Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Proyectos de Infraestructura

TRAS SOLICITUD DEL ALCALDE MARCOS SILVA, EL CONSEJO REGIONAL APROBÓ ENTREGAR MÁS DE 38 MILLONES DE PESOS ADICIONALES AL SUBSIDIO ELÉCTRICO DE GUAITECAS

El monto surge del cálculo que en su oportunidad hizo el Ministerio de Energía respecto al subsidio que se debía entregar a la comuna durante el año en curso.

 

El Consejo Regional de Aysén aprobó este miércoles la entrega de un suplemento al subsidio para la generación de electricidad que anualmente dispone para la comuna de Guaitecas.

Se trata de un aporte adicional de más de 38 millones de pesos a los más de 600 que ha entregado este año a la planta eléctrica de Melinka y que surge del cálculo que en su oportunidad hizo el Ministerio de Energía respecto al subsidio que se debía entregar a la comuna durante el año en curso.

Para lograr este aporte adicional el alcalde de Guaitecas, parte del equipo directivo del municipio y de la administración de la planta eléctrica de Melinka, expusieron telemáticamente en la Comisión de Regionalización, Integración Territorial y Medio Ambiente del Consejo Regional que sesionó el martes para sancionar, entre otros puntos, esta modificación del convenio de transferencia de recursos desde el Gobierno Regional a la planta eléctrica de Melinka.

En su exposición, de cerca de una hora, el alcalde Silva explicó a los miembros de la Comisión de Regionalización, Integración Territorial y Medio Ambiente del Consejo Regional la necesidad de recibir más aportes regionales para la generación de electricidad y recordó que el año 2022 también hubo un delta entre lo que propuso como subsidio el Ministerio de Energía y lo que finalmente se entregó a la comuna.

“El año 2022 vivimos una situación muy similar, pues el Ministerio de Energía indicó que se debían entregar 580 millones de pesos, pero finalmente sólo le entregaron 564 millones de pesos y esperábamos que este año no ocurriera lo mismo, pues si bien entendemos que el Ministerio de Energía calcula y sugiere, pero no determina el monto del subsidio, que se financia con recursos del Gobierno Regional y que esperamos así se mantenga hasta no tener una solución definitiva”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

La autoridad comunal indicó también a las y los consejeros regionales que el municipio ofició hace unos días a la gobernadora regional solicitando aumentar el subsidio eléctrico para el año entrante, pues si bien valoró este aporte suplementario, indicó que mientras en Guaitecas se siga produciendo electricidad con petróleo, será muy difícil financiar el sistema.

“Hace unos días enviamos un oficio solicitando un aumento del subsidio eléctrico 2024, pues si bien es cierto que hoy apelamos a estos 38 millones de pesos considerando el saldo que sugiere el Ministerio de Energía, esto no soluciona el problema que tenemos y que se arrastra desde hace mucho tiempo, pues mientras sigamos teniendo este sistema de generación a través de motores diésel y sin un aumento importante del subsidio eléctrico para el año 2024, vamos a seguir en esta misma situación y en esta crisis que nos ha significado incluso tener que andar mendigando combustible y recursos a las empresas salmoneras”, indicó el alcalde de Guaitecas.

La modificación para hacer este aporte extra, de más de 38 millones de pesos al subsidio eléctrico 2023, fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Regionalización, Integración Territorial y Medio Ambiente del Consejo Regional y posteriormente tuvo el mismo derrotero en el pleno del Consejo Regional de Aysén, que sesionó este miércoles y que también por unanimidad aprobó este aporte suplementario.

ALCALDE SILVA SOLICITÓ EN LA COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO UN HOSPITAL PARA GUAITECAS

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva solicitó a los integrantes de la Comisión de Salud del Senado, que integra la senadora de la región Ximena Órdenes, colaboración para aumentar la capacidad resolutiva del precario sistema de salud de la comuna y que la posta de salud rural de Melinka se convierta en un hospital de baja complejidad, que atienda de mejor manera los requerimientos y necesidades de la comunidad.

Esta solicitud la hizo en la mañana de este martes en esta instancia parlamentaria en Valparaíso, hasta donde acudió con el objetivo de sensibilizar al parlamento en torno a la necesidad de ofrecer a los habitantes de la comuna prestaciones de salud oportunas y de calidad, como indicó el alcalde Silva tras su exposición en la Comisión de Salud del Senado.

“Es el minuto de poner énfasis en que la comuna de Guaitecas merece tener un hospital de baja complejidad y no sólo una posta rural, pues de rural nosotros no tenemos nada; somos una comuna isla y por lo tanto no podemos estar en esta categoría tan básica y tener sólo una posta de salud rural; la comuna merece a lo menos tener un hospital de baja complejidad que permita contar con más profesionales, infraestructura y equipamiento para hacer exámenes y no tener que sacar las muestras hacia fuera para poder diagnosticar a una persona y ese era uno de los objetivos de estar en la comisión de salud”, dijo el alcalde de Guaitecas, quien recordó que en la región comunidades como Puerto Aysén, Cochrane y Puerto Cisnes poseen hospitales de estas características, por lo que es perfectamente posible avanzar hacia ese modelo en la comuna de Guaitecas.

