Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Author: fboisier

OBRA DE TEATRO GENERA CONCIENCIA SOBRE LOS PELIGROS DE LA MAREA ROJA

Enmarcados en la conmemoración del mes del mar y con el objetivo de generar conciencia sobre la Marea Roja en los más pequeños, la SEREMI de salud Aysén, por medio de su representante Constanza Valenzuela, gestionó con el Liceo Melinka y la Escuela de Repollal, la presentación de una obra de Teatro.

De esta forma, la compañía de teatro “Huevo” de Coyhaique se presentó en el gimnasio del establecimiento educacional de Melinka este miércoles 16. “Esta es una obra educativa dirigida a niños y niñas para aprender sobre este tema que es están contingente, entendiendo que en esta comunidad afecta de forma directa”, indicó Sol Inzunza, directora y representante de la compañía.

“Lo que intentamos por medio de esta obra es la toma de conciencia de los más pequeños sobre lo que significa la marea roja en nuestra comunidad, pues sabemos que los niños son una fuente importante para concientizar a los más grandes y donde podemos generar un cambio de conducta” indicó Valenzuela, representante de la SEREMI

De este modo los más pequeños de nuestra comuna disfrutaron de una obra que, por medio de la actuación y la música, generó conocimiento en los más pequeños sobre los peligros y consecuencias de la Marea Roja en el consumo de mariscos y la importancia de su análisis de toxinas.

Destaquemos que la llamada marea roja es un fenómeno que se produce cuando hay un florecimiento extraordinario de microalgas productoras de toxinas, las que al ser el alimento de mariscos como los moluscos bivalvos, pueden provocar daños en la salud de las personas que los consumen, además de pérdidas económicas para la acuicultura y la actividad extractiva.

 

MUNICIPALIDAD Y CHILE CRECE CONTIGO ENTREGAN MATERIALES DIDÁCTICOS A JARDÍN LOBITO MARINO

A través del financiamiento entregado por el subsistema Chile Crece Contigo, el Departamento Social de la ilustre Municipalidad de Guaitecas entregó este miércoles una serie de juguetes y materiales didácticos al Jardín Infantil Lobito Marino.

La ceremonia de entrega se hizo en el sector de sala cuna donde participaron las distintas tías del nivel y los párvulos, quienes se mostraron contentos frente a las nuevas adquisiciones.

“Para nuestro Jardín este tipo de ayuda es muy necesaria para poder seguir potenciando todos los sectores de nuestros niños y niñas, donde ellos juegan y aprenden felices. Se agradece a la Municipalidad y a Chile Crece Contigo por trabajar en red con nuestro jardín”- indicó la directora del establecimiento, Tatiana Cárdenas, añadiendo- “Nuestros niños están felices y este material sin dudas viene a aportar a su aprendizaje, para que éste sea más significativo, siempre a través del juego”.

De esta forma, todos los niños e infantes del establecimiento cuentan con nuevos materiales que desarrollarán sus habilidades cognitivas.

Recordemos que Chile Crece Contigo es un subsistema de protección integral a la infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor.

Entendido que el desarrollo infantil es multidimensional en donde influyen simultáneamente aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales del niño/a, es que Chile Crece Contigo consiste en la articulación intersectorial de iniciativas, prestaciones y programas orientados a la infancia, de manera de generar una red de apoyo para el adecuado desarrollo de los niños y niñas.

En nuestra Comuna el subsistema se encuentra presente desde el año 2009 y ha tenido más de cien intervenciones, entregando una ayuda en el desarrollo psicomotriz de los más pequeños de la comuna.

 

CAPITANÍA PUERTO CELEBRA MES DEL MAR JUNTO A ADULTOS MAYORES DE MELINKA

Enmarcados en las celebraciones del mes del mar y de los 200 años de existencia de la Armada de Chile, los marinos de la Capitanía Puerto de Melinka han desarrollado una serie de actividades con la comunidad, y como todos los años celebraron junto a los adultos mayores de nuestra comuna.

Por medio de una once y un show en vivo desarrollado por los propios marinos, los adultos mayores del centro diurno disfrutaron de las sorpresas preparadas por los uniformados.

“Como todos los años para el mes conmemorativo de nuestra institución quisimos estar presente junto a los adultos mayores de Melinka y en esta ocasión nos acompaña el jefe comunal, Cristian Alvarado”, indicó el Capitán de puerto Victorino Saavedra.

Tal como lo indicó el capitán, en la tertulia también estaba el alcalde de la comuna de Guaitecas quien agradeció el gesto de la institución armada y reconoció todo el aporte que entregan a la comuna. “Quiero agradecer a nuestra Capitanía Puerto que celebrando el mes del mar han generado varias obras de ayuda social durante esta semana y siempre han estado a disposición de nuestra gente y están atentos a los adultos mayores de la comuna”, indicó el edil.

De esta manera los adultos mayores de nuestra comunidad disfrutaron de una once que incluía tortas, té, bebidas, mate, sándwiches, etc. Sin duda una jornada memorable para todos ellos.

 

BECA INCENTIVO ESCOLAR: UN BENEFICIO EXCLUSIVO QUE APOYA A LOS JÓVENES DE GUAITECAS

Más de 164 jóvenes son los beneficiarios de la beca “Incentivo Escolar” entregada por la Ilustre Municipalidad de Guaitecas. El monto total invertido en esta ayuda social asciende a 9.290.000 pesos mensuales, siendo una herramienta importante para el mantenimiento de los alumnos de enseñanza media y superior.

Así, durante los ocho meses de estudio anual, los alumnos reciben una cuota mensual de dinero dependiendo de su grado académico. De esta forma, los alumnos de enseñanza media reciben una cuota mensual de 40.000 pesos y los alumnos de enseñanza superior reciben un total de 70.000 pesos al mes.

“Este incentivo se les otorga con el objetivo de poder solventar en parte sus necesidades básicas y al mismo tiempo incentivarlos a tener mejor rendimiento académico, ya que deben cumplir con ciertos requisitos para poder obtener dicho beneficio”. Indicó Lorena Piucol, asistente social de la Municipalidad.

La beca desde sus inicios ha sido solventada por los recursos económicos de la municipalidad y actualmente cuenta con el apoyo de las empresas acuícolas afiliadas a “SalmonChile”, por medio de la ONG “Canales”.

Requisitos

Desde el año 1991 el municipio dispuso de un incentivo escolar para los alumnos de la comuna que con esfuerzo y sacrificio salían de la isla para continuar sus estudios. En la actualidad la comuna de Guaitecas cuenta con un liceo en donde los jóvenes pueden cursar hasta cuarto medio e incluso rendir la Prueba de selección Universitaria (PSU). Mas las necesidades de las familias y el importante apoyo que brinda esta beca generaron que esta no se extinguiera y sigue aportando como incentivo para un mejor rendimiento de los jóvenes que estudian incluso en Melinka.

Evidentemente este beneficio se le entrega todos los alumnos regulares que cumplen determinados requisitos, entre ellos tener una residencia acreditada con el registro social de hogares, ser estudiante regular de enseñanza media o superior, poseer un rendimiento académico optimo: teniendo un promedio general de 5.5 para los alumnos de enseñanza media y tener un 70 % de los ramos aprobados para los alumnos de educación superior.

“Desde que nuestra gestión asumió hace 5 años duplicamos el incentivo escolar, generando un aumento sustancial de jóvenes que asisten hoy en día a la educación superior, pasando de 40 a un total de 300 alumnos actualmente, indicando que nuestra gente tiene ganas de superarse y nosotros entregamos una pequeña ayuda.” Indicó el edil, Cristian Alvarado.

De esta manera, la Municipalidad de Las Guaitecas brinda apoyo para los jóvenes que son el futuro de nuestra comuna y gestores de nuevas oportunidades y escenarios que vislumbran el progreso de toda nuestra comunidad. Siendo una de las pocas comunas en el país que entrega ayuda monetaria a los jóvenes que estudian tanto dentro como fuera de la comuna y que se expande tanto a alumnos de educación media y superior por igual.

