejecutar los recursos de las zonas contiguas. Quedamos bastantes conformes con el trabajo colaborativo que estamos desarrollando.” Indicó la autoridad regional.

Asimismo, Brautigam se hizo presente en el lanzamiento del programa en apoyo a las “mujeres temporeras”, convenio ejecutado entre la Municipalidad de Guaitecas y el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), con apoyo  del ministerio de desarrollo social.

“La asistencia y convocatoria a estos talleres de verano ha sido realmente exitosa, los niños están muy conformes y felices. Este es un programa piloto que se está ejecutando en Melinka, siendo un aporte, contribuyendo a la comunidad y, sobre todo, demuestra el compromiso del presidente Sebastián Piñera de poner a los niños primero en la fila”, Señaló la autoridad.

Entre las otras actividades en la que participó la seremi se encontraba el lanzamiento de la “Primera Feria Libre de Melinka”, siendo ejecutada por la municipalidad por medio de un proyecto presentado al programa “Entornos saludables” del Ministerio de Desarrollo Social.

Ante su visita y el trabajo desarrollado, Brautigam indicó que “Nos vamos orgullosos y contentos, y principalmente agradecidos del tremendo equipo que lidera la municipalidad, sobre todo al ver el trabajo colaborativo desarrollado con diversos actores, promoviendo la autonomía, apoyando a los sindicatos de pescadores, como a las mujeres trabajadoras, etc. Esperamos seguir trabajando juntos, porque contribuye a la mejora de toda la localidad.”

 

SE ABRE EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA “CASA DE HUÉSPEDES MUNICIPAL”

Desde este lunes 21 de enero, se encuentra publicado el llamado a licitación del proyecto denominado “Construcción Casa de Huéspedes Municipal, Melinka”, de la comuna de Guaitecas.

El proyecto consiste, tal como lo indica su nombre, en la construcción de una casa de hospedaje municipal que sirva para el recibimiento de diversas delegaciones, con una superficie  total de 115,81metros cuadrados divididos entre dormitorios, comedor, baños, hall y pasillos.

El monto oficial del proyecto asciende a los $85.791.064 pesos, teniendo un plazo de 150 días corridos para su ejecución. Sus bases se encuentran en el portal “mercadopublico.cl” con el ID 4733-1-LP19.

Asimismo, está prevista la visita a terreno para este lunes 28 de enero, a las 15.00 horas, para que los oferentes conozcan el emplazamiento donde se realizarán los trabajos y los detalles del proyecto.

De esta manera, por medio de esta emblemática obra, se busca dar satisfacción a la necesidad que tiene la comuna para albergar delegaciones que visiten Guaitecas, sirviendo además como refugio ante imprevistos o desastres naturales que dejen sin hogar a algunas familias, las que podrán albergar en dicha locación mientras se supere la emergencia.

GUAITEQUEROS CELEBRAN TRADICIONAL FIESTA DEL “NAZARENO”

Cerca de 50 feligreses marcharon este domingo en la tradicional peregrinación del “Cristo el Nazareno” que se celebró en la comuna.

Con un total cercano a los 14 kilómetros los peregrinos transitaron desde la Parroquia San Pedro de Melinka, hasta la iglesia San Judas Tadeo de Repollal.

En la Marcha participaron tanto mujeres, jóvenes, hombres e incluso niños, que devotos caminaron haciendo dos pausas a lo largo del camino.

Tras finalizar la marcha, el padre Edito Raín los esperó con una misa donde se sumaron los fieles de Repollal, para luego venir en caravana junto con la imagen del cristo.

Recordemos que esta festividad es una tradición entre la comunidad Guaitequera y reúne a las familias en torno a la religión católica.

FOSIS SE REÚNE CON DIRIGENTES SINDICALES Y TRABAJAN EN SINERGIA PARA PROGRAMA EN APOYO A LA PESCA ARTESANAL

Con el objetivo de exponer los avances y detalles del programa que ejecutará Fosis en apoyo a los pescadores artesanales de Guaitecas por el acuerdo de zonas continuas, el director de la institución, Gustavo Márquez, visitó la comuna y se reunió con los distintos dirigentes sindicales.

En la reunión Márquez destacó la celeridad con la que se ha tramitado el programa y el compromiso del gobierno central en ayudar a los pescadores y buzos de la comuna, que se refleja en el pronto avance del programa.

“Ha sido una muy productiva visita, les hemos traído una muy buena noticia a los pescadores artesanales, donde también estuvimos trabajando junto a la Seremi de Desarrollo Social en Santiago, logrando acortar los procesos administrativos de dos meses y medio a dos semanas, siendo sumamente exitoso. Además, les explicamos los detalles administrativos que se vienen, cómo deben proceder y cuánto podemos avanzar.” indicó la Autoridad.

Además, Márquez señaló que “Le dejamos varias tareas a los 11 sindicatos para poder trabajar en sinergia y que cuando necesitemos los antecedentes que les solicitamos, ya estén disponibles para acelerar los procesos”.

Hay que destacar que el Programa “Apoyo Integral a la Pesca Artesanal de Guaitecas” es un beneficio destinado a 440 pescadores, recibiendo un per cápita de $1.430.000 pesos, distribuidos en diez líneas que van desde reparación de embarcaciones, compra de motores, hasta la compra de insumos para los oficios de la capacitación Sence que se desarrolló dentro de esta mismo marco en el 2018.

“Es un proceso extenso y largo que queremos llevar bien y que será ejecutado con mucha fiscalización para que estos recursos no se desvíen, ya que durante la ejecución de este proyecto, que es de 8 meses, haya la certeza de que cada uno de los pescadores beneficiarios serán fiscalizados para llevar con la mayor eficiencia y eficacia los recursos”, señaló el director de Fosis.

Por su parte, los dirigentes sindicales de Guaitecas hicieron un positivo balance de la reunión y de las gestiones desarrolladas por las autoridades.

“Ha sido un buen trabajo el que se ha desarrollado entre Fosis con los pescadores. Es buena la parte comunicativa que nos vinieron a dar, sobre todo la medida del Registro Social de Hogares, porque de una vez por todas se hará un filtro y el gobierno ha tomado la iniciativa”, indicó José Chiguay Ruiz, secretario sindicato de Melinka.

Para finalizar, el Director de Fosis hizo un llamado a “mantener el compromiso de siempre, estaremos junto a los pescadores siempre con la verdad de frente, y si se actúa de la misma manera obtendremos grandes éxitos y seguiremos trabajando en conjunto con los pescadores, la municipalidad y todas las autoridades y personas que se quieran sumar.

