Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Author: fboisier

¡JÓVENES ARTISTAS DE MELINKA REINTERPRETAN GRANDES OBRAS DE ARTES!

Enmarcado en la exposición de “Grandes Maestros al Alcance de Guaitecas”, donde se expusieron obras de reconocidos pintores latinoamericanos; este viernes pasado, alumnos y ex alumnos del taller Melink-art, perteneciente al Liceo Melinka, desarrollaron un taller que buscaba intercambiar conocimientos artísticos y desarrollar el potencial de estas jóvenes promesas.

De esta manera, alrededor de 7 alumnos y alumnas se plantaron frente a las obras de artes de estos pintores y desarrollaron un trabajo de reinterpretación.

“Lo que queremos lograr en este taller es que los chicos que pintan acá en Guaitecas, tengan la posibilidad de que libremente elijan la pintura que quieren y la traspasen a sus propias obras, de acuerdo a lo que ellos ven” Explicó Povea, relatora de la exposición, “En otras palabras se trata de una reinterpretación de los cuadros según la mirada de los propios alumnos, lo que se traduce en un crecimiento en cuanto a la técnica”.

Además, Povea, destacó la solides y experiencia que tienen los jóvenes en cuanto al desarrollo artístico pictórico de sus cuadros, “Yo lo veo bien solidificados, bien armados con respecto al tema del arte, porque les gusta. Además tienen la gran ventaja que tienen un guía, que es su profesor y les va indicando cómo es lo qué tienen que realizar, desde el inicio, desde lo que es la concepción del boceto, el dibujo, el manejo de la técnica, etc.”

Por su parte, el docente a cargo del Taller, Kurt Mella, reflejó su orgullo frente al trabajo que desarrollan sus alumnos y que se les reconozca como potenciales artistas.

“Que mis alumnos trabajen en este taller y se les reconozca me llena de orgullo; ellos están felices, es un desafío para ellos. Reinterpretar una gran obra y agregarle el sello personal de los alumnos es todo un reto.”

De igual modo llamó al apoyo por parte de sus padres para que vean el arte como una alternativa viable en el desarrollo personal y profesional de sus alumnos, y habló del sueño de que se les reconozca más allá de nuestra comuna.

“Esto es una valoración de ocho años de trabajo con ellos, esto sirve para generar conciencia en los padres del talento de sus hijos, y de generar quizás algún tipo de exposición itinerante del liceo de Melinka al resto del país, lo que sería un sueño para muchos de ellos y para mí obviamente.”

De esta manera, no queda más que apoyar a los jóvenes talentos de nuestra comuna, para que sean reconocidos tanto fuera como dentro de nuestra comunidad. Entregando de esta forma una gama de artistas a nuestro país, que van desde lo musical hasta las artes plásticas.

   

¡LIBROS EXCLUSIVOS SON DONADOS POR GALERÍA DE ARTE!

Más de 40 libros fueron donados por la Galería de Arte Juan Claudio Salinas, que durante esta semana expone la muestra pictórica “Grandes Maestros al Alcance de la Comunidad de las Guaitecas”.

Los libros que componen títulos como Historia de Chile, Diccionario Histórico y Diccionario de la Lengua Española fueron entregados por los propios dueños de la galería: don Claudio Salinas y doña Betsabé Povea, quienes quisieron demostrar su agradecimiento a la comunidad por el aprecio que han tenido con el arte.

“Uno no puede llegar a un lugar y llevarse bonitas imágenes y los buenos recuerdos; uno siempre tiene que aportar y tiene que dejar, no importa que sea mucho o sea poco, hay que dejar algo a las personas” indicó Povea, “nos vamos con la tranquilidad que dejamos un regalo, que es lo que les podemos dejar: conocimiento, cultura.”

Por su parte el edil de la comuna expresó su agradecimiento diciendo “Aparte de la muestra artística, que hoy día nos hayan traído libros para poder repartirlos dentro de la comunidad, tanto en la escuela de Repollal, el liceo y la biblioteca, se agradece, porque son libros únicos que no están en el mercado y que ayudan a entender la historia de Chile de manera más práctica. Son libros de mucho valor histórico y que ayudará a que sea más entretenido para nuestros niños leer la historia de Chile. ”

Además Povea expresó su admiración al ver el talento que poseen nuestros jóvenes en el desarrollo del arte y la pintura “El desarrollo del arte aquí para nosotros fue una tremenda sorpresa porque en general, en todas partes donde vamos, encontramos ‘un pintor’ y cuesta mucho que exponga porque les da vergüenza. En cambio acá llegamos y encontramos 10 obras a disposición nuestra y quedé asombrada al ver que fueron pintadas por los alumnos.” Indicó

“El trabajo del profesor de artes es fundamental, porque con nada ha hecho algo muy importante. Hay trabajos de collage, de manejo de acrílico que no es fácil, pues es un material no muy barato y que no es tan fácil de manejar como el óleo, con el acrílico es mucho más difícil la técnica, porque es más plana, tienes que tú darle la intensidad y eso los alumnos lo han logrado de una manera increíble”, comentó la relatora de la galería y agrega, “Por eso les pedimos que vinieran y expusieran acá porque nadie les va a creer que expusieron al lado de grandes maestros, nadie les va a creer ‘yo expuse al lado de un Mata’”.

Además, Povea invitó a los alumnos a realizar este viernes un taller donde compartan su experiencia con el arte e intercambien distintas técnicas de pinturas “queremos generar un traspaso de técnica, el profesor Kurt maneja muy bien lo que es el acrílico y el óleo, mi intención es enseñarles qué es la Yuxtaposición y a qué es lo que llamamos hoy día la pintura, ya no impresionista, sino la pintura de impresión; enseñarle la técnica de Benmayor entre otras cosas”.

De esta forma, la comuna de Guaitecas recibe de buena manera el aporte que nuestros invitados desarrollaron de manera desinteresada. Un aporte que sin duda ayudará a toda nuestra comunidad, especialmente a nuestros más jóvenes.

NIÑOS Y ADULTOS MAYORES DESARROLLAN TALLERES EN ESCUELA DE REPOLLAL

Ayer, durante el último periodo de clases en la Escuela de Repollal se dio inicio al taller de Telar y Artesanías desarrollado por la profesora y tallerista, Jocelyn Vargas, perteneciente al departamento social de nuestra municipalidad. Talleres que vienen desarrollándose desde al menos 3 años y que permite desplegar las habilidades manuales y creatividad de los alumnos.

“Con Jocelyn llevamos trabajando cerca de 3 años con esto, ella tiene muy buena voluntad y lo hace por vocación. Toda esta labor y este taller nace gracias al trabajo de Jocelyn, uno no hace más que apoyar su iniciativa y sus ganas de trabajar, sobre todo con los niños y su parte artística que es importante.”-Explicó Paulino Pérez, director del establecimiento.

Por otro lado, en el taller también estuvieron presentes adultos mayores de la localidad teniendo como objetivo reunir a dos generaciones distintas para que compartan la experiencia que les brinda desarrollar una actividad en común.

“La intención de juntar dos generaciones es el apoyo que se pueden brindar. Es importante generar una vejez activa en nuestros adultos mayores, para que las habilidades cognitivas y motrices no se marchiten”-explicó Jocelyn Vargas, tallerista.

Por su parte, profesionales de Servicio País también han aportado con el desarrollo de talleres, en esta oportunidad Ignacio Martínez, asistente social perteneciente al programa, desarrolla con los niños el taller de malabarismo, y prontamente se está gestionando el desarrollo de un taller de Chamamé.

“Nos llamó la atención el completo trabajo que se desarrolla en la escuela unidocente. Ver el cariño con que nos reciben los niños, la disposición y las ganas de trabajar me motiva a desarrollar este taller y ojalá poder seguir desarrollándolo por mucho tiempo más”, indicó Ignacio Martínez

De esta forma, la Ilustre Municipalidad de Las Guaitecas demuestra su apoyo y compromiso con el desarrollo integral de nuestros niños, generando instancias que permitan desarrollar su imaginación y creatividad, entregándoles también un espacio de esparcimiento sano y entretenido; todo esto debido a la gestión y presente preocupación de su director Paulino Pérez.