 

¡TRES PROYECTOS BUSCAN LA CONSERVACIÓN DE DISTINTAS LOCACIONES EN MELINKA!

Tres proyectos diferentes sobre conservación de distintas locaciones, ha desarrollado el departamento de planificación de la Municipalidad de Guaitecas. Los proyectos, que se encuentran en la etapa de revisión de detalles para su licitación, para poder ser postulados a los fondos del Gobierno Regional (GORE); buscan el mantenimiento estructural del Liceo Melinka, las oficinas departamentales de la Municipalidad y la intervención en diferentes calles de Melinka.

El primero de ellos denominado “Conservaciones diversas calles de Melinka, Guaitecas” poseen un monto superior a los 258 millones, y tiene como objetivo 7 puntos de intervención en distintos sectores de Melinka en donde se hará reposición de adocretos con el fin de mejorar las calles para un mejor uso peatonal y vehicular. También se demolerán y reconstruirán aceras en malas condiciones.

Por otro lado, el proyecto denominado “Conservación oficinas Municipales, Melinka” asciende a un monto de más de 163 millones y su objetivo es realizar el cambio de revestimiento exterior de la Municipalidad de Guaitecas, asociado a la instalación termo-acústica de acuerdo a la normativa vigente en todas las superficies que dan cara hacia el exterior; además  se busca incorporar nuevas ventanas con termo-paneles, puertas, etc. Ambos proyectos se espera que se ejecuten a finales de junio de este año.

Por su parte, el proyecto “Conservación Liceo Melinka”, factura un monto de aproximadamente 361 millones. Tiene por objeto la reposición estructural de tabique y revestimiento exterior, reposición de cubierta, reemplazo de artefactos de baño, ventanas y puertas termo-panel, y reemplazo completo de sistema de calefacción. De esta forma, se busca una mejora estructural en el establecimiento educacional para una mayor seguridad y comodidad para los alumnos y docentes. Es por esto que, para realizar esta licitación, se es necesario un plan de contingencia para poder empezar la ejecución entre los meses de octubre y noviembre e intervenir el establecimiento sin afectar demasiado a los alumnos.

De esta manera la comuna de Guaitecas genera proyectos que van en beneficio de sus funcionarios, niños, jóvenes, profesores y comunidad en general, para mantener la seguridad y resguardo de nuestras locaciones más importantes y de nuestras calles más transitadas.

¡DOS MILLONARIOS PROYECTOS BUSCAN MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD DE LA POSTA MELINKA!

Actualmente la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, por medio de su departamento de planificación, postuló dos proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de Aysén (GORE). Ambos proyectos buscan mejorar de forma sustancial la posta rural de nuestra comuna en términos de infraestructura y servicios que ésta puede entregar.

El primer proyecto denominado “Ampliación Posta Melinka”, y que asciende a un monto superior a los 94 millones de pesos, contempla la construcción de un box de toma de muestras, un baño público, un vestidor, sala de rehabilitación, box multipropósito, sala multiuso, baño para personal y sala de estar.

Por su parte, el segundo proyecto denominado “Construcción Sala de Rayos, Posta Melinka”, que también supera los 94 millones, busca la construcción de una sala de observaciones, una sala de circulación y espera, un patio de luz, un box multipropósito, una sala de digitación, un vestuario y, por supuesto, una sala de rayos propiamente tal.

Se espera que ambos proyectos estén entre julio y agosto listos para licitar, ya que actualmente están en procesos de revisión, para pasar a la aprobación del convenio y finalmente a la licitación. Una vez abierta la licitación se buscará a los contratistas adecuados para la construcción, teniendo un plazo de 5 meses para su ejecución.

De esta forma, se espera que a mediados del próximo año nuestra posta cuente con una nueva infraestructura que mejore la calidad de vida, la atención del público y la salud de toda nuestra comunidad.

 

¡PROYECTOS FRIL BUSCAN MEJORAR VÍAS PEATONALES Y GENERAN EMPLEOS EN MELINKA!

Con un presupuesto que supera los 65 millones de pesos y ejecutándose en un plazo tres meses se están desarrollando en estos momentos los denominados Fondos Regionales de Iniciativa Local (FRIL). Dicho proyecto consiste en la Reposición de colectores de calle Angamos en Melinka.

Tal como lo indica su nombre, el proyecto tiene como objetivo reponer y mejorar los colectores de dicha calle contemplando 212 metros lineales de Colectores tipo C-1 de 250 milímetros  de diámetro, además de cinco cámaras de aguas lluvias y 212 metros cuadrados de vereda peatonal.

Estos proyectos además no sólo buscan mejorar la calidad de los espacios públicos de nuestra comuna, sino que generan empleo a más de 39 personas que se encuentran trabajando en la reposición de estas calles.

Asimismo, se proyecta otra intervención del mismo tipo en calle Chacao, población Los Cipreses, por un monto que supera los 58 millones de pesos donde se instalarán 240 metros lineales de colectores, dos cámaras de aguas lluvias y 441 metros cuadrados de vereda peatonal. Entregando trabajo a más de 29 personas.

De esta forma, el municipio de Guaitecas refleja su compromiso con la calidad de vida de nuestra comuna y con la generación de empleos para nuestra gente.

Recordemos que Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), nacen como una manera de descentralizar los recursos económicos otorgados desde el Gobierno Central, a los cuales postulan los municipios a través de diversas iniciativas, con el propósito de agilizar el desarrollo de la Región de manera armónica, eficiente, eficaz y equitativa. Su fin es financiar proyectos de infraestructura pública, que mejoren la calidad de vida de las personas, dotando a la comunidad de un entorno amigable, creando conectividad y fortaleciendo la sociabilidad entre los habitantes de la comuna.

ALUMNOS DE LA ESCUELA DE REPOLLAL HOMENAJEAN A SUS MADRES

Durante este viernes 11 de mayo, los alumnos de la Escuela de Repollal desarrollaron un acto en conmemoración del día de la madre.

Con la participación de todo el alumnado, la escuela de Repollal conmemoró el día de la madre por medio de la muestra de sus variados talentos. Con una interpretación musical en violín, baile de chamamé y la muestra artístico-circense de los alumnos del taller de malabares, los niños y niñas de Repollal dieron un show variado y emotivo.

“Es algo bonito y novedoso lo que han hecho los chicos, algo que no se ha visto con los niños y llena de orgullo verlos divertirse y que dediquen su show a las madres”- indicó Mabel Chiguay, apoderada del establecimiento.

De igual forma, estuvo presente el edil de la comuna, quien dedicó una palabras a las madres del establecimiento y entregó algunos obsequios “Quiero felicitar a todas las mamás de la escuelita, a todas las apoderados y personas que trabajan en la escuela que son madres, porque sin ellas no estaríamos aquí ahora”. Indicó el edil.

De esta forma, los niños y niñas de la escuela de Repollal reconocieron la labor que hacen sus madres y les entregaron todo su cariño por medio de obsequios que ellos mismo desarrollaron en el taller de manualidades y artesanías, para posteriormente invitarlas a comer anticuchos y un pequeño cóctel.

 

¡MARÍA JIMENA PEREYRA CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE EN GUAITECAS!

Con un variado show artístico este viernes 11 de mayo se celebró en Guaitecas el día de la madre. El acto fue desarrollado por los alumnos del Liceo Melinka y contó con una gran participación.

Entre bailes, cantos y actuaciones los alumnos del Liceo Melinka dedicaron un pequeño homenaje a todas las madres de la comuna. Posteriormente, para terminar la velada, se presentó la cantante María Jimena Pereyra quien dedicó su show a todas las madres presentes.

La “ex-chica Rojo” se presentó en el gimnasio municipal de Melinka donde estuvo presente una gran cantidad de público de todas las edades, que corearon los éxitos de la artista.

“Me encantó Melinka, siempre disfruto de un lugar nuevo y creo que Chile tiene lugares maravillosos, amo el sur de chile, ¡me encanta!”.- Indicó la artista respecto a su vista a la comuna- “Me habían hablado hace muchos años de Melinka, pero no la conocía, nunca logramos concretar con los productores y los tres intentos anteriores fueron fallidos por temas que escapaban de nosotros, pero aquí estamos”, Añadió Pereyra.

