Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Social

CUENTA PÚBLICA EN GUAITECAS

     El  pasado 28 de abril se llevó a cabo la cuenta pública perteneciente al año 2016.

     La cuenta pública es un ejercicio cuyo fin es transparentar a la ciudadanía los proyectos y su financiamiento, de modo que todos puedan saber en qué se han invertido dichos fondos.

     La actividad fue llevada a cabo en el centro cultural de la comuna a las 15 horas, la cual contó con una gran audiencia y participación.

     En el discurso, el alcalde de la comuna Cristian Alvarado Oyarzo, dio a conocer proyectos que conciernen  mejoramiento de infraestructura, avances en tópicos educacionales y convenios con entidades públicas.

     Además, también se incluyeron los proyectos que se han realizado en lo que va del año, rescatando lo más relevante como la entrega de útiles escolares, la adquisición de la cámara hiperbárica y la instalación de señal de celular en Repollal Alto.

TALLERES PARA EL ADULTO MAYOR EN GUAITECAS

     Desde hace algunos meses se está llevando a cabo la ejecución del taller para adultos mayores de Guaitecas, donde participan aproximadamente 20 abuelitos de la comuna, quienes cada miércoles y viernes se reúnen para practicar y realizar manualidades y artesanías de todo tipo.

     Éste taller está a cargo del departamento social de Guaitecas, específicamente de la asistente social Margareth Kutscher, además cuentan con la participación y el apoyo de los jóvenes de servicio país.

     Ésta actividad se realiza en el hogar del adulto mayor desde las 15 hasta las 17 horas, donde Jocelyn Vargas se encarga de enseñarle a los abuelitos distintas técnicas y métodos de aprendizaje basados en la creación de manualidades.

     El taller está financiado con recursos de parte de Fiordos y la municipalidad de Guaitecas, además cuentan con redes de apoyo como la POSTA de salud de Guaitecas, quienes cada mes realizan una charla destinada para ellos y sus necesidades.

     A principios de mes se vieron beneficiados con un computador nuevo para ellos, y así incursionar en la informática y entregarle herramientas que aporten en su desarrollo integral y puedan conectarse con los tiempos que corren.

     La municipalidad procura siempre distraer y premiar al adulto mayor con distintas actividades además de las que frecuentan, como por ejemplo actos y presentaciones de personajes como los extranjeros del grupo sonrisas nómade, conformados por una japonesa, un uruguayo y un español, quienes sacaron más de una carcajada a los abuelitos.

     El alcalde de la comuna, Cristian Alvarado Oyarzo se refirió al respecto señalando: “Para el municipio y quienes lo integramos el adulto mayor es una de nuestras prioridades. Suelen olvidarse de ellos y es triste porque en un futuro no muy lejano tendremos su edad y es tiempo de ser empáticos. Ellos poseen la sabiduría que les ha dado el tiempo y el patrimonio de esta comunidad, nos han visto crecer como pueblo y lo mínimo que podemos hacer es agradecerle todo lo que han hecho por nosotros y no dejarlos de lado, sino que hacerlos miembros activos de Guaitecas, porque lo son.”

ALCALDE DE GUAITECAS SE REÚNE CON MINISTERIO DE SALUD

     El pasado 15 de mayo, el alcalde de Guaitecas Cristian Alvarado Oyarzo se reunió en el ministerio de salud junto al presidente del comité consultivo de salud de la comuna, Sergio Caticura.

     En la tertulia se trataron temas como la infraestructura de la POSTA de salud, lo cual fue prioridad durante la conversación puesto que a medida que se solicitan especialistas el establecimiento se hace pequeño y es necesario la construcción de box de calidad para los usuarios y así mejorar su experiencia como pacientes.

     El alcalde de Guaitecas señaló, “La idea es contar con un nuevo edificio de aquí a cuatro años, para lo cual necesitamos el apoyo del MINSAL. Además de infraestructura nos preocupa que los funcionarios tengan la implementación necesaria para llevar a cabo de manera correcta su trabajo y por consiguiente que los pacientes puedan ser atendidos a tiempo y con un servicio de calidad. La población va creciendo y es necesario que las instituciones vayan a la par respecto a las necesidades de la comunidad.”

     También se acordó un tratado para que la municipalidad a través del departamento de planificación pueda trabajar en conjunto con el el departamento de arquitectura del ministerio de salud, y así ejecutar con éxito el proyecto antes mencionado.