“Todo esto es aprendizaje en el fondo para los niños. Esto es parte de la educación integral que no solamente comprende el saber leer y escribir u operaciones básicas de matemáticas; estas cosas son herramientas para la vida, herramientas sociales, parte de la educación que debería recibir todo niño”- Indicó el director- “además son novedosas y entretenidas, los niños juegan aprendiendo también valores para la vida, entre otras cosas”.

 

¡GRANDES OBRAS DE ARTE SE EXPONEN EN GUAITECAS!

Este lunes por la tarde se dio por inaugurada la muestra pictórica denominada “Grandes Maestros al Alcance de la Comunidad de Las Guaitecas”, y que se enmarca en un proyecto Gore 2% Cultura. Con un gran número de asistentes y distintas autoridades comunales, se dio por inaugurada la exposición que acerca cuadros de nivel mundial a nuestra comuna.

La muestra cuenta con un total de 33 obras maestras de grandes artistas chilenos y latinoamericanos, destacando Oswaldo Guayasamín, Bororo, Carlos Catasse, Botero, Raúl Ulloa, Roberto Matta, entre otros. Además, la exposición cuenta con la participación de 10 cuadros originales desarrollados por los alumnos del Liceo Melinka pertenecientes al taller Melink-art.

La exhibición perteneciente a la Galería Juan Claudio Salinas y traída gracias al apoyo de la empresa privada y ejecutado por el Comité Comunal de promoción de Salud de Puerto Cisnes, estará abierta al público en un horario continuado de 10.00 a 20.00 horas hasta el viernes 20 de abril.

De esta forma, se da inicio a una oportunidad sin precedentes que acerca el arte a toda nuestra localidad. “Agudicemos la mirada, ya que hoy tenemos ante nuestros ojos una exposición que nos hace vivir una vez más esas verdades fundamentales del arte y que nos permite maravillarnos con el dialogo, siempre prodigioso, entre el talento individual y la unidad del impulso creador” manifestó en su discurso de inauguración el secretario municipal y alcalde subrogante, Alonso Ponce Jara.

Por su parte Betsabé Povea, relatora de la exposición, se refirió a los cuadros desarrollados por los alumnos del Liceo Melinka “para mí ha sido una tremenda sorpresa encontrar tanto talento, quiero felicitar a los jóvenes sobre este trabajo y a su profesor; por eso, quisimos exponer estos cuadros en un lugar de preferencia”, indicó. Además se hizo entrega, por parte de la galería, de una serie de libros que van en directo beneficio de los alumnos de Guaitecas.

De esta forma, la exposición es sin duda una oportunidad que nuestra comunidad no puede dejar pasar, pues deja al alcance pintores de talla mundial, permitiendo conocer un poco sobre la historia de cada cuadro, su técnica, y la vida y obra de sus autores, además de exponer artistas locales como lo pueden ser nuestro propios jóvenes.

 

**Fotos Autoría y gentileza de: Rodrigo Suazola**

MOTONAVE SKORPIOS III RECALA EN MELINKA CON GRAN NÚMERO DE TURISTAS

Un gran número de turistas, pertenecientes a los pasajeros de la motonave Skorpios III visitaron la tarde de este lunes la ciudad de Melinka.

Debido a las condiciones climáticas la motonave tuvo que fondear alrededor de 27 horas cerca del golfo de penas, situación que no les permitió seguir el recorrido estipulado, por lo que la tripulación decidió dirigirse a la localidad de Melinka para permitir desembarcar a sus pasajeros y que conocieran las bondades de nuestra comuna.

Así, alrededor de dos horas estuvieron recorriendo nuestra ciudad una gran cantidad de turistas que visitaron principalmente  la plaza, la iglesia, el centro cultural y nuestro museo, donde varios de ellos dejaron constancia de su visita escribiendo sobre la belleza, la limpieza y el cuidado de nuestra localidad.

De esta manera, se demuestra que Melinka y la comuna de Guaitecas tiene un gran potencial turístico que encanta a los visitantes que vienen de paso a nuestra localidad.

 

 

 

¡OBRAS DE GRANDES PINTORES LATINOAMERICANOS SE EXPONDRÁN EN MELINKA!

Guaitecas espera recibir 33 obras originales de grandes pintores chilenos y latinoamericanos, como Roberto Matta, Juan Francisco González, Carmen Aldunate, Thomas Somerscales, entre otros.

La exposición, enmarcada bajo el proyecto “Grandes Maestros al alcance de la comunidad de Guaitecas”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, 2% de cultura, espera recalar este fin de semana en la isla, para estar a disposición del público el día martes.

De esta forma, tras una ceremonia de inauguración a desarrollarse este lunes, la muestra estará abierta oficialmente al público el día martes 17 hasta el viernes 20 en el Centro Cultural Ascensión, que se ubica en Calle Aeropuerto s/n, en Melinka.

El horario de visitas es desde las 10.00 horas, abierto en la mañana prácticamente para la comunidad escolar; mientras que en la tarde estará a disposición del público en general.

Esta es una gran oportunidad que tiene nuestra comunidad para conocer estas obras de artes e impregnarse de cultura.

 

Pacheco Altamirano
Oswaldo Guayasamin
Thomas Somerscales
Botero

RECREOS ACTIVOS BUSCAN LEVANTAR LA ASISTENCIA Y MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL LICEO MELINKA

La Dirección del Liceo Melinka y, específicamente el área de convivencia del establecimiento, han desarrollado lo que ellos denominan “Recreos Activos”, que busca generar un impacto positivo en los niños y jóvenes que se quedan durante la hora de almuerzo en el establecimiento.

La medida tiene como objetivo mantener la permanencia de los alumnos durante el periodo de almuerzo y evitar que haya inasistencias injustificadas después de este receso. Además busca incentivar que los jóvenes asistan a clases demostrando la faceta más dinámica y recreativa de la institución.

“Lo que buscamos es generar un impacto en los estudiantes: un entusiasmo y una forma sana de entretención a través de los talleres extraescolares desarrollados en la hora de colación. Hora de bastante sedentarismo y donde quedan 200 alumnos en el establecimiento” Indicó la Directora del liceo, Vera Julieta Utreras.

Los talleres extraescolares corresponden a actividades extraprogramáticas a la que los alumnos se inscriben según sus intereses y que cuentan casi como una asignatura regular, son estos talleres los que se desarrollan durante la hora de colación con la salvedad que están abiertos a todos los alumnos que quieran participar en ese momento.

De esta manera se cuentan con talleres de música, futsal, Kick boxing, medio ambiente, arte, deportes, entre otros. “La finalidad es que en ese momento de sedentarismo, los chicos se entretengan observando o participando en estos talleres y que esto ayude a cambiarle la mirada al colegio, que vean que venir es entretenido, donde hay un recreo largo donde yo voy a ir a pasarlo bien”, indicó Utreras.

En cuanto a la recepción de estos talleres por parte de los alumnos, la directora indica que “los chicos y chicas tiene mayor recepción con los talleres deportivos y de actividad física, sobre todo el futbol”, además indica que, “Ya no tenemos niños que andan con la manos en los bolsillos dando vueltas y generando peleas. Ahora están todos entretenidos haciendo lo que les gusta. Estos talleres han impactado de manera positiva en el ambiente escolar”.

La importancia de la asistencia

Asistir a clases es uno de los factores más importantes e influyentes en el éxito académico de los estudiantes, es por eso que el liceo ha desarrollado distintas estrategias que motiven la presencia de los alumnos en las aulas. “El niño que asiste a clases logra un mejor aprendizaje”, ratifica la docente.