 

GRUMAGUA REALIZA TRABAJOS DE MANUTENCIÓN EN LA IGLESIA JUDAS TADEO DE REPOLLAL

Durante este fin de semana los socios y socias de la Agrupación de Maestros de las Guaitecas (Grumagua) desarrollaron trabajos de manutención y reparación del cierre perimetral de la Iglesia de Repollal.

Dichos trabajos se enmarcaron en  el proyecto social presentados a los “IV Fondos Concursables”  de la empresa “Los Fiordos”, siendo adjudicado por Grumagua el 2018 y ejecutado este sábado.

En la “Minga” participaron también los jóvenes profesionales de Servicio País, y además se contó con el apoyo de diversos agentes de la comunidad y vecinos de la localidad que brindaron ayuda en el desarrollo de la intervención.

Hay que destacar que estos trabajos incluyeron desmalezar el recinto y el corte de pasto, junto con reparar el cierre perimetral y pintar en totalidad el cerco. Reparaciones que se desarrollan como ante sala de la procesión que se realizará este 20 de enero.

Recordemos que Grumagua ya había desarrollado trabajos sociales de mantención en el sector de Repollal Medio durante el 2017, a través de la postulación de proyectos presentados a la empresa Los Fiordos, donde levantaron un cerco chilote y limpiaron y pintaron la gruta de la Virgen de Repollal.

 

EL DEPORTE SE TIÑÓ DE COLORES EN LA CORRIDA POR LA SALUD DESARROLLADA EN MELINKA

Alrededor de 20 personas participaron este sábado en la “Corrida Por la Salud”, organizada por la Posta de Salud Rural de Melinka.

El evento deportivo tenía como objetivo entregar un espacio de distención para la comunidad en torno a actividades saludables, de esta forma,  la actividad destacó por ser abierta al público donde participaron niños de 6 años, hasta adultos de 59.

Así, la corrida que inició en la Plaza de armas y culminó en  Playa Raya,  tuvo un tinte no competitivo que permitió una sana participación, y donde se sorteó una bicicleta estática entre los participantes; quienes, además, disfrutaron de bailes y ejercicios de elongación, habiendo una explosión de polvos de colores en la meta, donde los corredores se tiñeron de la “alegría” que puede entregar el deporte.

“El objetivo de la carrera era incentivar el deporte y que la comunidad participe de actividades físicas entretenidas”. Indicó Jocelin Paredes, asistente social del centro de salud rural y organizadora del evento.

“El mensaje a la comunidad es a participar de este tipo de actividades. Estamos contentos porque  pensamos que no iba a ir mucha gente, aunque pudieron haber sido más, se cumplió el objetivo, que era la participación ciudadana y que se motivaran por correr, donde se mostraron todos muy contentos. ” Añadió la profesional.

De esta manera, la actividad se desarrolló sin ningún inconveniente, con el apoyo y participación de distintas instituciones aliadas, como Carabineros, Bomberos y la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, a quienes los funcionarios de la salud agradecieron su apoyo.

 

FUNCIONARIOS MUNICIPALES PRESENTAN PROYECTO A CONCURSO “FUNCIONA”

Un equipo compuesto por cuatro funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Guaitecas han generado un innovador proyecto que busca posicionarse en el concurso Funciona, lanzado por el Servicio Civil.

El equipo encabezado por Carlos Alarcón, jefe de finanzas, seguido por Francisco Boisier, encargado del departamento de informática y apoyados por Alexis Quezada, soporte técnico en informática y Gabriel Donoso, periodista, postularon el proyecto denominado CrossPCV.

CrossPCV (patentes.munipro.cl) corresponde a una plataforma web de servicio gratuito que pone a disposición de cualquier persona una base de datos donde se recopila la información sobre el pago de los permisos de circulación de gran parte de los municipios del país.

De esta forma, los funcionarios municipales, por medio de una clave personal, podrán subir la información de su parque comunal vehicular, e informar de bloqueos, permitiendo que sus homólogos de otras municipalidades tengan dicha información a la mano y conozcan la situación legal del vehículo, previniendo sobre documentos falsificados o protestos de cheques; mientras que las personas naturales podrán consultar sobre dónde fue efectuado el pago del permiso de circulación, y los datos de contacto, sin entregarle datos comprometedores.

Esta valiosa herramienta nace para solucionar la problemática que actualmente existe en cuanto a saber dónde fue desarrollado el pagó del permiso de circulación vehicular ya que en la actualidad no hay ningún servicio del gobierno que centralice o unifique estos datos con la finalidad de tener registros únicos. Al no haber una centralización de los datos, se carece  de la validación de ellos, en forma oportuna, eficaz y rápida, ante las seguidas falsificaciones y de los extravíos de estos permisos por parte de los contribuyentes.

De esta forma, el proyecto busca ser bien acogido por el jurado del concurso Funciona, que cierra sus postulaciones este viernes.

Cabe destacar que este concurso, desarrollado por el Servicio Civil con la colaboración del Laboratorio de Gobierno, busca premiar innovaciones implementadas por funcionarios públicos y municipales a nivel nacional, que muestren impactos positivos ya sea en la productividad al interior de tu institución o en la calidad de atención al ciudadano.

Ahora sólo queda esperar y ver el resultado de esta importante iniciativa impulsada por los funcionarios municipales de Melinka.

 

 

Plataforma Web

PROYECTO “CLÍNICA VETERINARIA” ES APROBADO Y ESTÁ EN ESPERA DE FIRMA DE CONVENIO

Aprobado por el Gobierno Regional de Aysén, para una posterior realización de convenio y pronta licitación se encuentra el Proyecto denominado “Habilitación centro de atención animal, ambulatoria” que ha desarrollado los profesionales del Departamento de Planificación Municipal.

El proyecto que asciende a más de 84 millones tiene como objetivo entregar un espacio para el cuidado y atención de las mascotas de la comunidad de Guaitecas.

Esto debido a que la comunidad no cuenta con un lugar de atención veterinaria, generado que los dueños de mascotas tengan que salir fuera de la comuna para el tratamiento de sus animales domésticos.  De esta forma, la esterilización u otras operaciones se encarecen notablemente, siendo incluso inviable para la mayoría de la comunidad de Guaitecas.

A esto se le suma la gran cantidad de animales vagos que presenta la comuna, que no cuentan con un control para su reproducción, cantidad que ha aumentado considerablemente produciendo daños y potenciales peligros a la comunidad.

Así, el nuevo espacio veterinario contará con una sala de atención de paciente (8.93 mtr2 útiles), Sala de recuperación de animales infecciosos, pabellón quirúrgico, bodegas para insumos, sala de recuperación animales no infecciosos, salas para personal y de público en general, cocina, salón multiuso y  hall de acceso.

