La Municipalidad de Guaitecas está construyendo cuatro nuevos paraderos para instalar en algunos sectores de la comuna y así contribuir a la seguridad, sobre todo de los niños que esperan el transporte que los lleva a la escuela.
Se trata de un pequeño proyecto municipal gestionado en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, por cerca de 23 millones de pesos y que hace un tiempo fue priorizado, por solicitud de las propias comunidades, por el alcalde de la comuna Marcos Silva, quien gestionó los recursos.
Walter Marianjel, Inspector Técnico de Obras del proyecto, explicó que tras el proceso de construcción de parte de la estructura se procederá a la habilitación de los nuevos paraderos, que debiesen estar entregados a las comunidades durante el mes de julio.
“Son cuatro paraderos distribuidos en diferentes puntos de la comuna. Los trabajos están a cargo de una empresa que viene de Quellón y que deben terminar el proyecto en el mes de julio y es financiado también por la SUBDERE”, dijo el funcionario de la Municipalidad de Guaitecas.
Los nuevos paraderos se habilitarán según la siguiente distribución: en Calle Angamos con Leucayec; el segundo en Costanera, cerca de Calle Leucayec; el tercero en Mirador, frente al estadio municipal y el cuarto en algún lugar que está por definirse.
Una serie de gestiones ha realizado el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, para avanzar en varios proyectos emblemáticos para la comuna, como el proyecto de mejoramiento del camino que une Repollar con Melinka, una iniciativa que ha tenido algunos avances, como un levantamiento topográfico hecho hace un tiempo por el Ministerio de Obras Pública, pero que requiere, como indicó el alcalde, el apoyo decidido del gobierno para su pronta concreción.
Por ello, durante estos días el alcalde Marcos Silva ha sostenido reuniones con personeros de Vialidad, de la Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo social, con el Delegado Regional Presidencial para avanzar en la inactiva y buscar su financiamiento.
Para avanzar, dijo el alcalde de Guaitecas, la municipalidad está dispuesta a colaborar en el proyecto, que a su juicio debe ejecutarse independiente de sus costos asociados y asumir que las opciones más viables son el concreto o en su defecto los adoquines, muy usados en la comuna.
“El proyecto Melinka – Repollal no es menos barato con adoquín o concreto; con asfalto es complejo por el tema de la mantención, el tipo de maquinaria y la tecnología que se utilizada para ello, por lo que creo que lo más factible hoy en día es concreto o derechamente adoquín, que hoy en día no es más barato que el concreto”, dijo el alcalde Guaitecas, Marcos Silva.
Por otro lado, el alcalde señaló que Guaitecas ya no puede seguir esperando y sufriendo las postergaciones por parte del Estado porque los costos de las inversiones en la isla son más cuantiosos que en otras zonas de la región.
“Lo que nosotros buscamos y se lo hemos recalcado a las autoridades, es que da lo mismo cuánto cuesta la inversión hoy en día Melinka, pues justamente lo que se requiere en la comuna es inversión y ya no volver al discurso de hace 30 años atrás en torno a que en Melinka es difícil, es caro, que cuesta dos o cinco veces más y en definitiva en 30 años no se han hechos las inversiones, porque la mirada ha sido esa y queremos que las autoridades cambien el switch y, muchos lo han entendido, pues como Melinka sale caro hemos estado 30 años sin inversiones, entonces en qué minuto comenzamos a hacer la inversión”, dijo el alcalde de la Comuna de Las Guaitecas, Marcos Silva, quien añadió que ya no basta con los proyectos de conservación del principal camino de la comuna y que se requiere de una inversión definitiva, que es la tarea de sensibilización y gestión que ha estado realizando estos días con representantes de varias reparticiones públicas de la región.
La Municipalidad de Guaitecas está colaborando con una iniciativa de una empresa privada para desarrollar en la comuna una pequeña experiencia de compostaje con lombrices, una idea inédita en Guaitecas y que pretende poner a disposición de una quincena de vecinos los conocimientos para el tratamiento de los residuos orgánicos en boyas recicladas para estos fines.
La iniciativa se denomina “Boyacompostar” y por estos días está en su fase de convocatoria de los interesados en formar parte del proceso, como explicó Paula Rojas, de la Oficina del Medio Ambiente de la Municipalidad de Guaitecas, quien explicó cómo se pretende trabajar este proyecto en la comuna. “Se les facilita una vermicompostera hecha a partir de boyas recicladas de centros de cultivo, más cuatro meses de capacitación en la utilización de las vernicomposteras, con el objetivo de aprender a transformar los residuos orgánicos en abono natural con lombrices”, explicó la profesional del municipio, quien añadió que la vermicompostera es la que utiliza lombrices para la producción de humus o abono.
La idea, agregó la encargada de la Oficina del Medioambiente, es contribuir desde las casas de los vecinos a restar presión al vertedero de la comuna, pues según sus estimaciones, el 50 por ciento de los desechos que llegan a él son orgánicos y perfectamente se pueden reutilizar.
“El 50% de la basura domiciliario que se genera en cada hogar corresponden a residuos orgánicos y la idea del programa es aprender a gestionar estos residuos para luego usar el abono en las plantas, invernaderos, en el jardín y de esta forma es menos la carga que se le da al camión recolector o al vertedero, pues la mitad de la basura ya está siendo convertida en abono”, dijo Paula Rojas.
