Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Social

Alcalde Silva y origen de la deuda con el Gobierno Regional: “ESTA ADMINISTRACIÓN NO DEBE ESO; ES UNA DEUDA DEL AÑO 2016, POR 267 MILLONES DE PESOS, QUE REPACTAMOS, PUES NO TENÍAMOS OTRA ALTERNATIVA PARA QUE SE NOS PASARAN LOS RECURSOS DEL SUBSIDIO”, INDICÓ

A la planta eléctrica municipal de Guaitecas aún le pesa la millonaria suma de dinero que se le sustrajo durante la administración del ex alcalde Cristian Alvarado y que tiene a la ex autoridad comunal condenado a diez años de presidio por fraude al fisco y corrupción.

Este desfalco significó, entre otros problemas, generar deudas con el único proveedor de combustible de la comuna, que fue saldada íntegramente el año pasado y otra generada el año 2016 con el Gobierno Regional, que es la que ha impedido el pago de parte importante del subsidio eléctrico que recibe la comuna todos los años.

Sobre lo que ha sido este complejo escenario, el alcalde de Guaitecas Marcos Silva explicó que cuando arribó al municipio se encontró con todas estas deudas, que luego, con la intervención de la Contraloría y el proceso penal se aclararon en parte, pero sin que exista aún la posibilidad de recuperar los dineros defraudados.

“La Contraloría, cuando hizo una auditoría en el año 2016, en su informe manifiesta que hubo malversación de caudales públicos por sobre los 1700 millones de pesos y a raíz de esto se hace la investigación penal y se comprueba que hubo un desfalco por más de 350 millones de pesos, por lo que es evidente el daño que se generó a la planta eléctrica, pues primero la plata no está; segundo, había una deuda de 360 millones de pesos a Guaitecas Austral que el año pasado pagamos íntegramente y en tercer lugar una deuda del 2016 al Gobierno Regional, por 267 millones de pesos, que significó que el año pasado la Contraloría manifestara al Gobierno Regional que no podía traspasar los recursos del subsidio a la planta eléctrica por esta deuda y que la alternativa para hacerla efectiva era generar un convenio de pago, que permitiera transferir los recursos del año 2022”, explicó el alcalde Silva.

Fue por ello, añadió la autoridad comunal, que el municipio accedió a firmar un convenio de pago de esta deuda que se arrastra desde el año 2016 y así poder contar con los recursos del subsidio eléctrico, sin el cual el sistema de generación y distribución sería aún más insostenible.

El alcalde Silva enfatizó que se trata de una deuda que no se generó en la actual administración y que, como muchas otras, se asumió a pesar de los déficits financieros en la planta eléctrica de Melinka.

“Esto significó firmar un convenio, presentarlo al Gobierno Regional y ese convenio se fue a la Contraloría y contemplaba 48 cuotas de la deuda del año 2016 y de esas 48 cuotas nosotros pagamos sólo una, pues si no teníamos recursos para comprar petróleo para el día, mucho menos íbamos a tener plata para pagar estas cuotas mensuales, que es lo que se cuestiona hoy día, pero se deja entrever que el alcalde debe 40 millones de pesos y quiero aclarar que esta administración no debe esto, que es del año 2016, de esos 267 millones de pesos, que repactamos nosotros, pues no teníamos otra alternativa para que sea presentada a la Contraloría y nos pudieran pasar los recursos del año 2022”, explicó finalmente el alcalde Marcos Silva, quien reiteró que él espera que ahora, que se ratificó la sentencia en contra del ex alcalde Cristian Alvarado, se puedan recuperar los dineros defraudados y con ellos saldar las deudas que generaron estos hechos de corrupción y de enriquecimiento ilícito.

PAGO DE PATENTES MUNICIPALES.

La Municipalidad de Guaitecas informa que a partir del 6 de noviembre se llevará a cabo el envío de la tercera notificación relacionada con el estado de morosidad por concepto de Patentes Municipales.

Para aquellos locales que aún mantengan deudas pendientes y no hayan regularizado el pago de sus patentes, se deberán aplicar las medidas contempladas en el Artículo 58 de la Ley de Rentas Municipales, lo cual podría implicar la clausura del establecimiento.

TRAS LA INYECCIÓN DE RECURSOS DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, SE NORMALIZÓ EL SERVICIO ELÉCTRICO EN GUAITECAS

Alcalde Silva destacó los aportes que además hicieron comerciantes y empresas para la adquisición de combustible para la generación de electricidad durante los días previos.

 

Desde la madrugada de este martes 31 de octubre se suspendieron los cortes en el suministro eléctrico de Guaitecas y la planta eléctrica de Melinka normalizó sus servicios.

Esto fue posible gracias al arribo a la comuna de 66 millones de pesos que el alcalde Marcos Silva gestionó en el Ministerio de Interior, como fondo de emergencia, como confirmó el fin de semana el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya.

Esto permitirá, según indicó el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, mantener el suministro sin cortes durante unos 20 días, a la espera de que se agilice la tramitación en la Contraloría del pago del remanente del subsidio eléctrico para la comuna del año que está por terminar.

Tras este alivio momentáneo, el alcalde Silva agradeció las gestiones del delegado presidencial regional, Rodrigo Araya, para hacer llegar a la comuna estos recursos de emergencia, dada la declaración de alerta amarilla que aún hay Guaitecas producto de los problemas para la generación de electricidad y los problemas con el suministro de agua potable y la autoridad comunal también destacó el aporte que empresas privadas hicieron durante estos días y que permitieron mantener el sistema funcionando, con cortes acotados durante las madrugadas.

“Raudamente llamé a algunas empresas, como a Aquachile, Sicomaq y Mowi e inmediatamente respondieron. Sicomaq, a pesar de que las obras del muelle de los pescadores están a punto de terminar, acudieron rápidamente a ayudarnos con combustible y aportaron 2500 litros de petróleo; 4 mil litros aportó Aquachile y Mowi también aportó 3 mil litros, que nos permitieron tener electricidad hasta el día lunes. Sabíamos que lo de la Contraloría era un poco más complejo y nuestra principal esperanza era la extensión del estado de emergencia y que nos pudieran inyectar recursos de emergencia desde el Ministerio del Interior, por lo que quiero agradecer públicamente a estas tres empresas que estuvieron con nosotros, con la comunidad, pues les preocupa y les interesa mantener una buena relación y siempre están ahí cuando se les requiere, pues así deben funcionar las cosas entre lo público y lo privado, para empujar este carro que es de todos”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

Por otro lado, la autoridad comunal agradeció a los comerciantes de la comuna que también reunieron recursos para la adquisición de combustible y destacó su compromiso con el bienestar de la comunidad.

“Podemos destacar también el compromiso que tuvo este grupo de comerciantes de la comuna para pedir apoyo a la comuna, atendiendo la compleja situación de la planta eléctrica, lo que significó reunir 800 litros de petróleo y generar un par de horas más de luz, pues teníamos combustible hasta el martes pasado, hasta las diez de la mañana y estábamos en una situación compleja, viendo con los comerciantes a qué hora cortábamos la luz, que era impresentable, pero teníamos que hacerlo, pues es lo que nos tocó”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

ALCALDE SILVA SOLICITÓ AL GOBIERNO RECURSOS DE EMERGENCIA ANTE INMINENTES CORTES EN LOS SERVICIOS DE LA PLANTA ELÉCTRICA DE GUAITECAS

El alcalde de la comuna de Guaitecas Marcos Silva ofició al delegado presidencial regional de Aysén, Rodrigo Araya, solicitando colaboración de gobierno para adquirir combustible para la planta eléctrica de Melinka y así evitar cortes en el suministro a la comunidad, dado que aún no se hace efectivo el pago del remanente del subsidio eléctrico correspondiente al año en curso.

En el oficio se le indica a la autoridad regional que la planta eléctrica cuenta con combustible para operar con normalidad hasta este martes 24 de octubre, por lo que se hace urgente inyectar recursos para garantizar un servicio constante a la comunidad.

“Atendiendo a la urgente situación relacionada con la continuidad del servicio eléctrico y suministro de agua potable que afecta a nuestra comuna, además de mantener una situación de emergencia comunal, fundada en Decreto Alcaldicio Nº 987 del 16/08/2023; según lo señalado en Resolución Exenta Nº 1128 del 18/08/2023 y declaración de alerta amarilla realizada por SENAPRED regional, solicitamos a usted sus buenos oficios y pronta resolución para contar con un nuevo aporte económico de emergencia destinado a la adquisición de petróleo para generación eléctrica, que garantice la entrega de estos servicios básicos” se indica en el oficio.

“Vemos agravada esta situación ante la demora en la tramitación del subsidio eléctrico, que actualmente se encuentra en trámite de Toma de Razón ante la Contraloría Regional de Aysén”.

“Insistimos con esta solicitud, dada la incertidumbre que manifiesta nuestra comunidad respecto a tener garantizado el suministro eléctrico para el normal desarrollo de la vida cotidiana de las familias de Melinka y Repollal, ya que, en las condiciones actuales, sólo podríamos generar electricidad hasta mañana a las 10:00 horas”.

“Apelamos al sentido de urgencia de nuestro Gobierno, su sensibilidad social y capacidad de liderazgo de las Autoridades Regionales y Nacionales para atender esta emergencia que nos afecta y, en lo sucesivo trabajar para solucionar definitivamente la implementación de los servicios básicos de agua potable y energía eléctrica que nos merecemos como chilenos y chilenas”, se indica finalmente en el oficio que el alcalde de Guaitecas Marcos Silva envió al representante del Ejecutivo en la región.

GRACIAS A UN APORTE EN PROFESIONALES QUE HIZO EL MUNICIPIO DE GUAITECAS, PRÁCTICAMENTE LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA DE HABITABILIDAD SE HAN DESTINADO A MEJORAR LAS CASAS DE SUS BENEFICIARIOS

Prácticamente la totalidad de los recursos que el Ministerio de Desarrollo Social destinó al Programa de Habitabilidad de la comuna de Guaitecas se han usado en mejorar las casas y en la adquisición de nuevos enseres y equipamiento para los hogares de las ocho familias de esta iniciativa gubernamental que por primera vez ejecuta la Municipalidad de Guaitecas.

Esto se dio tras una determinación del alcalde de la comuna, Marcos Silva, de aportar con los dos profesionales que nivel local han acompañado a estas familias en el desarrollo de este programa, cuya finalidad es justamente mejorar las condiciones de habitabilidad en sus hogares y con ello sus condiciones de vida.

Luisa Torres, de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Guaitecas, que ha estado a cargo de llevar adelante el Programa de Habitabilidad, explicó que este programa tiene un presupuesto superior a los 34 millones de pesos, recursos que en su mayoría se han usado en labores constructivas.

“La dupla constructivo social fue un aporte del municipio por una petición expresa del alcalde Marcos Silva, así que se destinaron alrededor del 90% de los recursos del Programa de Habitabilidad que el municipio ejecuta con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia a la construcción. Este programa beneficia a ocho familias de la comuna, tres de ellas del programa Vínculos y cinco al Programa de Seguridad y Oportunidades”, dijo la funcionaria de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que la contraparte técnica de esta iniciativa gubernamental es el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

“Estamos trabajando básicamente en el mejoramiento de baños, ampliación en dos de las ocho casas; mejoramiento de techos y otros, pues finalmente las familias definieron junto al equipo qué lugares de sus casas querían intervenir. También se está entregando equipamiento, como camas, veladores y algunas familias con niños han recibido escritorios para su bienestar”, dijo la funcionaria municipal, quien añadió que en una de las casas se renovó toda la red eléctrica.

Por otro lado, los trabajos contemplados como parte de este programa tienen un estado de avance superior al 50% y han permitido también ofrecer trabajo a carpinteros, albañiles y eléctricos de la comuna, que han desarrollado labores que tiene satisfechas a las familias beneficiarias, como al equipo técnico municipal que supervisa las obras.

Los trabajos se han estado desarrollando en forma paralela en tres cuadrillas, que deben terminar las intervenciones en unas cuantas semanas, para cerrar el Programa de Habitabilidad antes de que concluya el año.

COMERCIANTES DE GUAITECAS BUSCAN JUNTO AL ALCALDE SILVA SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LIQUIDES PARA ADQUIRIR COMBUSTIBLE PARA LA PLANTA ELÉCTRICA DE MELINKA

Su disponibilidad para trabajar en soluciones conjuntas a los contantes problemas de liquides que enfrenta la planta eléctrica de Melinka, manifestaron comerciantes de la comuna, que esta semana se reunieron con el alcalde de Guaitecas Marcos Silva para manifestarle su preocupación por el inminente racionamiento que se produciría nuevamente en el suministro si no se hace efectivo el pago de casi la mitad de subsidio estatal para la generación de electricidad que aún se adeuda a la comuna.