 

GUAITECAS SE BENEFICIA CON INDAP

     El pasado 18 de mayo se llevó a cabo la entrega de materiales a 26 personas beneficiadas de Melinka Y Repollal, por medio de INDAP.

Éstos materiales están destinados a infraestructuras tales como bodegas, gallineros, cierres perimetrales e invernaderos.

     INDAP a través de su programa PDTI (programa de desarrollo territorial indígena) creó una alianza con la ilustre municipalidad de Guaitecas, favoreciendo así a los vecinos de la comunidad, quienes postularon y posteriormente les fue otorgado éste beneficio.

     El programa de desarrollo territorial indígena tiene como objetivo fortalecer las distintas aristas económicas de lugares que posean raíces de pueblo originarios, abarcando a su familia u otra base de organización, respecto a las actividades silvoagropecuarias que éstas posean.

     De este modo, INDAP transfiere recursos a las municipalidades de dichos sectores, los cuales deben invertirse en programas y convenios que entreguen asesoría a los usuarios beneficiados por dicho programa.

     El alcalde de las Guaitecas se manifestó afirmando, “como municipalidad nos hemos preocupado de sacar el máximo provecho a los distintos proyectos sociales que el gobierno puede ofrecernos. Estoy muy contento de que haya resultado todo como lo esperábamos y que éstas 26 personas beneficiadas puedan ejecutar sus planes y proyectos, los cuales también cumplirán un rol fundamental en el desarrollo de la comunidad”.

Cuenta Pública 2016 abre nuevo ciclo escolar en Melinka

        Con una importante concurrencia, este jueves 23 de marzo se desarrolló la sustancial cuenta pública del liceo municipal de Melinka, correspondiente al año 2016. En dicha actividad estuvieron presente distintas autoridades de la comuna de Guaitecas, entre ellas autoridades del orden público, integrantes del concejo municipal, y  el secretario municipal y actual alcalde subrogante Alonso Ponce.

        La actividad estuvo conducida por la actual y nueva directora del recinto educacional, doña Vera Julieta Ultreras Naupayan, quien se dirigió a la audiencia para exponer los principales puntos de la administración y gestión del liceo municipal, y a la vez asumir su compromiso con la comunidad al capitanear este nuevo ciclo educativo.

        De esta forma el liceo de Melinka informó sobre datos relevantes de la administración del establecimiento, entre ellos se destaca la dotación docente con la que se contó el año 2016, participando profesores titulados y autorizados para ejercer la docencia en cada uno de los niveles en donde se desempeñaron; habiendo cuatro directivos, dos educadores de párvulos,  seis educadores diferenciales y 21 profesores de asignaturas.

        Durante el año 2016, el establecimiento constó con la matrícula de 326 estudiantes en la jornada diurna, entre educación pre-básica (48), básica (198) y media (80); por su parte la enseñanza nocturna contó con 18 estudiantes. Asimismo, la tasa de asistencia a clases bordeó el 86%, lo que genera un impacto negativo en el rendimiento de los alumnos y en el traspaso de contenidos; afectando también los recursos del establecimiento y del municipio, por lo que se instó a los apoderados y alumnos a buscar las instancias para no faltar a clases.

        De igual forma la tasa de retiro en nivel básico, medio y nocturno equivale a 19 alumnos, es decir a un 5,4% aproximadamente, esto a causa principalmente del traslado de familias en busca de mejores fuentes laborales, lo que se refleja en una alta deserción escolar a nivel de educación media. Respecto a la tasa de aprobación, según la matrícula inicial, fue de un 91% y la repitencia llegó a un 3.43% para todo el establecimiento.

        En cuanto a logros educativos sobre pruebas funcionales aplicadas por el Ministerio de Educación, se resaltaron los resultados de la prueba Simce y la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que por primera vez rindieron los alumnos del liceo. De esta forma el establecimiento se comprometió a mejorar los resultados de éstos como meta progresiva de largo plazo.

        Entre otros temas, también se rindieron los datos sobre administración y subvención escolar preferencial (SEP), los aportes entregados por Juaneb y el Ministerio de Educación, como de otras entidades públicas. Para terminar la jornada se ofreció un cóctel a los asistentes, donde participaron en su totalidad de manera amena, intercambiando opiniones y agradeciendo su asistencia.