“Con la ayuda del asistente social, las visitas domiciliarias y el seguimiento de casos de ausentismo, ha mejorado la asistencia al establecimiento. También, durante todo el año pasado desarrollamos campañas donde involucramos a los padres y profesores”. Además indicó que se han comprado distintos materiales, desde lockers para dejar sus cosas, juegos de mesa y otros, para que los alumnos vuelvan a clases después del receso del almuerzo.

“La asistencia es esencial, no es lo mismo venir a clases que conseguirse el cuaderno con el compañero”, sentencia la directora, “Diversos estudios indican que el éxito académico de los estudiantes radica en la permanencia de éstos”.

Pero la labor docente no lo es todo, “Los padres son fundamentales en el tema de la asistencia (…) La herencia más grande que les pueden dejar a sus hijos es la educación y el asistir a clases es lo primordial”, señala. “Es una tarea de todos”.

De esta manera, el liceo Melinka ha mejorado gradualmente el compromiso de alumnos y apoderados en esta temática. “Hoy en el mes de abril estamos en un promedio de asistencia de un 91 o 92 %”,  Revela Julieta Utreras.

 

BAILE ENTRETENIDO: UN ÉXITO ENTRE LAS MELINKANAS

A cargo de la profesora de Educación Física, Yesenia ‘Camila’ Barrientos, se están desarrollando todas las semanas el taller de Baile entretenido en el que asisten sagradamente más de 40 mujeres de distintas edades.

El taller dedicado al baile que busca activar a las personas, quemar calorías y mantener en forma a sus participantes ha sido un éxito que se ha mantenido en el tiempo. Ya son tres años desde que se impartió la primera clase en verano, mientras la (en ese entonces) estudiante de educación física, “Camila”, venía de vacaciones y aprovechaba de desarrollar estos talleres.

“La cantidad de concurrencia que tiene el taller es súper buena, teniendo en cuenta la cantidad de población que hay en la isla y que la asistencia al principio del taller no era tanta”. Nos cuenta Camila, “La gente antes tenía mucho pudor, ¡todas las mujeres! Ahora se ha ido perdiendo, se han atrevido más”.

Situación que la ha llevado incluso a cambiarse muchas veces de locación, ya que según nos dice la profesora “Partimos ejecutando en el segundo piso de la sala de máquinas, con la concurrencia de gente se nos hizo pequeño. Después nos trasladamos al salón de eventos, que también se nos hizo chico y nos tuvimos que cambiar al gimnasio municipal, solo por la asistencia de las mujeres”.

De esta forma en el verano participaron más de 80 mujeres, todas dispuestas a sudar, bailar y pasar un buen rato al ritmo de la música que reproduce Camila para motivar a sus alumnas, “es súper bonito ver que les entrego algo y es retroalimentado. Me pasa mucho que a veces siento que estoy cansada, pido que griten y ellas gritan, y me animan. Y cuando yo las veo que están cansadas, les grito yo y nos vamos animando mutuamente. Es una rica conexión”.

“Todo esto me tiene muy contenta, de que la asistencia ha permanecido. Este año me quedo acá y la asistencia se mantiene”. Así, las clases del taller se desarrolla fielmente los días martes, jueves y sábados a las 19.00 hrs, hasta las 20.00 hrs, en el gimnasio del liceo. Además de esto Camila ejecuta el taller de acondicionamiento físico los días miércoles y viernes.

Con respecto a la participación de hombres, la profesora aclara que el taller es abierto a la comunidad, e invitó a los hombres melinkanos a atreverse: “el danzar y el bailar, no es cosa de mujeres, el taller va enfocado a pasarlo bien, a liberarse, a dejar el estrés; es más una inyección anímica que una cosa de ‘tutú y zapatillas de ballet’. Es bailar, nada más”.

De esta forma queda abierta la invitación a todas las personas, de distinta edad y sin importar el género, a participar de los talleres realizados por Camila Barrientos en nuestra Comuna.

 

EXPERIENCIA UNIVERSITARIA: ALUMNOS DEL LICEO MELINKA VISITAN LA UACH

Una delegación de 15 alumnos pertenecientes al III medio del Liceo Melinka viajó esta semana a Coyhaique para vivir una experiencia única en la Universidad Austral de Chile.

Gestionado por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) perteneciente a la universidad Austral (Uach), el curso de III medio, a cargo de su profesora jefe Nitza Díaz y acompañados de dos funcionarios más del liceo municipal; viajaron a la capital regional a vivir la denominada “Experiencia Universitaria”, que consistía en visitar el campus Patagonia de la Uach y vivir la experiencia de pertenecer a la universidad, teniendo la posibilidad de entrar a clases de distintas carreras, recorrer los pasillos y vivir la experiencia de un universitario común.

Además de esto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer el campus y conocer la oferta académica de la universidad, entre otras cosas. Asimismo, los alumnos también visitaron la Universidad de Aysén y el Instituto de capacitación técnica Inacap, y aprovecharon su visita a la capital para pasar al museo regional de Aysén.

“Ha sido un día bien ajetreado, pero muy enriquecedor para los chiquillos. Se han abierto algunas miradas, han conocido carreras que ni sabían que existían y se han motivado al ver a excompañeros del liceo estudiando y participando de la admisión universitaria”, indicó la profesora jefe, agregando además que, “los alumnos están súper contentos, súper participativos. Han hechos preguntas, han participado de todas las actividades. Yo creo que van a volver con una mirada distinta de lo que significa seguir estudiando y de lo que podrían lograr. Ha sido una buena experiencia, provechosa en todo sentido y totalmente recomendable”.

Recordemos que el programa PACE, es una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación y es ejecutada en la región de Aysén por el campus Patagonia de la Uach, donde se beneficia a más de 550 estudiantes de siete departamentos educacionales, entre ellos el liceo de nuestra comuna. Este programa se centra en preparar a los estudiantes de III y IV medio en distintos ámbitos, pasando por lo vocacional, académico y socio-emocional, para su acceso efectivo y permanencia en la Universidad.

Cabe destacar que todo este viaje fue organizado, gestionado y remunerado por el programa, recibiendo ayuda por parte de la gobernación para el traslado de los jóvenes de Coyhaique a Cisnes, por medio de una gestión municipal. Ahora sólo queda esperar que nuestros jóvenes regresen de una experiencia enriquecedora a nuestra isla.

 

TERCER CAMPEONATO DE RAYUELA SE CELEBRA EN MELINKA

Durante este fin de semana recién pasado, se desarrolló el Tercer Campeonato de Rayuela de la Amistad en Melinka. En el evento participaron la rama deportiva de la junta de vecinos de la Población Los Cipreses y el Club de Rayuela “Estadio” de Coyhaique.

El evento deportivo se enmarcó en un proyecto Gore 2% de Deportes adjudicado por la Junta de vecinos de la población “Los Cipreses” y apoyado por la Ilustre Municipalidad de Guaitecas.

En la competencia participaron más de 30 personas, entre hombres y mujeres, en las distancias de 10 y 16 metros quienes disfrutaron de la sana competencia y entretención que nos entrega un deporte tan tradicional como la rayuela.

Gracias a la gran asistencia y participación a actividades como éstas, el municipio se comprometió a fomentar este deporte y tiene como intensión construir, por medio de algún proyecto, una cancha techada para competir todo el año y la posibilidad de que nuestros “rayueleros” viajen a instancias de esta índole a Coyhaique.

De esta forma la Municipalidad y su alcalde, Cristian Alvarado, se comprometen con la salud y el deporte de nuestros vecinos y vecinas de Guaitecas.

 

SEREMI DEL TRABAJO HABLA SOBRE FUTUROS COMPROMISOS A DESARROLLAR EN GUAITECAS

Durante la jornada de Gobierno en Terreno desarrollada este jueves y viernes pasado, donde varias autoridades visitaron nuestra comuna. La Seremi del Trabajo, Andrea Ponce, estuvo trabajando y conociendo a las distintas personas y agrupaciones que han requerido de sus servicios.