Los comerciantes están inquietos por los problemas y las pérdidas que se les generan los cortes en el suministro, por lo que acercaron a la autoridad comunal a ponerse a su disposición y trabajar juntos soluciones al problema de la generación de electricidad en Guaitecas, lo que fue valorado por el alcalde Marcos Silva, quien dio cuenta de la conversación que sostuvo con los representes del comercio de la comuna.

La autoridad les expuso las gestiones y el trabajo que se ha realizado para hacer efectivo el pago del remanente del subsidio eléctrico de la comuna correspondiente al año en curso, que como se ha informado, representa parte importante de los recursos con los que se cuenta para hacer operativo y constante el sistema de generación.

“Cómo hoy día enfrentamos en conjunto el problema complejo que tenemos en la planta eléctrica que tiene que ver con la generación de electricidad. Les di los detalles de la situación en la que nos encontramos, que no es una situación fácil, pues no hemos tenido aún respuesta del Gobierno Regional y debiésemos tener respuesta de este convenio que fue enviado nuevamente a la Contraloría para poder hacer las gestiones necesarias con el contralor y agilizar la revisión de este convenio que nos permita el traspaso de los recursos para la generación de electricidad, pero antes de ello, es importante estar preparados para ver cómo enfrentamos esto y en ese contexto agradezco a quienes están hoy día acá para ver cómo en conjunto enfrentamos la situación compleja del suministro eléctrico en la comuna de Guaitecas”, dijo el alcalde Silva, quien recordó que durante dos meses la planta eléctrica de Melinka adquirió combustible con recursos de emergencia que llegaron como parte del estado de alerta que se declaró a la comuna producto de los cortes en el suministro eléctrico y por los problemas que también experimentó el sistema de abastecimiento de agua potable en Melinka.

Por su parte Pablo Soto, comerciante de Melinka, explicó las razones de la reunión que gestionaron con el alcalde Silva e indicó que este problema, que afecta todos, se debe enfrentar como comunidad.

“Además de manifestarle nuestra preocupación al alcalde, venimos como comerciantes a apoyarlo a él, a entregarle nuestro apoyo y a decirle que en realidad en este desafío que tiene que ver con estabilizar el servicio eléctrico no puede estar solo, tenemos como comunidad mancomunada estar unidad para lograr el objetivo, pues al final esto a todos nos perjudica”, indicó.

“Se acordó en esta reunión enviar un oficio al Gobierno Regional para que nos puedan entregar respuestas y poder considerar esa notificación como un respaldo a la gestión del alcalde para tener los recursos necesarios para la electricidad acá en Melinka”, dijo Pablo Soto.

El representante de los comerciantes añadió que lo importante es buscar soluciones que permitan mantener el servicio eléctrico en la comuna y hacerlo como comunidad.

“La idea es tratar de juntarnos, motivar a la comunidad y generar algún tipo de intervención y podamos aportar, si es que se puede en dinero, para poder solventar y bajar la carga que tiene la planta eléctrica y así poder trabajar tranquilos, considerando que es un servicio que sirve a todos, a los comerciantes y a la comunidad en general, necesitamos el apoyo de todos”, indicó Pablo Soto.

GUAITECAS VIVIÓ LA QUINTA VERSIÓN DE LA FIESTA DEL ERIZO

Este fin de semana se vivió en Melinka la quinta versión de la fiesta del erizo, un evento costumbrista y gastronómico que gira en torno al principal recurso dinamizador de la economía local y que hace un tiempo iniciaron las organizaciones de pescadores artesanales de la comuna y a la cual se sumó durante sus últimas versiones la Municipalidad de Guaitecas.

La quinta versión de la fiesta del erizo comenzó con un lanzamiento de carácter regional que las municipalidades de Guaitecas y de Coyhaique realizaron en conjunto hace unos días en la capital regional.

Luego, en Melinka, hubo como primera actividad de esta fiesta una ceremonia de acción de gracias denominada Liturgia del Mar, en la que pidió y recordó a los pescadores de la comuna que perdieron la vida en faenas de mar y se pidió por la salud y el bienestar de los hombres y mujeres de mar de la comuna.

Posteriormente, el viernes 13 de octubre, se desarrolló durante toda la jornada un taller gastronómico en el que el erizo fue la estrella y que se denominó “Erizando el paladar”, que contó con la participación de mujeres de comuna que aprendieron, junto a un chef, cómo sacarle mejor provecho a este rico producto marino.

Posteriormente, el sábado 14 de octubre, se vivió la quinta versión de la fiesta del erizo propiamente tal, con la instalación de stands con platos típicos y productos del mar y se realizó una ceremonia en la que se rindió un homenaje póstumo a pescadores de la comuna que perdieron la vida en faenas de mar y se homenajeó a aquellos que se han destacado por su labor dirigencial y por su trabajo en las faenas extractivas que han sustentado a la comuna de Guaitecas.

El alcalde Marcos Silva dijo que la entrega de estos homenajes póstumos que recibieron las familias de Cristian Tecay Chiguay y José Segundo Chiguay Tecay, fue uno de los momentos más emotivo de esta actividad.

“Sellar hoy día, con mucha gente, con los stands instados; con reconocimientos a los pescadores, reconocimientos póstumos a compañeros que ya no están y cómo pasa el tiempo, pues yo conocí y trabajé juntos a ellos, como con Segundo Chiguay y la verdad es que me emocionó, pues son muchos los recuerdos que se vienen a la memoria, pues si ben el cierto hoy día soy alcalde, toda mi vida he sido pescador artesanal y estoy ligado a muchas personas que trabajamos juntos y antes era distinto, se compartía más, pues vivíamos arranchados y andábamos 12 o 15 embarcaciones y eso me emociona, pues a mí me toca hoy día homenajear a estos compañeros de trabajo”, dijo la autoridad comunal.

Reconocimientos

En la fiesta de erizo también se entregaron reconocimientos a pescadores de la comuna, como a Roberto Chiguay Miranda, José Alvarado Alvarado, José Edulio Quintallana, Eduardo Carimoney Pérez, Hugo Raín, Onofre Carimoney Lepío, Efraín Raín Quedimán, Daniel Villacen Hermosilla, Luis alfredo Raimapo y Zunilda Lepío, la única mujer que en esta ocasión recibió esta distinción comunal.

Por ello, Zunilda Lepío agradeció este reconocimiento, que lo hizo extensivo todas las mujeres pescadoras de la comuna.

“Me siento feliz por este reconocimiento, así como otras personas han recibido un reconocimiento pues han entregado toda su vida trabajando en el mar, así como yo lo hice junto a mi esposo, y ojalá que esto no se pierda y se reconozca a más mujeres que trabajan en el mar y así que estoy muy agradecida del alcalde, de la municipalidad y de mi sindicato, el Sindicato Ascensión, a su asamblea y a su directiva que me eligieron para recibir este reconocimiento”, indico la vecina de Melinka.

Por su parte Eduardo Carimoney, pescador de Repollal, agradeció el reconocimiento y recordó que todo su esfuerzo en el mar le permitió sacar a su familia adelante.

“Esto es motivo de orgullo, para mí y para cualquier persona que haya recibido este reconocimiento, pues yo trabajé duro para educar a mis hijos, pues para mí la vida fue muy difícil, no tuve acceso a educación, pues como decía mi padre, yo tenía la inteligencia para estudiar, pero por razones económicas no pude hacerlo y yo me dije a mi mismo que si tenía hijos iba a sacarme la mugre para darle educación y eso se ha cumplido”, indicó.

La festividad coincidió además con el inicio de la veda del recurso erizo y por lo tanto con el cierre de la temporada de extracción de este recurso característico de la comuna de Las Guaitecas.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS AUMENTÓ LA COBERTURA DE SUS AYUDAS SOCIALES DURANTE EL INVIERNO QUE ACABA DE TERMINAR

La Municipalidad de Guaitecas debió a ajustar su presupuesto durante el año para responder a una serie de necesidades sociales y económicas, que particularmente durante el invierno, padecieron familias en la comuna, producto, principalmente por las dificultades que el sector pesquero artesanal de la comuna tuvo con la extracción del recurso erizo, cuyo periodo de extracción de retrasó por las acciones judiciales que se presentaron en contra del acuerdo de zonas contiguas y también producto de los bajos precios en los que está vendiendo el producto en diversos mercados.

Por ello, explicó Rubén Martin, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, se debió aumentar los recursos para generar ayudas sociales y colaborar en algunos aspectos sensibles de familia de la comuna.

“Este año hemos sido bien golpeados por el tema de la extracción del erizo: ha bajado mucho el precio que se paga por el kilo de erizo y eso es de conocimiento público, entonces la comunidad lo primero que hace es acudir a la municipalidad a solicitar ayuda, por lo que el alcalde Marcos Silva nos ha pedido un esfuerzo adicional a la Dirección de Desarrollo Comunitario y a la Dirección de Administración y Finanzas para inyectar más recursos a los programas sociales que tenemos en el municipio”, indicó el directivo de la Municipalidad de Guaitecas.

Por ello, añadió Rubén Martin, durante el año, particularmente durante el invierno, se aumentaron las ayudas en alimentación, acceso a la salud y otras necesidades de la comunidad.

“Entonces hemos aumentado las ayudas para la alimentación de las familias, es decir hemos aumentado la entrega de canastas familiares; hemos aumentado las ayudas para temas médicos y de salud; en la adquisición de pasajes para que vecinos salgan a hacerse exámenes; así como hemos aumentado las ayudas para la compra de enseres domésticos, tanto para la cocina como para los dormitorios y que son de primera necesidad”, señaló el director de desarrollo comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que durante el año además se entregó un subsidio eléctrico a algunas familias de la comuna, para colaborar también en ese aspecto.

PARA ATENDER LA NECESIDAD DE TRABAJO EN LA COMUNA, LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS ADECUÓ SU CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2023

Para atender una serie de nuevos requerimientos y necesidades en la comuna, la Municipalidad de Guaitecas adecuó en el transcurso del año su cartera de proyectos de inversión, que se financian fundamentalmente con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE y del Gobierno Regional.

Así lo dio a conocer el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, quien explicó que las complicaciones que tuvo el sector pesquero artesanal para desarrollar con normalidad las faenas de extracción de erizo y la merma en los precios internacionales de este producto, cambiaron el escenario social y económico en la comuna, a lo cual el municipio debió responder.

Por ello, explicó el alcalde Silva, se priorizó algunas iniciativas vinculadas a la absorción de mano de obra local y se propició el que los proyectos de inversión fuesen ejecutados por empresa de la comuna y de esta forma suplir esta necesidad en la comunidad.

No obstante ello, explicó el alcalde Silva, se prosiguió desarrollando una serie de proyectos que estaban avanzados, como el cierre perimetral del pozo lastre de Melinka, que contempló justamente un fuerte componente de mano de obra local; el mejoramiento alumbrado público de la comuna; la construcción de sedes sociales para tres clubes deportivos; la ampliación de la casa de huéspedes, cuyos trabajos ya se iniciaron y la construcción del centro diurno para personas mayores de la comuna.

A ello, añadió el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, hay que sumar otras iniciativas que se ejecutarán durante lo que resta de año.

“Tenemos varias iniciativas, como la ampliación de la posta de salud, tenemos los recursos para mejorar la multicancha de Calle Antofagasta y la multicancha de Población los Cipreses; tenemos contemplado construir una ruta turística en el sector de Las Antenas. Bajamos uno de los FRIL tradicional de 160 millones de pesos que lo convertimos en un FRIL de absorción de mano de obra, para poder generar trabajo de aquí a diciembre, pues estamos visualizando cómo, una vez que merme la actividad extractiva en el mar, habrá un grupo importante de personas que van a necesitar de un trabajo, sobre todo en diciembre, que tiene fechas importantes; entonces también visualizamos eso y tenemos varias iniciativas que vamos a ir materializando paulatinamente”, dijo la autoridad comunal, quien añadió que además desde el municipio se han estado trabajando otras iniciativas de inversión, cuyo eje será la creación de empleos para vecinas y vecinos de Guaitecas.

A esta cartera de proyectos se deben sumar dos iniciativas para mejorar la infraestructura educacional de la comuna, una destinada al Liceo Melinka y otra para la Escuela de Repollal, aprobadas por el Ministerio de Educación y una iniciativa para mejorar el centro cultural de Melinka, financiado por el Ministerio de Las Cultural, Las Artes y El Patrimonio, en la cual se invertirán 250 millones de pesos.

UN CARÁCTER REGIONAL TUVO EL LANZAMIENTO DE LA QUINTA VERSIÓN DE LA FIESTA DEL ERIZO QUE LA PRÓXIMA SEMANA SE VIVIRÁ EN GUAITECAS

Con la presencia de diversas autoridades, este jueves 05 de octubre se lanzó en Coyhaique una nueva versión de esta tradicional fiesta que en torno al producto estrella de la comuna de Guaitecas: el erizo.