El plazo para ser parte de esta iniciativa vence el próximo viernes 17 de junio y quienes estén interesados en participar pueden acercarse al municipio a recabar mayores antecedentes.
La Municipalidad de Guaitecas apoyó a 20 vecinas de la comuna en la elaboración de proyectos para presentarlos al Capital Abeja, del Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, que cerró su convocatoria y financia iniciativas por hasta tres millones y medio de pesos.
Así lo dio a conocer Verónica Bravo, de Fomento Productivo de la Municipalidad de Guaitecas. “Postulamos a 20 usuarios y esperamos que salgan varias beneficiarias de acá la comuna; todas con distintas ideas, sueños y algunas con algo más de avances en sus emprendimientos. Este es un fondo que financia hasta tres millones y medio de pesos y esperamos tener bastante beneficiarias, así que estamos muy contentos con la convocatoria que se hizo, pues vino mucha gente a postular; pudimos haber postulado más, pero el tiempo fue bastante acotado”, señaló la funcionaria municipal, quien explicó que hubo sólo 7 días desde que anunció de la apertura de este fondo hasta el cierre de la convocatoria.
En torno a los proyectos que las 20 vecinas de Guaitecas formularon, Verónica Bravo destacó algunas ideas innovadoras, por lo que esperan que varias iniciativas sean financiadas y puedan concretarse.
“Las ideas están bastante interesantes, van desde la cocina típica, de ofrecer productos del mar, que es una oferta que no existe acá, hasta el cultivo hidropónico, así que queremos apostar por esta innovación de una vecina, que es usuaria del PDTI, que siempre ha cultivado en tierra y quiere apostar por esta innovación y quiere probar esta técnica de cultivo hidropónico que en otras partes está mucho más avanzado”, dijo finalmente Verónica Bravo, de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Guaitecas, quien recordó que el año pasado el Capital Abeja de SERCOTEC financió seis proyectos de la comuna.
El Capital Abeja financia proyectos y emprendimientos sólo de mujeres.
44 estudiantes recibirán este aporte municipal, denominado bono al logro escolar y que permite costear parte de gastos en los que se incurre al estudiar fuera de la comuna.
44 estudiantes de la comuna de Guaitecas que cursan la educación media fuera de la comuna o alguna carrera técnica o profesional en la educación superior, recibirán el bono al logro escolar, un aporte económico que entrega el municipio para que los estudiantes costeen parte de los gastos en los que se incurre al salir fuera de la comuna a estudiar.
Se trata de 36 alumnos de la educación superior, que recibirán un aparte de 200 mil pesos cada uno y ocho de enseñanza media, que recibirán 120 mil y que pasaron exitosamente el proceso de postulación.
Paola Jara, asistente social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, señaló que este año prácticamente a la totalidad de los postulantes se les entregará el beneficio y que sólo tres de ellos no podrán recibirlo por no haber cumplido algunos de los requisitos para acceder este bono de logro escolar.
“Este año tuvimos 39 postulantes en el caso de la educación superior; tres no quedaron porque no cumplieron con algunos requisitos y en el caso de la enseñanza media, hubo poca adherencia en realidad: hubo ocho alumnos que postularon y todos quedaron y básicamente las personas que no quedaron fue porque no cumplieron uno de los requisitos fundamentales, que es haber estudiado a lo menos tres años aquí en la comuna”, dijo la trabajadora social, quien añadió que los resultados de las postulaciones se comunicaron directamente a los estudiantes a través de sus respectivos correos electrónicos.
En relación al monto que el municipio de Guaitecas destinó este año a este aporte económico, Paola Jara destacó el que, a pesar de las complicaciones financieras, el alcalde Marcos Silva y los concejales de la comuna decidieron mantener los montos y así contribuir al esfuerzo que para cualquier familia significa educar fuera de la comuna a sus hijos.
“El aporte fue bastante importante, se aprobó en el Concejo Municipal y el monto destinado al bono del logro escolar es de 16 millones de pesos para cubrir la demanda de los alumnos de enseñanza superior y de enseñanza media de aquí de la comuna”, indicó finalmente la profesional del municipio, quien añadió que los recursos de este beneficio municipal se entregarán en dos cuotas.
“Con esta inversión ponemos en valor un sector patrimonial de nuestra comuna”, dijo el alcalde Marcos Silva.
Alrededor de un 20 por ciento de avance experimenta el proyecto de habilitación de un acceso a la Gruta de la Virgen de Lourdes, ubicada en la parte alta de Melinka y cuyas obras permitirán dotarla además con pasarelas, terrazas y miradores y así hacer más atractivo ese sector de la comuna de Guaitecas.
Se trata de un proyecto por casi 60 millones de pesos, que el municipio de Guaitecas se adjudicó en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, que como explicó el alcalde Marcos Silva, pretende poner en valor ese atractivo que posee la comuna y habilitar mejores accesos para quienes van hasta allí a apreciar el paisaje y para quienes por su fe visitan esta gruta.
“Este proyecto va en la línea de darle un valor patrimonial a nuestra comuna, un valor ancestral y de respeto también a nuestra gente antigua y que profesa su religión. Para nosotros es súper importante darle vida a ese lugar y un mejor acceso y qué mejor que contar con una pasarela que se transforma en el cerro en miradores y así darle vida también a nuestra cultura ancestral”, dijo el alcalde Silva.