La autoridad visitó precisamente un curso Sence que se estaba desarrollando el jueves en la noche en Melinka sobre ayudante de cocina. Durante la mañana del viernes, la Seremi estuvo dispuesta a escuchar y encontrarse con los vecinos de las Guaitecas aclarando sus dudas; es precisamente en ese contexto que se refirió sobre el trabajo que se proyecta con la comunidad de Melinka y Repollal.

“Me interesa mucho la relación con el municipio y con el concejo, porque en definitiva son ellos quienes conocen las necesidades de los vecinos. Me interesa desarrollar los cursos Sence de manera óptima. Han llegado muchas personas solicitando cursos diferentes y que lleguen a otro tipo de vecinos, no simplemente sindicatos, ya que hay otro tipos de personas que quieren participar.”

Además se refirió a la posibilidad de establecer un funcionario fijo de la inspección del trabajo en la comuna, necesidad que se vio reflejada en los vecinos “Estamos viendo la posibilidad de que nuestras oficinas itinerantes tengan mayor permanencia en la comuna. Sería prematuro decir que sí a dejar a alguien de la inspección del trabajo de forma permanente, porque la verdad es que tenemos que evaluar las condiciones. Yo llevo un par de semanas como Seremi, pero sí me comprometo a evaluar, por lo menos, alguna permanencia un poco más extensa, pero eso no quita que en el futuro podamos tener una oficina permanente”. Además añadió que “Lo más importante es que todas las comunas tengan la mayor cantidad de servicios cerca de la gente”.

Por último agradeció el recibimiento por parte de la comunidad y se refirió a los cursos Sence comprometidos entre los pescadores y el gobierno anterior “Feliz de estar acá, con los vecinos hemos tenido una tremenda acogida y vamos a poder desarrollar buenos trabajos. Yo estoy para lo que necesiten en la Comuna. Nosotros trajimos la información Sence del último curso que se tiene que desarrollar, que era la inquietud más grande que tenía la comuna”. Además especificó que dicho cursos era un compromiso que se asumió y debía cumplirse, “Trajimos un problema resuelto. Estamos cumpliendo con un compromiso del gobierno anterior y lo estamos sacando adelante porque entendemos que aquí lo importante son las necesidades de los vecinos”.

De esta forma, el gobierno, en especial la Seremia del trabajo, buscan desarrollar una labor importante en nuestra comuna de la mano de su gente, “Siguiendo el mandato que nos encomendó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, por medio de nuestra Intendente; salimos de nuestras oficinas e inmediatamente nos pusimos en contacto con las comunidades que, nosotros entendemos, están más necesitadas de nuestros Servicios. En este caso mi Seremia del Trabajo y Previsión Social, la primera visita fue Chile Chico, y la Segunda Guaitecas”. Sentenció la autoridad.

 

7 IMÁGENES SE CONSAGRARON GANADORAS DEL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA DE MELINKA

En marco del proyecto GORE Aysén 2% de Cultura “Revitalicemos el Museo de Melinka, fortaleciendo la identidad de Guaitecas”, ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Guaitecas a través de la Oficina de Cultura y su Encargada Paula Espinoza, es que este Jueves se desarrolló el conteo de votos del primer concurso de fotografía histórica de Melinka.

Por medio de una reñida votación en donde se escrutaron cerca de 64 votos, se coronaron ganadores siete fotografías más una mención honrosa, las cuales serán compartidas e impresas como una postal.

De esta forma, los ganadores en la categoría de Naturaleza fueron, en primer lugar la fotografía titulada “La inmensidad de lo infinito” de Nicolás Ramos. En segundo lugar quedó “Virgen de Repollal” de Franco Quintallana, y el tercer lugar fue para “Corcovado” de Rocío Soto Piucol.

En cuanto a la categoría de “Gente”, el primer lugar se lo adjudicó “Preparando la red” de Mabel Stange Lemus. El segundo lugar lo obtuvo “Viejos Hombres de Mar, Don Chalo y Don Neto” de Mónica Soto; y en el tercer lugar se consagró “Pescador” de Jorge Cortés.

Para la categoría de “Oficios Tradicionales”, sólo postuló una fotografía titulada “Carpintero de Ribera” de Pablo Pradena. Asimismo, la mención honrosa fue para la fotografía titulada “Melinka” de Matías Díaz.

De esta manera, las fotografía ganadoras serán impresas como postales turísticas que estarán a disposición de los visitantes de la comuna.

Cabe recordar que el proceso de recepción de imágenes fue entre el 31 de enero hasta el 09 de marzo del 2018, en la cual se recibieron hasta 3 imágenes por participante.

En total se recibieron 21 fotografías donde, a partir del 10 de marzo hasta el 29 del mismo mes, se habilitó un sector en el Museo Municipal con las imágenes participantes impresas y un buzón de votación. Todos los visitantes realizaron sus votaciones en este periodo, eligiendo máximo 3 imágenes favoritas; mientras que el día 05 de abril se procede al conteo de votos. En este proceso participaron la encargada de Cultura y el encargado del área de Comunicaciones del Municipio que asistió como ministro de fe.

Cabe señalar que la encargada de cultura se contactará con los ganadores y les hará llegar su reconocimiento. De esta forma, no queda más que felicitar a los ganadores y a todos los que participaron en este hermoso concurso, donde retrataron la belleza natural de nuestra comuna y su gente.

*Por respeto al derecho de autor, las fotografías no serán compartidas por medios digitales*

 

SEREMI DE BIENES NACIONALES ENTREGA 11 TÍTULOS DE DOMINIO EN GUAITECAS

Este viernes pasado, en el contexto del “Gobierno en Terreno” que trajo a distintas autoridades regionales a nuestra comuna, entre ellas el actual Seremi de Bienes Nacionales, Gabriel Pérez; se entregaron once títulos de dominios a vecinos de Guaitecas.

7 personas de Melinka y otras 3 de Repollal fueron las que recibieron tan anhelado certificado que acredita quién es el dueño de la propiedad y que está debidamente inscrita en el Conservador de Bienes Raíces.

De esta manera los vecinos recibieron conformes sus títulos y agradecieron a las autoridades su visita a la comuna para la entrega de dicho certificado. “Siento alegría de recibir este título, después de tantos problemas tras problemas. Agradezco a todos los que me hicieron la tramitación y de que Bienes Nacionales se haya preocupado de mi problema” expresó don Audilio Saldivia, vecino de Melinka y acreedor de un título. “Ahora sentimos seguridad. Cuando uno no está en lo propio, no sentirse dueño es vivir en la duda. Ahora con este certificado, es una seguridad tremenda” añadió Fidelicia Quintallana, esposa de Audilo Salidvia.

Por su parte, doña Mirta Torres expreso estar “Contenta, después de 30 años y tres carpetas perdidas, estoy contenta. Tengo 74 años; 30 años atrás haciendo el trámite y mi título de dominio no salía nunca, ahora puedo dejarle algo a mis hijos”. Además añadió sobre la visita del Seremi, “está bien que haya venido, y lo mejor es que me entregó mi título de dominio. Estoy agradecida de él, ¡muy agradecida!”.

De la misma manera, el Edil de la comuna también se mostró contento frente a la dicha de sus vecinos e instó a “seguir luchando por sus sueños”.

Cabe recordar que es el Ministerio de Bienes Nacionales quien tiene la facultad de regularizar el dominio de una propiedad a quien sea poseedor material de un bien raíz, pero que no posea un título de dominio debidamente inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, reconociéndole la calidad de poseedor regular para adquirir el dominio del inmueble.

De esta manera, más vecinos y vecinas de la comuna de Guaitecas han logrado obtener esta herramienta que les permite mejorar su la calidad de vida, permitiéndoles acceder a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como subsidios habitacionales, de agua potable, entre otros.

Recordemos que el trámite se puede realizar durante todo el año a través del ingreso de los antecedentes en las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) o las oficinas provinciales del Ministerio de Bienes Nacionales.