 

En el Centro Cultural de Coyhaique se realizó en la tarde de este jueves el lanzamiento regional de la quinta versión de la fiesta del erizo de la comuna de Las Guaitecas.

Este año el evento comunal tuvo un lanzamiento de carácter regional para posicionar la festividad como un atractivo que posee la comuna de Guaitecas y para mostrar a la comunidad regional las múltiples opciones para preparar y degustar que ofrece este producto local.

Esto fue posible gracias a un convenio de colaboración que el alcalde de la comuna de Guaitecas Marcos Silva y el alcalde de la comuna de Coyhaique, Carlos Gatica, firmaron hace un tiempo para estrechar los lazos entre los municipios que dirigen, gracias a lo cual se pudo organizar el lanzamiento de este evento que se vivirá los días 13 y 14 de octubre en Guaitecas.

Al respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva valoró el poder desarrollar este evento en la capital regional y mostrar las bondades del recurso erizo.

“Es un recurso que se va directamente a Japón y a otros países exportado y a veces queda poco en el ámbito local, por lo tanto esta posibilidad de haber generado un convenio de colaboración con la Municipalidad de Coyhaique permite desarrollar este tipo de actividades, por lo que la colaboración es fundamental para este tipo de eventos, asociado esta vez a la pesca artesanal y a un recurso como el erizo, que siendo tan importante, a veces poco se conoce”, dijo la autoridad de Guaitecas, quien señaló que detrás de todo este esfuerzo subyace el reconocimiento a la labor que los pescadores artesanales de la comuna y de la región hacen diariamente.

Una impresión similar manifestó el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, quien valoró el poder mostrar a la región las oportunidades que el recurso erizo abre a las economías locales.

“Estamos muy contentos con mi colega, el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, pues él decidió lanzar la quinta versión de la fiesta del erizo acá en Coyhaique, lo que se agradece, pues esto nos da la posibilidad de conocer un recurso que es muy noble y que ha activado la economía y el desarrollo de Melinka y sus pescadores artesanales y queremos aprender de ellos, ver cómo este recurso lo han transformado en un producto que genera micro emprendimientos y también el turismo y estos nos ayuda a retroalimentarnos y ver qué cosas podemos hacer como municipio y decir que el turismo se promueve y se trabaja de manera colaborativa y no competitiva”, dijo la autoridad de la capital regional.

En la ocasión se prepararon diversos platos con erizos que se llevaron desde Guaitecas a la capital regional y se dialogó en torno a las posibilidades y oportunidades de desarrollo que existen en torno a este recurso tan apetecido y apreciado en diversos mercados internacionales.

Cesar Silva, profesor de gastronomía del Liceo Josefina Aguirre de Coyhaique, trabajó con un grupo de estudiantes los erizos de Guaitecas, por lo también valoró el haber involucrado a sus alumnos en esta inédita iniciativa.

“Como se hizo esta vinculación con la Municipalidad de Coyhaique, hicimos esta vinculación con el único colegio de la región que tiene la especialidad de gastronomía y que es de acá, de Coyhaique; entonces nos enviaron los productos desde Melinka y nosotros le dimos un valor agregado con los estudiantes de cuarto medio. Acá trabajaron los alumnos de cuarto medio y algunos voluntarios de tercero medio”, dijo el chef.

 

A este primer lanzamiento regional de la fiesta del erizo llegaron diversas autoridades regionales, como seremis y directores de servicios, así como representantes del gobierno central y regional y desde Guaitecas se sumaron a la delegación, artesanas locales que pudieron exponer sus trabajos, como Eliana Cárcamo, quien es además presidenta del Club de Personas Mayores Años Dorados y Elsa Lincomán, artesana de manila de la comuna.

Cabe recordar que el año pasado, para su cuarta versión, la fiesta del erizo se lanzó en Valparaíso y en Santiago y se convocó a prensa y restoranes especializados para promocionar las bondades del erizo de Las Guaitecas.

 

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS ESTÁ EJECUTANDO UN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA VECINAS Y VECINOS DE LA COMUNA

Como una forma de complementar la alimentación diaria de familias de la comuna, la Municipalidad de Guaitecas ha estado ejecutando este año un programa denominado Protege Calle, que entrega almuerzos y cenas a una docena de personas de la comuna y que se financia con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La ayuda partió como un programa de alimentación municipal, financiado con recursos municipales, pero para ampliar su cobertura, el alcalde Marcos Silva gestionó el arribo de esta iniciativa gubernamental a la comuna, que ha significado destinar alrededor de 20 millones de pesos para colaborar en un aspecto muy sensible para muchos vecinos, sobre todo para persona mayores, como es alimentarse adecuadamente.

Rubén Martin, director de desarrollo comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que gracias al financiamiento externo se pudo duplicar el número de beneficiarios de este programa de alimentación.

“Como municipio, durante el año 2023, con nuestros propios recursos, generamos un programa de alimentación para personas con altos índices de vulnerabilidad, que contempló dar almuerzos y cenas con recursos municipales y como nuestro presupuesto es escaso, el alcalde Marcos Silva gestionó en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de la Región de Aysén al arribo a la coma del Programa Protege Calle, que es un plan que está justamente destinado a cubrir esta necesidad y que vino a reemplazar el programa de alimentación que tenía la municipalidad”, dijo el directivo municipal, quien añadió que esto permitió ampliar la cobertura de los beneficiados de seis a 12 familias.

Por otro lado, explicó Rubén Martín, esta iniciativa ha permitido atender en forma más integral a los usuarios de este programa y generar también trabajo en las labores de cocina y en la distribución de los alimentos a las casas de los vecinos.

“Estamos ofreciendo un servicio de alimentación, que contempla almuerzo y cena y además hay equipo multidisciplinario que trabaja con ellos; tenemos un trabajador del área de la salud que los visita constantemente; tenemos además un conductor que entrega oportunamente los alimentos y además hay una vecina de la comunidad que cocina diariamente los alimentos que se entregan”, añadió el director de desarrollo comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, quien explicó que este servicio se presta durante todo los días de la semana.

En este programa de alimentación para vecinos de la comuna se han destinado más de 20 millones de pesos y según se indicó desde el municipio de Guaitecas, se extenderá hasta fines de año, con la idea de darle continuidad durante el año 2024.

CON MANO DE OBRA LOCAL, LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS ESTÁ EJECUTANDO UN MILLONARIO PROYECTO DE CIERRE PERIMETRAL DEL POZO LASTRE DE LA COMUNA

Sobre un 60% de avance experimenta el proyecto de habilitación del cierre perimetral del pozo lastre de la comuna de Guaitecas, recinto desde el cual se extrae parte importante del material árido que se utiliza en la comuna para el desarrollo de diversas iniciativas de inversión y para el mantenimiento de las vías de la comuna.

Se trata de un proyecto adjudicado por la Municipalidad de Guaitecas en fondos regionales y que se ha desarrollado bajo la modalidad de administración directa y que ha permitido además ofrecer empleo a vecinos de la comuna, como lo destacó el alcalde Marcos Silva, quien añadió que se hacía necesario desarrollar un proyecto de estas características para salvaguardar los espacios públicos que están bajo la administración directa del municipio.

“Es un proyecto de absorción de mano de obra que incorporó este proyecto de cierre perimetral del pozo lastre, que pretende resguardar los espacios que son de administración municipal, que requieren tener sus resguardos, pues además se hacía necesario ir ordenando este lugar y además tenemos una nueva máquina excavadora en Melinka y falta varias otros por llegar, así que vamos dando pasos lentos, pero firmes, pues nos gustaría avanzar en muchas otras cosas más, pero todo a su tiempo, pues como hemos esperado por 20 años, perfectamente podemos esperar un par de semanas más por lo que hoy en día estamos logrando materializar”, indicó el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, quien añadió que gracias a esta iniciativa municipal se ha ofrecido empleo a cerca de diez vecinas y vecinos de la comuna.

El proyecto de cierre perimetral del pozo lastre de la comuna de Guaitecas tiene un costo asociado a los 127 millones de pesos y contempla habilitación de mallas metálicas en el recinto y habilitación de portones en sus accesos.

Se trata de una iniciativa postulada por la Municipalidad de Guaitecas al Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, del Gobierno Regional, que permitirá, una vez concluido, habilitar más de 868 metros lineales de cierre, en una superficie de alrededor de 4.6 hectáreas.

Como se indicó, el proyecto de cierre perimetral del pozo lastre de la comuna de Guaitecas experimenta más de 60% de avance y debe estar terminado durante lo que resta de año.

MESA DE CONVERGENCIA POR EL DESARROLLO LOCAL DE GUAITECAS INICIA OPERACIONES PARA DISEÑAR PROYECTOS QUE FAVOREZCAN A LA COMUNIDAD

  • Este espacio —generado por la Municipalidad de Guaitecas, la empresa Naviera Austral y Huella Local— apunta a convocar a actores privados de la Región de Aysén para que puedan apoyar el desarrollo de proyectos prioritarios para la comuna.

 

Para analizar la realidad del territorio e invitar a actores privados a financiar proyectos que satisfagan las necesidades de la propia comunidad, este lunes se llevó a cabo el primer encuentro de la Mesa de Convergencia por el desarrollo local de Guaitecas.

Esta inédita instancia comenzó a operar tras un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Guaitecas, la empresa Naviera Austral y Huella Local. Su objetivo es convocar diferentes miradas para favorecer el desarrollo local de la comuna, aportando recursos para el desarrollo de proyectos prioritarios para la comunidad.

En base al financiamiento al que se pueda acceder, Huella Local estará a cargo del diseño de dichos proyectos y de la creación de espacios de participación de la comunidad. Las iniciativas, posteriormente, serán postuladas a fondos públicos para materializar su ejecución, multiplicando el impacto de los aportes que hagan las empresas.

“En nuestro deseo de impulsar a las localidades, es importante que la gente se sienta partícipe de este desarrollo integral, el cual involucra a actores públicos y privados. Esa es nuestra invitación y, también, nuestro agradecimiento a las empresas que se conectaron hoy para manifestar su interés por ser parte de esta oportunidad”, dijo alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

Una premisa similar es la que compartió César Hechenleitner, gerente general de Naviera Austral, quien precisó que “estamos felices de promover esta colaboración tan necesaria para el desarrollo de las comunidades, especialmente en las zonas donde nuestras empresas están prestando servicios en distintos ámbitos. También creemos que es relevante este diagnóstico participativo, donde las comunidades eligen sus prioridades y, así, logran optimizar el uso de los recursos que permitan sacar adelante los fondos públicos que se requieren para ejecutar estas iniciativas”.

Por su parte, César Barrientos, director Zona Sur Austral de Huella Local, destacó que “hay un enorme desafío en materia de servicios básicos en la comuna. Se tratan de ámbitos como el agua potable, el alcantarillado o la electricidad, que requieren de la formulación de proyectos para movilizar inversión pública y atender estas urgentes necesidades de la comunidad. Esperamos que las empresas se puedan incorporar a esta alianza, acogiendo el llamado que hoy está haciendo la municipalidad en conjunto a Naviera Austral y Huella Local”.

Esta primera Mesa de Convergencia por el desarrollo local de Guaitecas logró convocar a importantes empresas de la región, como Camanchaca, Aqua Chile, Blumar, MultiX, Salmones Austral, Invermar, Sicomaq, Melinka Seafood, Mowi, Emporcha, además de instituciones como la Universidad de Aysén y Salmón Chile y CorpAysén.

Cabe mencionar que Huella Local se encuentra presente en más de 50 comunas de Chile, desde Arica a Timaukel, y ya ha desarrollado más de 270 proyectos por más de 65 mil millones de pesos. Ahora, la entidad espera aportar junto a las empresas de la zona para potenciar el desarrollo de la comuna de Guaitecas.

 

Comunicado Huella Local

CON EL DESARROLLO DE LAS MEDICIONES TOPOGRÁFICAS, EL PROYECTO HABITACIONAL PARA 50 FAMILIAS DE GUAITECAS SIGUE AVANZANDO

Otro hito importante experimentó el proyecto habitacional del Comité de Vivienda Altos del Corcovado, tras el desarrollo de los trabajos topográficos y en el terreno en el que se emplazarán las 50 nuevas viviendas.

Los trabajos se realizaron hace unos días por parte del personal del Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU, y permitirán avanzar en el proceso de loteo del terreno, como explicó Cristian Bórquez, delegado de este organismo dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

“Hoy se está cumpliendo otro hito importante para seguir avanzando en el proyecto del Comité Altos del Corcovado que está trabajando directamente el SERVIU, con la venia de la municipalidad y se está cumpliendo con los compromisos contraídos con el alcalde. Se está trabajando en la topografía final del loteo y del acceso, que estaba pendiente para seguir avanzando en el anteproyecto de loteo que está siendo trabajado por la Entidad Patrocinante del SERVIU”, indicó el delegado del SERVIU.

