Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Proyectos de Infraestructura

AGRICULTORES DE GUAITECAS RECIBEN MÁS DE 19 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN Y DESARROLLAR INVERSIONES EN SUS PREDIOS

Más de 19 millones de pesos han recibido en lo que va del año los pequeños agricultores de la Comuna de Guaitecas adscritos al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que el municipio ejecuta en convenio con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP y es el único de sus características que existe en la región.

Se trata de recursos para que los 40 pequeños agricultores y sus familias desarrollen proyectos productivos en sus predios, como invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas; adquieran herramientas de trabajo, insumos agrícolas o equipamiento para mejorar su producción.

David Castillo, encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, explicó que la entrega de estos recursos se dividió dos procesos: uno asociado a lo que es capital de trabajo para la producción anual de los agricultores y otro, con más recursos, asociado a capital para desarrollar inversiones de los usuarios de este programa.

“Durante el mes de junio del presente año se realizó la postulación correspondiente al plan de inversión anual de INDAP, la que se trabajó en conjunto con la municipalidad de la comuna, en donde por medio del coa porte entre INDAP y los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, se logró adjudicar un monto total de inversión de $15.160.457, los que financiaran proyectos de distinta índole apuntadas al trabajo en rubro agropecuario de la pequeña agricultura familiar campesina, entre los que se cuentan la construcción de invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas, adquisición de moto implementos entre otros”, dijo el encargado del PDTI de Guaitecas.

Por otro lado, añadió David Castillo, “durante el mes de junio se hizo efectivo el depósito del bono capital de trabajo para los usuarios del PDTI, el cual tiene como objetivo poder adquirir insumos y/o herramientas necesarias para el trabajo en el rubro. Por medio de este se financió un total de $4.000.000”.

De esta forma, añadió David Castillo, en lo que va del año, los agricultores de Guaitecas que son parte del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, han contado con más de 19 millones de pesos para el desarrollo de diversas iniciativas productivas y de inversión en sus predios.

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Guaitecas atiende a 40 pequeños agricultores de Guaitecas y 32 son mujeres de la comuna.

A LO QUE SERÁ EL CENTRO DE EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNA, SE CAMBIARON LAS DEPENDENCIAS DE LA UNIDAD DE FOMENTO PRODUCTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS

Se trata de un espacio amplio y cómodo, en el cual además se desarrollarán otros proyectos e inversiones de apoyo al emprendimiento local.

 

A un espacio más amplio y cómodo, que debiese además convertirse en el corto plazo en el Centro de Emprendimiento de la comuna, se cambiaron las oficinas y los funcionarios de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Guaitecas.

Las nuevas dependencias de esta unidad municipal, que hasta ahora funcionó en el edificio consistorial de Guaitecas, que trabaja con emprendedores locales y promueve el desarrollo económico local, ahora están ubicadas en Calle Aeropuerto, en un edificio relativamente nuevo conocido por el centro veterinario.

Como indicó Lorena González, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, dirección de la cual depende la Unidad de Fomento Productivo, el cambio se debe, además de mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios y su atención a la comunidad, a comenzar a darle forma a la idea de concentrar en un solo espacio los apoyos que a nivel local se ofrecen a los emprendedores de Las Guaitecas.

“El Centro de Emprendimiento, que está asociado a la Unidad de Fomento Productivo, precisamente busca eso: fortalecer las competencias de las y los emprendedores y de los empresarios de la comuna”, dijo la directiva municipal, quien añadió que a este Centro de Emprendimiento está asociado a la habilitación de salas de procesos y otras inversiones en equipamiento que den valor agregado a lo que se produce en la comuna.

En esa lógica, añadió Lorena González, el centro veterinario reúne las condiciones para albergar todas estas iniciativas. “Estamos reorganizando; hoy día estamos ocupando las dependencias del centro veterinario, que tiene espacios con paredes lavables, está bien iluminado y que como espacio permite dar una mejor atención”, dijo la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas.

 

GESTIONES A TODO NIVEL REALIZA EL ALCALDE MARCOS SILVA PARA ACELERAR EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEFINITIVO DEL CAMINO MELINKA – REPOLLAL

Una serie de gestiones ha realizado el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, para avanzar en varios proyectos emblemáticos para la comuna, como el proyecto de mejoramiento del camino que une Repollar con Melinka, una iniciativa que ha tenido algunos avances, como un levantamiento topográfico hecho hace un tiempo por el Ministerio de Obras Pública, pero que requiere, como indicó el alcalde, el apoyo decidido del gobierno para su pronta concreción.