 

EXTENSA JORNADA DE GOBIERNO EN TERRENO SE DESARROLLA EN LA COMUNA DE GUAITECAS

Durante la tarde de este jueves 5 de abril arribaron a la comuna de Guaitecas las Autoridades regionales de la provincia de Aysén encabezados por el gobernador provincial Manuel Ortiz Torres y los Seremis de Energía, Juan Luis Amenábar; El Seremi de Bienes Nacionales, Gabriel Pérez, y la Seremi de Trabajo, Andrea Ponce.

El equipo estaba compuesto también por cinco profesionales de las distintas seremias que acompañaron a las autoridades en terreno para recoger las necesidades que presentan nuestra comuna y su gente. Entre ellos Milton Rojas, pertenecientes a la Unidad de Catastro de Bienes Nacionales, también el director de Obras Hidráulicas, Cristian Aguilar; y Alejandro Chávez jefe de conservación.

En una apretada agenda que se extendió por dos días y comenzó inmediatamente después de su arribo a Melinka, las autoridades se reunieron con el concejo municipal en pleno y trataron una diversidad de temas que competen a nuestra comunidad, entre ellos los relacionado a Bienes Nacionales como lo son la toma de los terrenos fiscales y su regularización, la generación de un plan regulador, etc.

Por su parte, en la cartera de trabajo se tocaron temas importantes como el desarrollo de cursos Sence pertinentes a nuestra realidad y dirigido a un público amplio que permita entregar oportunidad a aquellos que no la han tenido. Además se trató la posibilidad de establecer un personal fijo, o al menos más recurrente, de la inspección del trabajo para fiscalizar posibles vulneraciones de derechos.

Por su parte, la Seremia de energía trató temas contingentes a la implementación de la nueva planta eólica de energía eléctrica que se construirá en la comuna, así como el funcionamiento de nuestra actual planta eléctrica. A estos temas también se le sumaron algunos pertenecientes a obras públicas y de vialidad.

Posterior a la reunión y sin mediar descanso, las autoridades recibieron a los dirigentes de la pesca artesanal y representantes de las los 11 sindicatos existentes en Melinka. Con ellos trataron temas que conciernen al tratado de zonas contiguas, comprometer un plan de trabajo luego de la temporada del erizo y, por supuesto, la entrega de la segunda cuota y el desarrollo de los cursos Sence comprometidos con la administración anterior, y que por medio de la gestión de nuestra actual Intendenta, se aceleró el proceso y podrán desarrollarse a fines de abril o principios de mayo.

Inmediatamente después de atender las necesidades de los dirigentes, las autoridades continuaron el trabajo junto al concejo Municipal ahondando en temas pendientes y recogiendo las necesidades de nuestra localidad.

Gobierno en Terreno

Durante su segundo día en la comuna, las autoridades visitaron la radio local “La Voz del Ciprés” donde explicaron a toda la comunidad su visita y estuvieron dispuestos a responder las inquietudes de la gente. Posteriormente las distintas Seremias atendieron al público en el salón de concejo municipal recolectado información y conociendo sus necesidades.

Por su parte, el Seremi de Bienes Nacionales entregó 11 títulos de dominios a vecinos de Melinka y Repollal, demostrando el compromiso de las autoridades con la regularización y la importancia que significa cumplir con las expectativas y sueños de nuestra gente.

Inmediatamente después, las autoridades, encabezadas Gobernador Provincial, se dirigieron a la localidad de Repollal para conocer en terreno a su gente y sus necesidades, reuniéndose con las distintas juntas de vecinos y escuchando sus requerimientos en temas relacionados a trabajo, vialidad y conectividad.

En su apretada agenda, el Gobernador se dio el tiempo de visitar a los adultos mayores de Melinka, comprometiéndose a llevarlos a una visita al polideportivo de Puerto Aysén, junto con nuestros jóvenes.

De esta manera y reuniéndose con una gran cantidad de dirigentes y juntas de vecinos. Manuel Ortiz, y su equipo, se dispusieron a abandonar la isla comprometiendo las visitas de los seremis que no pudieron asistir en esta oportunidad.

 

FUNCIONARIOS PARTICIPAN DE SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN RENTA

Durante la tarde de ayer, se desarrolló la segunda etapa de capacitación sobre Operación Renta para funcionarios de la biblioteca pública Gastón Alvarado.

Durante esta jornada, los funcionarios repasaron los últimos conceptos para estar completamente capacitados para desarrollar la declaración de renta de todos aquellas personas de nuestra comunidad que lo necesiten.

De esta forma, a partir de este lunes, funcionarios de la biblioteca pública, tanto del sector de la población “Los Cipresces”, como del sector “Costanera”, estarán a disposición de los vecinos que necesiten desarrollar a través de internet, la denominada Operación Renta 2018 en el Servicio de Impuesto Internos (SII). Si usted no posee la clave de acceso al portal web del SII, puede dirigirse al departamento social con una fotocopia de su cédula de identidad y nuestros funcionarios se la emitirán.

Además es preciso informar que quienes declaren su renta entre el 1 y 20 de abril, recibirán su devolución vía transferencia electrónica el 11 de mayo, mientras que si la declaración se hace entre el 21 y 26 de abril, la devolución será el 18 de Mayo; en cambio, si se realiza entre el 27 de abril y 9 de mayo, el dinero llegará el 25 de mayo.

Cabe destacar que esta es otra iniciativa desarrollada por el Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas, entregando un servicio valiosos para la comunidad.

 

 

JEFE COMUNAL SE REÚNE CON LA DIRECTORA REGIONAL DE INTEGRA EN GUAITECAS

Ayer por la tarde el alcalde de la comuna de Guaitecas, Cristian Alvarado, se reunió con la directora regional de Fundación Integra, la señora Ada Carrasco, quien estaba acompañada de su equipo regional conformado por Eduardo Valdivia, asesor jurídico de la región de Los Lagos, Felipe Águila,  jefe de promoción y protección de la infancia y Felipe Díaz, encargado de comunicaciones.

En dicha reunión se abordó los procedimientos que se están llevando a cabo con la comunidad educacional parvularia respecto a la sospecha de vulneración de derechos, los conductos regulares y protocolos desplegados por la fundación.

El equipo regional arribó este martes y han desarrollado una serie de reuniones con los apoderados y directiva de nuestro jardín Lobito Marino. Además de estos profesionales, el equipo que acompaña a Carrasco está conformado también por Verónica Cárcamo, jefa del departamento educativo; Ricardo Hinojosa, jefe de cobertura; y Álvaro Torres, prevencionista de riesgos.

 

Se suspenden actividades de esta jornada en la Fiesta costumbristas de Melinka

Por condiciones climáticas, que impiden el arribo y posterior salida de la artista, María Jimena Pereyra, es que este miércoles 4 su presentación en la XIII versión de nuestra fiesta costumbrista queda cancelada.

Lamentamos la situación, pero son razones de fuerza mayor que escapan de las manos de la organización. De esta manera, no nos queda otra alternativa que la cancelación de nuestra última jornada.

Esperamos la comprensión de nuestra estimada comunidad y seguiremos desarrollando actividades que vayan en directo beneficio de nuestra comuna y sus ciudadanos.

 

                                                                     

CONCEJO MUNICIPAL SE DESARROLLA EN REPOLLA ALTO CON LA PARTICIPACIÓN DE SUS VECINOS

Este martes a primera hora de la mañana se desarrolló la reunión del concejo municipal en la localidad de Repollal Alto donde participaron distintos dirigentes y vecinos de nuestra comunidad repollalina.

En la reunión estuvieron presentes también distintos profesionales pertenecientes al municipio, quienes estuvieron dispuestos a compartir sus avances en materias pertinentes a la comunidad, respondiendo a sus dudas y estableciendo compromisos.

De esta manera se trataron temas correspondientes a trabajo, accesibilidad, telecomunicaciones, proyectos, subsidios y educación entre otros.

El municipio se ha comprometido a trabajar laboriosamente para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de Repollal y esta instancia no ha sido la excepción. “Se harán reuniones del concejo en terreno cada 3 meses, seguiremos dando empleo, ojalá durante todo el año; potenciaremos las actividades de verano y realizaremos proyectos como la mejora del camino, la mantención del estadio y de los muelles”, indicó el edil.