En tanto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva celebró este nuevo avance en el ambicioso proyecto habitacional.

“Seguimos demostrando con esto que estamos haciendo un trabajo serio, que es real y que, si bien tiene sus tiempos y demoras, para la gente que no cree, aquí están los resultados. Hay un comité constituido, que cuenta con un terreno, cuenta con los estudios de suelo de este terreno que ya fue traspasado al SERVIU y por estos días se hizo el levantamiento topográfico y de geomensura de donde va a estar la población y sus accesos, entonces esto es real”, dijo la autoridad comunal.

Cabe señalar que hace un tiempo la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Guaitecas traspasó el proyecto a la Entidad Patrocinante que tiene el Servicio de Vivienda y Urbanismo, pues nivel local no están las capacidades para llevar adelante un proyecto de esta envergadura, como explicó Luisa Torres, funcionaria del municipio.

“Nosotros no tenemos la capacidad técnica en la SECPLAN, por lo que cedimos la demanda que trabajamos durante un año a la Entidad Patrocinando del SERVIU, que son los que hoy en día están trabajando, lo que no significa que nosotros nos vamos a quedar al lado mirando las acciones, y es el mandato del alcalde: vamos a estar muy pendientes de todo lo que se realice, pues la población está en la comuna y fue el municipio el que propició este proyecto para estas familias tengan sus casas”, señaló finalmente la encargada de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Guaitecas.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS LANZÓ UNA NUEVA VERSIÓN DEL FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO, FONDECOM, PARA FINANCIAR INICIATIVAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA COMUNA

Con el objetivo de promover y fomentar la participación y asociatividad de las organizaciones sociales de la comuna, la Municipalidad de Guaitecas lanzó esta semana una nueva versión del Fondo de Desarrollo Comunitario, FONDECOM.

Se trata de un concurso dirigido a las organizaciones sociales con personalidad jurídica de la comuna de Guaitecas y busca colaborar en la solución de problemas organizacionales y comunitarios y a financiar diversas iniciativas a través del otorgamiento de recursos municipales para su ejecución.

Este año el Concejo Municipal de Guaitecas aprobó un presupuesto de 3 millones de pesos para este fondo municipal, al cual pueden postular todas las organizaciones comunitarias de carácter funcional y territorial de la comuna, que tengan más de un año de antigüedad.

De esta forma pueden postular a este fondo las juntas de vecinos, comunidades indígenas, clubes deportivos, federaciones sin fines de lucro, centros de padres, organizaciones de personas mayores y otras.

Las organizaciones pueden postular iniciativas asociadas al mejoramiento de la infraestructura comunitaria, como el mejoramiento de sus sedes o espacios públicos; también pueden optar a proyectos asociados a la adquisición de implementación y equipamiento; hay otra línea de financiamiento asociada al fortalecimiento organizacional o comunitario, que financia, por ejemplo, la organización de talleres, eventos o capacitaciones y por último el FONDECOM de este año financia iniciativa de esparcimiento para personas mayores de la comuna.

Las organizaciones que postulen a este fondo municipal pueden recibir hasta 300 mil pesos.

El FONDECOM 2023 en Guaitecas se lanzó esta semana y cierra el próximo jueves 28 de septiembre, a las dos de la tarde, plazo que tienen las organizaciones para presentar sus proyectos en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Guaitecas.

Las bases y el formulario para la postulación están disponibles físicamente en la Oficina de Partes del municipio y en la Dirección de Desarrollo Comunitario y en formato digital, en su sitio web de la Municipalidad de Guaitecas.

ALCALDE SILVA AGRADECIÓ Y VALORÓ EL OPERATIVO MÉDICO QUE EL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO REALIZÓ POR VARIOS DÍAS EN GUAITECAS

Agradecido por el esfuerzo desplegado durante casi dos semanas en la comuna de Guaitecas por parte de profesionales, técnicos y administrativos del Hospital Sótero del Río, se manifestó el alcalde Marcos Silva, tras el operativo que este hospital de Santiago realizó en la comuna.

Se trató del sexto operativo de este hospital público, que permitió acercar prestaciones de especialistas a vecinas y vecinos de Guaitecas y que se desarrolló durante las dos primeras semanas de septiembre en la comuna.

El despliegue permitió acercar atenciones que por el aislamiento son muy difíciles de ofrecer en Guaitecas, como lo destacó Rodrigo Kusanovich, coloproctólogo, uno de los especialistas que viajó a Melinka para ser parte de este operativo médico.

“El sentido profundo y fundamental del operativo es prestar ayuda a la gente desde el punto de vista de salud en aspectos a los que no tienen acceso por lo lejos que están y por el tamaño de la comunidad, pues no cuentan con especialistas, entonces trajimos especialistas que puedan resolver los problema de la gente y en ese sentido vinieron especialistas como un maxilofacial, que puede hacer cirugías dentales y sacar piezas dentales que sólo puede hace un especialistas, como los terceros molares; vino un coloproctólogo, que permite hacer exámenes de colon y del recto; vino un gastroenterólogo que hizo 15 o más endoscopías al día; o sea hay un esfuerzo en traer equipamiento y gente capacitada para atender a la población”, dijo el médico, quien añadió que este esfuerzo requirió además muchos meses de coordinación entre el Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente, al cual pertenece el Hospital Sótero del Río y el servicio de salud local.

Por otro lado, Rodrigo Kusanovich, señaló que ahora queda un trabajo importante, que es hacer seguimiento a los pacientes que atendieron durante estos días en Guaitecas.

“Hay varias ideas de cómo hacer el seguimiento. Una de las cosas que ocurre es que nosotros volvemos una vez al año, pero igual está la idea de mantener un contacto más continuo con la isla, hay un proyecto que se está desarrollando y ojalá vea buenas luces y salga adelante para tener una evaluación más continua del trabajo y hacer seguimiento de los pacientes”, indicó el especialista del Hospital Sótero del Río, quien por primera vez se sumó a este trabajo que desde el año 2019 no se realizaba en la comuna.

Por su parte el alcalde de Guaitecas Marcos Silva valoró este aporte a la salud y el bienestar de la comunidad e indicó que parte de este operativo se pudo financiar gracias a recursos que gestionó en el Gobierno Regional, en un remanente que quedó del fondo del 8% que se destinó principalmente a cubrir necesidades de los municipios de la región.

“Nos sentimos satisfechos pues se logró el objetivo de conversaciones que se vienen dando desde hace mucho tiempo, desde el año pasado inclusive. Esto tuvo costos asociados y estábamos complicados en su minuto, pero logramos salir airosos y contar con lo necesario para la llegada de ellos. Tuvimos la suerte que quedaba algo del fondo del 8% del Gobierno Regional y pudimos financiar parte de este operativo”, dijo la autoridad comunal.

Por último, el alcalde Marcos Silva manifestó sus agradecimientos por este trabajo y por el esfuerzo que este equipo humano debió realizar antes para poder llegar a la comuna.

“Agradecido de este tremendo equipo humano que viene de Santiago acá a la comuna, pues además ellos tuvieron que dar cumplimiento a los requerimientos del lugar en donde trabajan, entonces uno ve ese compromiso, pues uno sabe que trabajaron extra, los fines de semana para acortar las brechas en sus comunas e hicieron esos esfuerzos para poder venir y atender a nuestra gente, que fue lo que se les pidió en su hospital y uno ve eso y se los agradece, pues eso es compromiso, eso es vocación”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

CON UN LLAMADO A LA UNIDAD COMUNAL, EL ALCALDE MARCOS SILVA INVITÓ A CELEBRAR ESTAS FIESTAS PATRIAS

Con un llamado a la unidad comunal el alcalde de Guaitecas Marcos Silva dio cuenta de una serie de actividades que desde el primer día de septiembre se están realizando en la comuna con motivo de las celebraciones de fiestas patrias.

La autoridad comunal señaló al respecto que desde el municipio se han hecho importantes esfuerzos para desarrollar actividades para las familias y la comunidad, centradas en la identidad local y sus particularidades, para sentirse chilenas y chilenos, a pesar de la distancia y el aislamiento.

Por otro lado, la autoridad comunal hizo un llamado al autocuidado en estos días festivos que se acercan, sobre todo a los conductores y los invitó a dejar sus vehículos en sus casas y aprovechar de caminar por Melinka y encontrarse con sus vecinos.

“Siempre son importantes estas fechas, estas fiestas que reúnen a las familias y en el fondo lo que buscamos es generar diversas actividades que permitan una buena convivencia y sumar a los vecinos para que participen de las actividades. Siempre es importante la prudencia y hoy en la comuna tenemos muchos vehículos y nuestras calles son pequeñas y no permiten estacionarse en doble fila, entonces el llamado es a que usemos menos los vehículos, a cuidarse y así aprovechar de caminar, encontrarnos en las calles y saludarnos”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

Por otro lado, el alcalde Silva hizo un llamado a la unidad en esta fiesta en las que se celebra la independencia nacional y los valores que como chilenas y chilenos nos unen.

“El llamado es celebrar, a pasarlo bien y que estas fiestas patrias sean de unidad, más allá de lo que cada cual piense y de las discrepancias que legítimamente podamos tener, lo importante es renovar nuestro compromiso para trabajar por lo que la comuna necesita y ese es el llamado que hacemos a la comunidad organizada a nuestros concejales, que septiembre sea un mes de unidad, para enfocarnos en cómo hacemos los esfuerzos para que todo funcione mejor en nuestra comuna”, dijo el alcalde Marcos Silva.

Las actividades del mes de la patria comenzaron en Guaitecas el pasado uno de septiembre, con el izamiento del pabellón nacional; luego hubo una mateada con personas mayores de la comuna y una velada folclórica amenizada principalmente por el conjunto folclórico del Hospital Sótero del Río, que por varios días realizó un operativo médico en la comuna.

Esta semana habrá actividades centradas en las comunidades educativas de la comuna, para el día viernes 15 realizar el tradicional desfile y por la tarde inaugurar las ramadas en la comuna de Guaitecas.

Además, para fin de mes se tiene contemplado organizar una serie de actividades tradicionales, para terminar el mes con un festival de la voz.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ASIGNA MÁS DE 353 MILLONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ESCUELA DE REPOLLAL Y LICEO DE MELINKA EN LA COMUNA DE GUAITECAS

La Seremi de Educación Isabel Garrido realizó una importante visita a la comuna de Guaitecas, oportunidad en la que se reunió con las comunidades educativas de Melinka y Repollal, y las autoridades locales a quienes invitó a sumarse a la Reactivación Educativa.

Durante su estadía en la localidad, la autoridad sectorial se reunió con integrantes del concejo comunal, a quienes confirmó la asignación de recursos por un monto superior a los 353 millones de pesos que financiarán proyectos de mejoramiento de infraestructura en los dos establecimientos educacionales: la Escuela de Repollal ($137.377.381 pesos) y el Liceo de Melinka ($215.885.620 pesos).

Detalle de la inversión

Para la Escuela de Repollal el proyecto considera la construcción de una multicancha en la que se pueda practicar baby fútbol, voleibol, tenis, basquetbol, además de un cierre perimetral que impida el acceso a los animales al recinto.

En el caso del Liceo de Melinka el proyecto se considera el cambio de la cubierta, contemplando la instalación de planchas de tipo pv4 y pv4 traslucido además de las canalizaciones y bajadas de aguas lluvias, se contempla además el cambio y reposición de piso del gimnasio, sumando un recambio del sistema eléctrico del recinto.

Isabel Garrido destacó la entrega de estos recursos que forman parte de cuatro líneas de financiamiento, una de las cuales es totalmente nueva, la “línea de anticipación”, destinada a los sostenedores que traspasarán su servicio educativo el 2024, como es el caso del Servicio Local de Educación Aysén, que considera las diez comunas de la región.

Gracias al trabajo colaborativo entre la SEREMI de Educación, los municipios, el Servicio Local de Educación Pública y el Ministerio de Energía, se logró la adjudicación de proyectos que mejorarán la infraestructura de escuelas y liceos en las 10 comunas de la Región de Aysén.

“Este tremendo esfuerzo multisectorial significa una inyección inédita de recursos para nuestras escuelas públicas, por más de $6.000 millones de pesos. La línea de anticipación es una de varias medidas que hemos impulsado en el Gobierno del Presidente Boric para fortalecer la instalación de la Nueva Educación Pública en todo Chile”.