De esta manera, el municipio se hace cargo de una problemática comunal, que es responsabilidad de todos los vecinos y vecinas, manteniendo el cuidado y las necesidades de las mascotas, mantenido sus sitios bien cercados y cuidado la integridad de animales y vecinos por igual.

 

 

COPA ARCHIPIÉLAGO DE LAS GUAITECAS DE “FUNDACIÓN GANAMOS TODOS” SE DESARROLLÓ EN MELINKA

Una gran fiesta deportiva fue la que se vivió en Guaitecas este 12 al 15 de diciembre, con el desarrollo de la “Copa Archipiélago” organizado por Fundación Ganamos todos de Harold Mayne-Nicholls.

El campeonato, que consistió en un cuadrangular donde participaron la selección amateur de Melinka, junto con Quellón, y las sub 16 de Deportes Puerto Montt y la Universidad de Chile, coronó como campeón a los jóvenes de la escuadra universitaria.

Por otro lado, en segundo lugar quedó deportes Puerto Montt, en tercer lugar Melinka y cuarto Quellón.

El campeonato, que se enmarca y da inicio a la temporada de “Torneos de Verano” organizados por la Fundación Ganamos Todos, tenía como objetivo generar un evento deportivo en comunidades aisladas como Guaitecas, plasmando el sentido de fraternidad, colaboración y trabajo en equipo que puede entregar deportes como el fútbol.

En el desarrollo del torneo y premiación se hizo presente el propio presidente de la fundación, Harold Mayne-Nicholls, quien dio sus impresiones respecto a éste:

“El Campeonato ha sido un tremendo aporte a la comunidad, creo que ha sido una fiesta de buen ambiente, de buen compañerismo entre los equipos. Se logró completamente el objetivo y esperamos repetirlo en el futuro”, indicó Mayne-Nicholls, además agregó lo que significaba para su fundación el desarrollo de estos campeonatos en zonas australes como Melinka.

“Nosotros ya hemos estado aquí trabajando y cada vez que venimos nos tratan muy bien, nos vamos con más de lo que entregamos, nos aprecian mucho, por lo que vale mucho la pena venir y poder compartir con la gente de Guaitecas.” Indicó el presidente de la fundación.

Por su parte, el Alcalde Cristian Alvarado, indicó que “añorábamos un evento deportivo como éste, por eso agradecemos a la Fundación Ganamos Todos y a su presidente Harold Mayne-Nicholls. Esta fiesta deportiva mantiene vivo el sueño de nuestras pequeñas estrellas para que sigan luchando por alcanzar sus metas”.

Campeonato que une comunidades y familias

De esta forma, el campeonato tuvo un excelente desarrollo y permitió a los jóvenes y sus familias disfrutar de un futbol de buen nivel.

Así, la comuna recibió a 3 delegaciones de  22 personas, compuesta por 18 jugadores y 4 personas del cuerpo técnico. Además algunos de  estas jóvenes promesas fueron acompañados por sus padres, quienes disfrutaron del torneo.

“Esta experiencia ha sido maravillosa, gracias al fútbol hemos conocido mucho, conocer la isla ha sido maravilloso, es algo hermoso e inolvidable” indicó Johana Araya madre del lateral izquierdo de Universidad de Chile, Sebastián Ramirez.

De igual forma, los partidos fueron trasmitidos en Streaming por la municipalidad, dándole la oportunidad a los seguidores de los diversos equipos ver su participación.

Así Guaitecas vivió una verdadera fiesta deportiva en torno al fútbol y el compañerismo, permitiendo que los jóvenes de la comuna y sus familias e invitados,  compartieran de una gran jornada deportiva. Cabe destacar que el campeonato se desarrollo también por los esfuerzos de diversas instituciones y empresas aliadas, entre ellos Los Fiordos, Naviera austral, AquaChile, etc.

Sebasián Ramirez y su familia, que vino desde Santiago a acompañarlo en este campeonato
Harold Mayne-Nicholls, presidente Fundación Ganamos Todos
Todos los participantes del torneo Copa Archipiélago.

 

GALA ARTÍSTICA DEL LICEO MELINKA EVIDENCIA TALENTO DE JÓVENES GUAITEQUEROS

Con la presentación de los diversos talleres artísticos y la exposición de cuadros y obras de artes realizados por los alumnos del liceo Melinka, se desarrolló este 13 de diciembre, la gala artística anual del establecimiento educacional.

En la muestra participaron los diversos talleres que se desarrollan en centro educacional, que van desde el taller de guitarra hasta el de violín, pasando por danza, teatro y música. Además durante toda la semana estuvo abierta al público la exposición de pinturas desarrolladas por los alumnos pertenecientes al Taller MelinkArt, estando a la venta varios cuadros.

El evento, desarrollado en las dependencias del Centro Cultural Ascensión, estuvieron presentes las autoridades locales, entre ellas el alcalde Cristian Alvarado, quien destacó “el gran talento de los jóvenes”. Además hubo una considerable asistencia de público, compuesto principalmente por padres y apoderados.

Ante el desarrollo de la actividad, y el talento mostrado por los jóvenes, la directora subrogante, Eliana Briones, se refirió diciendo que “Esta actividad ha sido una tremenda demostración de los talleres realizados por los alumnos. Además queda demostrado el talento de los jóvenes en esta gran exposición que han estado realizando desde hace 7 años, donde el nivel ha ido creciendo notablemente”.

Por su parte, el docente a cargo Kurt Mella, se refirió al talento de sus alumnos he hizo hincapié en mejorar el compromiso de los padres y apoderados en incentivar a los jóvenes y apoyarlos en el arte.

“Esta exposición me genera orgullo y felicidad, porque los chicos en cada una de las obras muestran lo que siente. Ellos pintan felices, ocupan muchas horas, porque muchos de ellos se llevan las obras a su casa, por lo que hay muchas horas de trabajo. Eso me pone feliz y orgulloso, el mensaje a los padres es que apoyen más a sus hijos porque falta una mayor presencia de los papás. ”

De esta manera fueron más de 150 las obras expuestas realizadas en diferentes técnicas, donde queda en evidencia el talento que poseen los jóvenes de las Guaitecas.

Cabe desatacar que el taller impartido por Mella va desde alumnos de 5to básico a 4to medio, teniendo a más de 60 alumnos que aprenden progresivamente técnicas de pintado y artes plásticas.

 

PROGRAMA PACE EVALÚA Y COORDINA TRABAJOS CON LICEO MELINKA

Durante la tarde de ayer, el equipo técnico del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior de la Universidad Austral (PACE), se reunieron con docentes y directivos del liceo Melinka para tratar diversos temas.