Gabriel Donoso R.
Periodista con licenciatura en comunicación social
Universidad de Playa Ancha

ANIVERSARIO DE MELINKA 2017

      El pasado mes de febrero, durante casi toda su extensión se llevó a cabo la celebración del aniversario número 157 de la isla. Las actividades comenzaron la segunda semana del mes, el día 6 de febrero con la participación del doble de Chayanne, el día martes 7 se presentó el doble de Juan Gabriel, el día miércoles 8 todos rieron junto a los Indolatinos, el día jueves 9 tocó hechizo, el sábado 11 Cinchando pa’ no aflojar llevó todo el chamamé, el día lunes 13, todos esperaban  el día del amor junto a Natalino. Todos éstos espectáculos fueron presentados en la plaza de la localidad, a las 21:30 horas.

      El día lunes 13 de febrero comenzaron las competencias relacionadas a la semana melinkana, donde las candidatas a reinas y sus respectivos reyes compitieron por ser la pareja ganadora, cada una denotada por una alianza. Javiera Quediman y Cristian Aguilar (alianza roja), y Andrea Romero junto a Juan Luis Romero (alianza negra), fueron quienes compitieron por la corona, resultando la primera pareja como vencedora.

      Además de destreza y deporte, las competencias tomaron una detonación tradicional, de modo que hubieron actividades como regata a vela, cortar el tronco y peña folclórica.

      El lunes 20, día de la coronación a la reina, tocaron Los Jaivas en el gimnasio municipal, un gran espectáculo aplaudido por todos, al cual asistió gran parte de la comunidad, y para terminar la celebración como corresponde, el día siguiente llegaba a melinka Noche de Brujas, quienes hicieron  bailar desde los más pequeños hasta los más longevos.

      La financiación de los artistas fue gracias al apoyo del gobierno regional, empresas privadas, ministerio de cultura y artes y por su puesto, de la municipalidad.

Primer Campamento de Verano en Inglés en Melinka

Por primera vez se desarrolla en el Liceo Municipal de Melinka, comuna de Guaitecas el Campamento de Verano en Inglés English Summer Camp 2017, actividad inserta dentro del programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, cuyo objetivo es entregar a estudiantes de enseñanza media, motivados por aprender, la oportunidad de practicar el inglés en contextos reales, con actividades interactivas y dinámicas que incluyen juegos de roles, representaciones, proyectos grupales, competencias y actividades lúdicas, entre otras.

El Summer Camp de Melinka se suma al que se desarrolla en el Liceo Raúl Broussain Campino de Puerto Aysén, y al que se inicia el lunes 16 en el Liceo Josefina Aguirre Montenegro de Coyhaique. La jornada fue inaugurada por el Alcalde de Guaitecas Cristian Alvarado y la Encargada Regional del Programa Inglés Abre Puertas del MINEDUC Valentina Delgado, el concejal Juan Carlos Leviante, el director regional de Junaeb Miguel Angel Calisto,

Este año se realizarán 45 campamentos de verano en las 15 regiones del país, con una participación cercana a los 2.800 estudiantes de enseñanza media, 45 monitores, 141 facilitadores y 141 voluntarios angloparlantes.

El Secretario Regional Ministerial de Educación Patricio Bórquez destacó  que los objetivos de esta actividad están en concordancia con los ejes de la Reforma Educacional. Entregar una formación integral a los estudiantes que potencie sus intereses.

“Desde que partieron los campamentos de Invierno y Verano en Inglés como parte del programa Inglés Abre Puertas han contribuido efectivamente a apoyar a los profesores y estudiantes de pedagogía, y a los colegios públicos y subvencionados para fortalecer la enseñanza del inglés y lograr niveles que permitan a los estudiantes avanzar verdaderamente en esta tarea de aprender un idioma”.

Nota: Camilo Gomez Ocampo

MELINKA EN LA PRENSA

        Debido al terremoto del pasado 25 de diciembre, diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales publicaron artículos y realizaron notas respecto a lo ocurrido. Cabe destacar que el diario de Los Lagos, El Llanquihue y el canal Megavisión estuvieron en la isla reporteando los días anteriores. El Primero, hizo una nota exhaustiva sobre la “zona cero” y entrevistó al alcalde Cristian Alvarado Oyarzo, la publicación impresa fue lanzada el día de ayer martes 27 de diciembre. Por otra parte, Megavisión a través de “Ahora Noticias” en el bloque del medio día, tuvo un enlace en directo con Melinka. El canal de televisión envió a una corresponsal de prensa a la localidad, quién entrevistó al alcalde subrogante y dio a conocer el estado de la zona.