“La experiencia de estar acá me tiene feliz, la verdad es que nos costó llegar porque Puerto Montt estaba cubierto, pero lo logramos. Llegué, me dieron un tour por el aire para conocer Melinka, me dio tiempo para almorzar y descansar un ratito”. Agregó la artista.

Respecto al público melinkano especificó que le “encanto la buena onda y su cariño, lo pasé muy bien y espero que ellos también lo hayan hecho”. De esta forma, la artista después de su show se dio un tiempo de compartir con algunos de sus seguidores, tomándose fotografías e incluso cantando con algunos.

Así se dio término a la celebración del día de la madre que el municipio, en conjunto con el Liceo Melinka, realizaron para conmemorarlas.

  

ONEMI, CORE Y COMITÉ DE EMERGENCIA COMUNAL TRABAJAN POR EL RESGUARDO DE LA COMUNA

En una jornada que se extendió entre la tarde del miércoles 9 y durante el jueves 10, el profesional de la ONEMI, Juan Azócar, y el Consejero Regional y presidente de la Comisión de Emergencia y Seguridad, Luis Coñuecar, visitaron la comuna y se reunieron con diferentes entidades para levantar información respecto a seguridad ante una eventual emergencia.

De esta forma, la autoridad se reunión en la tarde del miércoles con el comité de emergencia comunal donde estuvieron presentes todas las instituciones dedicadas a la seguridad, como lo son la Armada, Bomberos y Carabineros. En dicha reunión se plantearon las necesidades presentes en nuestra comuna: desde la falta de comunicación con Repollal en caso de emergencia, una repetidora para la radiocomunicación efectiva y los estudios desarrollados por Bomberos para poder programar frecuencias en caso de emergencia y la necesidad de coordinarse entre las distintas instituciones en caso de catástrofe.

De esta forma, Luis Coñuecar reconoció las necesidades que presenta Guaitecas en lo referente a radiocomunicación, implementación adecuada y zonas de seguridad para resguardo de la comunidad, y comprometió su apoyo en estas temáticas. “Venimos con la ONEMI regional para ver lo que respecta a la comunicación que tiene la isla en caso de emergencia y ver como apoyar en esto.” Indicó la autoridad.

De igual forma, durante el jueves se reunieron las distintas jefaturas departamentales de la Municipalidad para trabajar en el reconocimiento y levantamiento de información necesaria para generar medidas de mitigación y apoyo por parte de la ONEMI. Inmediatamente después el Consejero Regional y el representante de la ONEMI estuvieron en terreno conociendo la realidad que se vive en Repollal y estipulando las medidas necesarias de seguridad en la localidad.

Con esta información el municipio, con el apoyo de las instituciones aliadas en el resguardo de la seguridad, podrá postular a un Proyecto FRIL de Emergencia, con el que se espera poseer la implementación necesaria para situaciones de alerta, acopio de útiles de emergencia y mantenimiento de los aparatos dedicados a estas eventualidades, para así poder sobrellevar de la mejor manera un posible contingencia.

 

SEXTO BÁSICO DEL LICEO MELINKA GANA RECONOCIMIENTO POR ASISTENCIA EN EL MES DE ABRIL

Este jueves, como mérito a la asistencia y como una medida de incentivar a los alumnos a que se presenten a clases, el Liceo Melinka reconoció al curso con mejor asistencia del establecimiento. Este mes el triunfo fue para el sexto año de educación básica, obtuvieron un 96 % de asistencia.

“Como institución estamos contentos con esta medida que ha dado buenos resultados, ha generado una sana competencia entre los alumnos que los lleva a mejorar su propia asistencia y a comprometer al resto de sus compañeros”, indicó Felipe Moyano, asistente social del área de convivencia del establecimiento.

De esta manera el sexto básico disfrutó de un desayuno en homenaje a su asistencia y compromiso con ella.  “Los niños estaban felices, se comprometieron con su asistencia e incentivan a sus compañeros para que no falten -indicó Moyano- incluso, el curso ya se está preparando para no fallar este mes y volver a ser los ganadores, mientras que los demás niveles también luchan para lograr ser ganadores”.

Una iniciativa que sin duda ha sacado lo mejor de los alumnos y ha mejorado la asistencia de éstos viéndose reflejado en su rendimiento académico. Destaquemos que estas medidas son un complemento al compromiso que deben tener padres y apoderados, pues sin su apoyo constante estas medidas no tendrían éxito.

 

SERNAC SE PRESENTA EN LA COMUNA DE GUAITECAS

Dos profesionales representantes del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se presentaron en la comuna para oficiar una serie de charlas sobre educación financiera y consumo responsable.

Pamela Flores y Angélica Sobarzo visitaron la comuna y desarrollaron charlas en el liceo de Melinka a los cursos de primero y segundo medio, y en la Escuela de Repollal. También se reunieron con los adultos mayores de la comunidad a quienes les comentaron sobre la importancia de conocer bien sus derechos como consumidores y las precauciones que deben tener al momento de los créditos que ofrecen las cajas de compensaciones.

Además, las profesionales respondieron las dudas de la comunidad por medio de la radio local Voz del Ciprés y estuvieron dispuestas a atender público que tuviera dudas o quisiera hacer alguna denuncia. De igual forma, las profesionales se reunieron con el jefe comunal planteándole distintas temáticas relacionadas a los consumidores y sus derechos.

De esta forma, trabajó en nuestra comunidad una institución que por temas de distancia no se encuentra presente en nuestra localidad, pero cuya importancia radica en el resguardo de los derechos del consumidor y sus deberes.

¡ADULTOS MAYORES CELEBRAN DÍA DE LA MADRE!

Durante este miércoles 9 de mayo, el Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, y su alcalde, don Cristian Alvarado, celebraron junto a los adultos mayores el día de la madre.

A través de una “mateada” conversable los mayores de nuestra comuna compartieron un rato distendido, además tuvieron la oportunidad de conversar y compartir con el Consejero Regional, Luis Coñuecar, quien estaba presente en nuestra comuna y fue invitado por el jefe comunal a la tertulia.

De esta manera, nuestras mujeres mayores celebraron su día degustando una torta y sopaipillas mientras conversaban con las autoridades. Por su parte, el edil hizo entrega de un pequeño presente a todas las asistentes, mientras que la empresa privada “Los Fiordos” hacía entrega de materiales necesarios para el desarrollo de su taller.

Recordemos que este Jueves la municipalidad celebrará el día de la madre a sus funcionarias, y este viernes se espera realizar una velada dedicada a toda nuestra comunidad de madres, en donde podrán disfrutar de una agradable noche en compañía de la música de María Jimena Pereira.

 

OPERATIVO OFTALMOLÓGICO ATIENDE EN MELINKA

Desde esta mañana y durante todo el día, profesionales pertenecientes Óptica Austral de Quellón estarán haciendo un operativo oftalmológico y óptico en las dependencias del Salón Cultural Ascensión de Melinka.

La consulta oftalmológica, a cargo del Médico Rafael Dubois  tiene un precio de 10.000 pesos y busca establecer el tipo de falencia visual que puede presentar el paciente.

“El operativo cosiste en la atención, en una primera parte, con el médico quien desarrolla la consulta oftalmológica, da un receta y hace una evaluación del paciente y enseguida éste pasa a la sección óptica para elegir el lente y a despachar su receta”-indicó Mireya Giorgia, óptica contactóloga de Óptica Austral

De esta forma, se presenta en nuestra comuna la oportunidad de acceder a una consulta profesional de salud visual, sin incurrir en gasto de viaje y todo lo que ello conlleva. Recordemos que el operativo estará disponible sólo por este día miércoles en horario continuado hasta las 19.00 horas.

 

¡SÁBADOS DE PELÍCULAS SE TOMAN LA BIBLIOTECA PÚBLICA GASTÓN ALVARADO!