El objetivo de la reunión era coordinar los trabajos desarrollados por el programa en los cursos de cuarto y tercero medio.

La reunión organizada por la coordinadora del programa en el establecimiento, Karen Moraga, estuvo compuesta por las jefaturas docentes de Cuarto y Tercero medio, acompañadas del jefe de educación municipal y la directora subrogante.

De esta forma, Johanna Martínez, Coordinadora ejecutiva del programa Pace campus Patagonia, y su equipo, se reunieron con los docentes y autoridades escolares para evaluar el trabajo desarrollado, mejorar las debilidades y proyectar el trabajo para el próximo año.

Cabe destacar que el Pace es un programa realizado de forma conjunta entre el Ministerio de Educación y diversas Instituciones de Educación Superior, esto permite aumentar la equidad, diversidad y calidad en la educación superior. Sistema que a beneficiario a varios de los alumnos del establecimiento municipal.

 

GIRA TÉCNICA INDAP REALIZÓ VISITA A CHILE CHICO

Un total de 9 personas fueron parte este año de la gira técnica anual que desarrolla Indap a sus usuarios. En esta oportunidad los usuarios pertenecientes al “Programa de Desarrollo Territorial Indígena” (PDTI) viajaron hasta la localidad de Chile chico de la provincia General Carrera de la Región de Aysén.

“La gira técnica es una actividad que se realiza todos los años, que está dentro de lo pactado en el convenio, en el ítem de actividades formativas y de capacitación. La idea de la gira técnica es que los usuarios conozcan otra realidad y aprendan nuevas técnicas que pueden desarrollar en su rubro. La idea es llevarlos siempre a lugares donde no existe facilidad para el cultivo o la agricultura, donde también hay limitantes; la idea es que nuestros usuarios entiendan que todos tienen dificultades, no sólo ellos, de tal forma sepan que en otros lados la gente se las arregla para producir, sin buscar excusas”. Indicó David Catillo, jefe técnico de Indap Guaitecas.

De esta manera los usuarios tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia de turismo rural, donde conocieron en qué consiste la producción y elaboración de productos y sacarle provecho desde la experiencia con los visitantes y turistas. También conocieron diversos sistemas de cultivos de hortalizas bajo plástico con riego tecnificado de diversas variantes para generar riego fertilizado (ferti-riego); también vieron una variante del invernadero tipo israelí, y conocieron las experiencias de usuarios locales de Indap.

“Fue una buena experiencia con un buen grupo que se afiató y disfrutó del viaje, a pesar de haber sido largo”, indicó Castillo.

Compromiso y participación de Guaitecas

De igual forma, Castillo destacó la gran cantidad de proyecto que los usuarios del programa PDTI de Indap tienen en la comuna, siendo una de las más favorecidas y que ha mostrado gran compromiso.

“Son muchos los proyectos que tenemos en la comuna y nosotros intentamos participar en todas las instancias que nos presenta Indap, dándole sentido para que los usuarios no pierdan la oportunidad ni los recursos que ésta entrega, siendo un beneficio directo. Tenemos varias actividades, ahora esperamos que salga una visita a Buenos Aires, donde ya tenemos algo visto y queremos ver como lo vamos a financiar”. Señaló el jefe territorial.

Cabe destacar también que hace algunas semanas, una usuaria de Indap, Cecilia Leviñanco, estuvo representando a la comuna en la feria Mujer Campesina desarrollada en Coyhaique.

“Hemos participado en una gran cantidad de ferias. Siempre intentamos que vaya alguien que represente a la comuna, porque al pasar por los stands no sale el nombre particular, sino el nombre de la localidad, por lo que se va conociendo, no sólo el trabajo de la persona, sino también la comuna. La idea es que se entienda que la región no termina en Aguirre, sino que también hay una isla donde está Melinka”.

Para finalizar, Castillo destacó el “compromiso y disposición de la municipalidad. A nivel regional, esta es una de las mejores contrapartes municipales, donde cada vez que solicitamos algo se nos ha pasado, nunca hemos tenido problema en temas logísticos ni de otra índole  y eso se agradece”.

 

ALUMNOS DEL LICEO MELINKA VISITAN PARQUE QUEULAT

Por medio del programa “Pro Retención”, un total de 12 alumnos del liceo Melinka fueron de gira de estudio al parque Queulat ubicado en la entrada norte de la región de Aysén.

El viaje tenía como objetivo incentivar a los alumnos a mantener sus estudios y escolaridad, por medio de la reflexión y puesta en marcha de sus habilidades personales, que les permitan mejorar su rendimiento académico y entusiasmarse con los estudios.

La delegación estuvo compuesta por alumnos de octavo básico hasta tercero medio, siendo un total de doce pupilos acompañados por el docente Felipe Raín, la psicóloga Gabriel Saldivar y la asistente de la educación Lorena Panichini.

De esta manera, los niños y niñas del liceo Melinka vivieron una jornada de reflexión junto a la naturaleza y en los bellos parajes que el parque Queulat pudo ofrecerles.

Además vivieron clases de historia y geología impartidas en el centro de información ambiental, cuyo fin era concientizar sobre  los aspectos históricos, geográficos y culturales del parque. También desarrollaron una visita guiada en lancha a la laguna dos témpanos y realizaron una incursión hacia el ventisquero colgante, cuyo mirador se encuentra sobre los 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Cabe desatacar que el programa “Pro Retención” es una subvención anual educacional destinada a favorecer la retención de alumnos y alumnas que cursan desde 7° básico a 4° medio en establecimientos educacionales subvencionados y que pertenezcan a familias más vulnerables.

De esta forma, por retención se entiende a la permanencia del niño, niña  o joven como alumno regular del establecimiento educacional, cumpliendo las normas del Reglamento Interno respecto a los requisitos de asistencia y rendimiento.

 

VOLUNTARIOS DE BOMBEROS DE MELINKA CONMEMORARON ANIVERSARIO

La primera compañía y el cuerpo de bomberos de Melinka celebraron, este sábado 8 de diciembre, su aniversario número 21

La ceremonia se desarrolló en las dependencias del Centro Cultural Ascensión donde estuvo presente representantes de carabineros y la máxima autoridad comunal, Cristian Alvarado Oyarzo, y donde también se hicieron presentes familiares y amigos de los voluntarios.

En la ceremonia, se destacó la importante labor que desempeña bomberos y se certificaron a los voluntarios que participaron en diversos cursos en la capital. Por otro lado, se dio a conocer que voluntarios encontraron documentos que permitirían establecer la fecha de fundación de la primera compañía, cuestión que establece los 34 años de ésta, siendo fundada el 24 de agosto de 1984.