La autoridad comunal señaló también que por múltiples factores esta iniciativa ha sufrido algunas demoras, por lo que espera que desde el gobierno se hagan modificaciones que le den celeridad a la entrega de los recursos de este tipo de iniciativas. “Esperamos que pueda haber modificaciones también de este tipo de fondos para poder materializar este tipo de proyectos que benefician a la comunidad, que generan mano de obra e infraestructura y que nos permiten hermosear la comuna”, dijo el alcalde Guaitecas, quien añadió que en unos dos meses este proyecto debiese estar terminado.
Por su parte Walter Marianjel, el inspector técnico de este proyecto municipal, explicó que la iniciativa contempla básicamente pasarelas de acceso, terrazas y miradores en la parte más alta, de tal forma de que quienes la visiten puedan disfrutar el paisaje que desde allí se observa.
En relación al estado de avance de la iniciativa, el profesional señaló que la estima en un 20 por ciento. “Estamos ejecutando desde el puente que da acceso a la Gruta de la Virgen de Lourdes y desde las antenas hacía abajo estamos ejecutando el otro tramo: partimos de los dos extremos, porque el tiempo no permite una secuencia constructiva y además porque tenemos que trabajar por donde se pueda y por donde no haya napas de agua”, explicó.
Esta iniciativa forma parte de varias otras que el municipio se adjudicó el año pasado y que este año comenzaron a ejecutarse.
Entre los proyectos destaca la construcción de un edificio para tres clubes deportivos, que cederán el terreno en el que se emplazan sus actuales sedes para abordar el proyecto de construcción del futuro Centro de Salud de la comuna.
Más de 600 millones de pesos se invertirán en la Comuna de la Guaitecas para desarrollar cinco iniciativas que en su última sesión el Concejo Municipal priorizó y que se financiarán con recursos del Fondo Regional de Inversión Local, FRIL.
Se trata de proyectos que la Secretaría de Planificación, SECPLAN, del municipio local ha venido trabajando por instrucción del Alcalde Marcos Silva y que permitirán dar respuesta a una serie de necesidades y demandas que han surgido de la propia comunidad.
Nader Zeidan, administrador de la Municipalidad de Guaitecas, destacó como parte de esta cartera de proyectos uno asociado al mejoramiento del Centro Diurno para los adultos mayores de la comuna.
“La ampliación de la casa de huéspedes, que es la segunda etapa de lo que ya tenemos. El otro proyecto es el mejoramiento del Centro Diurno, que es lugar para que los adultos mayores tengan un espacio, puedan ir, estar durante el día, hacer actividades, talleres, que es un lugar que por mucho tiempo funcionó, pero que está en mal estado y la ida es adherir este espacio físico”, señaló el directivo municipal, quien añadió que cada proyecto debe ajustarse a un presupuesto de alrededor de 135 millones de pesos asignados desde el Gobierno Regional.
Otra iniciativa que destacó el administrador municipal fue la construcción de un edificio para algunos clubes deportivos de la comuna, que permitirá a la vez dejar libre el terreno en el cual actualmente se emplazan sus sedes para construir el futuro Centro de Salud de la comuna. “Otro proyecto que presentamos y que es muy importante, es la construcción de una sede para tres clubes deportivos, que va a ser un edificio común, pero dividido en tres espacios; cada uno con todo lo que se necesita para reuniones, con baños para los tres clubes deportivos: el Melinka, el Naval y el Estrella y esto porque es un compromiso, pues ellos actualmente están en un terreno en donde a futuro se va a construir el Centro de Salud de Melinka, entonces la idea es construir en un nuevo sitio, con una infraestructura 10 veces mejor”, dijo Nader Zeidan, quien valoró el compromiso de las organizaciones deportivas con el desarrollo de la comuna al colaborar con la disposición de un terreno apropiado para construir el futuro Centro de Salud de Guaitecas.
Por otro lado, el administrador municipal señaló que con estos mismos recursos se financiarán otros proyectos, como el mejoramiento del estadio municipal y obras vinculadas a la evacuación de agua superficiales. “En estos momentos se está licitando el cierre perimetral del estadio, que además tiene falencias en las graderías, ya que algunas se quemaron el año pasado y además se van a ampliar los camarines, lo que va a dar mayor comodidad a quienes ocupan el estadio, que son principalmente los equipos de fútbol y tenemos otro proyecto que es un FRIL de emergencia, que va dirigido a mejorar veredas y a la instalación de tuberías para poder encauzar aguas”.
Por último, Nader Zeidan agradeció y valoró la disposición de los concejales al respaldar los proyectos priorizados por el alcalde Marcos Silva. “La cartera de proyectos que se presentó fue aprobada por unanimidad y se les agradece a los concejales su disposición, pues son proyectos que van a ayudar al desarrollo de la comunidad, a su hermoseamiento y a satisfacer necesidades que tiene la comunidad”.
La Municipalidad de Guaitecas está entregando por estos días la segunda cuota del bono de calefacción que este año ha beneficiado a 128 familias de la comuna, que gracias a un aporte municipal de casi 17 millones de pesos, pueden adquirir leña, gas, parafina o algún otro producto para calentar sus casas durante el invierno.
Cecilia Hernández, asistente social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Las Guaitecas, explicó que se trata de un apoyo municipal, que este año se incrementó para ayudar a más familias y que además se amplió a otros combustibles y no sólo a la leña, que en todo caso sigue siendo la más utilizada, sobre todo por los adultos mayores de la comuna, principales beneficiados de este aporte municipal.