Por su parte Cecilia Leviñanco, vecina y dirigente de Repollal Alto, se refirió a la reunión, expresando su agrado al ver que el concejo municipal se traslade a las localidades, pues, según sus palabras, “genera más confianza, uno puede platear sus temas abiertamente; es un espacio más personal y propio”. Además indicó que tiene “plena seguridad en que las problemáticas planteadas serán oídas y solucionadas”.

 

¡MELINKA BAILA AL RITMO DE LA CUMBIA SOUND!

Una verdadera fiesta fue la presentación que el día de ayer desarrolló el grupo de cumbia Amerikan Sound en el gimnasio municipal de Melinka, bajo el marco de la XIII Fiesta Costumbrista del Archipiélago de las Guaitecas.

El grupo musical interpreto sus más icónicos éxitos de su larga trayectoria, haciendo bailar y cantar a los asistentes. De esta forma Melinka coreó canciones como “Te amaré”, “Haciendo el amor” y uno de sus más recientes éxitos, “Que no me falte tu amor”.

Frente a su visita, el vocalista y líder de la banda, Johan Villagra, se refirió diciendo “Estar con la Amerikan Sound aquí en las Guaitecas es una experiencia increíble, desde que aterrizamos acá ya no nos queríamos ir. Es primera vez que tocamos en Melinka y su gente ha sido muy acogedora”.

A su vez el Edil de la comuna expresó que “me enorgullece ver cómo, a pesar de la lluvia, nuestra gente viene a divertirse y disfrutar de la música”. Además agradeció “al consejo regional de Aysén y a la empresa privada Fiordos por el apoyo y financiamiento”.

De esta manera se dio inicio a la XIII versión de nuestra fiesta costumbrista, financiada por el Gobierno Regional de Aysén 2% de Cultura; y donde se esperan otras grandes sorpresas. El día de hoy estará dedicado a nuestras mujeres, por lo que contarán con un show consagrado exclusivamente para ellas a cargo del romanticismo de Juan David Rodríguez y Julio Kutcher.

Además durante esta tarde contarán con una sesión de Spa y peluquería organizada por el departamento social a partir de las 20.00 hrs. en el mismo gimnasio municipal, donde todas nuestras mujeres están cordialmente invitadas para regalonearse como se merecen.

 

¡GUAITECAS SE VISTE DE FIESTA!

Hoy se inicia la XIII fiesta costumbrista de Guaitecas en donde invitados especiales se suben al escenario para cautivar a un público dispuesto a pasarla bien en la puerta norte de la Patagonia.

Con invitados especiales como Amerikan Sound, Juan David Rodríguez y María Jimena Pereira contará en esta oportunidad la XIII versión de la ya tradicional fiesta Melinkana.

El evento desarrollado por el Departamento Social de la Municipalidad, busca entregar un show variopinto con grandes artistas y donde se premiará los distintos concursos desarrollados por la municipalidad, entre ellos, el primer concurso de Fotografía Histórica y el concurso gastronómico “Degusta Melinka”.

De esta forma el edil de la comuna invita a toda nuestra gente a ser parte de esta fiesta y disfrutar de unas noches espectaculares al ritmo de la música en este gran festival.

 

EDIL DE GUAITECAS SE REÚNE EN COYHAIQUE CON GOBERNADOR

    Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de Guaitecas, en su visita a Coyhaique se reunió con el gobernador de Coyhaique Pablo Galilea.

Las aristas en la conversación contemplaron viviendas sociales y el futuro de los estudiantes de la comuna, específicamente su estadía en la universidad.

Frente a lo propuesto, el gobernador se comprometió a brindar ayuda y apoyo para el desarrollo de los proyectos. El alcalde como gesto de gratitud, le invitó cordialmente a visitar Guaitecas.

ALCALDE SE REÚNE CON GOBERNADOR DE AYSÉN

    El pasado 28 de marzo, el edil de la comuna, Cristian Alvarado Oyarzo se reunió en Aysén junto al Gobernador provincial Manuel Ortiz y el Alcalde de la misma comuna Oscar Catalán.

En la tertulia tocaron temas importantes a nivel comunal, como la pesca artesanal, viaje de nuestros estudiantes y adultos mayores al Polideportivo, además de la petición de apoyo para la instalación del Departamento de tránsito en Guaitecas, muy necesario para poder emitir desde la Isla las licencias de conducir de forma expedita y no tener que viajar para dicho trámite.

El alcalde destacó la voluntad y compromiso de trabajar en beneficio de la comunidad, “Estoy muy contento por el apoyo de parte de la gobernación. Todo tipo de avances en pro de la comuna es necesario para el desarrollo y para finiquitar conflictos actuales y futuros”.

El ALCALDE DE GUAITECAS SE REUNIÓ JUNTO A LA DIRECTORA REGIONAL DE INTEGRA

        El alcalde de Guaitecas se reunió junto a la directora regional de integra en Coyaique, Andrea Madariaga.

La finalidad fue resolver dudas y poder dar tranquilidad a los apoderados del jardín Infantil Lobito Marino, debido a los últimos acontecimientos donde el personal del establecimiento se ha visto involucrado en situaciones de delicada índole.

La próxima semana acordaron una visita en Guaitecas, donde arribará junto a su equipo de profesionales. Se llevarán a cabo reuniones con el personal y apoderados para una pronta solución de los conflictos que hoy alteran la normalidad de la institución.

“El objetivo siempre es ayudar a los niños, apoyarlos en todo aspecto. No podemos permitir que este tipo de situaciones ocurra en nuestra localidad. Es importante es una exhaustiva investigación para poder llegar a un consenso y una respuesta convincente para los apoderados.” sentenció el edil Cristian Alvarado.

ALCALDE VISITA A SENADORA XIMENA ORDENES

    En su visita a la capital regional, el alcalde de Guaitecas visitó a la senadora Ximena Ordenes.

La tertulia estuvo enfocada en el desarrollo de temas de contingencia que afectan a la isla, además del planteamiento de proyectos que beneficiarían en diferentes aspectos a la comunidad.

Por su parte la senadora se mostró dispuesta a ayudar y muy interesada en los avances de Guaitecas. El edil le invitó cordialmente a visitar nuestra localidad para así poder vislumbrar las problemáticas en terreno.

“Estoy muy agradecido con el apoyo y asesoramiento entregado por las autoridades de la región. Guaitecas es un pueblo en constante desarrollo y ellos lo saben, somos la puerta de entrada a la Patagonia. Los avances son de todo tipo, hoy en día barajamos un sin fin de proyectos en cuanto a trabajo, salud, educación y esparcimiento”, declaró el alcalde Cristian Alvarado.

COPA ARCHIPIÉLAGO DE LAS GUAITECAS POR DIRECTV

    Cristian Alvarado alcalde de Melinka y Repollal tuvo una reunión con el ex presidente de la federación de fútbol de Chile, Harold Mayne-Nicholls, “se viene la copa archipiélago Las Guaitecas” afirmó emocionado el edil.

La finalidad es hacer de este encuentro una actividad cultural y sacar provecho a la impresionante geografía de nuestra zona. La cita comenzó ayer 30 de marzo y se extenderá hasta el próximo 01 de abril, donde disfrutaremos de tres jornadas de fútbol competitivo de gran categoría. Las selecciones son desde los años 1999 hasta 2001.

DIRECTV estará filmando un documental enfocado en el evento, capturará diferentes historias enfocadas en el aspecto social del torneo y lo compartirá en sus plataformas en los meses previos al mundial.

Los equipos invitados son Universidad Catolica, Santiago Wanderers, Universidad de Chile, Colo Colo, Magallanes, selección de Quellon y obviamente Guaitecas.

La ilustre municipalidad de Guaitecas agradece ampliamente a Los Fiordos, quienes siempre auspician y apoyan las iniciativas desarrolladas en la comuna.