De esa manera nuestros voluntarios tendrán, a partir del próximo año, dos fechas que conmemorar: la fundación del cuerpo de bomberos y la de la primera compañía.

Ante este aniversario el superintendente Jaime mera se refirió diciendo que “Estos años de servicio a la comunidad han sido un bonito desafío, estar frente a una institución que ha ido progresando con el tiempo  a pasos agigantados. Hemos logrado hacer buenas redes y contactos con otras instituciones y con las autoridades locales, el municipio ha sido fundamental para nuestro avance y progreso.” Indicó el superintendente, reafirmando también el “compromiso del cuerpo de bomberos con la comunidad”.

“Hoy nos proyectamos para formar el primer grupo de rescate subacuático conocidos como grupo Gersa, es un sueño que tenemos hace tiempo, debido a las diversas emergencias marítimas que se presentan en la comuna y donde podemos ser útiles; y si aquí no somos requeridos, estamos a disposición de cualquier otra emergencia que se desarrolle en el país, a través del sistema nacional de operaciones”. Señaló Mera.

Por su parte, el edil, Cristian Alvarado, reconoció los grandes avances de nuestro cuerpo de bomberos y sus voluntarios, así como el gran apoyo de sus familiares en esta peligrosa labor.

“Quiero felicitarlos en este aniversario y decirles que para la comuna el cuerpo de bomberos que existe hoy en día da tranquilidad, confianza y seguridad. Hoy día también bomberos nos educa, me atrevo a decir que han pasado varios años donde no tenemos un incendio grande en la comuna y eso va en la educación que nos entrega bomberos.  Quiero felicitar a las familias de nuestro voluntarios que juegan un rol importante en ustedes”.

“Como comuna, bomberos ha crecido mucho en tan poco tiempo, hoy tienen una inversión cercana a 500 millones de pesos, quiero felicitarlos, agradecerles por su trabajo y decirles que contarán siempre con la ayuda de este alcalde”, finalizó.

CONSULTORA PRESENTA DOS PROPUESTAS DE RED DE ALCANTARILLADO PARA GUAITECAS

Dos propuesta para la red de alcantarillado fue la que presentó la empresa consultora “Ingesym Ltda”, la tarde de este jueves 6 de noviembre.

La exposición a cargo de Abraham Muñoz  ingeniero Civil a encargado del estudio de alcantarillado Melinka-Repollal, presentó a la comunidad y las autoridades presentes el sistema de red de alcantarillado tradicional y el nuevo sistema al vació (sistema que se está implementando en Tortel).

Además, se presentó ante la comunidad asistente dos propuesta de tratamiento de aguas servidas y el impacto de estas en la comunidad y medioambiente de Guaitecas.

Hay que destacar que la consultora que se adjudicó este proyecto viene trabajando desde el 2016 en diversos estudios de gran envergadura donde se han visto varios recursos involucrados, habiendo estudios de impacto ambiental como el de emisiones submarinas, estudios oceanográficos, etc, para así conocer el impacto que estos tendrían si se implementara uno u otro sistema en la comuna de Guaitecas.

De esta forma, la presentación correspondía a la segunda etapa del estudio, presentando las distintas alternativas que se pueden implementar en la comuna para solucionar la problemática del alcantarillado, tanto las soluciones para la recolección de las aguas servidas, como el sistema de su tratamiento.

“Se hizo un análisis de la utilización de un sistema de vacío y uno del sistema de alcantarillado gravitacional, que es el tradicional. En cuanto al tratamiento se analizaron diversas plantas de tratamiento junto con las emisiones submarinas, y hoy todas esas alternativas fueron presentadas. Ahora queda que junto con los organismos técnicos, como el Gobierno Regional y la Municipalidad, podamos definir cuál es la alternativa que se quiere con la localidad y con eso seguimos adelante con la Ingeniería de detalles”, indicó Muñoz.

De esta forma, una vez terminado los diversos estudios y teniendo la ingeniería de detalles, podrá licitarse el proyecto para que sea adjudicada por alguna empresa interesada, y así trabajar en la construcción de la necesitada red de alcantarillado.

Cabe destacar que según lo presentado por la consultora, la opción más viable en cuanto a recolección de aguas servidas es el sistema al vacío, que sería la alternativa menos invasiva y que si bien es más cara que la tradicional, por las condiciones presentadas en la isla Ascensión, el costo beneficio se equipara siendo lo más viable.

De esta forma sólo queda esperar que los organismos técnicos decidan cuál sistema se implementará y que pronto comiencen la ingeniería de detalles, para licitar la implementación y construcción de la futura red.

 

ASAMBLEA COMUNAL CONSTITUYE CORPORACIONES MUNICIPALES DE DEPORTE Y CULTURA

Por medio de una asamblea constituyente se dio inicio ayer a la formación de dos corporaciones municipales: Deportes y Cultura.

Durante la jornada de este jueves por la tarde, y con una importante participación de diferentes representantes y dirigentes comunales, se constituyó ayer la asamblea que eligió, de manera provisoria, a tres directivos para las nuevas corporaciones municipales de deportes y cultura.

De esta forma, ante la ministra de fe perteneciente al registro civil, Jovita Puinao, quedaron como directivos de la corporación de deportes: Narciso Nahuelquín, Jaime Mera y René Beltrán, mientras que para la corporación de cultura de manera provisoria quedaron Cecilia Leviñanco, Eliana Briones y Wilson Garrido.

Ahora sólo queda tramitar la constitución de estas corporaciones para que adquieran su personalidad jurídica en el Servicio de Registro Civil. Hay que mencionar que este proceso de constitución ha sido guiado por el abogado Rodrigo Flores.

Cabe recordar que las corporaciones municipales son entidades autónomas, presididas por el alcalde de turno, compuesto por un directorio de cinco personas y número ilimitado de socios. El alcalde debe asumir como presidente del directorio por derecho propio, de ambas corporaciones, luego le sigue, un representante del municipio designado por el alcalde y aprobado por el concejo municipal, el resto del directorio está conformado por tres directores titulares y tres suplentes elegidos por la asamblea.

El objeto de estas corporaciones es el fomento, difusión y organización de actividades deportivas, culturales y recreativas para la comunidad en todos los ámbitos del quehacer deportivo y cultural y en todos sus niveles y manifestaciones. Es decir, toda la gestión deportiva y cultural de Guaitecas que lleva a cabo los diversos departamentos municipales, pasan a formar parte del trabajo de esta administración desarrollada por las corporaciones.