En relación a la entrega de los recursos, la funcionaria municipal añadió que el mes pasado se entregó la primera de tres cuota de este beneficio, la segunda se está entregando por estos días, para ya en el mes de julio terminar de distribuir los recursos que este año el alcalde Marcos Silva y los concejales de la comuna aprobaron para ir en ayuda de las familias durante los meses de invierno.
“Este subsidio o bono busca apoyar a las familias en el tiempo que es más crudo, que es el invierno, a través de la entrega de dinero, que son 43.750 pesos en tres pagos y que busca que las familias puedan adquirir leña, gas, parafina o lo que se utilice en el hogar como mecanismo de calefacción”, señaló Cecilia Hernández, quien añadió que cada familia recibirá este año más de 131 mil pesos para costear parte de los gatos de calefacción en sus hogares.
Por otro lado, la funcionaria de la Municipalidad de Guaitecas añadió que este subsidio municipal es compatible con otro de similares características que entrega el Estado a los habitantes de la región. “Este es un subsidio creado desde el municipio, por lo tanto los criterios de selección son locales y este bono es compatible con otros beneficios como el bono de calefacción de Aysén, que es para toda la región, por lo tanto es el Ministerio de Desarrollo Social el que este año entregó ese beneficio y nosotros no tuvimos mucha injerencia en quienes fueron los beneficiados, pues el listado lo hicieron a nivel regional”.
En el bono de calefacción 2022, la Municipalidad de Las Guaitecas ha invertido $16.800.000 que se distribuyeron entre 128 familias de la comuna, principalmente entre adultos mayores, personas con discapacidad y otras que requieren de un apoyo extra para pagar los cada vez más altos costos asociados a la calefacción en los hogares.
A la iniciativa, destacada por el presidente en cuenta pública, se le inyectarán más recursos para poder concretarla.
El alcalde la Comuna de Guaitecas, Marcos Silva, valoró el anuncio hecho este miércoles por el Presidente Gabriel Boric, en su primera cuenta pública, en torno a retomar el proyecto de construcción de una nueva caleta de pescadores de Melinka, iniciativa que se enmarca dentro de un plan que pretende dotar de este tipo de infraestructura a comunidades vinculadas a la pesca artesanal en todo el país.
Al respecto el alcalde Silva señaló que se trata de un proyecto muy anhelado por el sector pesquero artesanal y que ha sufrido varios traspiés, por lo que destacó la inyección de nuevos recursos para poder licitarlo y dotar a la comuna de la infraestructura portuaria y pesquera que se merece.
“Este es un proyecto que quedó desierto el año 2021 y que afortunadamente hoy día se retoma y se les inyectan muchos más recursos de los que tenía anteriormente, por el tema de la pandemia, de los costos y hoy día hay una inversión de más de 7 mil millones de pesos para mejorar la caleta de pescadores del comuna de Guaitecas, lo que nos pone muy contentos, pues le dará vida y modernidad a la comuna e inversión pública, que es lo que necesitamos”, dijo el alcalde de la Comuna de Guaitecas, Marcos Silva.
En relación a la historia de este proyecto, el alcalde recordó que se trata de una iniciativa que comenzó a trabajarse durante el último gobierno de la Presidenta Bachelet, cuando él era dirigente del sector pesquero artesanal. “Yo era presidente de la Federación de Pescadores cuando comenzamos a trabajar en un proyecto para mejorar las condiciones en la caleta de pescadores: que el muelle o la rampa, sean vinculantes con la actividad. Si bien en cierto contamos con una caleta que se hizo por allá por el año 2005, no cumplía con los requerimientos del sector y fue el trabajo de los dirigentes
y de la pesca artesanal, el que permitió avanzar en un proyecto para mejorar la infraestructura para los usuarios”.
Lo importante, terminó diciendo el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, es la decisión del gobierno de inyectar más recursos a este emblemático proyecto y así garantizar su ejecución durante este periodo. “Lo rescatable es que hoy día se le inyectaron recursos adicionales para que este proyecto pueda ser licitado y se materialice, sino tenía todas las probabilidades de haberse perdido. Rescatar aquello, que de 5 mil millones se invertirán ahora más de 7 mil millones de pesos en la ampliación, mejoramiento y nueva infraestructura en la caleta de pescadores de la comuna de Las Guaitecas”.
Tras ocho años de espera, tres familias de la Comuna de Las Guaitecas podrán hacer efectivo sus respectivos subsidios habitacionales y reconstruir sus viviendas gracias al apoyo del municipio.
Se trata de tres proyectos de construcción de viviendas nuevas en los sitios de las familias beneficiadas, que como explicó Luisa Torres, de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Guaitecas, están formadas por adultos mayores, cuyas actuales casas están en muy mal estado.
“Por fin, después de un largo proceso, la semana recién pasada se firmaron los contratos de construcción para tres familias de adultos mayores de la comuna, que son subsidios de larga data, pues ellos comenzaron este periplo el año 2016. El año 2019 recién se les otorgó el subsidio, que era solo un documento que acreditaba que ellos eran susceptibles de ser beneficiados y nunca se les explicó que debían hacer un proyecto, que debía pasar por un largo proceso revisor y bueno, ahora viene la entrega de los terrenos al contratista, que tiene experiencia en Melinka con dos subsidios anteriores, por lo que esperamos que todo el proceso constructivo se dé como está calendarizado”, señaló la trabajadora social del municipio, quien añadió que hace unos día, el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, acompañó a estas familias en la firma de sus los contratos, trámite que permitirá iniciar los trabajos en sus respectivos predios.