Por otro lado, el alcalde Marcos Silva demandó mayor presencia del Estado en Guaitecas y recursos para atender las particulares necesidades de una comunidad aislada y con brechas significativas en diversas materias si se compara con el resto de la región.

Además, el alcalde Silva solicitó que el Servicio de Salud Aysén se haga cargo de los recursos que implica mantener funcionando la ambulancia que hay en la comuna, cuyos gastos son asumidos por la Municipalidad de Guaitecas, que según explicó, le cuesta solventar un servicio que le es ajeno y que debiese ofrecer un organismo competente en la materia.

“Que salud se haga cargo de la ambulancia que hoy en día está a cargo de la municipalidad, pues el municipio no puede hacerse cargo de los costos asociados al funcionamiento de esta ambulancia, que sin duda presta un enorme servicio, que no es el tema; no es que la ambulancia tenga que desaparecer e irse de Melinka, sino lo que pedimos es que salud se haga de lo que le corresponde y contar con la infraestructura, el equipamiento y los insumos necesarios para prestar un mejor servicio a nuestra gente, que es lo que buscamos hoy día”, dijo el alcalde de Guaitecas, quien insistió ante los miembros de la Comisión de Salud el Senado trabajar juntos para avanzar y dar respuestas a estas demandas de la comunidad y agradeció a la senadora Ximena Órdenes sus gestiones para poder llegar a esta comisión y al Congreso Nacional.

Por su parte la senadora Ximena Órdenes valoró la presencia del alcalde Marcos Silva en el Congreso y en la Comisión de Salud del Senado y se sumó a los requerimientos de la comuna de Las Guaitecas.

“Me sumo a lo que plantea el alcalde respecto a la administración de la ambulancia, que es muy complejo para el municipio seguir con esa tarea y espero que se evalúe que el Servicio de Salud Aysén la asuma. El tema de la infraestructura tiene que ver con las capacidades de resolución de problemáticas de salud en una comuna insular y que podamos avanzar en lo que el alcalde define como un hospital de baja complejidad. Las evacuaciones aeromédicos es otro tema y el caso más icónico es uno que expusimos en la comisión, que fue el del señor Fabián Ñancúpel, que finalmente no fue trasladado y además la ubicación de Las Guaitecas es muy particular, pues está muy cercana a Chiloé, en la Región de Los Lagos y a través de un convenio podríamos resolver con mayor oportunidad casos de salud de mediar un convenio con la región vecina”, dijo la congresista de la Región de Aysén.

En esta sesión de la Comisión de Salud estuvo presente la ministra del ramo, Ximena Aguilera y a través de internet participó telemáticamente el nuevo director del Servicio de Salud Aysén, Juan Pablo Bravo.

PARA ATENDER LA NECESIDAD DE TRABAJO EN LA COMUNA, LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS ADECUÓ SU CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2023

Para atender una serie de nuevos requerimientos y necesidades en la comuna, la Municipalidad de Guaitecas adecuó en el transcurso del año su cartera de proyectos de inversión, que se financian fundamentalmente con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE y del Gobierno Regional.

Así lo dio a conocer el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, quien explicó que las complicaciones que tuvo el sector pesquero artesanal para desarrollar con normalidad las faenas de extracción de erizo y la merma en los precios internacionales de este producto, cambiaron el escenario social y económico en la comuna, a lo cual el municipio debió responder.

Por ello, explicó el alcalde Silva, se priorizó algunas iniciativas vinculadas a la absorción de mano de obra local y se propició el que los proyectos de inversión fuesen ejecutados por empresa de la comuna y de esta forma suplir esta necesidad en la comunidad.

No obstante ello, explicó el alcalde Silva, se prosiguió desarrollando una serie de proyectos que estaban avanzados, como el cierre perimetral del pozo lastre de Melinka, que contempló justamente un fuerte componente de mano de obra local; el mejoramiento alumbrado público de la comuna; la construcción de sedes sociales para tres clubes deportivos; la ampliación de la casa de huéspedes, cuyos trabajos ya se iniciaron y la construcción del centro diurno para personas mayores de la comuna.

A ello, añadió el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, hay que sumar otras iniciativas que se ejecutarán durante lo que resta de año.

“Tenemos varias iniciativas, como la ampliación de la posta de salud, tenemos los recursos para mejorar la multicancha de Calle Antofagasta y la multicancha de Población los Cipreses; tenemos contemplado construir una ruta turística en el sector de Las Antenas. Bajamos uno de los FRIL tradicional de 160 millones de pesos que lo convertimos en un FRIL de absorción de mano de obra, para poder generar trabajo de aquí a diciembre, pues estamos visualizando cómo, una vez que merme la actividad extractiva en el mar, habrá un grupo importante de personas que van a necesitar de un trabajo, sobre todo en diciembre, que tiene fechas importantes; entonces también visualizamos eso y tenemos varias iniciativas que vamos a ir materializando paulatinamente”, dijo la autoridad comunal, quien añadió que además desde el municipio se han estado trabajando otras iniciativas de inversión, cuyo eje será la creación de empleos para vecinas y vecinos de Guaitecas.