Por su parte, el Alcalde de Guaitecas Marcos Silva agradeció la confirmación de la entrega de recursos. “Estamos contentos con la aprobación de estas dos iniciativas que nos significó un esfuerzo y perseverancia para la obtención del financiamiento. El anuncio entregado por la Seremi de Educación nos llena de alegría porque nos permite responder positivamente a nuestros estudiantes y a los padres y apoderados de nuestra escuela y liceo. También agradezco a la Senadora Ximena Órdenes quien nos apoyó para lograr la aprobación de recursos y valoramos la visita de la seremi a nuestra comuna para que confirme en terreno las necesidades de apoyo en el mejoramiento de la infraestructura educacional que tenemos y por qué insistimos tanto en que se nos asigne financiamiento”.

Visita a la Escuela de Repollal

La Seremi Isabel Garrido se trasladó hasta la Escuela Rural de Repollal, establecimiento multigrado que es liderado por el profesor Paulino Pérez. Allí, compartió con las niñas y niños quienes la hicieron participe con mucho entusiasmo de los preparativos de la presentación folclórica que realizarán con motivo de las fiestas patrias.

El profesor Paulino Pérez expresó su alegría por la visita la que a su juicio “Demuestra el compromiso del gobierno con las políticas públicas, con los territorios y la educación rural. Nosotros estamos muy orgullosos de la calidad de educación que se imparte en nuestra escuela y estamos contentos con la noticia que nos entrega la seremi de la aprobación del proyecto de construcción de una multicancha en nuestro establecimiento, lo que traerá beneficios a nuestros alumnos y alumnas y también a nuestra localidad de Repollal, porque cuando crece una escuela crece la comunidad completa”.

La Seremi expresó su alegría por estar en la Escuela de Repollal. “Este establecimiento multigrado es un ejemplo de educación pública y de calidad con una propuesta muy innovadora. Con su director estuvimos conversando sobre los desafíos que trae el traspaso al Servicio Local de Educación Pública y la importancia que tiene esta reforma para el gobierno del Presidente Gabriel Boric y además hemos traído buenas noticias para los dos colegios de esta comuna, con la asignación por parte de nuestro ministerio de recursos para el mejoramiento de infraestructura escolar, lo que se concreta también gracias al esfuerzo del equipo municipal”.

La visita de la autoridad regional concluyó con un encuentro con profesores, asistentes de la educación y apoderados/as del Liceo de Melinka, oportunidad donde se abordaron diversos desafíos de esa unidad educativa.

El director subrogante del plantel, Iván Nancúl, agradeció la visita de la seremi y señaló que “fue un encuentro productivo y necesario ya que los profesores y apoderados querían sostener un encuentro con alguna autoridad de educación ya que existe inquietud e incertidumbre principalmente por el traspaso al servicio local de educación pública. Valoramos también la entrega de recursos que permitirán el mejoramiento de nuestro gimnasio; si bien no abordan todas las deficiencias que tenemos en materia de infraestructura si dignifica mucho la labor de nuestros docentes y las condiciones en que aprenden nuestros estudiantes”.

 

Comunicado Seremi de Educación.

A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO, EL ALCALDE DE GUAITECAS MARCOS SILVA AÚN ESPERA VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva reflexionó en torno al momento que vive el país ad portas de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado que interrumpió la democracia y la instauración de la dictadura cívico militar y manifestó la necesidad de avanzar en verdad, justicia y reparación para miles de víctimas de la dictadura, deuda que, a su juicio en todos estos años de democracia, aún el Estado chileno no salda.

La autoridad comunal reflexionó en torno a las atrocidades que agentes del Estado cometieron en contra de compatriotas durante 17 años; sobre el exilio, los secuestros, las torturas, desapariciones y en el caso particular de la comuna de Guaitecas las relegaciones y del sufrimiento de una comunidad que el régimen empobreció.

El alcalde Silva dijo que sin duda lo que más le duele en esta conmemoración es que hay personas de las cuales aún no se sabe su paradero.

“Uno empatiza con todas las familias que perdieron a sus seres queridos. Hoy día todavía hay más de mil familias que no saben de sus seres queridos y ha habido un hermetismo brutal de quienes hicieron estas atrocidades a los derechos humanos”, indicó.

“Yo sé que hay muchos a quienes no les gusta escuchar esto, pero es lo que el país vivió y a 50 años aún la justicia no ha terminado de hacer su trabajo y no se han hecho los esfuerzos necesarios para ello. Uno se entera que, por ejemplo, en el Servicio Médico Legal, se encontraron cajas con osamentas y jamás se hicieron los análisis para determinar quiénes son, y eso sucedió en democracia, lo que es brutal”, agregó.

“Esto nunca más puede volver a suceder: la democracia se cultiva, se cuida, se trabaja para ella y quienes tenemos espacios de responsabilidad en espacios públicos debemos tenemos la sensibilidad y la empatía con quienes aún no saben dónde están sus familiares”, dijo el alcalde de Guaitecas.

La autoridad comunal dijo que en fechas como esta debe reforzarse el compromiso de nunca más repetir estas atrocidades y un compromiso de quienes tienen cargos de representación popular de cuidar la democracia y la convivencia.

“Leí el libro “la historia no contada en Aysén” y lo dejaba de leer a minutos, pues era demasiado brutal y recuerdo una de las historias de Puerto Cisnes, una persona a la que mataron a balazos, lo pusieron en un cajón, lo tiraron al mar; le hicieron hoyos al cajón para que se hundiera y no se hundió, entonces le echaron piedras para que se hundiera y entonces cómo no reflexionar sobre lo que pasó, sobre todo ahora que se cumplen 50 años del golpe y al menos prender una vela”, dijo el alcalde.

“Yo entiendo la sensibilidad que esto pueda generar en algunas personas en Melinka, pero es lo que siento como alcalde y que ni siquiera tiene que ver con ser de izquierda, sino con tener empatía y reflexionar para poder sanar las heridas y tener un mejor país. El llamado es a que esto nunca más suceda y que este 11 de septiembre sea un día de reflexión y de gestos para que estas familias puedan encontrar la paz”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe de estado.

 

Alcalde Silva tras fallo judicial del recurso de protección en contra del acuerdo de zonas contiguas: “DESDE LA NECESIDAD DE NUESTRA GENTE ESTE FALLO ME PONE CONTENTO, PUES SE RESUELVE UN PROBLEMA, PERO SE REQUIERE RESOLVER TEMAS IMPORTANTES, COMO LA SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS”

Más que celebrar el fallo de la Corte de Apelaciones de Coyhaique en contra del recurso de protección que se interpuso en contra del acuerdo de zonas contiguas, el alcalde Marcos Silva lamentó el tiempo que se perdió en este proceso, perjudicando al sector extractivo de la comuna de Guaitecas y a la vez indicó que nuevamente se desaprovechó esta coyuntura para abordar a nivel regional el tema de fondo, que es el manejo sustentable de los recursos, incluido el erizo, uno de los tres incorporados a este acuerdo entre los agentes extractivos de la región y algunos de la Región de Los Lagos.

En relación con la determinación judicial, el alcalde Silva señaló que la acción judicial fue contraproducente, pues se presentó fuera de plazo y además se estableció claramente que los recurrentes no podían interponer el recurso de protección, pues son recolectores de orilla y no buzos mariscadores, que son quienes realizan los esfuerzos pesqueros para extraer los recursos asociado al acuerdo de zonas contiguas.

“Las cosas tiene que hacerse con una mirada amplia y ver quienes van a entablar un recurso en la justicia; un buzo mariscador tiene todo el derecho a interponer los recursos que sean necesarios si se ve perjudicado por una situación u otra, pero otra cosa es que, por ejemplo, alguien que se dedica a los demersales, quiera interponer una acción por un recurso al cual no tiene acceso, como ocurrió en este caso, que eran mariscadores de orilla, que no se ven perjudicados por lo que hacen los buzos mariscadores”, dijo el alcalde Marcos Silva.

La autoridad de Guaitecas añadió que más allá de los ganadores o perdedores en este episodio en el que se judicializó un acuerdo entre pescadores, lo importante es buscar instancias de diálogo para resolver los problemas de fondo que afectan al sector pesquero artesanal de la comuna y de la región y superar las rencillas que pueda haber entre las comunas de la región.

“Aquí no se trata de hacer un “gallito” entre nosotros mismos, entre las comunas de una misma región y yo espera que esto hubiese permitido generar instancia de diálogo y de conversación para hacer un trabajo que asuma esta problemática, pues no se trata de una competencia en la que ganan los melinkanos y en la que pierden los de Aysén, pues entrar en esa dinámica no es bueno, pues nosotros como autoridades tenemos que velar por el buen uso de los recursos pesqueros y en eso lamentablemente no estamos concentrados, tanto las autoridades, como quienes extraen los recursos y quienes les corresponde articular”, dijo el alcalde Silva.

“Desde la necesidad de nuestra gente, este fallo me pone contento, pues se resuelve un problema, pero aquí lo que se requiere es una mesa de trabajo que nos permita enfocarnos y enrielar de aquí en adelante temas como la sustentabilidad de los recursos, el cuidado que debe tenerse con el erizo, que es un recurso muy preciado y que deja tan bueno dividendos, entonces debemos cuidarlo para que dure en el tiempo”, señaló finalmente la autoridad comunal, quien recordó que la Municipalidad de Guaitecas puso a disposición de más de 70 pescadores y un par de empresa de la comuna a su equipo jurídico para colaborar en destrabar este episodio judicial en torno al acuerdo de zonas contiguas

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS Y EL SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA, SERCOTEC, FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

La Municipalidad de Guaitecas y el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, de la Región de Aysén, firmaron un convenio de colaboración que permitirá acercar los servicios, asesorías y asistencias del Centro de Negocios de este organismo a micro y pequeñas empresas de la comuna, así como a emprendedoras y emprendedores de Guaitecas.

La firma del convenio se concretó la semana pasada en Coyhaique, como parte de una serie de actividades y gestiones que el alcalde Marcos Silva realizó en la capital regional.

Nelly Vargas, directora regional de SERCOTEC, explicó parte de los alcances de este convenio entre este organismo y el municipio de Guaitecas.

“El convenio va a permitir entregar capacitaciones gratuitas a las cuales van a poder acceder las micro y pequeñas empresas de la comuna, así como las emprendedoras y los emprendedores, como también van a tener acceso a información de nuestro asesor especialista que está en la comuna de Las Guaitecas que se traslada hasta allá, así que van a tener la posibilidad de acceder a este tipo de asesorías que se entregan a través de los centros de negocios”, indicó.

Por su parte Felipe Roja, Seremi de Economía de la Región de Aysén, cartera a que la pertenece el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, dijo que con este convenio se abren una serie de oportunidades para los emprendedores locales.

“En general este convenio lo que apunta es a vincular las acciones que esta está realizando SERCOTEC con la comunidad de Guaitecas; fortalecer el vínculo y las actividades que se desarrollan desde los centros de negocios, particularmente capacitaciones, comercialización, el apoyo que prestan en la formulación de proyectos, entonces es una gran oportunidad para quienes están desarrollando emprendimientos y también para organizaciones sociales que pueden promover actividades productivas, entonces es un gran desafío que se comiencen a vincular y a conocer lo que es el centro de negocios”, indicó el Seremi de Economía.

En tanto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva dijo que este convenio fortalece el trabajo que en esta área viene desarrollando el municipio, por ejemplo, con la habilitación del centro de emprendimiento inaugurado a fines del año pasado.

“Marca relevancia, pues estamos impulsando en nuestra administración un centro de emprendimiento, que busca poner el valor los productos locales y los emprendedores requieren de un trabajo colaborativo con SERCOTEC, en el ámbito de la asesoría del Centro de Negocios, que no se conocía antes, pero ha habido un acercamiento y se considera a Melinka hoy en día, pues somos la puerta de entrada a la Región de Aysén y tenemos mucho por hacer para fortalecer los emprendimientos en la comuna”, dijo la autoridad comunal.

Por último, el alcalde Marcos Silva valoró este trabajo conjunto entre instituciones del Estado.

“Para nosotros como municipio era muy necesario generar este tipo de convenios para contar con asesorías para mejorar las capacidades de gestión en los negocios, en el ámbito tributario, para poder ser parte de las ferias que se hacen en la región y a nivel nacional y para ello era necesario este convenio y ser parte del Centro de Negocios, por lo que estamos felices de haber firmado este convenio con SERCOTEC y esperamos sacarle provecho”, señaló finalmente el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS TRABAJA PARA CREAR EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL QUE REEMPLAZARÍA A LA UNIDAD DE FOMENTO PRODUCTIVO QUE HASTA AHORA EXISTE

La Municipalidad de Guaitecas quiere transformar su unidad de fomento producto en un Departamento de Desarrollo Económico Local, para lo cual desde hace unos meses viene trabajando con una consultora externa que está colaborando en este proceso.

La idea es mejorar las capacidades y las competencias que el municipio posee para colaborar en el desarrollo productivo y económico de la comuna, fortaleciendo institucionalmente el trabajo que se hace al respecto.