Estos tres proyectos habitacionales se suman a otros dos de similares características ejecutados durante este periodo en la comuna y a los cuales se sumarán otros seis que está trabajado el municipio, para así ir abordando la brecha que en este y otros ámbitos existe en desde el punto de vista de la inversión pública en la Comuna de Las Guaitecas, como explicó también Luisa Torres, quien recordó que en materia habitacional en Estado no ha invertido significativamente durante los últimos 30 años en la comuna.
“El alcalde lo tiene clarísimo y así se lo ha manifestado al Seremi de Vivienda y a los delegados presidenciales de la región y de la provincia. Hay una tremenda deuda hacia la comuna en torno a la infraestructura del Estado. Él planteó tres áreas importantísimas que deben ser trabajadas de manera urgente y una de ellas sin duda es la de la vivienda”, dijo finalmente Luisa Torres.
Por ahora, las familias de Belisario Alvarado, Mirta Torres y Oscar Agüero, se preparan para desocupar sus casas, sacar sus pertenencias y entregar los terrenos para iniciar la construcción de sus nuevas casas, proyectos por los cuales esperaron ocho años.
128 familias de la comuna se han visto favorecidas.
128 familias de la Comuna de Las Guaitecas recibirán durante este periodo de otoño – invierno un aporte en dinero para costear parte de los gatos de calefacción en sus hogares.
Se trata del bono calefacción de la Municipalidad de Las Guaitecas, que destinará casi 17 millones de pesos en este apoyo dirigido a adultos mayores de la comuna y que durante este mes comenzó a entregarse a los beneficiados.
Lorena González, Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Las Guaitecas, explicó que este aporte económico se entregará en tres cuotas para comprar leña, gas u otro sistema de calefacción que usen las familias en sus hogares, pues el alcalde Marcos Silva y los concejales de la comuna entendieron que no sólo con leña están calefaccionado sus casas los vecino de la comuna, por lo que había que flexibilizar este apoyo municipal.
“Reconociendo que los ingresos que los tienen los adultos mayores, que en la comuna presentan un alto nivel de vulnerabilidad, quisimos ir en apoyo a sus familias, aportando con este bono de calefacción, que lo hemos denominado así a diferencia de los años anteriores que era sólo de leña, dado que ha sido necesario diversificar la matriz energética y ahora se puede pagar también el gas o algún sistema eléctrico”, indicó la Directora de Desarrollo Comunitario del municipio, quien añadió que ahora, a mediados de mayo se entregó la primera de las tres cuotas de este bono de calefacción y que en unos días más se entregará el segunda.
“Estos son fondos municipales, que este año los aumentamos un poquito y dar una atención a 128 familias, que es esencial para los periodos de invierno y aun cuando hay otros programas y bonos de gobierno que tienen algunas líneas de apoyo en este sentido, como municipio no nos quisimos restar, pues sabemos que el metro de leña vale 45 mil pesos puesto en domicilio, por lo tanto las pensiones que tienen las personas mayores resultan insuficientes para el nivel de gastos que tienen en calefacción”, dijo finalmente Lorena González.
Este año el municipio de Guaitecas destinó 16 millones 800 mil pesos a este bono para 128 familias de la comuna, que contarán con un aporte de más de 130 mil pesos para hacer frente a los altos costos en calefacción en los se incurren durante los meses de invierno.
En la primera visita a la comuna del nuevo Delegado Provincial Presidencial:
ALCALDE MARCOS SILVA REITERÓ LAS PRINCIPALES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA COMUNA DE GUAITECAS
“Con un trabajo colaborativo, mancomunado, podemos conseguir de verdad la inversión pública que no hemos tenido durante los últimos 30 años”, dijo la autoridad comunal.
Las principales demandas y necesidades de las comunidades de Guaitecas planteó nuevamente el alcalde Marcos Silva al Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén, Jorge Sulfate, en lo que ha sido la primera visita del represente del ejecutivo a la comuna.
La visita de la autoridad provincial comenzó este jueves 12 de mayo y se extenderá hasta el sábado, con una serie de actividades y reuniones que se han coordinado con los equipos de la Municipalidad de Guaitecas.
En este contexto, demandas históricas, como infraestructura sanitaria, educacional, vial; la construcción de nuevas viviendas, fueron parte de los requerimientos planteados por el alcalde Marcos Silva al representante del nuevo gobierno en la provincia, a quien le recordó que el Estado no ha invertido significativamente en las últimas tres décadas en la comuna.
“Planteamos una vez más los requerimientos y necesidades que tiene la comuna y creo que la mejor forma de entenderlas es saliendo a terreno y ver in situ esas necesidades; ver cómo la comuna a ha crecido, que vean cuales son las necesidades de inversión pública en distintos ámbitos y cómo con un trabajo colaborativo, mancomunado, podemos conseguir de verdad la inversión pública que no hemos tenido durante los últimos 30 años”, dijo el alcalde Marcos Silva, apelando al sentido de equidad que se requiere para el desarrollo de zonas aisladas y rezagadas como la Comuna de Guaitecas.
Por su parte, el Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén, Jorge Salfate, valoró la recepción del municipio y del alcalde Silva y destacó la claridad, convicción y fuerza con que le plantearon las demandas locales.