Por ello, durante estos días el alcalde Marcos Silva ha sostenido reuniones con personeros de Vialidad, de la Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo social, con el Delegado Regional Presidencial para avanzar en la inactiva y buscar su financiamiento.

Para avanzar, dijo el alcalde de Guaitecas, la municipalidad está dispuesta a colaborar en el proyecto, que a su juicio debe ejecutarse independiente de sus costos asociados y asumir que las opciones más viables son el concreto o en su defecto los adoquines, muy usados en la comuna.

“El proyecto Melinka – Repollal no es menos barato con adoquín o concreto; con asfalto es complejo por el tema de la mantención, el tipo de maquinaria y la tecnología que se utilizada para ello, por lo que creo que lo más factible hoy en día es concreto o derechamente adoquín, que hoy en día no es más barato que el concreto”, dijo el alcalde Guaitecas, Marcos Silva.

Por otro lado, el alcalde señaló que Guaitecas ya no puede seguir esperando y sufriendo las postergaciones por parte del Estado porque los costos de las inversiones en la isla son más cuantiosos que en otras zonas de la región.

“Lo que nosotros buscamos y se lo hemos recalcado a las autoridades, es que da lo mismo cuánto cuesta la inversión hoy en día Melinka, pues justamente lo que se requiere en la comuna es inversión y ya no volver al discurso de hace 30 años atrás en torno a que en Melinka es difícil, es caro, que cuesta dos o cinco veces más y en definitiva en 30 años no se han hechos las inversiones, porque la mirada ha sido esa y queremos que las autoridades cambien el switch y, muchos lo han entendido, pues como Melinka sale caro hemos estado 30 años sin inversiones, entonces en qué minuto comenzamos a hacer la inversión”, dijo el alcalde de la Comuna de Las Guaitecas, Marcos Silva, quien añadió que ya no basta con los proyectos de conservación del principal camino de la comuna y que se requiere de una inversión definitiva, que es la tarea de sensibilización y gestión que ha estado realizando estos días con representantes de varias reparticiones públicas de la región.

Construcción Pergola, Costanera Melinka

Según el decreto exento n°1.235 de fecha 07/11/2019 del municipio, se procedió a la aprobación de la resolución que aprueba los fondos para el proyecto “Construcción pergola, costanera Melinka”.

Con fecha 21 de noviembre de 2019, se publico la licitación 4733-32-LE19 en el portal www.mercadopublico.cl, la cual tiene fecha de cierre de recepción de las ofertas el 03 de diciembre de 2019.

 

Comprende la ejecución de la totalidad de las obras del proyecto “Construcción Pérgola, Costanera de Melinka, Guaitecas”, tiene por objetivo mejorar el espacio público de sector de Costanera, planteados en el PLADECO correspondiente al mejoramiento de espacios y equipamiento. La obra considera la construcción de 68,45 m2, correspondiente a los items de Instalación de Faena y obras gruesas, movimiento de tierra, fundaciones, estructuras y cubiertas, hojalatería pv4, esmalte, pintura y terminaciones.

 

CONTRATISTA LOCAL SE ADJUDICA LICITACIÓN DEL PROYECTO “CONSERVACIÓN OFICINAS MUNICIPALES”

Con un plazo de 180 días, que comenzó a correr este viernes pasado, el contratista René Beltrán, tiene para desarrollar los trabajos del proyecto FNDR “Conservación Oficinas Municipales, Melinka”.

El proyecto fue adjudicado por un monto de M$159.804, y fue licitado públicamente en la página web de Mercado Público desde el lunes 25 de junio, siendo adjudicado por el contratista local, René Beltrán.

Ante esto, el maestro indicó que “la idea es poder recuperar lo que está construido, mejorarlo de acuerdo con lo que el arquitecto diseñó que son revestidos de madera y restaurarlo de la mejor forma”.

Así, por medio de este proyecto se busca mejorar la infraestructura de los departamentos teniendo en cuenta la data de estos, cambiando el revestimiento interior, asociado a la instalación de aislación termo acústica en toda la superficie que da cara al exterior, considerando además el cambio de planchas de encamisado y membrana de vidrio hidro-repelente, sustituyendo también las ventanas de vidrio simple a una de tecnología termopanel.

De esta manera, Beltrán y su equipo ya se encuentran trabajando en las dependencias a intervenir, mientras que los profesionales de la Municipalidad han desarrollado un plan de contingencia para seguir realizando sus funciones mientras sus oficinas son intervenidas.

 

FINALIZAN TRABAJOS DE REPARACIÓN EN EL LABORATORIO DE MAREA ROJA

En estado de recepción provisoria y sin observaciones se encuentra el Laboratorio de análisis de Marea Roja listo para ser entregada.