Para avanzar en este desafío institucional la Municipalidad de Guaitecas contrató con recursos externos a la empresa GESTPRO, cuyo representante, Víctor Castrucco, explicó el trabajo que se ha estado desarrollando.

“Nosotros estamos haciendo una consultoría para la implementación del Departamento de Desarrollo Económico Local de Guaitecas, que no existe y que ahora se implementará para apostar al desarrollo económico de la comuna, como algo a potenciar y que genere una diversificación productiva en la actividad económica”, indicó.

Para establecer algunos lineamientos de la estrategia de desarrollo económico local, Víctor Castrucco se reunió con el alcalde Marcos Silva, como indicó el representante de la consultora, quien además explicó cómo se ha abordado el diseño para crear esta nueva dependencia municipal.

“Esta consultoría tiene tres objetivos, que son establecer una estrategia de desarrollo económico local en la comuna, a través de un diagnóstico; establecer una estrategia, para lo cual nos reunimos con el alcalde y luego la idea es implementar una estructura a nivel municipal que promueva el desarrollo económico en la comuna y sobre todo fortalecer las competencias, que es un tema transversal, primero de la unidad de desarrollo económico local y en general para fortalecer el trabajo municipal, para que esto se trabaje de manera conjunta, como equipo”, dijo el consultor, quien añadió que este trabajo partió en febrero de este año y se pretende terminar en octubre.

En tanto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva dijo que lo que el municipio pretende es fortalecer el trabajo que ya se viene haciendo en el ámbito productivo y comercial en la comuna.

“No sólo debemos pensar en la extracción de materia prima, sino que también debemos fortalecer a las y los emprendedores para darle valor agregado a lo que producen, cómo le sacamos provecho, lo damos a conocer y cómo la municipalidad se involucra, a través de este Departamento de Desarrollo Económico Local, en diversas iniciativas que hay en la comuna, que no se valoran y no se potencian”, indicó la autoridad comunal.

Finalmente, el alcalde Silva señaló que en el Departamento de Desarrollo Económico Local deben estar los profesionales y técnicos que apoyan al sector pesquero, turístico y otros.

“Esto fortalece al equipo municipal, lo que significa entregar un mejor servicio y esto obviamente nos sirve a todos, para atender de mejor forma a nuestra gente y cómo direccionamos nuestro a Departamento de Desarrollo Económico Local, en el cual debe estar turismo, medioambiente, el PDTI, y todo que tenga relación con el emprendimiento y el desarrollo local. Debemos transformar en departamento este equipo de fomento de la municipalidad”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

CONSEJO REGIONAL APRUEBA MODIFICACIÓN QUE PERMITIRÁ FINANCIAR MÁS DE 40 INICIATIVAS SOCIALES DE MUNICIPIOS CON REMANENTES DEL FONDO DEL 8% DEL FNDR

En la sesión de este viernes, el Pleno del Consejo Regional aprobó una modificación del marco presupuestario del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con lo que el Gobierno Regional podrá disponer de los fondos para instituciones públicas que no fueron adjudicados en el concurso, y así financiar iniciativas sociales levantadas por las diez municipalidades de la región.

¿Qué significa esto? Según explicó la Gobernadora Regional y presidenta del Pleno del Consejo Regional, Andrea Macías Palma, “significa que en el marco del concurso del 8% quedaron recursos para instituciones públicas que no fueron ejecutados, los cuales, en esta ocasión, se autoriza para que sean utilizados en la realización de cerca de 40 actividades que van a realizar los municipios”.

Uno de los alcaldes que asistió a la Comisión de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo del día jueves, donde se discutió esta modificación del 8% que beneficia principalmente a los municipios, fue Marcos Silva, de la comuna de Guaitecas, quien explicó los proyectos que el municipio pretende ejecutar con estos recursos.

“Nosotros tenemos tres iniciativas, y hoy se plantea que se va a poder aumentar el presupuesto para esas iniciativas. Tenemos el operativo médico del Sótero del Río, tenemos una iniciativa podológica y la Fiesta del Erizo. Para nosotros como Municipalidad de Guaitecas, cualquier recurso que hoy nos llegue, por mínimo que sea, es importante, porque lo que más nos falta son recursos para levantar proyectos en la comuna”, planteó la autoridad local.

Específicamente, la propuesta del Ejecutivo regional, que obtuvo el visto bueno de la totalidad del Consejo, contempla un incremento de los fondos del 8% que se utilizan para otorgar asignaciones directas a entidades públicas, por un monto de más de 415 millones de pesos. De esta manera, los municipios podrán obtener financiamiento para las actividades sociales, culturales, deportivas que tenían pendientes, traspasando este apoyo directo a sus comunidades.

Además de lo anterior, lo aprobado por el órgano colegiado también establece un aumento de casi 100 millones de pesos en los fondos destinados para otorgar asignaciones directas a organizaciones privadas sin fines de lucro, como juntas de vecinos, clubes deportivos, agrupaciones culturales y otras.

“Se ha hecho esta modificación, hay un recurso que va a bajar a través de los municipios, pero para generar acciones y actividades con organizaciones de la región, como así también queda un saldo para algunas organizaciones que han solicitado en forma permanente la necesidad de poder respaldarlos, ya sea en actividades culturales, deportivas y sociales”, recalcó al respecto el Consejero Regional Sergio González.

 

Comunicado Gobierno Regional de Aysén

 

COMERCIANTES DE MELINKA PIDEN MAYOR ATENCIÓN DE LAS AUTORIDADES CENTRALES Y REGIONALES POR LOS PROBLEMAS EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN GUAITECAS

Acusan pérdidas económicas, patrimoniales y de puestos de trabajo.

 

A pesar de que desde la noche del viernes pasado se normalizó el suministro eléctrico en Guaitecas, gracias a la transferencia de recursos de emergencia desde el Ministerio del Interior, comerciantes y pequeños empresarios de la comuna manifestaron su molestia por los cortes, que, así como toda la comunidad, debieron soportar durante varios días producto de la falta de combustible para generar electricidad durante las 24 horas en la planta eléctrica de Melinka.

Los comerciantes acusan pérdidas económicas, patrimoniales y de puestos de trabajo, entre otras, que a su juicio las autoridades a nivel regional como nacional debiesen sopesar al momento de mirar a Guaitecas y sus habitantes, que están viviendo sin las garantías de contar con servicios básicos, como lo merece cualquier comunidad.

Este es el caso de Cecilia Rain, propietaria de un supermercado en Melinka, quien ha perdido mercadería y maquinaria producto de los cortes y demanda un trato distinto de las autoridades ante esta dificultad comunal.

“Nos afecta mucho como comerciantes, pues en este momento yo tengo problemas con las carnes, con máquinas que se me han echado a perder con los cortes de luz. Llegan las 12 de la noche y tenemos que correr a acostarnos pues quedamos a oscuras, en pleno siglo 21. En qué cabeza cabe que tengamos que estar a oscuras. Nos tienen muy olvidados y yo llamé al alcalde pues esto me hastió, me aburrió y dan ganas de irse a otro lado. Lo que pedimos a las autoridades es que se acuerden de nosotros, que necesitamos tener luz, como la tiene Coyhaique, como la tiene Quellón o Castro y además vivimos en una isla”, dijo la comerciante de Melinka, quien añadió que cualquier emergencia que una familia deba enfrentar en las noches se hace mucho más compleja si se hace a oscuras y sin electricidad.

Por su parte Pablo Soto, dueño de un local nocturno y de una residencial, explicó el complejo escenario que su local nocturno ha sufrido producto de los cortes en el suministro eléctrico y puso el acento en los empleos que se han perdido producto de esta situación.

“Nosotros funcionamos desde la seis de la tarde en adelante, por lo tanto, el corte de luz a la medianoche no nos ha permitido trabajar correctamente, pues tenemos que sacar a las 11 de la noche a los clientes, que se van molestos y redujimos nuestras ventas en un 70%. Tengo contratadas a 8 personas para hacer funcionar el negocio y he me visto en la obligación de reducir el personal, pues no da para poder solventarlo y esto ha sido muy perjudicial para nosotros. Somos una isla y el Gobierno Regional debiera darnos un trato distinto, por las condiciones climática y geográficas que tenemos, no estamos conectados al continente, entonces poder generar negocios y tener emprendimientos cuesta tres veces más que en la ciudad y esto ha sido para nosotros un retroceso tremendo, mucho estrés y una desilusión”, indicó.

En tanto José Luis Del Valle, propietario de un hospedaje y un local de venta de frutas y verduras, indicó que se requieren de parte de las autoridades soluciones que vayan más allá de los dos meses en los que el servicio eléctrico estará garantizado producto de la inyección de recursos de emergencia.

“Necesitamos que además de venir y decir están con nosotros pues estamos en crisis, necesitamos algo real, con hechos. Qué sacamos que nos digan que vamos a tener luz por 60 días; qué hago yo con los pasajeros; no puedo encender un generador pues molesto a los vecinos del lado. Antiguamente el pueblo tenía cortes de luz y era lo normal, pero estamos en el 2023 y no podemos volver a eso y hemos tenido muchas pérdidas, entonces más que hacerle el reclamo al alcalde o a los concejales, nosotros necesitamos que el Gobierno Regional y central tome cartas en el asunto”, dijo el comerciante de Melinka, quien recordó que a este problema además hay que sumar el del suministro de agua, que también ha tenido problemas durante el último tiempo.

Finalmente, Domingo Puinao, también comerciante de la comuna, indicó que él espera que la comunidad de una ante estas demandas, como se hizo cuando se consiguió el subsidio hace varios años atrás, como lo recordó.

“Nosotros fuimos como cuerpo colegiado a Coyhaique, fue el Concejo Municipal en pleno más la agrupación de pescadores a solicitar esta subvención que nos llegó, pues antes teníamos luz de las 7 de la tarde a las 12 de la noche y creo que aquí debiesen estar todos los actores, pues se habla de participación ciudadana y aquí no he visto participación ciudadana y yo creo que poco les importe la gente que vive aquí en Melinka”, indicó.

Los comerciantes de Guaitecas si bien valoraron la inyección de recursos de emergencia para la comuna, indicaron que es insuficiente tener garantizado el suministro eléctrico por un par de meses y reiteraron la necesidad de que desde el nivel central y regional se dispongan de los recursos que sean necesarios para contar con electricidad las 24 horas del día, como en cualquier otra comuna de la región y del país.

DELEGADO RODRIGO ARAYA CONFIRMÓ MÁS DE 127 MILLONES DE PESOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR PARA GENERACIÓN ENERGÉTICA EN LAS GUAITECAS

El Delegado Presidencial Regional de Aysén, Rodrigo Araya Morales, confirmó este viernes el traspaso de más de 127 millones de pesos de Fondos de Emergencia del Ministerio del Interior para la generación energética en Las Guaitecas, en el litoral norte de la Región de Aysén.

Los recursos fueron gestionados en el marco de la alerta amarilla decretada por Senapred, con el objetivo de solventar el combustible requerido para dos meses de suministro energético para la comunidad, como se concordó con el alcalde Marcos Silva.

“Aportar recursos económicos para que puedan tener abastecimiento de combustible. Estimamos alrededor de 89 mil litros para cerca de dos meses de abastecimiento de combustible para la generación eléctrica, período en el cual esperamos que el municipio pueda resolver todos los temas administrativos que tiene con el Gobierno Regional y Contraloría para tener la segunda cuota del subsidio eléctrico que necesitan para el resto del año. Esperamos que con esto podamos resolver la situación de emergencia para la comunidad de Guaitecas”, detalló Rodrigo Araya.

De forma paralela a los Fondos de Emergencia, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP inspeccionó todo el sistema del Servicio Sanitario Rural (SSR-MOP), que abastece a más de 1.700 personas, y que se encuentra normalizado.

“Se hizo una evaluación exhaustiva por parte de la Seremi de Salud y Dirección de Obras Hidráulicas para establecer mecanismos que pudieran ayudar al abastecimiento. La Dirección de Obras Hidráulicas trabajó en mejorar el sistema de flujo de aguas, considerando bombas, cañerías, mantención, y anunció una serie de inversiones que se van a hacer este año y el próximo para dejar el abastecimiento de agua potable en la comuna. La autoridad sanitaria emitió un informe y un riesgo de alerta sanitaria producto de esta situación, con lo cual nosotros con Senapred pudimos declarar una alerta amarilla en la comuna de Guaitecas”, precisó.

La transferencia de recursos se concreta este mismo viernes 25 de agosto a fin de garantizar el abastecimiento energético de la comunidad.

GOBERNADORA ANDREA MACÍAS Y ALCALDE MARCOS SILVA ACUERDAN SOLUCIONES PARA PROBLEMA ELÉCTRICO EN GUAITECAS

Luego de que el municipio de Guaitecas declarara emergencia comunal producto del desabastecimiento de energía eléctrica, y por consecuencia de este, de agua; la Gobernadora Regional de Aysén, Andrea Macías Palma recibió al alcalde Marcos Silva para abordar soluciones a la problemática.