A esta cartera de proyectos se deben sumar dos iniciativas para mejorar la infraestructura educacional de la comuna, una destinada al Liceo Melinka y otra para la Escuela de Repollal, aprobadas por el Ministerio de Educación y una iniciativa para mejorar el centro cultural de Melinka, financiado por el Ministerio de Las Cultural, Las Artes y El Patrimonio, en la cual se invertirán 250 millones de pesos.

MESA DE CONVERGENCIA POR EL DESARROLLO LOCAL DE GUAITECAS INICIA OPERACIONES PARA DISEÑAR PROYECTOS QUE FAVOREZCAN A LA COMUNIDAD

  • Este espacio —generado por la Municipalidad de Guaitecas, la empresa Naviera Austral y Huella Local— apunta a convocar a actores privados de la Región de Aysén para que puedan apoyar el desarrollo de proyectos prioritarios para la comuna.

 

Para analizar la realidad del territorio e invitar a actores privados a financiar proyectos que satisfagan las necesidades de la propia comunidad, este lunes se llevó a cabo el primer encuentro de la Mesa de Convergencia por el desarrollo local de Guaitecas.

Esta inédita instancia comenzó a operar tras un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Guaitecas, la empresa Naviera Austral y Huella Local. Su objetivo es convocar diferentes miradas para favorecer el desarrollo local de la comuna, aportando recursos para el desarrollo de proyectos prioritarios para la comunidad.

En base al financiamiento al que se pueda acceder, Huella Local estará a cargo del diseño de dichos proyectos y de la creación de espacios de participación de la comunidad. Las iniciativas, posteriormente, serán postuladas a fondos públicos para materializar su ejecución, multiplicando el impacto de los aportes que hagan las empresas.

“En nuestro deseo de impulsar a las localidades, es importante que la gente se sienta partícipe de este desarrollo integral, el cual involucra a actores públicos y privados. Esa es nuestra invitación y, también, nuestro agradecimiento a las empresas que se conectaron hoy para manifestar su interés por ser parte de esta oportunidad”, dijo alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

Una premisa similar es la que compartió César Hechenleitner, gerente general de Naviera Austral, quien precisó que “estamos felices de promover esta colaboración tan necesaria para el desarrollo de las comunidades, especialmente en las zonas donde nuestras empresas están prestando servicios en distintos ámbitos. También creemos que es relevante este diagnóstico participativo, donde las comunidades eligen sus prioridades y, así, logran optimizar el uso de los recursos que permitan sacar adelante los fondos públicos que se requieren para ejecutar estas iniciativas”.

Por su parte, César Barrientos, director Zona Sur Austral de Huella Local, destacó que “hay un enorme desafío en materia de servicios básicos en la comuna. Se tratan de ámbitos como el agua potable, el alcantarillado o la electricidad, que requieren de la formulación de proyectos para movilizar inversión pública y atender estas urgentes necesidades de la comunidad. Esperamos que las empresas se puedan incorporar a esta alianza, acogiendo el llamado que hoy está haciendo la municipalidad en conjunto a Naviera Austral y Huella Local”.

Esta primera Mesa de Convergencia por el desarrollo local de Guaitecas logró convocar a importantes empresas de la región, como Camanchaca, Aqua Chile, Blumar, MultiX, Salmones Austral, Invermar, Sicomaq, Melinka Seafood, Mowi, Emporcha, además de instituciones como la Universidad de Aysén y Salmón Chile y CorpAysén.

Cabe mencionar que Huella Local se encuentra presente en más de 50 comunas de Chile, desde Arica a Timaukel, y ya ha desarrollado más de 270 proyectos por más de 65 mil millones de pesos. Ahora, la entidad espera aportar junto a las empresas de la zona para potenciar el desarrollo de la comuna de Guaitecas.

 

Comunicado Huella Local

ESTUDIANTES DEL LICEO MELINKA Y REPRESENTANTES DEL MUNICIPIO CONSTATARON LOS AVANCES EN LOS ARREGLOS AL ESTABLECIMIENTO TRAS LA MOVILIZACIÓN DE LOS ALUMNOS

Representantes de los estudiantes del Liceo Melinka se reunieron con representantes de la Municipalidad de Guaitecas, ente sostenedor del establecimiento educacional, para pasar revista a una serie de arreglos que se comprometieron desarrollar en el liceo tras una movilización que los alumnos realizaron hace unos días.

Tras constatar que efectivamente se están cumpliendo los compromisos, los estudiantes se manifestaron satisfechos en la reunión, pues se ha estado resolviendo una serie de problemas en la infraestructura del establecimiento, que fue una de las razones que motivó a los escolares a movilizarse.