“Estamos conversando proyectos importantes en el área de salud, educación, conectividad, vivienda. Tenemos que saber qué es lo importante para la comunidad para darle empuje, trabajar la parte técnica y mover a los servicios públicos en pos de la gente, que es lo que nos demanda nuestro presidente”, señaló el Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén.
La agenda de las autoridades de la provincia y de la comuna contempló la revisión de las iniciativas emblemáticas de la comuna, así como también una reunión con migrantes de la comuna, quienes tuvieron la posibilidad de aclarar dudas en torno a las tramitaciones de sus residencias.
Antes se sostuvo una reunión con el equipo de emergencias comunal, cuyos miembros plantearon la necesidad de contar con mayores recursos para hacer frente a eventuales situaciones de riesgo para la población.
También se sostuvo un encuentro con pescadores artesanales de la comuna y otra serie de actividades que han permitido comenzar a articular un trabajo entre el municipio y los representantes del nuevo gobierno en la provincia.
LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS, INVITA A POSTULAR AL PROGRAMA “BECA MUNICIPAL AL LOGRO ESCOLAR 2022”
QUIENES PODRÁN POSTULAR:
Estudiantes universitarios que estudien fuera de la comuna:
Estudiantes de Educación que estudien fuera de la comuna en casa de estudios Universitarios o Institutos.
Estudiantes universitarios deberán tener el 70% de las asignaturas aprobadas, lo que se acreditará con el certificado de notas y malla curricular de la Universidad o Instituto correspondiente al año 2021.
Estudiantes Secundarios que estudien fuera de la comuna:
Estudiantes de Educación Media que estudien en otra comuna, con promedio de notas igual o superior a 5.5 durante el año 2021.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
Tener Registro Social de Hogares en la comuna de Guaitecas.
Ser estudiante regular de Enseñanza Media y/o Superior, para lo que deberá presentar el certificado correspondiente.
En el caso de los estudiantes de Educación Superior, tener calidad de alumno regular hasta 6 años y los estudiantes de carreras técnicas de nivel superior hasta 3 años.
Tener estudios de a lo menos 3 años en la comuna (habiendo cursado al menos 6to, 7mo u 8vo en Liceo Melinka).
En el caso de los alumnos que durante el año 2021 hayan suspendido temporalmente sus estudios, deberán presentar certificado extendido por casa de estudio que lo acredite.
PLAZO PARA POSTULAR: 28 de mayo 2022, hasta las 13:00 horas
Municipio, Carabineros, Consejos Escolares, Docentes, Centros de Padres y Apoderados entre otros organismos han sido parte de esta instancia de conversación.
Los recientes hechos de violencia ocurridos en distintos establecimientos escolares a lo largo de todo Chile, se ha tomado la agenda de las autoridades y los medios de comunicación, lo que ha generado una amplia discusión sobre la necesidad de generar instancias de encuentro entre los distintos integrantes de las comunidades educativas.
En este contexto la comuna de las Guaitecas viene realizando un trabajo mancomunado a través de su Municipalidad con distintos actores relevantes de su comunidad con foco en la convivencia escolar y principalmente en la violencia. En la instancia se analizaron materias relativas a la buena y sana convivencia escolar, responsabilidad penal adolescente y la importancia de la participación de la comunidad en su conjunto en la educación de nuestros estudiantes.
“Siempre estaremos dispuestos a impulsar el diálogo de nuestras comunidades escolares con diferentes actores de la sociedad, esto nos permite tener una visión más amplia ante situaciones complejas, como por ejemplo la violencia en todas sus dimensiones, sin dudas el dialogo nos permitirá trabajar unidos en búsqueda de soluciones concretas” puntualizó el alcalde Marcos Silva.
“Este diálogo han sido importante y productivo para todos por que surgieron ideas para abordar los problemas de violencia entre los estudiantes, es bueno q hay preocupación real por solucionar los problemas reales”. indicó, Claudia Piticar, Presidenta del Centro de Padres y apoderados del Liceo de Melinka, quien además enfatizó en la importancia de implementar actividades de recreativas para los estudiantes en los tiempos libres dentro y fuera del liceo.
“Esta reunión si bien nace como iniciativa comisión educación del Concejo, viene a complementar el trabajo intersectorial que se viene realizando desde la red infancia y adolescencia, también se complementa con las reuniones del consejo escolar”. Puntualizó Marcos Saavedra DAEM de la Comuna de las Guaitecas.
Por su parte el representante de la comisión de educación del Concejo Municipal, concejal Daniel Barria, indicó. “Una buena convivencia escolar, mejora la calidad de nuestra educación, esperamos que estas reuniones se mantengan el tiempo para que sean un aporte real en el crecimiento y educación de nuestros estudiantes”. Esta visión es compartida por el jefe de Reten Carabineros de Melinka, Alex Torres, quien ha sido uno de los relatores en estos diálogos centrándose en la responsabilidad penal adolescente. “ojalá que estos diálogos se mantengan en el tiempo y se sigan realizando puntualizó el Suboficial.
La directora (s) del Liceo de Melinka, Anita Bello, dio énfasis en que la comunidad educativa los perciba unidos. “Estamos muy contentos de que nos hayan escuchado, pero el ánimo de mejorar es de todo el profesorado, todas las organizaciones nos apoyan donde nos ven unidos” enfatizó la Docente.