Medios Regionales:

Medios región de Los Lagos

Medios Nacionales:

Medios Internacionales

EL PAÍS (ESPAÑA)
EL PAÍS (ESPAÑA)
THE GUARDIAN (REINO UNIDO)
THE GUARDIAN (REINO UNIDO)
THE NEW YORK TIMES (EE.UU)
THE NEW YORK TIMES (EE.UU)
EL COMERCIO (PERÚ)
EL COMERCIO (PERÚ)
EL OBSERVADOR (URUGUAY)
EL OBSERVADOR (URUGUAY)
LOS ANGELES TIMES (EE.UU)
LOS ANGELES TIMES (EE.UU)
BBC (REINO UINIDO)
BBC (REINO UINIDO)
EL MUNDO (ESPAÑA)
EL MUNDO (ESPAÑA)

 

 

 

TERREMOTO EN MELINKA

        Fuerte movimiento telúrico fue percibido a las 11:22 de la mañana el día de ayer domingo 25 de diciembre. El epicentro se ubicó a 67 kilómetros al noroeste de Melinka, con una profundidad de 30 kilómetros. Según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, alcanzó una magnitud de 7,6° grados Richter. El sismo se notó en las regiones de Aysén, Los Lagos, Los Ríos y la Araucanía.

        El COE (comité de emergencia comunal) fue activado rápidamente por el alcalde de Guaitecas, las cifras fueron  550 personas evacuadas en el borde costero de Melinka y 76 personas de Repollal. A las 11:39 de la mañana el SHOA estableció alerta de tsunami en las costas de las regiones afectadas y evacuación preventiva para la región del Bío Bío. La evacuación en Melinka comenzó a las 11:40 horas y la población se dirigió ordenadamente hacia el estadio La chuchoca, ubicado a 45 metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, la población flotante también fue puesta a salvo y los centros de cultivo y plantas hicieron lo mismo con sus trabajadores. En la región  de Los Lagos 12.744 personas fueron evacuadas y en la región de Aysén aproximadamente 1.500 personas.

        La alarma en la comunidad comenzó cuando el SHOA afirmó que las olas llegarían a las 13:21 horas a las costas de Melinka, más tarde la información fue corregida afirmando que el tsunami llegaría a las 12:21 horas, sin embargo, la hora del comunicado fue a las 12:30 horas. “Eso fue lo que más alarmó a la comunidad, porque todos estaban viendo la televisión en vivo y dicen 12:20 llega la ola a Melinka y eran las 12:30. Es complejo porque nosotros hoy día nos estamos rigiendo por el SHOA, y que digan eso es complicado. Pero hubiese sido más complejo si nosotros no hubiésemos evacuado enseguida”, manifestó el alcalde Cristian Alvarado en una entrevista con canal 13.

        A las 14:15 horas fue cancelada la alerta de evacuación por parte de la ONEMI, luego de que el SHOA afirmara que no existía amenaza de maremoto, “De acuerdo a información recopilada por estaciones de nivel del mar, evolución de la propagación de la onda de tsunami, información de campo y modelamiento, se cancelan totalmente los estados de precaución de Tsunami y se establece condición normal para todo el territorio nacional”, indicó el informe del SHOA. Finalmente, las olas no superaron el metro de longitud en el golfo Corcovado y llegaron muy reducidas en la zona costera de Melinka.

        Más de 40 réplicas han afectado la zona, las más fuertes ocurrieron a las 14:32 y 19:54 el día de ayer, alcanzando una magnitud de 5,2° Richter.  El último sismo fue a las 11:23  horas esta mañana al noroeste de Melinka, con magnitud 3° Richter. Según expertos en sismología las réplicas podrían durar desde semanas hasta meses y no deberían superar los 6°.

        Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, afirmó que el terremoto se produjo por un avance aproximado de dos metros de la Placa de Nazca, debido a su interacción con la Placa sudamericana.

        En Melinka la posta rural se encontró siempre operativa y no se reportó ningún accidente producto del sismo, el aeródromo y muelle se encontraban operativos y no hubo daños en infraestructura, ni cortes de luz y agua.