Felipe Barría, uno de los voceros de los estudiantes, indicó que durante varios días han estado trabajando maestros en el establecimiento, mejorando aquellos aspectos más urgentes a resolver.

“Dimos un plazo de diez días en los cuales se debían arreglar algunas cosas como las goteras, electricidad y luminarias y ya se cumplió uno de los puntos que es luminarias. Nos entregaron un informe de lo que se ha hecho y lo que se ha arreglado y quedaron las goteras, que es un problema de infraestructura y lo otro eran los baños que también se pidió arreglar lo antes posible, que eran las cosas básicas que exigíamos nosotros”, dijo el estudiante.

En tanto Felipe Marío, también vocero de los escolares, dijo que lo más complejo son las goteras que persisten en algunos sectores del Liceo Melinka.

“No se pudieron arreglar algunas goteras porque el tiempo no lo permitió, había lluvia y era peligroso subirse al techo. Por lo que decían los apoderados, en su época, cuando ellos estudiaban acá, también habían goteras y tenían problemas con las luminarias y los apoderados nos apoyaron porque nunca se había hecho algo para arreglarlos, una carta, nada”, indicó.

Finalmente, Rosa Orellana, dirigente del Centro de Alumnos del liceo Melinka señaló que desde el Departamento de Educación de la Municipalidad de Guaitecas se les entregó un informe detallado con los trabajos que se han estado realizando en el establecimiento y valoró los avances alcanzados tras su movilización.

“Nos entregaron un informe; hablamos de lo que faltaba y espero que las futuras generaciones, si se echa a perder algo, que protesten para que lo vuelvan a arreglar, que lo cuiden, pues para nosotros fue bueno hacer la protesta, pues nos ayudó mucho”, dijo la dirigente estudiantil de la comuna.

En el encuentro entre los representantes de los estudiantes, la dirección del liceo y el ente sostenedor, es decir la Municipalidad de Guaitecas, se firmó un acta en la que se estableció el estado de avance en torno al petitorio de los alumnos.

GOBERNADORA ANDREA MACÍAS Y ALCALDE MARCOS SILVA ACUERDAN SOLUCIONES PARA PROBLEMA ELÉCTRICO EN GUAITECAS

Luego de que el municipio de Guaitecas declarara emergencia comunal producto del desabastecimiento de energía eléctrica, y por consecuencia de este, de agua; la Gobernadora Regional de Aysén, Andrea Macías Palma recibió al alcalde Marcos Silva para abordar soluciones a la problemática.

La primera autoridad regional explicó que se están haciendo gestiones a nivel público y privado para proveer de un mejor servicio. “Estamos evaluando cómo logramos aumentar la capacidad de almacenamiento de combustible con la que hoy día cuenta la localidad, que debe a lo menos triplicarse para poder llegar a los estándares que nos permitan generar un abastecimiento mucho más fluido, con mayor competencia por lo demás y no estar dependiendo siempre de únicos proveedores que además tienen un costo mucho mayor de combustible que en el mercado tradicional”.

Además de esto, la Gobernadora comprometió el apoyo del Ejecutivo regional para la formulación de iniciativas permitan mejorar el sistema eléctrico de Melinka, hacer las reparaciones necesarias y evitar así la cantidad de pérdidas que hoy día tiene el sistema de generación.

Por su parte el alcalde Silva, agradeció la disposición de la Gobernadora Andrea Macías para trabajar en esta problemática

Ambas autoridades revisaron la decisión de retirar de Contraloría la resolución que modifica el convenio entre el Gobierno Regional y la empresa eléctrica de Guaitecas para la transferencia de 300 millones de subsidios de generación eléctrica, decisión que se tomó en virtud de la circular número 20 del Ministerio de Hacienda que imparte instrucciones y aumenta requerimientos para la transferencia de recursos entre gobiernos regionales y órganos de la Administración del Estado e instituciones privadas.

 

El alcalde Silva se abrió a la idea de analizar un nuevo tipo de administración de la empresa eléctrica municipal, “que tengamos una mejor administración, mucho más eficiente, y tratar de subsanar lo que tenemos hoy día porque finalmente son deudas de arrastre que nos tienen agobiados”.

En ese sentido el alcalde y la Gobernadora coincidieron en la necesidad de aumentar la capacidad de estanques, de hacer una nueva licitación para la adquisición de combustible y mejorar el tendido eléctrico, además de la adquisición de un camión aljibe.

“Hay cosas que tenemos que trabajar con rapidez, pero evidentemente con el compromiso de nuestra Gobernadora y las demás autoridades estamos de alguna manera sincronizados para poder avanzar y entregar un mejor servicio”, concluyó el alcalde.