Enmarcado en las actividades de Mes del patrimonio desarrolladas por el departamento Social y la unidad de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, durante todos los sábados del mes de Mayo se desarrollarán en la Biblioteca pública, Gastón Alvarado, ciclos de Cine dirigidos a los más pequeños. El fin de semana recién pasado se estrenó la Película “Coco” de Disney y contó con una gran asistencia por parte de los más pequeños.

“La idea es sacar a los niños de la rutina, darles un espacio de sano esparcimiento para que disfruten y compartan entre ellos” Explicó Vania Saldivia, encargada de biblioteca.

De esta manera, se busca entregar un momento de esparcimiento a los niños y niñas de nuestra comuna, para que puedan disfrutar del cine y las películas que más les gusta. De todas formas, la invitación está abierta a toda la comunidad, así grandes y chicos, niños y padres pueden disfrutar de una tarde familiar llena de la magia que nos puede entregar el cine.

“Esperamos que padres y niños puedan venir si lo desean, la semana pasada contamos con la presencia de dos o  tres mamás que acompañaron a sus pequeños, así que la invitación está hecha para toda la familia”, indicó Vania.

ALCALDE SE REUNIÓ CON MINISTRO SANTELICES: “EL MINISTRO SE MOSTRÓ DISPUESTO A AYUDARNOS Y A APOSTAR POR LA SALUD DE LA COMUNA”

Cristian Alvarado, Alcalde de Guaitecas, y Emilio Santelices, Ministro de Salud, acompañados por al diputada por al región de Aysén, Aracely Leuquén, sostuvieron una entrevista durante el viaje del edil a la capital el día 3 de mayo.

En dicha reunión el alcalde planteó las necesidades que pose Guaitecas en temas de salud “Lo primero que le pedimos al ministro fue una ambulancia, la cual estará en nuestra comuna en los próximos tres meses, la idea es que esté antes de que deje de estar operativa la actual” indicó el edil.

Otro tema importante fue la creación de un futuro Cesfam “hablamos también sobre el diseño del Centro de Salud Familiar y el financiamiento de los dos “Fril” que buscan la construcción de una sala de rayos y una sala de toma de muestras de exámenes y box.” Especificó Alvarado, de esta forma ambos proyectos están comprometidos y se encuentran en revisión para su ejecución.

“Hoy por la cantidad y calidad de los profesionales que tenemos, nuestra posta refleja una atención de Cesfam, pero tenemos la condición de posta de salud, es por esto que el ministro se mostró muy dispuesto a ayudarnos y a apostar por la salud de la comuna”, indicó el Alcalde.

Así, por medio de las gestiones realizadas por la autoridad quedaron comprometidos estos proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y salud de la comuna de Guaitecas.

 

ALCALDE COMPROMETE APOYO POR PARTE DE LA SUBDERE EN DIVERSAS GESTIONES

Durante la jornada del 3 de mayo, el alcalde de Guaitecas, Cristian Alvarado, en compañía de la Diputada Leuquén, se reunió con el Subsecretario de desarrollo regional (subdere), Felipe Salaberry, con quien estableció una serie de acuerdos que van en directo beneficio de nuestra comuna.

De esta manera se planteron temas sobres el desarrollo y subsidio de la red de alcantarillado, la continuidad de la asistencia técnica de profesionales y la presentación de iniciativas de PMV y PMU, proyectos que van desde los 200 millones y 59 millones, respectivamente.

También se planteó en la reunión de las autoridades, la continuidad del plan de zonas extremas y concretar el catamarán que se prometió en la gestión anterior.

“Con el subsecretario hablamos principalmente de la continuidad del plan de zonas extremas, que siga el financiamiento hacia el alcantarillado, también hacia el catamarán que se prometió en el gobierno anterior y que nos siga financiando profesionales, planes de empleo y PMU destinados principalmente a senderos miradores y a temas de mejoras dentro del sector urbano de la comuna.” Especificó el Alcalde.

De esta forma, se comprometió apoyo en las iniciativas presentadas por la autoridad comunal renovando las ya establecidas y generando otras nuevas que buscan un mejor porvenir para toda nuestra comunidad.

 

SE PROYECTA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POBLACIÓN HABITACIONAL EN MELINKA

Durante la extensa jornada que mantuvo el Alcalde Cristian Alvarado el día viernes 4 de mayo, el edil de la comuna se reunió en Santiago con el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monckeberg, con la intención de presentarle las necesidades que posee nuestra comuna en temas de vivienda y habitabilidad.

“Desde hace varios años que en Melinka no tenemos algún tipo de subsidio o la creación de una población, que ayude a establecer a las personas que están viviendo en zona de riesgo”. Explicó el Alcalde.

De esta forma la reunión se centró en la creación de una población habitacional y en el apoyo de profesionales para su elaboración, “Le pedimos derechamente al ministro que nos ayudara en gestionar una población y que nos entregue apoyo profesional en la elaboración de dicho proyecto”, indicó la autoridad comunal.

Además aseguraron la pronta visita de la Seremi de vivienda, Ana María Mora, para gestionar el desarrollo de iniciativas de viviendas y espacios públicos en la comuna. “Hemos gestionado la visita de la Seremi de vivienda para finales de mayo, para poder desarrollar y gestionar distintas iniciativas y alianzas, una de ellas con el Seremi de Bienes Nacionales para la entrega de unos sitios donde levantar la población. Además buscamos un acuerdo con el ministerio de vivienda para que se haga una excepción en cuanto a la comuna y se pueda hacer una asignación directa de subsidios”.

Respecto a la reunión Alvarado expresó que “Fue muy grato que el ministro pudiera atenderme por más de 30 minutos para explicarle que la comuna hace años no tiene una población”. Además indicó que “Si esto se materializa pronto, estamos contemplando, de aquí a tres años más, tener una población cercana entre las 50 y 70 viviendas que daría un impulso a los jóvenes que quieren independizarse y las personas que están viviendo en zonas de riesgo”, indicó el Edil.

 

MAYO: ¡MES DEL PATRIMONIO EN MELINKA!

Con un gran número de actividades, el área de cultura del departamento social de la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas, tiene planeado celebrar en mayo el mes del patrimonio. Desde talleres de chamamé, tardes de cuenta cuentos, manualidades, celebración del día de la Madre, etc. serán algunas de las actividades a desarrollarse durante todo este mes por parte del municipio.

El objetivo de estas actividades es rencontrase con la cultura y patrimonio material, natural e inmaterial que posee nuestra comuna, de esta forma, conocer un poco más sobre nuestra historia y rescatar de la memoria bailes y actividades típicas de nuestra localidad.

Las actividades serán abiertas a todo público y espera la participación de un gran número de vecinos y vecinas tanto de Melinka como de Repollal.

 

C. ALVARADO EXPONE EN COMISIÓN DE ZONAS EXTREMAS: “CONECTIVIDAD MARÍTIMA, SALUD, REGIONALIZACIÓN Y TELECOMUNICACIONES SON TEMAS QUE URGEN EN GUAITECAS”

Durante la mañana del jueves 3 de mayo, el Alcalde de la comuna de Guaitecas, invitado por la Presidenta de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, Aracely Leuquén; sostuvo una presentación de tres minutos ante dicha comisión presentando los temas más urgentes que presenta nuestra comuna.

En dicho concilio, el Alcalde extendió la invitación a la comisión para visitar la comuna y empaparse de la realidad que se vive en Guaitecas, como una de las comunidades más aisladas del país, “Invitamos a  la comisión a sesionar acá y poder debatir temas productivos viendo los mismos problemas que nos aquejan como isla”- indicó el edil.

De esta forma, se trataron temas sobre la Regionalización de la producción local, donde se planteó que las empresas que trabajan y producen en nuestra región, y específicamente en nuestra comuna, tributen en ella y no en la sede central de dicha empresa, generando así un pago de impuesto que beneficie a la comunidad. “Somos la comuna que tiene mayor ingresos productivos de Chile y eso no se refleja en ningún pago de patente, ni de impuesto de ningún tipo”- indicó el Alcalde- “Si hay una empresa que desarrolle actividades extractivas o productivas en nuestra comuna, debería tributar en ella”- sentenció.