RESUMEN CONCEJO MUNICIPAL MARZO

     El pasado 27 de marzo el concejo municipal llevó a cabo la correspondiente reunión, donde se trataron diversos temas de envergadura social. Además, se presentó a los nuevos profesionales que estarán en la isla por un año.

Los jóvenes provienen de Chile País. En Guaitecas desde este mes podremos contar con un nuevo arquitecto, publicista, trabajador social y psicólogo.

“Los chicos vienen con ganas de trabajar, de apoyar y orientar a la comunidad. Es bueno tener caras nuevas y renovar las energías para un año que recién está empezando, lleno de trabajo y proyectos. En nombre de la municipalidad les doy la bienvenida y espero que tengan una grata experiencia en la zona”, declaró el alcalde Cristian Alvarado.

MÁS DE 70 PERSONAS RECIBIERON SU CERTIFICACIÓN SENCE

    El pasado 26 de marzo las personas de Guaitecas que participaron en las diferentes capacitaciones desarrolladas por “más capaz”, “becas laborales” y “programa especial zonas extremas” recibieron su certificación.

Esta es una iniciativa de SENCE, el servicio de capacitación y empleo ejecutado por el ministerio de trabajo y previsión social.

Los cursos tenían como objetivo perfeccionar a los beneficiarios con un enfoque centrado en las competencias laborales, posibilitando su entrada al mundo laboral con un trabajo de calidad.

El alcalde Cristian Alvarado mencionó “más de 70 personas de nuestra comuna fueron beneficiadas con los cursos. No queda más que seguir impulsando las ganas de nuestra gente por perfeccionarse, manteniendo la destacada alianza desarrollada con SENCE y recalcando la importancia que reviste la capacitación”.

ALCALDE CRISTIAN ALVARADO SE REÚNE CON INTENDENTE REGIONAL

    El alcalde de Guaitecas en su paso por Coyhaique visitó las dependencias de la intendente regional Geoconda Navarrete (evópoli).

Dentro de su apretada agenda hizo un tiempo para reunirse con el edil de Guaitecas y debatir las problemáticas que afectan nuestra localidad, como también hablar sobre proyectos futuros que aportarán al desarrollo de la zona, además de la creación de alianzas.

“Este encuentro sirvió entre otras cosas para desearle todo el éxito en este nuevo cargo. Obviamente conversamos todas las necesidades de nuestra Isla, en otras palabras fue una muy buena reunión de trabajo. Todo el progreso de la isla está condicionado a nuestras autoridades”, emitió el alcalde Cristian Alvarado Oyarzo.

CUENTA PÚBLICA LICEO DE MELINKA: “HEMOS SUBIDO LOS NIVELES DE APRENDIZAJE”

Este miércoles, en las dependencias del gimnasio del Liceo Municipal de Melinka, se desarrolló la cuenta pública de este establecimiento. En ella asistieron las distintas autoridades comunales y los distintos docentes pertenecientes al liceo.

En esta oportunidad el Liceo Municipal de Melinka destacó en el incremento de los resultados de la Prueba PSU rendida por los alumnos de IV medio el año pasado, dejando un saldo de 4 alumnos ingresados en universidades tradicionales, 3 en universidades privadas, 2 institutos CFT y 3 trabajando para continuar sus estudios este año que viene con su puntaje 2017.

Ante esto, la directora del liceo Vera Julieta Utreras se refirió diciendo: “Lo más destacable de nuestra gestión el año pasado corresponde a los logros PSU, el subir los niveles de aprendizajes que hemos logramos con ensayos, etc. Los resultados Simce aún no los tenemos, pero creo que también nos va ir mejor”, además indicó que otro logro sustancial ha sido la “cohesión con el equipo, e ir trabajando lentamente la convivencia, desarrollando un trabajo profesional”.

Por otro lado, indicó que los desafíos académicos para este año corresponden en subir gradualmente el rendimiento escolar, como se ha venido haciendo “mejorando los puntajes de todas la pruebas estandarizadas”. También el objetivo de este 2018 es “mejorar la convivencia escolar que ha sido un gran desafío 2017, por lo tanto es una de las cosas a seguir este año. También el integrar a nuestros apoderados a nuestra unidad educativa, para que se identifiquen con su liceo, ya que es una de las falencias que está padeciendo nuestra comuna”, indicó.

De esta forma algunos datos destacables de la rendición anual y administrativa del 2017 son los recursos financieros utilizados por la institución, recibiendo una subvención de $602.966.332 pesos, teniendo un gasto de $176.486.577 pesos. Lo mismo ocurre con los recursos PIE, donde se obtiene una subvención de $174.589.401 pesos, teniendo un gasto de $56.005906 pesos. En cuanto la subvención Faep, se recibió un total de $191.408.600 pesos, gastando $5.602.506 pesos. Datos que demuestran una correcta gestión administrativa.

De esta forma el Liceo de Melinka demuestras logros progresivos en cuanto a rendimiento y convivencia escolar que van desarrollando una imagen positiva en nuestra comunidad.

 

EXCELENCIA ACADÉMICA Y OTROS RECONOCIMIENTOS DESTACAN EN LA CUENTA PÚBLICA DE LA ESCUELA DE REPOLLAL

Como todos los años, la escuela Unidocente de Repollal G-1017 a cargo de su director Paulino Pérez, desarrolló su cuenta pública dirigida a los padres, apoderados y a la comunidad en general. Entre los asistentes se encontraban las distintas autoridades comunales, entre ellas el alcalde subrogante, Alonso Ponce, y el encargado del Departamento de Educación Luis Vivanco, además de un gran número de apoderados.

En esta ocasión el director y profesor Paulino se refirió a los grandes avances logrados por el establecimiento, datos que se ven reflejados en el proceso de matrícula que hoy consta de 16 estudiantes tanto de Melinka como de Repollal,  en contraste al primer año de su periodo, el 2013, donde sólo había una matrícula de 9 alumnos, todos pertenecientes a Repollal.

Otro de los avances sustanciales en materia de educación corresponde a los diversos reconocimientos que han logrado los alumnos y el establecimiento, aumentando significativamente su rendimiento en la Prueba Simce, siendo invitados a distintos encuentros y ganando incluso un concurso a nivel nacional sobre “Innovación Educativa”, que le permitió obtener al propio profesor, una pasantía internacional a Argentina, donde el docente expuso el trabajo desarrollado en la escuela, sirviendo de ejemplo a los profesores trasandinos.

Debe destacarse además, las distintas redes de apoyo que el profesor Paulino ha logrado en el establecimiento durante estos 4 años. De esta forma, alianzas con Fundación Meri, Servicio País, Conaf, la primera compañía de Bomberos de Melinka, entre varias otras, han generado instancias de esparcimiento y de estudio que van en directo beneficio de los estudiantes.

Pero sin duda, lo más destacable dentro de la gestión de Paulino Pérez, corresponde al reciente reconocimiento de la escuela como “Establecimiento de Excelencia Académica” desarrollado por el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimiento  Educacionales (SNED) impulsados por Mineduc. Siendo en la comuna el primer establecimiento reconocido y el mejor evaluado, adjudicando incentivos y remuneraciones tanto para el docente, como para los asistentes de la educación.

“La Excelencia Académica es un reconocimiento de todos los funcionarios que trabajamos acá, no sólo para mí, sino de todos, desde los asistentes, estudiantes, los profesores que trabajan con nosotros; desde la municipalidad, por supuesto, el apoyo del alcalde es fundamental para esto. Es un reconocimiento no solamente a mí, sino a la comunidad educativa y también a la comunidad de Guaitecas en general” destacó el Director del establecimiento.

Por su parte, Luis Vivanco se refirió a los avances que ha tenido la escuela, “A partir de la cuenta pública que nos presentó el profesor, yo creo que los logros en los últimos años han sido significativos; manifiesto están en los resultados obtenidos en el Simce y que lo lleva a obtener la Excelencia Académica, destacándolo dentro del contexto de la región. En la comuna, por cierto, es la primera vez que se obtiene tal reconocimiento”.