Comunicado Gobierno Regional

MOP REALIZARÁ TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN LOS AERÓDROMOS DE LA ZONA CENTRO NORTE DE LA REGIÓN DE AYSÉN

Para mejorar y mantener en óptimas condiciones los Aeródromos de Melinka, Puyuhuapi, Aysén y Teniente Vidal en Coyhaique, este año la Dirección Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas realizará la licitación de las obras de conservación de estas infraestructuras de conectividad aérea. Así lo aseguró esta mañana, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Patricio Sanhueza Ulloa, en el marco de reunión de trabajo sostenida con la Directora Regional de Aeropuertos MOP Anita Álvarez Lemus, relacionada con la ejecución de nuevos proyectos contemplados para la zona centro-norte de la región de Aysén.

“Durante el mes de agosto pretendemos dar inicio al proceso de licitación para la conservación de los Aeródromos de la zona centro y norte de la región de Aysén. Algunos de ellos son los que concentran la segunda y tercera cantidad de operaciones aéreas en nuestra región, como es el caso del Aeródromo Teniente Vidal en Coyhaique y el de Melinka, en donde se va a realizar una conservación mayor al Aeródromo, por lo que la Directora Regional de Aeropuertos Anita Álvarez está realizando reuniones de coordinación con la DGAC y los operadores aéreos dado que esta intervención al ser mayor, requiere una adecuada coordinación para mantener la conectividad aérea en este sector, junto con realizar los trabajos para prolongar la vida útil de la pista con la aplicación de un sello asfáltico. Tanto ella como yo, queremos dar tranquilidad a la población respecto a que las operaciones aéreas y evacuaciones aeromédicas de emergencia se van a poder realizar. También se tienen proyectadas intervenciones rutinarias a los Aeródromos de Puyuhuapi y de Puerto Aysén  y toda la Red de Aeródromos regional se encuentra operativa. Para nuestro gobierno el tema de la conectividad es muy relevante, es así como mantenemos la conservación de todas nuestras infraestructuras aéreas”, señaló el SEREMI del MOP

Todas estas obras que serán licitadas durante el mes de agosto del año en curso, se estima puedan iniciar obras a fines de este año.

“Nosotros queremos adelantarnos a la realización de la licitación de estos trabajos, y para eso ya hemos presentado este proyecto al Alcalde de la comuna de Las Guaitecas Marcos Silva Miranda y al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, así como también hemos efectuado esta semana una reunión con los operadores aéreos que más utilizan este Aeródromo y que tienen residencia en Puerto Montt, junto a Manuel Quinteros Essau Jefe de la Zona Sur de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC, que abarca las regiones los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes para presentarles el proyecto, la calendarización de las etapas del proceso de licitación y tomen los resguardos cuando se proceda a ejecutar las obras, con la finalidad de mantener la conectividad desde y hacia Melinka. Estamos preparando con tiempo todas las coordinaciones que se requieran. Importante señalar, que las evacuaciones Aeromédicas diurnas y nocturnas no se verán alteradas, ya que se activa un plan de contingencia para realizar esas operaciones cuando hay un contrato en ejecución”, aseguró la Directora Regional de Aeropuertos del MOP.

Una vez licitadas las obras de conservación mayor al Aeródromo de Melinka, realizaremos la intervención de la pista con doble tratamiento asfáltico, pintura, obras de roce, entre otros para mantener su condición óptima de seguridad. Estos trabajos contemplan un presupuesto estimado de $1100 millones de inversión de la Dirección Regional de Aeropuertos MOP.

En la comuna de Cisnes, la Conservación mayor del Aeródromo de Puyuhuapi considera una inversión estimada de $1.600 millones. Las obras consideran la aplicación de doble tratamiento asfáltico a las pistas; en tanto, en Puerto Aysén y en Coyhaique la conservación periódica del Aeródromo Cabo Primero Juan Román y Teniente Vidal respectivamente, contemplan los trabajos de roce y reposición de cercos perimetrales, y contemplan una inversión aproximada en cada uno de ellos cercana a los $400 millones.

 

Comunicado de Prensa Seremi de Obras Públicas.

 

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS REPONDRÁ EL TECHO DEL GIMNASIO DE MELINKA

El proyecto se gestionó en el Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, del Gobierno Regional y significará una inversión de más de 160 millones de pesos.

 

Con recursos del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, del Gobierno Regional, la Municipalidad de Guaitecas repondrá el techo del gimnasio de Melinka, que presenta varias filtraciones que impiden poder realizar actividades en el recinto cuando llueve, pues el piso de goma es muy resbaladizo cuando está mojado, lo que representa un peligro para los deportistas.

Se trata de un proyecto por más de 160 millones de pesos, que va en la línea de mejorar la infraestructura deportiva de la comuna y que ha permitido, durante la gestión del alcalde Marcos Silva, mejorar las condiciones para el desarrollo de actividades físicas, deportivas y recreativas en la comuna.

Mauricio Troncoso, secretario de planificación de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que el proyecto está aprobado en sus aspectos técnicos, a la espera de la transferencia de recursos hacia el municipio.

“El proyecto de cambio de cubierta del gimnasio municipal está aprobado y estamos en el proceso de firmar el convenio 2023 para la inyectar los recursos e iniciar el proceso de licitación pública, pero el proyecto está aprobado en su parte técnica y sólo falta la parte administrativa con el Gobierno Regional para licitar las obras”, indicó el directivo de la Municipalidad de Guaitecas.