Además, en la comisión estuvo presente el Subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Felipe Salaberry, aprovechando el edil de plantear el tema de conectividad en telecomunicaciones, proyectando la posibilidad de extender el proyecto de fibra óptica a Melinka y Repollal ya que actualmente los dos existentes pasan de Quellón directamente a Chaitén, y de Puerto Montt a Punta Arenas, sin hacer escala en nuestra comuna. “Por medio de la reunión que sostuvimos con el Subdere Salaberry, esperamos que en un plazo de seis meses esté listo el proyecto donde buscaremos financiamiento a través de la Subdere y el Gobierno Regional para abastecer de fibra óptica nuestra comuna”.- indicó Alvarado.

Otro tema a tratar fueron la conectividad marítima y el apremio que se tiene de mantener la prioridad en el compromiso (asumido por el gobierno anterior) de disponer un catamarán que mejore la conectividad de nuestra comuna.

En cuanto a Salud, Alvarado planteo la necesidad que tiene Guaitecas sobre la creación de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) para el tratamiento de urgencias, donde dependiendo de la evaluación del diseño y los requerimientos técnicos, se podrá obtener ayuda en financiamiento.

De esta manera, Cristian Alvarado dejó en claro las necesidades y prioridades que tiene la comuna y aprovecho de agradecer la gestión desarrollada por la Diputada Leuquén en permitirle exponer frente a la comisión. “Quiero agradecer a la presidenta de la Comisión, la Señorita Aracely Leuquén, por darme tres minutos para exponer las necesidades de la comuna, principalmente en temas de conectividad, tanto marítima como digital; sobre lo necesario que es que las empresas que trabajan o tienen algún tipo de actividad económica en nuestra comuna puedan tributar en ella, y sobre la importancia de la ayuda en temas de salud para las emergencias médicas que podemos vivir en Guaitecas”- indicó la autoridad comunal.

 

PRIMER FESTIVAL DE KARAOKE CELEBRARÁ EL DÍA DE LA FAMILIA EN EL LICEO MELINKA

Con el objetivo de celebrar el día de la familia este 01 de junio del presente año, el liceo de Melinka abrió las bases para participar en lo que denominaron “Festival del Karaoke: Celebrando el día de la Familia”. La actividad, como su nombre lo dice, consiste en un festival de karaoke donde se busca la participación de los Apoderados de los 14 cursos pertenecientes al establecimiento.

En la competencia podrán inscribirse dos grupos de un mínimo de 2 personas en cada curso, pudiendo haber un total de 28 equipos participantes. De esta forma, el concurso está dirigido a todas las familias de la comunidad estudiantil aficionados al canto y la música.

Para participar, cada grupo familiar debe inscribirse en un formulario de inscripción entre el 07 y 18 de mayo, eligiendo una canción que no supere los 3,40 minutos. Cabe señalar que no se podrán repetir las canciones en competencia.

De esta manera, el jurado compuesto por 3 personas (dos personajes connotados de la comunidad melinkana y uno de la comunidad educativa) evaluarán a los participantes según criterios de afinación, manejo del escenario y cuadratura. Así se consagrarán tres ganadores respecto a su puntaje y a uno como premio a su popularidad.

Los premios del concurso van desde microondas, baterías de ollas, juegos de mesa, etc. Las bases y condiciones del concurso pueden conseguirlas en el establecimiento, en le grupo de Facebook de la institución o contactándose con el equipo de convivencia del Liceo.

 

*Fotografías referenciales, registro Liceo Melinka*

¡RADIOS LOCALES POSTULAN A FONDOS DE MEDIOS 2018!

Dos fueron los proyectos que La Municipalidad de Guaitecas postuló a los “Fondos de Medios de Comunicación Social”. Proyectos que van en beneficio de ambas radios locales de nuestra comuna.

Por un lado, la radio comunitaria “La Voz del Ciprés”, perteneciente al municipio, postuló al fondo para la creación de microprogramas radiales denominados “Espacios Ciudadanos” que buscan concientizar respecto a los derechos y deberes cívicos y la funcionalidad de distintos estamentos públicos, así como reconocer las brechas superadas por las mujeres para incorporarse en el ámbito cívico. Por su parte, “La Melinkana FM” postuló a un proyecto denominado “Mujeres Líderes de Melinka”, que busca reconocer la importancia de las mujeres como dirigentes comunitarias y su labor en el desarrollo social.

De esta forma se busca efectuar mejoras en implementación y servicio técnico de las emisoras, la cuales entregan un servicio importantísimo en nuestra comuna como medios de comunicación eficientes y veraces, labor apreciada y reconocida por nuestra comunidad.

Recordemos que los Fondos de Medios de Comunicación Social, busca apoyar a los medios regionales y locales entendiendo la importancia de su aporte a la democracia y pluralismo de nuestra sociedad.

Su objetivo es financiar complementariamente, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región y comuna.

Este año, la Ley de Presupuestos del Sector Público ha destinado a este concurso la suma de $1.666.639.800, un 15,2% más que el año 2017. Teniendo la región de Aysén $76.046.597, teniendo un monto máximo de $3.500.000 para medios de radio difusión sonora.

Ahora sólo queda desearle la mejor de las suertes a nuestras radios locales en la adjudicación de estos fondos.

 

[Radio Comunitaria la Voz del Ciprés]

 

[Radio La Melinkana FM]

ALCALDE DE GUAITECAS SE ENTREVISTA CON DIFERENTES AUTORIDADES POR EL PORVENIR DE LA COMUNA

Durante la jornada de estos dos últimos días, el Alcalde de la Comuna de Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, Invitado, acompañado y apoyado por la Diputada por la Región de Aysén, Aracely Leuquén, se reunieron con distintos estamentos públicos y autoridades de gobierno, entre ellos la comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, en donde dio a conocer la complejidad que resulta para nuestra comuna el tema de telecomunicaciones y conectividad con el continente. También, ambas autoridades, se reunieron con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, tratando temas sobre el fortalecimiento de nuestra comuna y su desarrollo.

Por otro lado, el alcalde y la diputada se entrevistaron también con el Ministro de Salud, Emilio Santelices, explicando la situación en temáticas de salud y emergencias que posee Guaitecas, así como la falta de una ambulancia y la necesidad de un mejor equipamiento para nuestra posta.

Además, Alvarado y Leuquén se reunieron con el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, dando a conocer el estado actual del camino Melinka-Repollal, entre otros temas. Por su parte el Alcalde se reunió hoy con Cristian Monckeberg, ministro de Vivienda para hablar sobre una futura población habitacional en Guaitecas.

De esta forma, el Edil de la comuna desplegó una apretada agenda para poder exponer ante las distintas autoridades las temáticas que preocupan a nuestra comuna y las necesidades de nuestra población. Generando acuerdos y compromisos por parte de las autoridades.

Ahora sólo queda esperar el regreso del edil para conocer las novedades que trae respecto a sus diversos encuentros con los diferentes estamentos y carteras.

 

¡GRAN ÉXITO HA CAUSADO TALLER DE CHAMAMÉ!

Con una gran participación ciudadana, todos los miércoles a partir de las 18.30, se están desarrollando clases de Chamamé a cargo de los profesionales Servicio País que este año estarán en la comuna.

Las clases particularmente dirigida por Javier Wimmer, publicista y patagón magallánico perteneciente al equipo Servicio país, se realizan en el centro cultural y están dirigidas a todo público.

“Lo que intentamos en el taller es enseñar a la gente que no sabe lo que es el ritmo del Chamamé, cuales son los pasos básicos, algunas mañas que tiene el baile, para que puedan bailar en cualquier parte y quedar bien parados”- Indicó Wimmer, agregando- “Pero más allá de eso, de enseñar a bailar un tipo de baile patagón, es que lo vayan a pasar bien, que boten el estrés, que se diviertan un rato y que hagan ejercicio de una forma distinta, que es lo que entrega el baile”

De esta forma, personas de todas las edades, incluso parejas, se han acercado al Centro Cultural a disfrutar de unos buenos pasos de baile “Tenemos parejas que van y les hace bien el baile, porque se “afiata” el compromiso, el vínculo. El baile tiene muchas cosas interesantes a nivel de miradas, de expresiones y de sentimientos”.