Según el monitoreo de la ONEMI, los estragos en la región de Los Lagos fueron:

  • Corte de suministro eléctrico en Chiloé
  • Daños en carretera 5 sur camino a Quellón
  • Hospitales de la región sin novedad
  • Interrupción puente Tarahuin, a 20 km de Cucao
  • Interrupción de conectividad en el Kilómetro 1.217 de la Ruta 5, sector Lago Tarahuin
  • Interrupción de conectividad de la Ruta 5 Sur, Taragui, Chadmo, comuna de Quellón
  • Interrupción de conectividad e la Ruta 5, sector Caan, por grietas en pavimento por asentamiento de terraplenes
  • Habilitada con precaución se encuentra la Ruta W-77, Ruta Rauco por la costa, por grieta en carpeta granular
  • Habilitada con precaución para vehículos livianos se encuentra Ruta W-80, Cruce Longitudinal (Notuco) – Huillinco – Cucao, por derrumbe de Terraplén

        Región de Aysén sin novedades.

        Finalmente, no se reportaron víctimas fatales ni mayor pérdida estructural, los hospitales y centros de salud se encuentran operando con normalidad en las zonas afectadas. El canal de Chacao se encuentra operativo, al igual que el transporte aéreo y marítimo. Naviera Austral por su parte, habilitó un servicio extraordinario Quellón-Castro el día de ayer a las 21:00.

        Por medio de twitter, a las 10:00 horas del día de hoy, la presidenta Bachelet anunció que viajará a Chiloé esta tarde.

ENTREGA DE REGALOS NAVIDEÑOS

        El pasado jueves 23 de diciembre los niños de Melinka fueron sorprendidos con regalos navideños en las dependencias del centro cultural de la localidad.

        280 niños nacidos entre 2006 y 2016 fueron beneficiados con regalos aportados por la empresa Guaiteca Austral, quienes se dedican a la distribución y venta de gas y gasolina en la comuna. Las colaciones por su parte fueron donados por Multiexport, sociedad productora y distribuidora de recursos marinos al extranjero.

        La actividad contó con asistencia del “viejito pascuero”, quien se tomó fotos con los niños y la participación voluntaria de personas entusiastas que ayudaron en la entrega de los presentes.

ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES EN GUAITECAS

        Los niños y jóvenes de Guaitecas serán beneficiados con útiles escolares al matricularse en las dependencias del Liceo de Melinka.

        Financiado con recursos destinados al mejoramiento de la educación, SEP (subvención escolar preferencial) y FAEP (fondo de apoyo a la educación pública) y por gestión de la municipalidad, 30 millones de pesos fueron invertidos en útiles escolares y buzos deportivos para todos los niños de la comunidad. Aproximadamente 360 alumnos de pre kínder a cuarto medio se verán beneficiados con esta nueva iniciativa.

        La entrega de materiales para los estudiantes se llevará a cabo en el Liceo de la localidad, desde hoy lunes 19 hasta el próximo jueves 22 del presente mes, al concretarse la matrícula para el año 2017. Por otra parte, la entrega de la ropa deportiva se realizará en febrero para ambas instituciones, Melinka y Repollal.

Licenciatura Kinder y Nivel Heterogéneo

        El pasado viernes 9 de diciembre se llevó a cabo en el salón cultural la licenciatura de kínder de Liceo de Melinka, quienes estaban a cargo de las educadoras de párvulos Denisia Villacén y Marisol Colivoro.

        La actividad contó con interpretaciones musicales, además de la premiación del mejor compañero, incentivo al esfuerzo y mejor desempeño académico.

        35 alumnos fueron derivados al primer ciclo de enseñanza básica para el año 2017.

        El día viernes 16, una semana más tarde, fue licenciado el nivel heterogéneo del jardín Lobito Marino de Melinka, de la mano de cuatro educadoras de párvulo, quienes los acompañaron en todo el proceso de formación, Jimena Castro, Fabiola Ñancupel, Nataly Lepio y Magdalena Sabath.

        El nivel sala cuna realizó una muestra de villancicos navideños, y los niños licenciados entonaron una canción en la que se despedían del jardín infantil. Los apoderados por su parte, quisieron reconocer el esfuerzo de los docentes y su dedicación entregándoles presentes.

        23 niños recibieron su diploma y fueron trasladados a pre kínder 2017, en el Liceo de Melinka.

Municipio de Guaitecas realizará Tercera Corrida Nocturna Melinka 2016

El próximo 21 de Diciembre, El Liceo Melinka, en conjunto con la Municipalidad de Guaitecas realizará la tercera Corrida Nocturna Melinka 2016, que contará con actividades para la comunidad en general. Esta iniciativa se enmarca en el plan de Promoción de la Salud del municipio.