Por su parte Mauro Andrade, encargado de la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas, señaló que cuando llueve copiosamente el uso del gimnasio se debe suspender, pues el piso mojado representa un peligro para quienes usan el recinto.

“En este momento el estado del techo del gimnasio es malo y se nota cuando hay malas condiciones climáticas, por lo que cuando esto ocurre debemos suspender el funcionamiento del recinto para evitar que ocurran accidentes, pues se moja el piso en donde se juega baby fútbol, básquetbol y otros deportes colectivos y se corre el riesgo de que algún jugador pueda resbalar por el piso mojado y para evitar eso, nosotros suspendimos, así que este proyecto de cambio del techo del gimnasio es una gran noticia para la comunidad deportiva, pues vendrá a mejorar las condiciones en las que se hace deporte”, dijo el funcionario municipal, quien añadió que una vez intervenido el techo del gimnasio, éste se podrá usar independientemente de la lluvia, que es la idea de contar con un recinto techado en una zona en donde llueve prácticamente durante todo el año.

AGRICULTORES DE GUAITECAS RECIBEN MÁS DE 19 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN Y DESARROLLAR INVERSIONES EN SUS PREDIOS

Más de 19 millones de pesos han recibido en lo que va del año los pequeños agricultores de la Comuna de Guaitecas adscritos al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que el municipio ejecuta en convenio con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP y es el único de sus características que existe en la región.

Se trata de recursos para que los 40 pequeños agricultores y sus familias desarrollen proyectos productivos en sus predios, como invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas; adquieran herramientas de trabajo, insumos agrícolas o equipamiento para mejorar su producción.

David Castillo, encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, explicó que la entrega de estos recursos se dividió dos procesos: uno asociado a lo que es capital de trabajo para la producción anual de los agricultores y otro, con más recursos, asociado a capital para desarrollar inversiones de los usuarios de este programa.

“Durante el mes de junio del presente año se realizó la postulación correspondiente al plan de inversión anual de INDAP, la que se trabajó en conjunto con la municipalidad de la comuna, en donde por medio del coa porte entre INDAP y los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, se logró adjudicar un monto total de inversión de $15.160.457, los que financiaran proyectos de distinta índole apuntadas al trabajo en rubro agropecuario de la pequeña agricultura familiar campesina, entre los que se cuentan la construcción de invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas, adquisición de moto implementos entre otros”, dijo el encargado del PDTI de Guaitecas.

Por otro lado, añadió David Castillo, “durante el mes de junio se hizo efectivo el depósito del bono capital de trabajo para los usuarios del PDTI, el cual tiene como objetivo poder adquirir insumos y/o herramientas necesarias para el trabajo en el rubro. Por medio de este se financió un total de $4.000.000”.

De esta forma, añadió David Castillo, en lo que va del año, los agricultores de Guaitecas que son parte del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, han contado con más de 19 millones de pesos para el desarrollo de diversas iniciativas productivas y de inversión en sus predios.

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Guaitecas atiende a 40 pequeños agricultores de Guaitecas y 32 son mujeres de la comuna.

A LO QUE SERÁ EL CENTRO DE EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNA, SE CAMBIARON LAS DEPENDENCIAS DE LA UNIDAD DE FOMENTO PRODUCTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS

Se trata de un espacio amplio y cómodo, en el cual además se desarrollarán otros proyectos e inversiones de apoyo al emprendimiento local.

 

A un espacio más amplio y cómodo, que debiese además convertirse en el corto plazo en el Centro de Emprendimiento de la comuna, se cambiaron las oficinas y los funcionarios de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Guaitecas.

Las nuevas dependencias de esta unidad municipal, que hasta ahora funcionó en el edificio consistorial de Guaitecas, que trabaja con emprendedores locales y promueve el desarrollo económico local, ahora están ubicadas en Calle Aeropuerto, en un edificio relativamente nuevo conocido por el centro veterinario.

Como indicó Lorena González, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, dirección de la cual depende la Unidad de Fomento Productivo, el cambio se debe, además de mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios y su atención a la comunidad, a comenzar a darle forma a la idea de concentrar en un solo espacio los apoyos que a nivel local se ofrecen a los emprendedores de Las Guaitecas.

“El Centro de Emprendimiento, que está asociado a la Unidad de Fomento Productivo, precisamente busca eso: fortalecer las competencias de las y los emprendedores y de los empresarios de la comuna”, dijo la directiva municipal, quien añadió que a este Centro de Emprendimiento está asociado a la habilitación de salas de procesos y otras inversiones en equipamiento que den valor agregado a lo que se produce en la comuna.

En esa lógica, añadió Lorena González, el centro veterinario reúne las condiciones para albergar todas estas iniciativas. “Estamos reorganizando; hoy día estamos ocupando las dependencias del centro veterinario, que tiene espacios con paredes lavables, está bien iluminado y que como espacio permite dar una mejor atención”, dijo la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas.