Cabe destacar que la creación de corporaciones genera una importante participación ciudadana en la administración y recursos designados para los fines deportivos y culturales y otras actividades que se desprendan de éstas; ya que son los propios vecinos, quienes por medio de organizaciones territoriales funcionales, designan los intereses y fines comunes que se quieran alcanzar en la comuna. De esta forma, los vecinos por medio de la importante representación de tres directores de los cinco son junto con la administración municipal y el representante del concejo, quienes pueden entrar a planificar y ejecutar la gestión deportiva y cultural de la comuna.

Además, la creación de corporaciones permite que la empresa privada pueda financiar y apoyar de forma directa las iniciativas que esta organización proponga, generando desarrollo y actividades rentables para la comunidad en el ámbito cultural y deportivo de Guaitecas.

 

JÓVENES ESTRELLAS DESLUMBRAN EN EL 10° FESTIVAL CANTANDO POR LOS CANALES DEL SUR

La noche de este marte y miércoles se vivió una nueva versión del Festival Cantando por los Canales del Sur. Esta décima versión contó con la participación especial de Juan Ángel Mallorca, Ganador de la primera temporada de “Rojo: el color del talento”.

En esta nueva versión participaron 17 alumnos,  10 del primer ciclo, entre primero y sexto básico, y 7 de segundo ciclo, desde séptimo básico a tercero medio.

La animación estuvo a cargo de Juan Carlos Barría y Yessika Mardones, mientras que el jurado estuvo compuesto por Silvana Vargas, Rodrigo Arriagada y Claudio Serrano

En la categoría de primer ciclo se corono campeona Yohanara Hormazabal interpretando el tema “Tu falta de Querer” de Mon Laferte, en segundo lugar quedó Antonia Jara con el tema de María José Quintanilla, “Fue Difícil”; mientras que en tercer lugar fue para Isidora Miranda que cantó “El Sol no Regresa ” de  La Quinta Estación. Mientras que el premio por popularidad lo recibió Francisca Cadín.

Por otro lado, en la categoría de segundo ciclo, el primer lugar fue obtenido por Dafner Acuña, que interpretó el tema “Besos en Guerra”, de Morat. El segundo lugar fue para Deysi Paredes con  “Rata de dos Patas” de Paquita la del Barrio, mientras que el tercero fue para Isabel Ríos con la canción “No soy monedita de oro” de María José Quintanilla; y el premio a la popularidad fue para Soledad Villacen.

Ante el desarrollo de esta décima versión, su organizador y creador, Wilson Garrido, destacó el talento de los jóvenes y su compromiso, además de sus impresiones frente a los diez años que se lleva realizando este popular evento.

“Estos diez años significan mucho trabajo, mucho esfuerzo, muchas ganas y energías. Acá se ha invertido muchos recursos, más allá de lo monetario, recursos humanos, pasión de las personas, profesores y la gente que está comprometida con este festival. Estoy muy contento de esta década y de este cumpleaños de Cantando por los Canales del Sur” Indicó Garrido.

“Impresiona el talento de nuestros alumnos, hubo muchas sorpresas. Los chiquillos dieron la vida en el escenario y hoy día superaron las expectativas. Me voy muy contento por eso y muy tranquilo”, señaló el docente, indicando además que se viene más festivales “Vamos por dos las décadas”.

A su vez el edil de la comuna, Cristian Alvarado destacó el talento de los jóvenes y la importancia de este festival para la comunidad de Guaitecas.

“Estoy muy contento, creo que la vara quedó bastante alta para el próximo año y como decía el animador, ojalá el próximo año podamos pedirle a la empresa privada que nos ayude en este festival que ya lleva 10 años. Tenemos mucho talento en la comuna y eso se vio reflejado con nuestros niños y niñas que participaron.”

Asimismo, el público disfruto de las actuaciones de artistas locales como Cristian Villacen, Bernardo Lepio, Mauricio “Mapu” Sabath y Angélica Pichinao. Mientras que para el cierre de este certamen el público cantó y deleitó con la presentación de Juan Ángel Mallorca, ganador de Rojo, que demostró todo su talento en una gran presentación que cautivo a los melinkanos y melinkanas por igual.

Cabe destacar que esta versión fue ampliamente transmitida por diversos medios de comunicación, por un lado estaban, gracias a una alianza inédita entre las radios locales, La Melinkana y la Voz del ciprés que transmitieron en vivo todo el evento, a su vez canal 21 Caribeña Tv grabó y difundió el evento, mientras  que la plataforma streaming de Concetv.cl y las redes sociales de la Municipalidad y del propio Festival también transmitieron en directo. Además contó con la colaboración de empresas privadas como AquaChile, Super Salmón, Rancho El Ciprés, Residencial Onde la Chayo y La Cabrerina.

De esta forma, se dio cierre a la Décima versión de un festival que durante años ha reunido a las familias Melinkanas en torno a la música y la sana competencia.

 

GUAITECAS ES RECONOCIDA A NIVEL NACIONAL CON LA ADJUDICACIÓN DEL  PROYECTO “ENTORNOS SALUDABLES” DE LA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL

La ilustre municipalidad de Guaitecas se adjudicó, por medio del Sistema Elige Vivir Sano el Fondo a la Promoción de Entornos Saludables para el Bienestar de la Comunidad 2018 del Ministerio de Desarrollo Social, el proyecto denominado “Iniciando Procesos de Implementación de nuestra Primera Feria Libre de Guaitecas”.

Tal como lo menciona el nombre del proyecto, éste tiene como objetivo implementar una feria libre que permita a los microempresarios locales exponer sus productos, que van desde gastronomía local hasta artesanías. De esta forma, el proyecto permitirá contar con equipamiento de toldos, mesas e instrumentos necesarios para levantar esta feria libre, la que se espera implementar una vez al mes a partir de febrero del 2019.

“Este proyecto es un pie de inicio para los emprendedores locales, impulsando la economía local en los meses de baja producción en la comuna”. Indicó Margareth Kutscher, jefa del Departamento Social y gestora del proyecto.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam, indicó que “Reconocemos el trabajo y dedicación de la municipalidad de Guaitecas, ya que fue un proyecto adjudicado en el cual participaron cientos de propuestas a nivel nacional, en donde esta iniciativa busca generar instancias  de promoción de entornos saludables para el bienestar de la comunidad, lo cual se enmarca en el Sistema Elige Vivir Sano liderado por la primera dama Cecilia Morel, iniciativa que nace en el primer gobierno del presidente Sebastian Piñera y busca potenciar el trabajo intersectorial para promover hábitos y estilos de vida saludable  ”

De esta forma, la Municipalidad se transforma en la única institución comunitaria y municipal de la Región de Aysén en adjudicarse este fondo que va en directo beneficio de la comunidad guaitequera.