Al término de la reunión se analizaron las potencialidades de nuestros estudiantes, destacando que en este periodo hemos sido informados de 3 estudiantes que han tenido reconocimiento regional y nacional. Víctor Vera Neun ganador de concurso microcuentos en inglés, Juvenal Ignacio Colivoro Colivoro, 2° Lugar Nacional concurso de dibujo y Amalia Luisa Cortés Haro, 3 Lugar Regional concurso de cuentos.
Finalmente cabe destacar que las jornadas de estrategias de apoyo psicosocial las realizó la psicóloga de la Mutual de Seguridad Mariory Novoa.
AquaChile y la I. Municipalidad de Guaitecas, te invita a participar de un nuevo proceso de postulación para la Beca de Excelencia para los estudiantes residentes en la Comuna de Guaitecas.
Te invitamos a revisar las bases y completar la ficha adjunta en nuestra página Web.
Mowi Chile se hace parte activa del desarrollo Integral y estratégico de las comunidades vecinas a sus
operaciones. Para esto, pone a disposición fondos concursables para que las organizaciones puedan
postular sus distintos proyectos e iniciativas.
La Ilustre Municipalidad de Guaitecas te invita a participar de la Regata de Kayak: Siguiendo la Ruta de los Chonos, a efectuarse el día 2 de abril de 2022.
Ven junto a tu familia a disfrutar de esta actividad que integra tradición, gastronomía y deporte.
El Programa Mujer Emprende tiene como objetivo potenciar los negocios de mujeres emprendedoras de todo el país, fomentando su autonomía económica promoviendo en ellas estrategias que permitan fortalecer sus competencias y habilidades como emprendedoras.
La I. Municipalidad de Guaitecas invita a todas las mujeres de la comuna a celebrar la conmemoración del día internacional de la mujer el día martes 8 de marzo a las 17:00 hrs en el gimnasio Municipal. ¡No te lo pierdas!
En el contexto de la conmemoración del día internacional de la mujer invitamos a todas y todos a participar en la reconstrucción la memoria de Guaitecas bajo la mirada femenina. Para ello, solo necesitas disponer de cuatro elementos: tela, lana o hilo y aguja y decidirte a hacer tu arpillera o pieza textil compuesta de retazos de géneros, con el propósito de formar un paisaje o una historia que muestre vivencias desde la fundación de Melinka a la fecha, desde las actividades desarrolladas, su flora y fauna, la vivencia de ser mujer en Guaitecas, actividades tradicionales, etc.
Si no dispones de materiales acércate a la oficina de partes de la municipalidad, nosotros te los facilitaremos.
La ilustre municipalidad de Guaitecas, en el marco del 162 Aniversario de la Comuna y la reciente conmemoración mundial de las ballenas, que busca promover una mayor consciencia en la protección de un patrimonio natural tan importante como son las ballenas.
De esta forma, queremos invitar a las vecinas /os y familias de la comuna a participar del Concurso que sorteará 24 cupos para la realización de una ruta de navegación de 3 horas aprox. por el archipiélago de las Guaitecas. Con el propósito de conocer, y con ello, valorar la belleza escénica e importancia ecosistémica del entorno comunal, y con un poco de suerte se pueden avistar ballenas.
“Te invitamos a escuchar el ciclo radial “Contribuyendo a la salvaguardia del patrimonio inmaterial de Aysén” que busca rescatar el Patrimonio Inmaterial de Aysén. Esta iniciativa fue desarrollada por el Servicio de Patrimonio Cultural de la Región de Aysén y en colaboración con las radios comunitarias de Aysén, entre ellas la Radio La Voz del Ciprés. Revisa las fechas y horarios de los 11 capítulos en el documento adjunto.
La trasmisión se realizará los días martes y jueves en la tarde a las 19:00 y el día sábado a las 14:30 uno y en la tarde a las 19:00 horas respectivamente”.
El 19 de febrero del año 1986 la Comisión Ballenera Internacional prohibió la caza de ballenas en todo el mundo, puesto que la captura con fines comerciales generó la extinción de algunas especies.
Es por lo anterior, que cada 19 de febrero se conmemora el día mundial de las ballenas como recordatorio de la importancia que tiene la protección de estos gigantes marinos. Que no solo son animales impresionantes, ya que además cumplen un rol fundamental en la mitigación del cambio climático, siendo capaces de absorber de manera natural hasta 33 toneladas de dióxido de carbono. Por lo anterior, cumplen una función clave para la conservación de toda la humanidad.
Para conmemorar este hito a nivel mundial la Ilustre Municipalidad de Guaitecas invita a su comunidad a participar de un conjunto de actividades destinadas a valorar nuestro patrimonio natural, como son las ballenas que llegan cada año a la comuna.
A partir de ahora se prohíbe la entrega de plásticos de un solo uso, tales como cubiertos, platos, bombillas, botellas, y vasos, en los locales que entreguen alimentos. Con esto se espera contribuir en la protección del medio ambiente y disminuir la generación de residuos.
La ley 21.368 determina que las botellas plásticas desechables que se comercialicen deberán estar compuestas por un porcentaje de plástico que haya sido recolectado y reciclado dentro del país. Además, todos los comercializadores de bebestibles estarán obligados a ofrecer bebestibles en botellas retornables. Sin olvidar sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de la retornabilidad de la botella.
A su vez, los municipios fiscalizarán el cumplimiento de las obligaciones previstas en la ley. El incumplimiento de la normativa será sancionado con multa a beneficio municipal entre 1 y 5 UTM por cada producto de un solo uso entregado. La actual administración se compromete a continuar y mejorar la educación ambiental ciudadana sobre el impacto ecológico de los productos de un solo uso y la importancia de reducir su consumo, fomentando el uso de productos reutilizables y retornables.