 

GESTIONES A TODO NIVEL REALIZA EL ALCALDE MARCOS SILVA PARA ACELERAR EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEFINITIVO DEL CAMINO MELINKA – REPOLLAL

Una serie de gestiones ha realizado el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, para avanzar en varios proyectos emblemáticos para la comuna, como el proyecto de mejoramiento del camino que une Repollar con Melinka, una iniciativa que ha tenido algunos avances, como un levantamiento topográfico hecho hace un tiempo por el Ministerio de Obras Pública, pero que requiere, como indicó el alcalde, el apoyo decidido del gobierno para su pronta concreción.

Por ello, durante estos días el alcalde Marcos Silva ha sostenido reuniones con personeros de Vialidad, de la Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo social, con el Delegado Regional Presidencial para avanzar en la inactiva y buscar su financiamiento.

Para avanzar, dijo el alcalde de Guaitecas, la municipalidad está dispuesta a colaborar en el proyecto, que a su juicio debe ejecutarse independiente de sus costos asociados y asumir que las opciones más viables son el concreto o en su defecto los adoquines, muy usados en la comuna.

“El proyecto Melinka – Repollal no es menos barato con adoquín o concreto; con asfalto es complejo por el tema de la mantención, el tipo de maquinaria y la tecnología que se utilizada para ello, por lo que creo que lo más factible hoy en día es concreto o derechamente adoquín, que hoy en día no es más barato que el concreto”, dijo el alcalde Guaitecas, Marcos Silva.

Por otro lado, el alcalde señaló que Guaitecas ya no puede seguir esperando y sufriendo las postergaciones por parte del Estado porque los costos de las inversiones en la isla son más cuantiosos que en otras zonas de la región.

“Lo que nosotros buscamos y se lo hemos recalcado a las autoridades, es que da lo mismo cuánto cuesta la inversión hoy en día Melinka, pues justamente lo que se requiere en la comuna es inversión y ya no volver al discurso de hace 30 años atrás en torno a que en Melinka es difícil, es caro, que cuesta dos o cinco veces más y en definitiva en 30 años no se han hechos las inversiones, porque la mirada ha sido esa y queremos que las autoridades cambien el switch y, muchos lo han entendido, pues como Melinka sale caro hemos estado 30 años sin inversiones, entonces en qué minuto comenzamos a hacer la inversión”, dijo el alcalde de la Comuna de Las Guaitecas, Marcos Silva, quien añadió que ya no basta con los proyectos de conservación del principal camino de la comuna y que se requiere de una inversión definitiva, que es la tarea de sensibilización y gestión que ha estado realizando estos días con representantes de varias reparticiones públicas de la región.

Construcción Pergola, Costanera Melinka

Según el decreto exento n°1.235 de fecha 07/11/2019 del municipio, se procedió a la aprobación de la resolución que aprueba los fondos para el proyecto “Construcción pergola, costanera Melinka”.

Con fecha 21 de noviembre de 2019, se publico la licitación 4733-32-LE19 en el portal www.mercadopublico.cl, la cual tiene fecha de cierre de recepción de las ofertas el 03 de diciembre de 2019.

 

Comprende la ejecución de la totalidad de las obras del proyecto “Construcción Pérgola, Costanera de Melinka, Guaitecas”, tiene por objetivo mejorar el espacio público de sector de Costanera, planteados en el PLADECO correspondiente al mejoramiento de espacios y equipamiento. La obra considera la construcción de 68,45 m2, correspondiente a los items de Instalación de Faena y obras gruesas, movimiento de tierra, fundaciones, estructuras y cubiertas, hojalatería pv4, esmalte, pintura y terminaciones.

 

CONTRATISTA LOCAL SE ADJUDICA LICITACIÓN DEL PROYECTO “CONSERVACIÓN OFICINAS MUNICIPALES”

Con un plazo de 180 días, que comenzó a correr este viernes pasado, el contratista René Beltrán, tiene para desarrollar los trabajos del proyecto FNDR “Conservación Oficinas Municipales, Melinka”.

El proyecto fue adjudicado por un monto de M$159.804, y fue licitado públicamente en la página web de Mercado Público desde el lunes 25 de junio, siendo adjudicado por el contratista local, René Beltrán.

Ante esto, el maestro indicó que “la idea es poder recuperar lo que está construido, mejorarlo de acuerdo con lo que el arquitecto diseñó que son revestidos de madera y restaurarlo de la mejor forma”.

Así, por medio de este proyecto se busca mejorar la infraestructura de los departamentos teniendo en cuenta la data de estos, cambiando el revestimiento interior, asociado a la instalación de aislación termo acústica en toda la superficie que da cara al exterior, considerando además el cambio de planchas de encamisado y membrana de vidrio hidro-repelente, sustituyendo también las ventanas de vidrio simple a una de tecnología termopanel.

De esta manera, Beltrán y su equipo ya se encuentran trabajando en las dependencias a intervenir, mientras que los profesionales de la Municipalidad han desarrollado un plan de contingencia para seguir realizando sus funciones mientras sus oficinas son intervenidas.