La corrida se iniciará en el frontis de la Iglesia de Melinka a partir de las 19:00 horas, donde comenzara la entrega de la indumentaria para los inscritos en la pagina web y en la radio Voz del ciprés, habrán 3 categorías separadas en damas y varones, en donde se premiaran con medallas los 3 primeros lugares, ademas se sumará una categoría mini.

En esta ocasión, el municipio entregará a los primeros 140 primeros inscritos una luz frontal led, además de una polera distintiva de la actividad. La competencia es organizada por la coordinación de deportes del Liceo Melinka y la Ilustre Municipalidad de Guaitecas a través del Plan de Promoción de la Salud,

 

Para registrarse los interesados deben ingresar sus datos en la siguiente dirección web:

https://goo.gl/forms/EWulicM7Y1ze1lfT2

 

12246623_10207496045575733_2090858621374644552_n

PREMIACIÓN LICEO DE MELINKA

        Hoy viernes 9 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación  del estudiantado a las 10:30 horas en las dependencias del Liceo de Melinka. Contó con la presencia de las autoridades de la comuna y acudió gran parte de la población.

        El objetivo fue destacar el trabajo y dedicación de los estudiantes no solo en el ámbito académico, sino que también en cuanto a su participación en las artes, cultura, deportes y ciencias.

        Diversos talleres fueron implementados por el Liceo de la comuna con el fin de potenciar el talento de los escolares, entre ellos destacan el taller deportivo, taller de manualidades, taller de ciencias, taller de robótica, taller de acuicultura, taller de teatro, taller de artes y el taller de música. Éste último contempla canto, la banda de guerra de Guaitecas, el grupo Paso al Sur y grupo Renacer.

        Además de los talleres mencionados anteriormente, se dio especial énfasis al taller denominado “Oficios Tradicionales Guaitequeros, “tejuelería”, el cual contó con alumnos de séptimo, octavo y primer año de enseñanza media. El taller fue impartido por Tesoros Humanos Vivos de la comuna, Ramón Carimoney y José Colivoro, quienes con mucha dedicación enseñaron el arte de hacer tejuelas.

        Al respecto, el jefe de UTP del Liceo de Melinka, Jaime Mera manifestó “La gran cantidad de talleres realizados este año busca desarrollar en forma integral a los alumnos. Nuestro objetivo principal no busca solamente buenas calificaciones, sino que también jóvenes que se desarrollen en todo tipo de experiencias. Estoy muy contento con la gran participación de los estudiantes, el compromiso de los monitores y profesores y agradecido por las redes de apoyo que han hecho esto posible.”

        Por su parte, el alcalde de Guaitecas Cristian Alvarado Oyarzo manifestó su asombro y orgullo, “Los talleres permiten que nuestros niños y jóvenes den rienda suelta a sus talentos y habilidades. Es importante que se familiaricen con la cultura y abran su mente a todo tipo de actividades, puesto que nos garantiza mejores ciudadanos para el día de mañana.” añadió.

        También se galardonó a los estudiantes con mejor rendimiento académico, a los más esforzados y al mejor compañero de curso, para incentivar la dedicación y solidaridad en los escolares.

        El acto contó con la exposición de música en vivo, manualidades, cuadros de pintura, modelos de robótica y una muestra de movimientos rítmicos de gimnasia.

CONSTITUCIÓN DE ALCALDÍA

        El pasado martes 06 de diciembre se hizo efectiva la constitución de alcaldía en Guaitecas, donde tres nuevos concejales asumieron su cargo y el actual alcalde  además de otros tres concejales renovaron su rol en el municipio.

        El pasado 23 de octubre se realizaron las elecciones municipales en todo el país, en Guaitecas postularon 27 candidatos a concejal y 3 candidatos a la alcaldía. El actual alcalde Cristian Alvarado Oyarzo conservó su puesto como máxima autoridad a nivel comunal con el 66% de aprobación, al igual que los concejales Juan Carlos Barria Cárdenas (RN) con 121 votos, Juan Carlos Leviante Ijerra (Nueva Mayoría independientes) con 137 votos y Raúl Bernardo Chaura Azocar (Nueva mayoría independientes) con 38 votos. Los nuevos concejales de la localidad son Bernarda Lorena Picticar Millapinda (Independiente) con 87 votos, Claudio Manquemilla Ruiz (RN independientes) con 61 votos y Marcos Silva Miranda (PPD) con 101 votos.