 

Alcalde Firma Convenio

CUERPOS BOMBEROS DE MELINKA DESARROLLA ELECCIONES PARA CARGOS DE OFICIALES

Durante la jornada de este martes 4 de noviembre, en las dependencias del cuartel de la primera compañía de bombero de Melinka, se desarrollaron las elecciones de oficiales para el periodo 2019-2020 del Cuerpo de Bomberos.

En la elección votaron 17 voluntarios, representando un umbral del 80% del personal, resultando reelecto el Superintendente Jaime Mera, con 16 votos, el Tesorero General Carlos Espinoza (9 votos) y el Comandante Hardy Saldívia (13 votos). Mientras que, asumiendo en un nuevo cargo, el voluntario Bans Puinao quedó como Secretario General, obteniendo 13 votos.

Hay que destacar que las elecciones de oficiales del cuerpo de bomberos se realizan cada dos años, siendo de esta forma, el tercer periodo que la agrupación bomberil es encabezado por Jaime Mera.

Ante esto, el Superintendente Mera dio sus impresiones refiriéndose a la gran participación y compromisos de sus voluntarios.

“Quiero destacar la buena convocatoria y compromiso de los voluntarios y aspirantes, así como de la comunidad en general que ha estado pendiente de este proceso. Nuestro compromiso en este nuevo periodo es seguir trabajando en la ampliación y mejoramiento de nuestro cuartel, mejorar nuestro equipamiento y buscar capacitación tanto nacional como internacional de nuestros voluntarios, para estar mejor preparados y entregar mayor seguridad a nuestra comunidad”, señaló el Superintendente.

De esta forma, el cuerpo de bomberos de nuestra comuna continúa con el exigente trabajo de resguardar la seguridad de todos los vecinos y vecinas de Guaitecas asumiendo nuevos desafíos para este próximo periodo.

 

PROGRESO EN GUAITECAS: DIVERSO PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO SE DESARROLLAN EN MELINKA

Diversos son los proyectos de construcción o mantenimiento que se están desarrollando en la comuna de Guaitecas, por medio de financiamiento otorgado por el Gobierno Regional.

El más emblemático sin duda es el Proyecto de Planta Eólica-Diesel de Melinka, que ya está en su etapa diseño e ingeniería de detalles, donde se han tomado ensayos sobre la mecánica de suelo, esperando que los resultados estén listo dentro de los próximos días, para pasar a la etapa de construcción y levantamiento de las torres. Este proyecto tiene un saldo que asciende los 2.463 Millones de pesos, siendo adjudicado por la empresa Offersuite Chile Limitada, y espera entregar energía limpia y renovable a la comuna.

Por otro lado se está desarrollando el proyecto conservación Liceo Melinka, por un monto cercano a los 366 millones de pesos, adjudicado por la empresa de Adalio Marcelo Ruiz Calixto, de un largo prontuario de trabajos bien desarrollados en Chiloé. Proyecto que tiene como finalidad la conservación de tabiques y cambio de cubierta del primer piso, cambio de ventanas, el mantenimiento y cambio de baños, entro otras cosas.

Cabe destacar que a pesar de que los alumnos y alumnas del liceo Melinka aún se encuentran en clases, los trabajos desarrollados han sido poco invasivos, pero han tenido un notable avance.

De igual forma, los trabajos desarrollados por esta misma empresa en la conservación de “Diversas Calles Melinka”, cuyo monto alcanza los 258 millones de pesos, también han visto un rápido y buen desarrollo. Asimismo, la empresa ya se encuentra trabajando en el Proyecto denominado “Llamado 26” que tiene como objetivo la repavimentación de la calle costanera en dos tramos distinto.

Destaquemos que el denominado llamado 26 corresponde al programa de “Pavimentación Participativa” financiado por Serviu con apoyo de la Municipalidad de Guaitecas y tiene un plazo de desarrollo de 150 días corridos.

Otro emblemático proyecto de conservación es el denominado “Conservación Oficinas Municipales” adjudicado por el contratista local René Beltrán. El proyecto adjudicado en más de 158 millones de pesos tiene como objetivo mantener y restaurar las oficinas edilicias y la fachada del antiguo edificio. De esta forma, los trabajos desarrollados ya van en un 70% de avance y se espera terminen dentro de los 180 días estipulados.

Nuevos Proyectos de infraestructura dan forma a Melinka

Dentro de los proyectos que ya se encuentran listo para comenzar su ejecución tenemos la anhelada sala de rayos, donde hace poco el alcalde Cristian Alvarado firmó el contrato y acta de entrega de terreno. Proyecto que supera los 94 millones de pesos y contempla la construcción de una sala de observaciones, sala de circulación y espera, un patio de luz, un box multipropósito y la sala de rayo propiamente tal, entre otros detalles.

Dentro de esta misma línea, ya se encuentra en licitación la construcción de la necesitada “Casa de Huéspedes”, Dicho proyecto consta de un monto que ronda los 94 Millones de pesos y tiene como objetivo construir una casa de huéspedes municipal, naciendo desde la necesidad de albergar delegaciones de distintas índoles que visiten la comuna, ya sean, médicas, deportivas, estudiantiles, etc.

Por otro lado, se encuentra en espera de aprobación el proyecto de “Clínica Veterinaria Municipal” que tiene un monto que supera los 84 millones de pesos, y viene a satisfacer una gran necesidad de la comunidad, como lo es la esterilización y tratamiento de perros y gatos.

Guaitecas agradece compromiso del Gobierno

Por su parte, el Alcalde Cristian Alvarado, agradeció el compromiso que tiene el Gobierno Regional y su intendente Geoconda Navarrete, representante a su vez del Presidente Sebastián Piñera.

“Agradezco enormemente el esfuerzo y la consideración que ha tenido nuestra intendente, Geoconda Navarrete, en conjunto con el consejo regional y nuestro propio concejo comunal. Con estos proyectos se da una nueva cara a nuestra comuna y satisfacen grandes demandas de nuestra comunidad.”

De igual forma, Alvarado reconoció la importante labor que desarrolla el departamento de planificación municipal liderado por Carolina Saldívia, quien junto con su equipo han sacado adelante esto proyectos.

“Debo reconocer el esfuerzo y labor de nuestros profesionales del departamento de planificación, que son los gestores y armadores de estos importantes proyectos, siendo la cara oculta del progreso de nuestra comuna” finalizó.

 

 

VOZ DEL CIPRÉS LANZA ESPACIOS CIUDADANOS: MICROPROGRAMAS SOBRE EDUCACIÓN CÍVICA

Este Jueves 27 de noviembre, por medio de la Radio Voz del Ciprés se hizo el lanzamiento oficial de los microprogramas “Espacios Ciudadanos”.