Cabe destacar que Wimmer también desarrolla el taller en la escuela de Repollal dirigido especialmente a los alumnos del establecimiento “Esta iniciativa nació en Melimoyu, ahí por cosas de la vida conocí a Paulino  y él me dijo “Cuando vengas a Melinka o a Repollal, podríamos hacer algo con el Chamamé”, yo le veía súper lejano, pero al postular a Servicio País y que me enviarán para acá todo confluyó”

De esta forma, queda invitada toda la comunidad a participar de estas actividades que buscan rescatar el patrimonio cultural de la Patagonia entregando un momento recreativo y de actividad física. “Toda la comunidad está invitada a bailar Chamamé, niños, adultos, ancianos, todos invitados a pasarlo bien” indicó Javier.

 

 

¡TALLERES DE AEROBOX Y ACTIVIDAD FÍSICA SE TOMAN LAS PLAZAS DE GUAITECAS!

Durante este mes comenzó la ejecución del proyecto “Yo me ejercito en las plazas de Guaitecas”. Iniciativa financiada por medio de los fondos concursables de la empresa privada Fiordos, siendo ejecutada por la Red Promocional de Salud de Guaitecas.

El objetivo de estos talleres es el promover la actividad física y el sano entretenimiento por medio del baile y el aerobox, contribuyendo a la promoción de un estilo de vida saludable; así como la reapropiación, por parte de la comunidad, de las plazas y espacios públicos destinados al entretenimiento al aire libre.

A esta fecha, ya se han desarrollado dos intervenciones, la primera en la Plaza los Cipreses y la Segunda en la Costanera de Repollal Alto. Las actividades están siendo dirigidas por la profesional de la Posta Rural de Melinka, Marlene Bascourt, técnico paramédico.

De esta forma, queda toda la comunidad invitada a participar de estas actividades que van en directo beneficio de la salud de las personas de nuestra comuna.

 

OPERATIVO PODOLÓGICO SE DESARROLLA EN LA COMUNA DE GUAITECAS

Desde hace una semana se está desarrollando en nuestra isla el operativo podológico ejecutado por el Centro de Madres Mar y Patria y financiado por el Proyecto Gore 2% Social.

El operativo está destinado a todos los adultos mayores y diabéticos que necesitan especial atención en la mantención y cuidado de sus pies. “El operativo consiste básicamente en atender pacientes diabéticos y adultos mayores de la localidad de Melinka y Repollal. Ésta puede ser una atención básica o de alguna complejidad que presente el paciente”- Indicó Lucy Garcés, podóloga a cargo.

La atención está destinada a todos los pacientes que se hayan inscrito previamente en la Posta de Salud Rural de Melinka, llegando en estos momentos a un total de 120 personas inscritas. Teniendo un cupo disponible para 40 personas más que deseen atención podológica.

De igual forma, las personas que no cumpla con el perfil solicitado y quieran ser atendidos por la profesional pueden anotarse en la lista, quedando en la calidad de “Espera”; teniendo prioridad, obviamente, las personas que tengas las condiciones anteriormente nombradas.

La profesional estará 20 días en la comuna realizando también un operativo a domicilio para las personas postradas y aquellas que no puedan dirigirse a la Posta de Melinka “A partir de este sábado trabajaremos con las personas de Repollal Alto en sus domicilios, coordinándonos con la Presidenta de la Junta de Vecinos, Cecilia Leviñanco; mientras que el domingo haremos las visitas a las personas postradas de Melinka”, Indicó la profesional.

Cabe recalcar que este operativo fue gestionado por las socias del Centro de Madre Mar y Patria que postularon al Proyecto Gore 2% Social, adjudicándoselo y recibiendo el apoyo de la Posta Rural de Melinka y la Ilustre Municipalidad de Guaitecas.

 

¡MELINKA CUENTA CON LA ÚNICA CANCHA PROFESIONAL DE VOLEIBOL PLAYA DE LA REGIÓN!

Con un proyecto que superó los 92 Millones de Pesos, gestionado por medio del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), pertenecientes al Gobierno Regional, se construyó en el Sector Arena una Multicancha de Voleibol y fútbol playa.

El proyecto consistió en una mejora integral de la cancha ubicada en el sector arena, a un costado del cementerio, realizando una intervención que contó con el cierre perimetral, la incorporación 30 centímetros de arena de Sílice utilizada en canchas profesionales, se mejoraron las graderías, se añadieron áreas verdes y se le incorporó la implementación necesaria para el desarrollo de los deportes de fútbol y voleibol playa, como lo son las mallas, arcos, etc.

Además, la construcción incorporó un eficiente y moderno sistema de filtración de agua, para que las lluvias características de la zona no lleven consigo la arena del circuito; y se le incorporó alumbrado público para que su utilización sea tanto de día como de noche.

Asimismo, la multicancha cuenta con las especificaciones técnicas requeridas por los estamentos deportivos para el desarrollo profesional del Voleibol playa, transformándose de esta manera, en la primera y única cancha profesional de este deporte en la región.

La obra postulada en junio del año pasado, y ejecutando su construcción en septiembre del mismo año, ya está terminada y se espera su inauguración y entrega a la comunidad dentro de estos días por medio de un acto público oficializado por el Alcalde, Cristian Alvarado.

De esta manera, Melinka y la comunidad de Guaitecas cuenta con la única cancha profesional y pública de Voleibol playa de la región de Aysén, deporte que se espera potenciar en nuestra comuna para ser un referente a nivel regional y nacional. Asimismo, el objetivo de esta obra no es otro más que incentivar las actividades recreacionales de nuestra comunidad, motivar el desarrollo de actividades grupales y propender la vida saludable de toda nuestra gente.

 

[Sector Arena, antes de la Intervención de la Cancha]

 

 

[Sector arena, después de la construcción Multicancha]

COMUNIDAD DE MELINKA RINDE HOMENAJE A CARABINEROS EN SU DÍA

Este viernes 27 se celebraron los 91 años de existencia de Carabineros de Chile, y en la comuna se desarrolló una serie de actos conmemorativos en honor a la institución.

A primera hora de la  mañana el Alcalde, Cristian Alvarado, ofició la ceremonia desarrollada por el cuartel de Carabineros de Melinka, en donde se entonó el himno patrio, el himno institucional y se rindió un pequeño homenaje a la institución policial.

A medio día, el Liceo de Melinka desarrolló un acto conmemorativo en donde participaron distintos alumnos y profesores. En dicha actividad, también estuvo presente el Edil y las autoridades comunales y educativas. Mientras las jóvenes promesas desarrollaron una actuación en homenaje, una interpretación en violín, danza y emotivas palabras.

De esta forma, la comunidad agradeció el trabajo desarrollado por Carabineros y las funciones que llevan desarrollando durante años en nuestra isla, transformándola en una de las comunas con los índices más bajos de delincuencia y una de las más seguras del país.

 

ALCALDE DE GUAITECAS REAFIRMA EL TRABAJO CON EQUIPO DE PROFESIONALES SERVICIO PAÍS

En una reunión que se sostuvo este miércoles 25 de abril, el Alcalde de Guaitecas reafirmó el vínculo y trabajo en equipo con la Fundación para la Superación de la Pobreza (FPSP), en especial con su Programa Servicio País.

En la reunión se encontraron el Director Regional de la Fundación, Ricardo Villalobos, la Jefa Territorial del Programa, Camila Ramírez y los diferentes profesionales Servicio País que este año desarrollarán su trabajo con nuestra comunidad.

De esta forma, se abordaron temas que competen al área de habitabilidad, como lo son la postulación a proyectos de vivienda sociales, ayuda en concientización sobre la toma de terrenos y en la creación de un plan regulador, la certificación ambiental así como la asistencia y apoyo que tendrán los jóvenes en la confección del Pladetur, y en un plan piloto sobre un posible programa de habitabilidad para adultos mayores.