        La ceremonia se realizó en el centro cultural de Melinka a las 11:00 horas y toda la comunidad  fue invitada a presenciar el hecho. Alonso Ponce, secretario municipal fue quien dirigió la actividad.

        Juan Carlos Leviante, concejal reelecto declaró al respecto, “Es un agrado haber trabajado con el concejo municipal anterior y haber obtenido logros en la comuna. Agradezco la unión que hemos tenido con los concejales, la buena comunicación y el trabajo importantísimo que ha hecho nuestra autoridad don Cristian Alvarado. En el nuevo periodo espero que los nuevos concejales que hoy asumen nos ayuden en las propuestas y que trabajemos unidos y seamos positivos ante los proyectos para la comunidad”.

        Por su parte la nueva concejal, Lorena Picticar Millapinda afirmó “Mi enfoque de trabajo es apoyar los proyectos que sean un avance para la comuna y velar por el tema pesca artesanal, lo cual yo manejo bastante, para avanzar en ese aspecto. Además mi prioridad también va en lo social, específicamente las familias vulnerables de la comuna, buscar la forma de apoyarlos y empezar a ver lo que está pasando. Saber llegar más a la gente, porque a veces los concejales no pueden hacer bien su trabajo por la dificultosa comunicación con el pueblo”.

        El alcalde se manifestó contento durante el acto, además de entusiasmado por la reelección, “hicimos mucho por modernizar la comuna y la gente lo agradeció las pasadas elecciones votando por nosotros en las urnas. Vamos a seguir con este nuevo concejo municipal trabajando en la misma línea del progreso social de la comuna, y también en cuanto a infraestructura y calidad de vida”.

        En una breve reunión protocolar propia de la ceremonia,  en conjunto tomaron la decisión de realizar el concejo municipal tres veces al mes a las 11:00 horas, los días martes en la primera semana de cada mes y los días martes y jueves de la última semana.

TELETÓN EN GUAITECAS

        La Teletón es una organización no lucrativa que no solo se enfoca en el mejoramiento  físico de jóvenes y niños, sino que también ayuda a educar la sociedad para dignificar a las personas con capacidades diferentes.

        Su financiamiento es llevado a cabo a través de una maratónica jornada televisiva que dura 27 horas al aire, donde todo un país se organiza para juntar el monto deseado. Este año la meta se cumplió con creces, llegando al total de $32.040.179.848 pesos chilenos.

        Guaitecas como comunidad no estuvo ausente, la ardua tarea de recaudación  comenzó en noviembre, a través de varias actividades en las que todo el pueblo participó. Hubo remates transmitidos por la radio Voz del Ciprés, baratillos, venta de comida, rifas y un gran bingo organizado por Repollal. Todo culminó con un gran show en el centro cultural de la capital comunal, a la cual acudió gran parte de la población. El acto estuvo constituido por diferentes números artísticos realizados por organismos públicos y personas entusiastas con ganas de ayudar.

        La idea era superar los veinte millones de pesos, lo cual se concretó con éxito llegando al monto de $22.167.271 pesos, en resumidas cuentas cada habitante de la comuna aportó con aproximadamente $12.000 pesos.

        Wilson Garrido Riquelme, profesor del Liceo de Melinka lleva a su pequeña hija de tres años desde los cinco meses al instituto Teletón, “La Teletón 2016 fue bastante emotiva en relación a las teletones anteriores. En algún momento estábamos preocupados por la participación y el avance de la Teletón, pero llegamos a la meta. Como familia Teletón queremos agradecer este gesto tan bonito de las instituciones que hacen un gran esfuerzo y trabajan a diario. La Teletón tiene que ver mucho con el crecimiento personal y familiar. Es una organización que alivia y sana el alma, desde ahí nosotros nos preparamos para sanar a nuestros hijos. Estoy muy contento y feliz de pertenecer a esta hermosa institución” afirmó.

        Por su parte, el alcalde Cristian Alvarado se manifestó muy orgulloso de la localidad, “somos unas de las comunas que más aportó en el país en relación al número de habitantes. La gente es tremendamente solidaria y comprometida. Me hace sumamente feliz ser su alcalde.” agrega.