A nivel local y considerando la condición insular, al regular la distribución y prohibir el uso de dichos materiales, estamos evitando que grandes cantidades de plástico terminen en el vertedero de nuestra comuna y al mismo tiempo prevenimos y reducimos el impacto de ambiental de la contaminación por plástico en nuestras costas y playas, y con ello, cuidamos el medio que nos rodea y habitamos. No olvidemos que también afecta a otras especies, por ejemplo, las aves muchas veces arman sus nidos y llegan a ingerir dicho material como alimento. Comentó Paula Rojas, encargada de Medio Ambiente municipal.
En este sentido, el aplastatón de botellas, las campañas de reciclaje, limpiezas de playa, iniciativas orientadas a la confección de artículos utilitarios con materiales reciclados, junto con talleres de educación ambiental dirigidos a la comunidad en general sobre los ecosistemas y fauna y flora presentes en la comuna tales como “valorando las Guaitecas”, taller de la Huerta Comunitaria Guaitecas de biopreparados y próximamente el Taller de Humedal Costero el Corralito a desarrollarse éste miércoles 26 de enero en conmemoración del día mundial de la educación ambiental. Son las acciones concretas a través de las cuales la unidad ambiental del municipio en colaboración a otras unidades municipales e instituciones públicas y privadas buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la reutilización y reciclaje.
“Mejoramiento y reparación de espacios públicos, Melinka”, el cual se dio inicio de obra el día martes 18 de enero.
Para este proyecto se considera una duración de 3 meses de ejecución, contratando aproximadamente 20 personas. Principalmente, el proyecto consiste en el mejoramiento de 7 puntos de los distintos espacios públicos, el cual se encuentran deteriorados y en malas condiciones, todo esto contribuye a la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
La tarde del 28 del presente mes se realizó el segundo taller de senderismo, en donde participaron jóvenes y adultos de la comuna, aplicando conocimientos de flora, fungi y fauna, técnicas de marcha y habilidades necesarias para poder valorar, conservar y cuidar uno de nuestros atractivos turísticos más reconocidos en la isla como lo es el faro.
Agradecemos la participación y la iniciativa de nuestros jóvenes de Guaitecas, juntos podemos concientizar y cuidar nuestros recursos naturales.
Seremi de Salud en conjunto con la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas realizó el primer taller teórico de senderismo en marco del plan promocional de la salud, durante esta primera clase se enseñaron temas de cuidados medioambientales, clima, flora y fauna, entre otros.
Todos los temas aprendidos serán aplicados por los alumnos en el terreno del taller práctico este 28.
11 años atrás comenzó Melinkart, el taller de pintura del Liceo de Melinka que surgió por la necesidad de aprender habilidades diferentes, y ha permitido abrir los horizontes de las y los jóvenes artistas. Quienes han realizado giras a Coyhaique y Chiloé, junto con varias exposiciones.
El pasado viernes 17 y sábado 18 de diciembre se realizó la última muestra de trabajos en el salón cultural de la comuna. Estuvo compuesta por más de 70 cuadros creados en tan solo dos meses. Además, se prepararán las pinturas existentes en bodega para entregar a personas, organismos e instituciones de la comuna, y así decorar los espacios con el talento local, tal y como se ha realizado en años anteriores.
Kurt Mella, profesor general y encargado del área artística del liceo de Melinka comenta que fueron los propios estudiantes quienes dieron el nombre, y empezaron a trabajar con acrílicos. “Todos hemos crecido juntos, así como ellos van aprendiendo nuevas técnicas, yo voy ampliando mis conocimientos”. En un principio llegaron a ser más de 80 estudiantes desde sexto básico a cuarto medio. Actualmente, el taller de pintura es exclusivo para los de sexto, séptimo y octavo, sin embargo, el profesor permite que en sus horarios libres los jóvenes de enseñanza media se dediquen a lo que les apasiona.
Cabe destacar, que ex alumnos del Liceo hoy se encuentran estudiando carreras relacionadas con el arte, tales como arquitectura, diseño, dibujo digital, historia del arte, entre otras, quienes felices recuerdan y agradecen con cariño lo aprendido en Melinka. Las proyecciones futuras son aprender nuevas técnicas, seguir trabajando, aprendiendo y retomar las giras.
Dentro de los elementos positivos que el arte aporta en la vida de sus alumnos, Kurt destaca que los más pequeños están generando lazos con los de media, se colaboran mutuamente. Además, a los más inquietos les ayuda a concentrarse mejor, les relaja, y a otros les desahoga, sin duda una muestra tangible más de como el arte contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y potencia el desarrollo de quienes se dedican a ella.
Desde el municipio se apoyan las actividades culturales y el talento local de las y los ciudadanos. Esperamos que los estudiantes nunca pierdan el interés por expresarse a través del arte y continúen potenciando sus habilidades.
I. Municipalidad de Guaitecas y Seremi de Salud te invitan a participar del taller de Senderismo que se realizará el 27 y 28 del mes de diciembre. Aprovecha esta oportunidad para aprender técnicas de guiaje, nudos, técnicas no deje rastro ¡Y mucho más!
Inscríbete al número +569 85408702 o al correo mjbarria@muniguaitecas.cl