Recordemos que la radio municipal se adjudicó por medio de la Seremi de Gobierno, el Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación Social, para la generación de microprogramas de educación cívica y brechas de género.

Estas capsulas radiofónicas tiene como objetivo concientizar a la población sobre la participación ciudadana basada en el respeto de los organismos públicos y de la comunidad, exigiendo los derechos de cada persona, pero también desarrollando los deberes, que son parte de la misma moneda.

Recordemos que Los Fondos de Fomento de Medios de Comunicación Social del Ministerio de Secretaría General de Gobierno, en coordinación con los Consejos Regionales, tiene como objetivo financiar, de forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona.

De esta manera, se da el puntapié inicial a estos microprogramas que buscan generar un cambio positivo en la población, para que sean partícipes de las decisiones político-sociales y consientes de los roles y funciones de las distintas instituciones.

 

GUIATECAS SUPERA CON CRECES LA META COMUNAL Y DEMUESTRA SU ESPÍRITU SOLIDARIO

Una jornada llena de solidaridad se vivió este fin de semana en Guaitecas. Las distintas instituciones presentes en la comuna vivieron una maratónica jornada en esta campaña Teletón 2018.

El viernes 30, desde las 9 de la noche, la radio voz del ciprés mantuvo una transmisión especial hasta las 2 de la madrugada aproximadamente, mientras que desde muy temprano el sábado 1 las distintas organizaciones sociales e instituciones públicas desarrollaron  actividades para recolectar dinero y generar su aporte.

De esta forma, las cajas, que se ubicaban en el salón de concejo, abrieron desde las 10 am, y recibieron el aporte individual de la comunidad. A su vez bomberos, marinos, el jardín infantil, juntas de vecinos y personal municipal desarrollaban actividades y motivaban desde la voz del ciprés.

De igual forma, la radio local La Melinkana transmitió en vivo desde la plaza donde la comunidad desarrolló un baratillo para la recaudación de fondos.

Ya durante la tarde, las cajas y las instituciones se trasladaron al gimnasio municipal para el show de cierre, donde participaron distintos vecinos que demostraron grandes talentos, y donde las empresas locales dieron su aporte.

Al finalizar la jornada, cerca de las 1 am, se dio el cómputo final, que superó con creces la meta comunal de 15 millones, recaudándose $17.326.931 en total, dejando atrás los $14.061.982 del año pasado.

Ante esto, el alcalde de la comuna, Cristian Alvarado, se refirió diciendo que “El año pasado fueron 14 millones y fracción, este año son casi 17 millones y medio, nos hemos pasado casi por 3 millones. Así que muy contentos por la comuna, agradecer a todos los que hicieron posible estos; a la empresa privada, los vecinos, en fin a toda la comuna”.  Finalizó el edil.

De esta manera, Guaitecas nuevamente muestra su espíritu solidario y se transforma en una de las comunas que, “percáticamente”, más aporta.

 

“NAVEGANDO JUNTOS RUMBO A LA CONSERVACIÓN”, UN PROYECTO QUE INTEGRA DIVERSOS ACTORES COMUNALES

Con el objetivo de entregar alternativas a la problemática que presenta  la pesca artesanal durante la estación estival, donde los niveles de ocupación laboral descienden para la mayoría de las personas de mar, la Federación de Pescadores Artesanales de Guaitecas (Fepag), desarrolló un proyecto que busca por medio del turismo gestionar actividades económicas.

“La idea es gestionar una actividad económica que sea sustentable, en ese sentido vinculamos esta necesidad con la oportunidad de poder desarrollar conservación en la comuna y que esta conservación nos genere puestos de trabajos; estamos hablando de: Turismo y Conservación”, indicó Enrique Higuera, gestor del proyecto y colaborador de la federación.

De esta forma, el proyecto denominado “Navegando Juntos Rumbo a la Conservación”, busca trabajar con la mayor cantidad de actores de la comuna teniendo un carácter inclusivo, por lo que un aliado estratégico es el municipio.

Además, el proyecto se ha vinculado con el Liceo Melinka, donde el taller denominado “Lighthouse of Melinka”, que se desprende de la clase diferencial de inglés y busca que los alumnos del liceo se transformen en guías turísticos de su propia comuna, serán quienes trazarán y plasmarán, en un mapa entregado por la federación, las rutas turísticas y los avistamientos que reporten. Generando conocimientos y experiencia en los jóvenes sobre el tema turístico.

“En el turismo converge la flora, la fauna, la cultura, y en ese sentido los alumnos son una proyección para el futuro y el presente. Son parte de la comunidad y quienes reciben la herencia de esta isla, cosa que no se puede perder, por lo tanto hay que ir depositando esta confianza, y el que los hayan invitado a participar de este proyecto es porque confían que los chiquillos son capaces, haciendo que ellos se entusiasmen en rendir un producto, que en este caso es hacer esta ruta turística y poder prepararla en inglés y explicarla en ese idioma, que es el objetivo de Lighthouse of Melinka: que significa Faros de Melinka, guía turísticas escolares”. Indicó la profesora de inglés, Sandra Nuñez, tutora de los alumnos.

Por su parte, Marcos Silva, presidente de la Federación y concejal de la comuna de Guaitecas indicó que “Para nosotros es un proyecto que tiene mucho sentido, que de alguna manera abre un espacio a la comunidad ya que tiene hoy en día a los chiquillos del liceo entusiasmado de ser parte y aportar a este proyecto, y a gente que no es de la federación; eso habla de lo inclusivo que es el proyecto. La idea es que la Federación de Pescadores y la administración de esta caleta, sea un polo de desarrollo y creo que hoy día una de las potencialidades es el tema del turismo, y entre 5 o 10 años más será la actividad productiva de la comuna”.

Por otro lado el alcalde Cristian Alvarado, destacó que la proyección turística se transformará en una arista importante para el comercio y el fomento productivo “en 10 años más el 50% de las actividades económicas de la isla va a ser el turismo, así que todas estas cosas y estos proyectos se van dando. Además, que el liceo y los jóvenes se integren en temas del mar, la pesca y el turismo, es sumamente positivo, porque la mayoría salen a estudiar afuera y muy pocos estudian algo relacionado con el mar, o muy pocos pretenden volver a la isla, por lo que reencartar a los jóvenes con nuestra propia comuna es una tremenda tarea”.

Cabe destacar que la Fepag, por medio de este proyecto financiado por innovación social de Corfo, hizo entrega de una cámara digital a los alumnos para que generen estos registros de sus rutas turísticas, por otro lado se hizo entrega de cañas e implementos para la pesca a representantes de la comunidad ya que el proyecto también busca diversificar la actividad turística de nuestra comuna.