Asimismo se trataron temas relacionados al área de trabajo como el apoyo a distintos emprendedores, la postulación a proyectos y fondos que van en beneficio del fomento productivo, el apoyo al desarrollo de habilidades pre-laborales en jóvenes y al trabajo desarrollado con los distintos establecimientos educacionales de la comuna.

Por su parte el edil demostró su apoyo y satisfacción con el trabajo realizado por los jóvenes a lo largo de los años “Estoy súper contento, hoy le podemos preguntar a la gente sobre su impresión de los profesionales que han llegado durante este último tiempo y las personas los adoran”-añadiendo además que-“Quiero que esa relación con la comunidad se mantenga, que se mantenga el trabajo con el liceo y la Escuela de Repollal, y los trabajos que han hecho en temas de habitabilidad y trabajo”.

Por otro lado, el Director Regional de la Fundación agradeció el “espacio dado por el Alcalde y su confianza y compromiso con Servicio País”.

Recordemos que el programa Servicio País es un programa de Intervención Social perteneciente a la Fundación para la Superación de la Pobreza, que tiene como objetivo generar transformaciones socioculturales en las comunidades más aisladas del territorio. De manera que trabaja “en” y “desde” las comunidades por el desarrollo desde lo local, donde uno de sus elementos más característicos es que sus profesionales trabajan y viven durante 12 meses en el territorio de destino, en contacto estrecho con las comunidades.

De esta manera, los profesionales que trabajan en Servicio País están llamados a realizar un trabajo técnico de excelencia, basado en el respeto por la comunidad con la que trabajan, capaz de adaptarse a contextos diversos y generar innovación en las prácticas para superar pobreza. Este trabajo se realiza en equipos interdisciplinarios para abordar las problemáticas que la misma comunidad define como prioritarias.

Así se renueva una alianza estratégica entre el municipio y jóvenes que vienen a aportar conocimientos técnicos y apoyo humano.

 

FUNCIONARIOS MUNICIPALES SE CAPACITAN SOBRE EL SISTEMA “CHILECOMPRA”

Cerca de 20 funcionarios públicos pertenecientes a la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas se capacitaron la semana pasada, en una jornada de dos días, sobre el tema de operaciones por medio del sistema “ChileCompra”.

A cargo de la capacitación estuvo Hugo Soriano, capacitador externo contratado por la municipalidad para entregar las herramientas y conocimientos necesarios que los funcionarios públicos necesitan saber sobre el sistema de ChileCompra. Dicha capacitación se realizó en dos grupos distintos focalizados según los distintos requerimientos del personal.

Recordemos que dicho sistema es un servicio público descentralizado, dependiente del Ministerio de Hacienda de Chile, y sometido a la supervigilancia del Presidente. La Dirección ChileCompra es la institución que administra el sistema de compras públicas de Chile, creado con la Ley de Compras Públicas N° 19.886.

El Mercado Público por su parte es la plataforma electrónica donde los 850 organismos públicos de Chile realizan en forma eficiente y transparente sus procesos de compras, y los proveedores ofrecen sus productos y servicios: un espacio de oferta y demanda con reglas y herramientas comunes, administrado por la Dirección ChileCompra.

De esta manera nuestros funcionarios quedaron capacitados para desarrollar las operaciones necesarias en dicha plataforma, evitando generar errores que terminan en burocracia innecesaria y que atrasan los procesos.

Iniciativas como estas sólo tienen como objetivo mejorar al personal municipal para que puedan entregar un mejor servicio a nuestra comunidad.

 

¡OPERATIVO DENTAL BUSCA DEVOLVERLE LA SONRISA A GUAITECAS!

Este jueves 26 se presentó en nuestra comuna el reconocido médico cirujano, Eduardo Cruces, quién en su calidad de fiscal por parte del servicio de salud, visitó la Posta de Melinka y durante la tarde tuvo una pequeña reunión con el alcalde de Guaitecas para gestionar ayuda en temas de salud.

De esta forma, el edil y el doctor Cruces establecieron un convenio que va en beneficio de todas aquellas personas que necesitan de atención en lo que concierne a prótesis dentales, pues por medio de un convenio con la Rotary Club de Valdivia, y su programa “Sonrisas Rotary” un total de 25 pacientes (en una primera etapa) podrán acceder a la creación e implementación de una prótesis dental.

“Yo soy rotario hace muchos años y la Rotary Club tiene un programa que se llama “Sonrisas Rotary” que cosiste fundamentalmente en ayudar a todas esas personas que por razones económicas no han podido solucionar un problema de sonrisa. La Rotary Club hace una atención que se enmarca dentro de una semana, en donde llegan los equipos profesionales que evalúan a los pacientes y les entregan sus prótesis, aun costo ínfimo, porque se gasta solamente lo que es la parte operativa y material. ” Especificó el doctor Cruces.

“Sabemos que hoy en día, mandar a hacer una prótesis dental cuesta un dineral y hay un tema de plazos, pues son por lo menos 3 o 6 meses que se demora la entrega de la prótesis. Entonces, bajo la preocupación que tiene el Alcalde frente a este tema, hicimos  la gestión y comprometimos al equipo que vendrá de Valdivia, financiados por la municipalidad, a solucionar el problema a 25 pacientes, en una primera etapa”. – Indicó el médico, agregando- “el dentista local, hará toda la evaluación y selección, porque debe haber ciertos requisitos médicos, para que se haga todo este procedimiento y tengamos 25 personas sonriendo”.

Del mismo modo el edil de la comuna dijo que “Esta es una primera etapa que dará prioridad a las mujeres mayores de nuestra comuna y esperamos hacer en este año, una o dos intervenciones más, para que en el plazo de un año podamos darle esa dignidad y sonrisa a nuestra gente”

Así, nuestros adultos mayores serán los más beneficiados con esta ayuda social que, gestionada por el alcalde y por medio de la ayuda desinteresada del doctor Cruces, podrá devolverle la sonrisa a muchos adultos mayores de nuestra comuna.

 

ALCALDE DE LAS GUAITECAS RINDE CUENTA PUBLICA MUNICIPAL

Este viernes, y acogido a la normativa vigente que obliga a todos los jefes comunales a exponer una vez al año la  rendición de su gestión del periodo anterior, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, se dirigió a la comunidad para rendir su cuenta pública.

Frente a una gran concurrencia, el edil de Guaitecas, expuso los avances que nuestra comuna ha tenido en el último año, destacando la adjudicación de distintos proyectos que van en directo beneficio de la comunidad, como lo son el mejoramiento en infraestructura de distintos sectores públicos, como por ejemplo el mejoramiento de la plaza de juegos infantiles Ñancupel, cuyo monto ascendió a $ 89.909.000 pesos.

Otro gran proyecto desarrollado corresponde a la Construcción de Planta de Generación Eléctrica Eólica-Diesel con un monto que supera a los 2000 Millones de pesos, perteneciente al Fondo Nacional de Desarrollo Social, y Financiada por el Gobierno Regional de Aysén.

Por su parte, el departamento social destacó, como todos los años, en proyectos y fondos de ayuda social y comunitaria, como lo son la beca logro escolar, bono leña y programas de ayudas sociales, este último con un monto de $10.000.000. También destacaron diversos eventos desarrollados a lo largo del año como el día de la madre, el día del niño, y talleres y actividades desarrollados en beneficio de nuestros adultos mayores, etc.

Asimismo, durante el año pasado se renovaron una serie de beneficios y alianzas estratégicas tanto con fundaciones y empresas privadas, como lo son Fundación Meri, la Fundación para la Superación de la Pobreza, y Fundación Educar para Crecer.

Por su parte el edil de la comuna especificó en su cuenta pública que “Nuestra gestión está, como siempre, llena de retos y desafíos que afrontar y que nos obliga a desarrollar el máximo de nuestra capacidad para poder anticipar los problemas e imponernos a éstos. De ahí el trabajo constante por brindar energía limpia y renovable a nuestra comuna, para que todos tengan acceso. De ahí el trabajo constante en el apoyo de nuestros adultos mayores, en su cuidado y preocupación para cubrirles, al menos, sus necesidades básicas. De ahí nuestro compromiso con la educación de quienes serán el futuro y el desarrollo de nuestra comunidad”.