Este Proyecto Fril tradicional financiado por el Gobierno Regional de Aysén (GORE), denominado “Mejoramiento Laboratorio Marea Roja”, contó con un monto total de más de 89 Millones de pesos y buscaba el mejoramiento y reutilización del laboratorio de muestras para marea roja ubicado en el sector arena.

El proyecto tenía como objetivo realizar mejoras en la infraestructura general del reciento, incorporando una oficina y dos laboratorios, el cierre perimetral y portones. Además del mejoramiento de los accesos, la creación y delimitación de estacionamientos y la creación de terrazas de accesos.

De esta forma, el laboratorio prestará un importante apoyo a la autoridad sanitaria local permitiendo la vigilancia y muestreo de los mariscos, contribuyendo a garantizar la inocuidad alimentaria y permitiendo la alerta temprana frente a eventos de Floración de Algales Nocivos (FAN) causantes de intoxicación alimenticia.

Así, el edil de Guaitecas se encuentra gestionando la adquisición de implementación y profesionales por medio de la Seremia de Salud, para que pronto el laboratorio esté a disposición de la comunidad.

 

¡DOS MILLONARIOS PROYECTOS BUSCAN MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD DE LA POSTA MELINKA!

Actualmente la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, por medio de su departamento de planificación, postuló dos proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de Aysén (GORE). Ambos proyectos buscan mejorar de forma sustancial la posta rural de nuestra comuna en términos de infraestructura y servicios que ésta puede entregar.

El primer proyecto denominado “Ampliación Posta Melinka”, y que asciende a un monto superior a los 94 millones de pesos, contempla la construcción de un box de toma de muestras, un baño público, un vestidor, sala de rehabilitación, box multipropósito, sala multiuso, baño para personal y sala de estar.

Por su parte, el segundo proyecto denominado “Construcción Sala de Rayos, Posta Melinka”, que también supera los 94 millones, busca la construcción de una sala de observaciones, una sala de circulación y espera, un patio de luz, un box multipropósito, una sala de digitación, un vestuario y, por supuesto, una sala de rayos propiamente tal.

Se espera que ambos proyectos estén entre julio y agosto listos para licitar, ya que actualmente están en procesos de revisión, para pasar a la aprobación del convenio y finalmente a la licitación. Una vez abierta la licitación se buscará a los contratistas adecuados para la construcción, teniendo un plazo de 5 meses para su ejecución.

De esta forma, se espera que a mediados del próximo año nuestra posta cuente con una nueva infraestructura que mejore la calidad de vida, la atención del público y la salud de toda nuestra comunidad.

 

¡MELINKA CUENTA CON LA ÚNICA CANCHA PROFESIONAL DE VOLEIBOL PLAYA DE LA REGIÓN!

Con un proyecto que superó los 92 Millones de Pesos, gestionado por medio del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), pertenecientes al Gobierno Regional, se construyó en el Sector Arena una Multicancha de Voleibol y fútbol playa.

El proyecto consistió en una mejora integral de la cancha ubicada en el sector arena, a un costado del cementerio, realizando una intervención que contó con el cierre perimetral, la incorporación 30 centímetros de arena de Sílice utilizada en canchas profesionales, se mejoraron las graderías, se añadieron áreas verdes y se le incorporó la implementación necesaria para el desarrollo de los deportes de fútbol y voleibol playa, como lo son las mallas, arcos, etc.

Además, la construcción incorporó un eficiente y moderno sistema de filtración de agua, para que las lluvias características de la zona no lleven consigo la arena del circuito; y se le incorporó alumbrado público para que su utilización sea tanto de día como de noche.

Asimismo, la multicancha cuenta con las especificaciones técnicas requeridas por los estamentos deportivos para el desarrollo profesional del Voleibol playa, transformándose de esta manera, en la primera y única cancha profesional de este deporte en la región.

La obra postulada en junio del año pasado, y ejecutando su construcción en septiembre del mismo año, ya está terminada y se espera su inauguración y entrega a la comunidad dentro de estos días por medio de un acto público oficializado por el Alcalde, Cristian Alvarado.

De esta manera, Melinka y la comunidad de Guaitecas cuenta con la única cancha profesional y pública de Voleibol playa de la región de Aysén, deporte que se espera potenciar en nuestra comuna para ser un referente a nivel regional y nacional. Asimismo, el objetivo de esta obra no es otro más que incentivar las actividades recreacionales de nuestra comunidad, motivar el desarrollo de actividades grupales y propender la vida saludable de toda nuestra gente.

 

[Sector Arena, antes de la Intervención de la Cancha]

 

 

[Sector arena, después de la construcción Multicancha]