La primera autoridad regional explicó que se están haciendo gestiones a nivel público y privado para proveer de un mejor servicio. “Estamos evaluando cómo logramos aumentar la capacidad de almacenamiento de combustible con la que hoy día cuenta la localidad, que debe a lo menos triplicarse para poder llegar a los estándares que nos permitan generar un abastecimiento mucho más fluido, con mayor competencia por lo demás y no estar dependiendo siempre de únicos proveedores que además tienen un costo mucho mayor de combustible que en el mercado tradicional”.

Además de esto, la Gobernadora comprometió el apoyo del Ejecutivo regional para la formulación de iniciativas permitan mejorar el sistema eléctrico de Melinka, hacer las reparaciones necesarias y evitar así la cantidad de pérdidas que hoy día tiene el sistema de generación.

Por su parte el alcalde Silva, agradeció la disposición de la Gobernadora Andrea Macías para trabajar en esta problemática

Ambas autoridades revisaron la decisión de retirar de Contraloría la resolución que modifica el convenio entre el Gobierno Regional y la empresa eléctrica de Guaitecas para la transferencia de 300 millones de subsidios de generación eléctrica, decisión que se tomó en virtud de la circular número 20 del Ministerio de Hacienda que imparte instrucciones y aumenta requerimientos para la transferencia de recursos entre gobiernos regionales y órganos de la Administración del Estado e instituciones privadas.

 

El alcalde Silva se abrió a la idea de analizar un nuevo tipo de administración de la empresa eléctrica municipal, “que tengamos una mejor administración, mucho más eficiente, y tratar de subsanar lo que tenemos hoy día porque finalmente son deudas de arrastre que nos tienen agobiados”.

En ese sentido el alcalde y la Gobernadora coincidieron en la necesidad de aumentar la capacidad de estanques, de hacer una nueva licitación para la adquisición de combustible y mejorar el tendido eléctrico, además de la adquisición de un camión aljibe.

“Hay cosas que tenemos que trabajar con rapidez, pero evidentemente con el compromiso de nuestra Gobernadora y las demás autoridades estamos de alguna manera sincronizados para poder avanzar y entregar un mejor servicio”, concluyó el alcalde.

Comunicado Gobierno Regional

LA PRÓXIMA SEMANA SE REALIZARÁ POR VARIOS DÍAS EN GUAITECAS UN OPERATIVO MÉDICO DEL HOSPITAL SOTERO DEL RÍO

Desde el lunes 28 de agosto y hasta el próximo viernes 8 de septiembre, se desarrollará en Guaitecas un operativo médico del Hospital Sótero del Río, que el alcalde Marco Silva gestionó hace unos meses en Santiago.

Se trata del sexto operativo que este hospital realizará en la comuna, como explicó Margareth Kutscher, Secretaria Municipal de Guaitecas, quien señaló que este operativo contempla el arribo de unos 60 profesionales, técnicos, administrativos y apoyos logísticos para atender durante la semana a la comunidad.

“El domingo van a estar instalados acá en la comuna para comenzar a trabajar el día lunes 28 de agosto y las atenciones se van a prolongar hasta el día ocho de septiembre y luego retornan. Van a haber varias especialidades y como siempre esto se coordinó con el Servicio de Salud y la posta y desde marzo se han estado intercambiando agendas para los pacientes y se ha estado trabajando este aspecto con la posta y ya está todo coordinado”, dijo la secretaria municipal de Guaitecas, quien añadió que este equipo técnico y profesional traerá consigo el equipamiento médico para las prestaciones de especialistas que se ofrecerán a la comunidad.

Con relación a las especialidades médicas que incorporaron en este operativo, Margareth Kutscher señaló que son varias y muy necesarias, dadas las patologías que se han detectado en los habitantes de la comuna.

“Tenemos cirugía infantil, pues si bien no viene un pediatra, los profesionales que vienen nos han dicho que ellos pueden atender a los infantes. Viene también traumatología, endoscopía y viene también un servicio de oftalmología más especializada, para ver fondo de ojos y tratamientos más complejos”, dijo la funcionaria de la Municipalidad de Guaitecas.

Con relación a la logística para atender a esta delegación, Margareth Kutscher dijo que hubo que acudir a otras redes de apoyo, pues en las versiones anteriores se usaban las dependencias del Liceo Melinka, que ahora están siendo usadas por sus estudiantes.

Por último, en cuanto a las expectativas y a la evaluación de los operativos médicos que en años anteriores realizó el Hospital Sótero del Río en Melinka, Margareth Kutscher dijo que son muy altas.

“Muy bien, pues en el último operativo, que fue en el año 2020, logramos hacer más de 2100 prestaciones médicas. Antes se hizo el operativo en el verano y logísticamente nosotros facilitábamos el liceo y la cocina del liceo y ahora como estamos con clases, hemos tenido que acudir a otras redes para la logística. Vamos a tener dispuesto alojamientos en la casa de huéspedes, Aquachile nos va a apoyar con el alojamiento para 20 personas; Bomberos también nos va a facilitar sus dependencias y vamos a tener habilitado el centro cultural como espacio común para los profesionales, que nos los espacios públicos con los que contamos”, indicó.

MOP PROPONE SOLUCIÓN INTEGRAL PARA ABORDAR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN MELINKA

  • Profesionales de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP realizaron exhaustiva inspección a todo el sistema, se reunieron con comunidad y autoridades locales, y desde las últimas horas del viernes pasado los vecinos y vecinas cuentan con el abastecimiento de agua potable.

En Melinka estuvieron entre el 16 y el 20 de agosto los funcionarios de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP para realizar una exhaustiva inspección a todo el sistema del Servicio Sanitario Rural (SSR-MOP), con el objeto de determinar las causas de los problemas de abastecimiento de agua potable que tenía esta localidad y apoyar técnicamente la búsqueda de soluciones integrales, para las más de 1.789 personas usuarias de este servicio.

Al respecto, el Director Regional de Obras Hidráulicas (DOH-MOP), Francisco Real Bahamonde señaló “hasta Melinka llegó un equipo profesional compuesto por Pablo Rojas Ojeda, Víctor Figueroa Legue y Cristián Barahona Larrere, momento en que se diagnosticó que en toda la línea de producción de agua desde la captación hasta la red de distribución, el agua que ingresa es suficiente para abastecer el consumo de la localidad, por lo tanto y una vez efectuadas todas estas gestiones se pudo determinar que la causa de la problemática se encuentra en la distribución del agua, la que presentaba fugas, así como también debido a que el servicio tiene un cobro fijo por el uso del agua potable -independientemente de que se consuma poca o harta agua- esto trae como consecuencia que no se mide el gasto y se genera sobre consumo. Además, va a ser necesario automatizar el sistema para no depender de que una persona encienda y apague el generador eléctrico que tiene el sistema, para abastecer con agua potable a la población cuando exista corte de luz en la localidad”.

Actualmente, Melinka se encuentra con el abastecimiento de agua potable normalizado, y nuestros profesionales se reunieron con la comunidad y las autoridades locales con el fin de comentarles los trabajos realizados, las causas de la falta de agua y las soluciones a mediano y largo plazo en las que se encuentran trabajando, con el objeto de generar impactos positivos en la operatividad del sistema, “como Dirección de Obras Hidráulicas vamos a trabajar conjuntamente con la comunidad y el Servicio Sanitario Rural, en un proceso colaborativo y abordando las problemáticas más urgentes que los afectan a través de conservaciones de emergencia, y mediante  proyectos de alta inversión pública, que permitan mejorar en forma integral y significativa el nivel de calidad del servicio que se les entrega, pero también necesitamos que la comunidad tome conciencia respecto a que el agua es un bien escaso y que todos y todas debemos cuidarlo, por lo tanto la invitación es a usar el agua en su justa medida”, aseguró la autoridad regional de Obras Hidráulicas del MOP.

“De esta forma, destacamos que durante el año 2020-2022 se desarrollaron trabajos de consultoría, lo que nos permitirá avanzar y abordar una solución integral que mejore y amplíe las actuales instalaciones, incluyendo una nueva captación desde la Laguna Granizo, un nuevo estanque de regulación y la reposición total de la red de distribución. El presupuesto para este proyecto es de $8.793 millones, y será postulado al proceso presupuestario vigente a fines del mes de septiembre del año en curso, para la evaluación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSyF) Región de Aysén. Paralelamente, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR-MOP) Región de Aysén, generará los antecedentes para realizar una conservación de emergencia, que se licitará la primera quincena de septiembre, para subsanar los problemas más complejos detectados en la inspección realizada la semana pasada. El presupuesto estimado para realizar esta conservación para la localidad de Melinka alcanza los $150 millones. También, en un trabajo coordinado entre la Municipalidad de Las Guaitecas, Subdere, el Gobierno Regional de Aysén y el MOP se invertirán $300 millones en obras de conservación. Además, hoy estamos generando los antecedentes para realizar una conservación de la línea de aducción desde la captación actual, estanque secundario y recambio de redes de distribución, la que será postulada a admisibilidad por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia desde nivel central, para poder contar con ella durante el segundo semestre de este año, y poder iniciar las obras a contar del primer semestre del próximo año presupuestario 2024”, concluyó Francisco Real.

 

Comunicado Seremi de Obras Públicas

 

CON LA COLABORACIÓN DEL MUNICIPIO DE GUAITECAS, LA AGRUPACIÓN CULTURAL Y DE ARTESANOS NEWEN WAPI SE ADJUDICÓ DOS PROYECTOS EN EL FONDO DEL 8% DEL GOBIERNO REGIONAL

Entre ambas iniciativas suman casi 20 millones de pesos, gracias a los cuales desarrollarán talleres de oficios ancestrales y un torneo de pelín, iniciativa que obtuvo casi puntaje perfecto en el proceso de postulación al fondo regional.

 

Con la colaboración de la Municipalidad de Guaitecas, la agrupación cultural Newen Wapi se adjudicó dos proyectos en el fondo del 8% del Gobierno Regional, que suman entre ambas cerca de 20 millones de pesos.

Se trata de un proyecto para una escuela de oficios ancestrales y por otro lado un proyecto para organizar un torneo de palín huilliche en la comuna, actividad inédita en Guaitecas.

Por ello, el alcalde Marcos Silva se reunió con las dirigentes de la agrupación Newen Wapi para compartir y celebrar con ellas estos logros, que permitirá poner en valor un deporte tradicional como el palín y trabajar con las comunidades educativas talleres en torno a oficios ancestrales del pueblo mapuche huilliche.

Pamela Guentén, presidenta de la agrupación Newen Wapi, explicó en qué consisten ambas iniciativas.

“Una que llamamos escuela de oficios ancestrales, en la que las personas de la agrupación van a impartir talleres en los dos establecimientos educacionales de la comuna, que son el Liceo Melinka y la Escuela de Repollal y la otra iniciativa es un torneo de palín mapuche huilliche que por primera vez se realizaría en la localidad”, dijo la dirigenta.

Pamela Guentén añadió que como agrupación es la primera vez que acceden a montos importantes para desarrollar proyectos de su interés, por lo que agradeció el apoyo que recibieron del municipio de Guaitecas para formular ambas iniciativas.

“Ambos proyectos son muy importantes por los montos que nos adjudicamos y es la primera vez que nos adjudicamos proyectos con montos elevados, pues antes habíamos trabajado algunos proyectos de Mowi y Aquachile, que nos los adjudicamos, pero con montos menores, entonces es la primera vez que como agrupación optamos este tipo de beneficios”, dijo la presidenta de la agrupación Newen Wapi, quien añadió que en el proyecto de oficios ancestrales invertirán casi 10 millones de pesos, al igual que en el torneo de palín.

Otro aspecto que destacaron en la reunión con el alcalde Marcos Silva es que el proyecto del torneo de palín obtuvo uno de los mejores puntajes a nivel regional, como indicó también Pamela Guentén.

“Feliz por eso, pues el puntaje mayor era de 14.3 y nuestra iniciativa del torneo de palín obtuvo 14 puntos, o sea estuvimos a nada de obtener el 100% del puntaje y fuimos el proyecto con mayor puntaje a nivel local y también regional”, indicó.

Finalmente, con relación al torneo de palín, la presidenta de la agrupación cultural y de artesanas y artesanos Newen Wapi dijo que tienen muchas expectativas en torno a su desarrollo, pues sería un evento inédito en la comuna.

“Es un juego tradicional mapuche, pero es nuevo en la comunidad, pero sabemos que nuestra comuna cuenta con un alto porcentaje de personas descendientes del pueblo mapuche huilliche, entonces es muy importante este proyecto, que tiene mucha pertenencia cultural”, dijo finalmente Pamela Guentén.