 

FINALIZAN TRABAJOS DE REPARACIÓN EN EL LABORATORIO DE MAREA ROJA

En estado de recepción provisoria y sin observaciones se encuentra el Laboratorio de análisis de Marea Roja listo para ser entregada.

Este Proyecto Fril tradicional financiado por el Gobierno Regional de Aysén (GORE), denominado “Mejoramiento Laboratorio Marea Roja”, contó con un monto total de más de 89 Millones de pesos y buscaba el mejoramiento y reutilización del laboratorio de muestras para marea roja ubicado en el sector arena.

El proyecto tenía como objetivo realizar mejoras en la infraestructura general del reciento, incorporando una oficina y dos laboratorios, el cierre perimetral y portones. Además del mejoramiento de los accesos, la creación y delimitación de estacionamientos y la creación de terrazas de accesos.

De esta forma, el laboratorio prestará un importante apoyo a la autoridad sanitaria local permitiendo la vigilancia y muestreo de los mariscos, contribuyendo a garantizar la inocuidad alimentaria y permitiendo la alerta temprana frente a eventos de Floración de Algales Nocivos (FAN) causantes de intoxicación alimenticia.

Así, el edil de Guaitecas se encuentra gestionando la adquisición de implementación y profesionales por medio de la Seremia de Salud, para que pronto el laboratorio esté a disposición de la comunidad.

 

¡DOS MILLONARIOS PROYECTOS BUSCAN MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD DE LA POSTA MELINKA!

Actualmente la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, por medio de su departamento de planificación, postuló dos proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de Aysén (GORE). Ambos proyectos buscan mejorar de forma sustancial la posta rural de nuestra comuna en términos de infraestructura y servicios que ésta puede entregar.

El primer proyecto denominado “Ampliación Posta Melinka”, y que asciende a un monto superior a los 94 millones de pesos, contempla la construcción de un box de toma de muestras, un baño público, un vestidor, sala de rehabilitación, box multipropósito, sala multiuso, baño para personal y sala de estar.

Por su parte, el segundo proyecto denominado “Construcción Sala de Rayos, Posta Melinka”, que también supera los 94 millones, busca la construcción de una sala de observaciones, una sala de circulación y espera, un patio de luz, un box multipropósito, una sala de digitación, un vestuario y, por supuesto, una sala de rayos propiamente tal.

Se espera que ambos proyectos estén entre julio y agosto listos para licitar, ya que actualmente están en procesos de revisión, para pasar a la aprobación del convenio y finalmente a la licitación. Una vez abierta la licitación se buscará a los contratistas adecuados para la construcción, teniendo un plazo de 5 meses para su ejecución.

De esta forma, se espera que a mediados del próximo año nuestra posta cuente con una nueva infraestructura que mejore la calidad de vida, la atención del público y la salud de toda nuestra comunidad.

 

¡MELINKA CUENTA CON LA ÚNICA CANCHA PROFESIONAL DE VOLEIBOL PLAYA DE LA REGIÓN!

Con un proyecto que superó los 92 Millones de Pesos, gestionado por medio del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), pertenecientes al Gobierno Regional, se construyó en el Sector Arena una Multicancha de Voleibol y fútbol playa.

El proyecto consistió en una mejora integral de la cancha ubicada en el sector arena, a un costado del cementerio, realizando una intervención que contó con el cierre perimetral, la incorporación 30 centímetros de arena de Sílice utilizada en canchas profesionales, se mejoraron las graderías, se añadieron áreas verdes y se le incorporó la implementación necesaria para el desarrollo de los deportes de fútbol y voleibol playa, como lo son las mallas, arcos, etc.

Además, la construcción incorporó un eficiente y moderno sistema de filtración de agua, para que las lluvias características de la zona no lleven consigo la arena del circuito; y se le incorporó alumbrado público para que su utilización sea tanto de día como de noche.

Asimismo, la multicancha cuenta con las especificaciones técnicas requeridas por los estamentos deportivos para el desarrollo profesional del Voleibol playa, transformándose de esta manera, en la primera y única cancha profesional de este deporte en la región.

La obra postulada en junio del año pasado, y ejecutando su construcción en septiembre del mismo año, ya está terminada y se espera su inauguración y entrega a la comunidad dentro de estos días por medio de un acto público oficializado por el Alcalde, Cristian Alvarado.

De esta manera, Melinka y la comunidad de Guaitecas cuenta con la única cancha profesional y pública de Voleibol playa de la región de Aysén, deporte que se espera potenciar en nuestra comuna para ser un referente a nivel regional y nacional. Asimismo, el objetivo de esta obra no es otro más que incentivar las actividades recreacionales de nuestra comunidad, motivar el desarrollo de actividades grupales y propender la vida saludable de toda nuestra gente.

 

[Sector Arena, antes de la Intervención de la Cancha]

 

 

[Sector arena, después de la construcción Multicancha]