De esta forma, el jefe comunal renovó su compromiso con la comunidad y agradeció el apoyo y gestión de sus funcionarios públicos.

DIPUTADA LEUQUÉN VISITÓ GUAITECAS: “SEREMOS UN PUENTE ENTRE LA COMUNIDAD Y LAS AUTORIDADES NACIONALES”

Con una visita que se extendió por dos días, la diputada RN por la región de Aysén, Aracely Leuquén, visitó la Comuna de Guaitecas en lo que denominó “El cumplimiento de un compromiso de campaña”. En esta visita, la parlamentaria se reunió con un gran número de dirigentes, agrupaciones y vecinos tanto de Melinka como de Repollal.

“Mi visita a la comuna de Guaitecas tiene como objetivo conversar con los vecinos. Estuvimos en campaña parlamentaria, y hoy soy diputada representante de Aysén en el parlamento y por tanto es importante seguir hablando con la gente, trabajando en terreno y cumplir con lo que nos comprometimos; los político no estamos para golpear la puerta en esa época solamente, sino que para trabajar de manera permanente con la comunidad.” Expresó la parlamentaria.

De esta forma Leuquén conversó con los vecinos de la comunidad sacando en claro cuáles son las necesidades de nuestra comuna y cuáles serán sus prioridades como representante de la región “Para mí es prioridad apoyar al Alcalde Cristian Alvarado, porque ha hecho una muy buena gestión; es uno de los alcaldes mejores evaluados a nivel nacional y por tanto creo que es una oportunidad, para uno como parlamentaria, canalizar temas junto a él y junto a  su concejo municipal, con el cual también nos reunimos”- Comentó la diputada, especificando además que- “Para nadie es un descubrimiento las malas condiciones del camino Melinka-Repollal, ya oficiamos en el día de hoy al subsecretario de obras públicas, conversamos con él; y le pedimos al Seremi de obras públicas de acá de la región, Nestor Mera, que también ponga una preocupación especial respecto a lo que podría ser una futura inversión en mejoramiento, inicialmente, para que ojalá en el futuro pensar en la pavimentación de esa ruta que es muy transitada y debiese ser un polo productivo importante”.

Además, la parlamentaria se refirió a los desafíos específicos que el actual gobierno tienen respecto a la región y nuestra comuna “Yo confirmo que hoy en día hay un plan especial de zonas extremas, lo que significa una inversión adicional de recursos, por tanto, le prometí al concejo municipal de Guaitecas y al alcalde, trabajar junto a la Subdere en lo que van hacer las prioridades de esa inversión en la comuna en materia de infraestructura, conectividad, mejoramiento de la salud, el tema educacional, etc.”- Indicando además, que lo segundo más importante para el desarrollo de Guaitecas según su visión es “Que de una vez proyectemos y que se declare a Guaitecas como una comuna de características insulares, para que sea considerada a nivel nacional como una comuna de excepción. Porque eso significa, que en la medida que pase por ley, se obtendrán mayores recursos para la comuna de Guaitecas en distintas materias”.

De esta manera, Aracely Leuquén se comprometió con vecinos y vecinas en apoyar desde su cargo de parlamentaria el desarrollo y bienestar de toda la comuna y de la región en general, además se comprometió a una nueva visita programada para el mes de Junio “Vamos a estar en la festividad de San Pedro y San Pablo. Vamos a estar, yo espero, con el Subsecretario de Pesca, pero si él no me acompaña, igual voy a estar acá, porque es un compromisos y los compromisos se cumplen.” Además indicó que “Adquirimos artos compromisos en estos dos días de trabajo en Terreno y queremos que esa próxima visita sea una jornada de evaluación y seguimiento de los compromisos adquiridos”.

Por último, la Diputada Leuquén se refirió a su impresión sobre Guaitecas “Es unos de los territorios más lindos de Chile, es una oportunidad para la región en términos turísticos y que no hemos puesto el ojo ahí. Hoy día todavía estamos entrabados en temas de conectividad, de las problemáticas que tiene el sector pesca artesanal, pero acá hay una oportunidad gigantesca para hacer turismo en una zona que tiene tremendas locaciones productivas y oportunidades. Yo creo que junto al concejo municipal vamos a trabajar de muy buena manera en un plan, no a un año, o a un mes, sino que a cuatro años, que es lo que dura la gestión parlamentaria, para hacer un puente de comunicación entre la comunidad con las autoridades nacionales”.

 

ALUMNOS DEL LICEO MELINKA DESARROLLAN TALLERES DE CONVIVENCIA ESCOLAR

En el contexto del día de la convivencia, este lunes los alumnos del Liceo Melinka vivieron una jornada dedicada a la reflexión sobre el compañerismo y buen trato entre pares. La actividad denominada “Conversando aprendo a vivir” estuvo organizada por el equipo de convivencia escolar del establecimiento, que se apoyó en las temáticas planteadas por el ministerio de educación.

Por medio de diversos talleres que se desarrollaron en todos los cursos y que estuvieron cargo de sus profesores jefes, más un profesor sin jefatura, los alumnos participaron en una jornada que llamaba a la reflexión por medio del análisis y el debate de las conductas positivas y negativas que afectan las relaciones humanas.

“La idea de estos talleres es que puedan trabajar en base a la convivencia, ver cuánto saben de lo que el liceo desarrolla respecto a esta temática y cuáles van a ser los compromisos que van asumir en cuanto a la convivencia escolar.”- especificó Felipe Moyano, asistente social del área de convivencia.

De esta forma los alumnos se comprometieron al cuidado entre compañeros y al respeto mutuo y con sus profesores, lo que busca generar un ambiente óptimo entre los jóvenes y niños para un desarrollo integral de éstos, que va más allá de lo meramente académico.Una iniciativa que deja en gran valor la tolerancia y el aprendizaje que nuestros jóvenes pueden tener por su entorno y el prójimo.

¡LA LITERATURA SE TOMA EL LICEO MELINKA!

Con una Exposición de libros, una muestra de comics, la intervención de un espacio literario y distintas actividades asociadas a la escritura y lectura, se celebró este lunes el día internacional del libro en el Liceo Melinka.

Con el aporte de la biblioteca pública municipal, Gastón Alvarado, el Liceo Melinka desarrolló una exposición de libros con la intención de incentivar la lectura y concientizar sobre la importancia que tiene la literatura y los textos en nuestra sociedad. Además se intervino un espacio del segundo piso con el motivo: “Mitos y leyendas sobre los cuerpos celestes”, para que los jóvenes de enseñanza media y básica disfrutaran de un momento de esparcimiento acompañado del aporte que puede entregar la literatura.

De esta manera, jóvenes y niños del liceo tuvieron la oportunidad de hojear y disfrutar de la lectura de un centenar de libros y revistas dispuestos para ellos.

La actividad a cargo de la encargada de biblioteca del establecimiento, María Alicia Aguilar, fue desarrollada con el apoyo de las asistentes Irene Torres y Marisol Colivoro, resultando un éxito entre el alumnado.

“A los niños y jóvenes les llamó bastante la atención este espacio que le dedicamos a los mitos de los cuerpos celestes, de esta forma hicimos lectura de los mitos sobre “Akainik, el arcoíris”; “La llama del Cielo”, y “La estrella que se casó con el hombre”, lecturas sacadas del libro “La tierra del cielo”, de Sonia Montecino”- Explicó María Alicia Aguilar.

Además, los alumnos de cuarto medio desarrollaron una intervención en la escalera principal con los títulos de los libros que han leído. Por su parte, alumnos de Primero Medio, escribieron y reinventaron mitos, añadiendo además dibujos sobre su relato.

De esta forma nuestro liceo y sus alumnos vivieron un día cargado de literatura e imaginación que sin duda generó en ellos una reinvención de la lectura y los libros.