Además la autoridad precisó que “el trabajo que está haciendo el profesor y la comunidad educativa es valorable y nuestra misión es seguir apoyando su Labor”.

De esta forma, la escuela de Repollal se ha transformado en un referente sobre buena educación y superación, dejando en alto el nombre de la comunidad escolar de Guaitecas.

 

 

BIBLIOTECA PÚBLICA DE MELINKA SE CAPACITA PARA REALIZAR TRÁMITES TRIBUTARIOS

Este lunes, bajo el marco de la próxima Operación Renta 2018, en donde se entrega la información tributaria al Servicio de Impuestos Internos (SII); el Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de Guaitecas realizó una capacitación a los funcionarios de la Biblioteca Pública Gastón Alvarado respecto a esta temática.

Esta primera capacitación tenía como objetivo entregar los conceptos básicos sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, cómo realizar la renta de honorarios y la devolución de impuestos, entre otras cosas. De esta forma, se inició un ciclo de dos sesiones en donde los funcionarios de la biblioteca estarán capacitándose para poder ayudar a la comunidad en los procesos tributarios.

La finalidad de estas capacitaciones es poder realizar las rentas de las personas que se acercan a la municipalidad en busca de guía en este proceso, que muchas veces termina siendo poco amigable o no tiene acceso a internet para desarrollarlo por ellos mismos.

Así, cerca de 5 funcionarios estarán capacitados para realizar dichas operaciones, generando una atención más rápida y expedita a las personas que necesitan hacer sus declaraciones tributarias, pudiendo acercarse directamente a la biblioteca para poder realizar dicho trámite.

 

Sence Certifica a Hombres y Mujeres de la Comuna de Guaitecas

Este lunes alrededor de 70 personas, en su mayoría mujeres, recibieron su certificación de los cursos desarrollados por el Servicio de Capacitación y Empleo (SENCE), a través de los programas “Más Capaz”, “Becas Laborales” y el “Programa Especial de Zonas extremas”.

El objetivo central de estas capacitaciones era entregar a los beneficiarios y beneficiarias cursos de oficios, enfocados en el desarrollo de competencias laborales. De esta forma, la finalidad no es otra que posibilitar, a personas vulnerables, cesantes o con empleos de baja calificación laboral, el acceso a un trabajo remunerado de calidad ya se de manera dependiente o independiente.

Así, la comunidad de Guaitecas contó con los cursos de Manipulación de alimentos, con 24 participantes; Deshidratados de Mariscos y Ahumados de Productos del Mar, con 12 personas; Licencia de Conducir Clase B, con 19 participantes; y el Curso Básico de Seguridad Portuaria, con 19 personas participantes.

En la certificación estuvieron presentes las distintas autoridades de la comuna y el Director regional de Sence, César Gómez Barrocal, quien destacó la alianza y el buen trabajo desarrollado por la municipalidad en temas relacionados a la capacitación y acceso laboral. Además se refirió al impacto que tiene estas capacitaciones en la comunidad. “Estas formaciones son bastantes positivas ya que hay un trabajo sistemático con el municipio de Guaitecas y con su Alcalde, don Crístian Alvarado, donde se ha visualizado de manera pertinente los distintos nichos productivos que son necesarios poder fomentar, generando una mejora en las competencias laborales de distintos ámbitos”.

Por otro lado, se refirió al desarrollo de nuevos cursos, “estamos, por una parte, trabajando en un plan especial para Melinka, a través de lo que es el acuerdo de Zonas Continuas. El día de hoy hemos cerrado una primera etapa con una capacitación que llegó a 142 personas del área de la gestión de emprendimientos y reparación de motores marinos. Estamos preparando una segunda etapa que busca llegar a unas 310 personas, generando un programa de capacitación orientados a la soldadura, reparación de embarcaciones de fibra de vidrio, seguir trabajando el tema de la gastronomía, entre otros.”

Por su parte el Edil de la comuna, Crístian Alvarado, se refirió a la importancia que reviste la capacitación y llamó a la comunidad a seguir aprovechando estas oportunidades. “Estos cursos benefician a la gente de nuestra comuna en muchos aspectos, pero principalmente en poder desempeñarse en otros rubros distintos de los que ellos ya manejan. Hoy que se hayan capacitado más de 70 personas, en su mayoría mujeres, beneficia a la comuna y a ellas mismas, aprendiendo cosas distintas, permitiéndoles emprender negocios particulares, etc.”

De esta forma se dio término a un ciclo de capacitaciones que no sólo benefició a estas personas, sino que también a sus familias, por medio de la entrega de herramientas y competencias que otorgan los programas Sence.

 

ALCALDE DE GUAITECAS SE REÚNE CON FUNCIONARIO DE FOSIS

    El pasado 22 de marzo el alcalde de Guaitecas Cristian Alvarado se reunió en las dependencias del municipio con el agente de desarrollo social de FOSIS, Artemio Espinoza.

FOSIS (fondo solidario e inversión social) es un servicio del gobierno de Chile implementado en 1990. El proyecto tiene como objetivo apoyar a personas en estado de vulnerabilidad y superar la pobreza, entregándoles las herramientas para mejorar su calidad de vida. Sus estrategias apuntan hacia la equidad y a disminuir la desigualdad a través de la innovación y participación de los involucrados.

En Melinka y Repollal se implementarán proyectos para emprendedores, programa familia y  otras innovaciones durante el año. También, en el mes de mayo se comenzará con el pago del Bono de Calefacción, el cual beneficia a casi 500 familias en la comuna.

El edil pronunció al respecto “Esto es un gran avance en cuanto a nuestras políticas públicas. Debemos aprovechar todo tipo de instancias para mejorar la calidad de nuestra gente en todo aspecto. Guaitecas es una comuna en desarrollo por donde se le mire, pero necesitamos partir por lo más importante que son las familias y el futuro de ellas”.

ALUMNOS DE COCHRANE VISITAN GUAITECAS

    Alumnos de la escuela básica de Cochrane, Hernán Merino Correa, visitaron Guaitecas a través del proyecto denominado “del Baker al litoral”.

El objetivo de la visita fue indagar la historia literaria y demográfica de la comuna. Para ello los alumnos viajaron junto a los profesores Patricio Salina y Ninfa Luna.

También, se reunieron en la ilustre municipalidad de Guaitecas con el edil Cristian Alvarado Oyarzo, con quién tuvieron una entrevista e intercambiaron opiniones respecto a la isla.

“Estoy muy contento, encontraron la isla ordenada y moderna, eso me deja satisfecho como alcalde y habitante de Melinka. Esperamos que haya otra instancia y que vuelvan, o que nuestros alumnos puedan visitar Cochrane, para así enriquecernos y conocernos aún más. Esperamos que hayan disfrutado su estadía y que haya sido fructífera la investigación”, afirmó el alcalde.

GUAITECAS PRESENTA PROPUESTAS AL FONDO GORE 2% DEPORTES 2018

  La ilustre municipalidad de Guaitecas hizo efectiva las propuestas al fondo concursable del gobierno regional correspondiente al 2% de deportes.

A través de la ley orgánica constitucional 19.175, los gobiernos regionales tienen como finalidad potenciar el desarrollo de sus respectivas regiones en todo aspecto, ya sea cultural,deportivo o social.

La municipalidad como organismo independiente presentó tres iniciativas: “Juegos del litoral, islas por el deporte”, “Corrida nocturna” y “Corrida plogging”. La junta de vecinos Los Cipreces participó con “Campeonato de rayuela”, el club deportivo Valle Estero con “Campeonato de fútbol playa”, y por último el club deportivo Estrella de Melinka elaboró el proyecto “Campeonato de fútbol calle”.

Prontamente a través de la institución se dará a conocer los resultados correspondientes, esperamos que una vez más la comuna sea una de las más beneficiadas en la región a través de los fondos concursables.