 

EN GUAITECAS SE SALUDÓ, RECONOCIÓ Y HOMENAJEÓ A LAS Y LOS DIRIGENTES SOCIALES DE LA COMUNA

“El desarrollo de la comuna no es posible sin la participación de las organizaciones”, dijo el alcalde Marcos Silva al saludar a las y los dirigente sociales y comunitarios de Guaitecas.

 

La Municipalidad de Guaitecas saludó, reconoció y homenajeó a las y los dirigentes sociales de la comuna por su aporte al desarrollo, integración y cohesión social y por el trabajo que a diario desarrollan en pos del bienestar de la comunidad organizada de Guaitecas.

Lo hizo a través de convivencia, a la que acudieron dirigentes territoriales y de organizaciones funcionales de la comuna, en el marco del Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, que se celebra cada 7 de agosto, recordando la promulgación, en el año 1968, de la ley sobre junta de vecinos y organizaciones comunitarias.

En la actividad el alcalde de Guaitecas Marcos Silva indicó que cualquier estrategia de desarrollo local está destinada al fracaso si no incorpora a las organizaciones y sus dirigentes, por lo que en tiempos en los que se exacerba el individualismo, reivindicó la labor dirigencial y organizacional en la comuna.

“Evidentemente el desarrollo de la comuna, de cualquier comuna en Chile, no tiene mucho sentido si no participan las organizaciones, por lo que su trabajo no es menor, que es además un trabajo no remunerado. Quiero además reconocer sus esfuerzos, que permiten entregar lo mejor de cada uno de ustedes desde el ámbito dirigencial, aportando desde las distintas miradas sociales que tiene nuestra comuna y en ese contexto, es importante este reconocimiento hacia ustedes”, dijo el alcalde de Guaitecas.

Por otro lado, la autoridad comunal llamó a las y los dirigentes de la comuna a seguir trabajando juntos en los temas de interés común entre el municipio y la comunidad organizada de Guaitecas.

“Por eso el llamado es a seguir trabajado en conjunto, más allá de las legítimas diferencias que podamos tener en cualquier circunstancia, pero no nos podemos perder en los objetivos comunes que debemos tener, que es cómo entre todas y todos trabajamos por el desarrollo de nuestra comuna, en la que cabemos todos y en la que además debemos poner énfasis en el trabajo mancomunado y hacer un trabajo colaborativo entre todas y entre todos”, indicó el alcalde Silva.

Por su parte Eduardo Carimoney, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Repollal, agradeció ser parte de esta celebración del Día del Dirigente Social y Comunitario y que se les reconozca su esfuerzo y trabajo por el desarrollo de la comuna.

“Me alegra que todos estemos acá, en esta convivencia, como dirigentes que estamos luchando por nuestra comuna, sea como sea, de a poquito, estamos aportando al progreso de nuestra comuna; así que me siento feliz y contento por estar acá, pues a pesar de mis años es la primera vez que estoy en una actividad como ésta representando a mi pueblo, así que muchas gracias al alcalde, a los concejales y a mis vecinas y vecinos”, indicó el dirigente de Repollal.

POR LOS PROBLEMAS EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO Y DE AGUA POTABLE, EN GUAITECAS SE DECRETÓ ESTADO DE EMERGENCIA COMUNAL

La medida busca agilizar la entrega de recursos de emergencia para subsanar los problemas de ambos servicios básicos.

 

La Municipalidad de Guaitecas decretó estado de emergencia comunal por los problemas de abastecimiento de dos servicios básicos para los habitantes de la comuna, como es el agua potable y el suministro eléctrico, que nuevamente ha tenido cortes programados por la falta de combustible para los motores generadores de la planta eléctrica de Melinka.

La determinación surgió tras un acuerdo del Concejo Municipal de Guaitecas, que sesionó este miércoles 16 de agosto, tras lo cual el alcalde Marcos Silva firmó el decreto que establece el estado de emergencia comunal, que permitiría agilizar la entrega de recursos desde el nivel central o regional para subsanar estos problemas que están afectando derechos constitucionales de los habitantes de la comuna de Guaitecas.

Al respecto el alcalde Marcos Silva señaló que lo que se espera con esta declaratoria es que las autoridades competentes dispongan de recursos de emergencia y así subsanar en el más corto plazo los problemas en el abastecimiento de agua como de electricidad que está padeciendo la comunidad.

“La verdad es que estas situaciones en la comuna de Guaitecas no resisten más. Venimos hace tiempo con la situación compleja con la electrificación, de cómo generamos luz para la comuna y hace unos meses se ha sumado también una situación compleja con el suministro de agua potable y creemos que ya es tiempo de poner estos dos temas en manos de autoridades regionales y/o competentes, para ver cuáles van a ser las soluciones a estas dos emergencias que vive la comuna”, indicó la autoridad de Guaitecas.

“La comuna no puede seguir esperando y hoy en día no podemos estar al debe con dos servicios tan vitales como es el agua y la electricidad, pues en la comuna tenemos electrodependientes, tenemos el comercio establecido, la posta de salud y todo lo que significa tener que cortar la luz por no tener el suministro de combustible”, añadió el alcalde Marcos Silva.

Con relación al racionamiento en el servicio eléctrico, el alcalde Silva explicó que se debió tomar esta determinación pues aún no se hace efectivo el pago del remanente del subsidio estatal que llega a la comuna.

“La segunda parte del subsidio está todavía en la contraloría y no sabemos cuándo pueda salir desde allí, por lo tanto estamos haciendo nuevamente cortes de energía, desde las doce de la noche a las seis y media de la mañana, con todo los problemas que ello significa, pues las barcazas llegan a las dos o tres de la mañana, las condiciones climáticas han estado sumamente malas, por lo que hay también problema desde el punto de la seguridad pública ante esta situación”, dijo el alcalde de la comuna de Guaitecas.

Por ello, añadió la autoridad comunal, se entregaron estos antecedentes a la gobernadora regional y al delegado presidencial regional para que dispongan de recursos de emergencia y así la comuna disponga de servicios continuos de agua potable y de electricidad.

“Ponemos a disposición todos los antecedentes para que la autoridad tome alguna decisión y disponer de recursos de emergencia ante esta situación. La verdad es que esto ha sido muy agotador y la comuna ya no da más y es necesario que se puedan buscar soluciones ante estas situaciones de emergencia que vive la comuna”, dijo finalmente el alcalde Marcos Silva.

En el decreto alcaldicio con el cual se establece la situación de emergencia comunal, se requiere también del concurso de otros organismos que pueden aportar con soluciones a estos graves problemas, como el Consejo Regional, la Dirección de Obras Hidráulicas y la Seremi de Salud.

 

CON EL APOYO DEL MUNICIPIO DE GUAITECAS, LA JUNTA DE VECINOS DE REPOLLAL BAJO SE ADJUDICÓ TRES PROYECTOS EN EL FONDO DEL 8% DEL GOBIERNO REGIONAL, EL MÁXIMO AL QUE PODÍA OPTAR UNA ORGANIZACIÓN

En total sumarán más de 23 millones de pesos para desarrollar las tres iniciativas comunitarias.

 

Con el apoyo técnico de la Municipalidad de Guaitecas, la Junta de Vecinos de Repollal Bajo se adjudicó tres proyectos en el fondo del 8% del Gobierno Regional año 2023, que es el número máximo de iniciativas a las cuales podía optar una organización a este fondo regional.

Por ello, el alcalde Marcos Silva se reunió con las dirigentes de la Junta de Vecinos de Repollal Bajo, Marlene Chiguay y Yisenia Tellez, para celebrar con ellas la buena noticia y el desafío que significa para la organización territorial ejecutar tres proyectos simultáneamente.

Se trata de iniciativas que trabajaron junto al municipio y que les permitirán a la organización vecinal invertir alrededor de 23 millones de pesos en los tres proyectos, que son la fiesta costumbrista del sector, una actividad de buceo recreativo y una de reciclaje, como señaló Marlene Chiguay, presidenta de la unidad vecinal.

“La Junta de Vecinos de Repollal Bajo, además del proyecto de la fiesta costumbrista, en su versión número 13, nos adjudicamos dos proyectos más, que trabajamos junto a Fomento Productivo. Uno es de buceo recreativo y el otro para fortalecer el reciclaje vecinal, que son proyectos muy buenos, que nos van a servir mucho como juntas de vecinos y estamos muy contentos por esto”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos de Repollal Bajo.

La dirigente comunal agradeció el trabajo de la Municipalidad de Guaitecas, así como el respaldo del Gobierno Regional por esta inyección de recursos inédita para su unidad vecinal.

“Queremos darle las gracias a la Municipalidad de Guaitecas por su gente, por el trabajo con las juntas de vecinos, pues es la primera vez que la junta de vecinos se adjudica tres proyectos y no pensábamos que lo podíamos lograr. Esto habla muy bien también del Gobierno Regional, que está apoyando a los lugares más alejados, como Guaitecas, así que a seguir trabajando y ojalá sigan apoyando nuestras ideas y nuestras ganas de mejorar nuestro entorno”, señaló finalmente Marlene Chiguay, presidenta de la Junta de Vecinos N° 5, de Repollal Bajo, en Guaitecas.

CON EL PATROCINIO DEL MUNICIPIO, PESCADORES DE GUAITECAS SUMAN ACCIONES LEGALES EN CONTRA DEL RECURSO DE PROTECCIÓN QUE TIENE PARALIZADO EL ACUERDO DE ZONAS CONTIGUAS

La Municipalidad de Guaitecas patrocinó a 73 pescadores artesanales y a dos empresas de la comuna que se sumaron a los recursos legales interpuestos en contra del recurso de protección que tiene paralizado el acuerdo de zonas contiguas y con ello paralizada parte importante de la actividad extractiva y económica de la comuna, que circula en torno al recurso erizo.

Así lo dio a conocer el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien explicó que la judicialización de este acuerdo entre pescadores puso al sector pesquero artesanal de la comuna en un escenario complejo e incierto y que el municipio, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, se puso a disposición de la pesca artesanal, sumándose a los recursos que otras instituciones han interpuesto para revertir esta determinación de la justicia o en su defecto, acelerar el fallo sobre las zonas contiguas.

“Hoy día, con la situación particular del recurso de protección que interpuso Aysén, que aún está en la en la corte y que no sabemos qué va a pasar con ello, nuestra abogada está haciendo otras diligencias y nosotros, desde Melinka, interpusimos un recurso, que lamentablemente no fue firmado por las 12 organizaciones de pescadores de la comuna, por se hizo en forma individua”, dijo el alcalde de Guaitecas.

Por otro lado, la autoridad comunal volvió a cuestionar el argumento de la regionalización de los recursos pesqueros, pues estando de acuerdo con ello, indicó, lo que no se ha sopesado en esta ocasión es que la región no tiene la capacidad para procesar, por ejemplo, el recurso erizo que se extrae en la región, particularmente en Guaitecas.

“He escuchado durante muchos años a autoridades regionales y a parlamentarios hablar de regionalizar los recursos y mi pregunta siempre ha sido para qué, ¿para tenerlos en el agua? ¿Para que generemos una actividad económica circular regional? Dónde están los canales de comercialización que no los veo, pues la industria de nuestra región no tiene la capacidad de recibir ni solventar toda la mano de obra extractiva de recursos bentónicos”, indicó.

Por último, el alcalde Marcos Silva señaló que nuevamente se puso a disposición de los pescadores la comuna la asesoría legal del municipio, pues le preocupa lo que está sucediendo en el sector y cómo ello está afectando la economía local, que depende en gran parte de las actividades extractivas.

“Hoy día hay un número importante de gente trabajando, pero no en su totalidad y no es al ritmo al que debiesen estar trabajando y como habitualmente se hacía. Nosotros como municipio y para mí como alcalde, nos preocupa la pesca artesanal, la actividad económica en nuestra comuna nos preocupa, así como nos preocupa tener 24 horas de luz, que nuestra gente tenga agua de buena calidad; así como nos preocupa la educación; en definitiva, nos preocupa todo lo que tenga que ver con el desarrollo de nuestra comuna”, señaló finalmente el alcalde de la comuna de Guaitecas, Marcos Silva.

Cabe señalar que la Municipalidad de Guaitecas ha prestado asistencia legal al sector pesquero artesanal en varias ocasiones durante el último año, como el recurso de protección en favor de los pescadores, que se resolvió favorablemente, cuando se intentó traspasar 300 toneladas de erizo desde la Región de Aysén a la de Los Lagos; el patrocinio en la acción judicial que tuvieron que enfrentar alrededor de 20 pescadores, por las movilizaciones que protagonizaron este año exigiendo el pago de los recursos asociados a las zonas contiguas, que permitió rebajar las multas que se les aplicaron y ahora, esta acción legal por el recurso de protección interpuesto desde la comuna de Aysén en contra del acuerdo de zonas contiguas.