        En Guaitecas hay aproximadamente 60 personas entre adultos y niños que se atienden o asistieron a la Teletón. El 80% de los menores de 20 años con capacidades diferentes recurren a algún instituto, 3.000  nuevos pacientes ingresan cada año y se realizan más de 370.000 atenciones médico/terapéuticas. En todo el país hay 13 centros, incluido uno en la región ubicado en Coyhaique, pronto se espera la inauguración de un catorceavo centro en la ciudad de Valdivia.

ARTE EN MELINKA

        Melinka se llenó de colores gracias a la iniciativa de alumnos del Liceo de Melinka a través de un proyecto financiado por el proyecto FAEP (fondo de apoyo a la educación) y el consejo nacional de la cultura y las artes.

        El consejo general de alumnos del Liceo de Melinka junto a Daniela Aguilar, encargada de cultura en la comuna, postularon el semestre pasado del presente año a un proyecto ejecutado por iniciativa del ministerio de educación. La idea principal consistía en pintar un mural en la sala multiuso del Liceo con la ayuda de “A la Pinta”, jóvenes artistas de la novena región. “La idea nació porque como encargada de cultura noté que en Melinka hay expresiones artísticas que no se están manifestando. Es lindo llenar de arte el pueblo y las instituciones como la escuela y el Liceo siempre destacando la identidad de la comuna con elementos representativos” afirmó Daniela Aguilar.

        La actividad fue llevada a cabo con éxito en Melinka y Repollal, donde se pintaron murales en las respectivas escuelas y en la plaza de la capital comunal, gracias al talento de los alumnos del taller de Arte del Liceo, donde participaron aproximadamente 25 niños de todas las edades.

        “A la Pinta” se refirió al respecto, “Ha sido una experiencia linda, un lugar hermoso, la gente nos ha recibido súper bien. Es genial poder compartir arte, vivencias y dejarlo en espacios públicos donde todos pueden verlo. Estamos contentos, felices y agradecidos”.

        El alcalde de Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo se manifestó muy contento y sorprendido por el trabajo realizado, “nos inspira a seguir invirtiendo en el arte para la comuna” agregó.

        FAEP, el fondo de educación pública de apoyo a la educación, ayuda en la gestión de los proyectos municipales orientados a la educación pública con el fin de mejorar la calidad de los establecimientos. Para el año 2017 se cuenta con más de 500 millones de dólares destinados al financiamiento de distintas iniciativas educacionales para el País.

ANIVERSARIO LICEO MELINKA

        Este miércoles 30 de noviembre se realizaron las actividades correspondientes al aniversario número 72 del Liceo de Melinka, fundado en 1944 y que desde 2013 posee educación secundaria.

        El buen clima acompañó la ocasión que desde temprana hora de la mañana dio paso a una serie de actividades realizadas en el estadio de la comunidad, las cuales contemplaron deporte,  cultura y pruebas como imitación musical, miss y míster pijama tierno y gincana.

        Los alumnos fueron divididos en 4 alianzas denotadas por colores, rojo, amarillo, negro y azul, resultando ésta última como ganadora con la coronación de sus respectivos reyes Andrés Stange y Macarena Rojas, ambos de segundo medio.

        Juan Muñoz, director subrogante dio su impresión respecto al aniversario “Estamos muy contentos por esta actividad que se realiza con un hermoso día, con un grupo de niños entusiastas que están con todas las ganas, con profesores que aportan con todo para que resulte bien. Yo estoy muy contento de lo bien que va todo hasta ahora”.

PRIMERA PSU EN MELINKA

         Este lunes 28 y martes 29 de noviembre se rindió por primera vez en la localidad la prueba de selección universitaria, necesaria para postular a la enseñanza superior. El liceo de Melinka desde 2013 posee educación secundaria, por lo que  31 alumnos de la primera generación diurna y nocturna de cuartos medios científico humanista de la localidad rindieron la PSU al igual que más de 290 mil alumnos en todo el país.

        Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la comuna manifestó “Estoy sumamente feliz por la rendición de la PSU por primera vez en la historia de la isla, lo cual significa un gran progreso para la comunidad educativa en la comuna. Además cabe destacar la licenciatura de un primer cuarto medio. Los jóvenes no tendrán que desplazarse por la prueba o por estudios de enseñanza media. Es solo el inicio para muchas más generaciones que podrán terminar su educación  y postular desde la isla a las universidades.” Además, agradece al ministerio de educación, a toda la comunidad educativa, a los alumnos y apoderados por tan importante logro.

        Cabe destacar que el liceo de Melinka se convirtió en la sede de rendición número 178 debido a una solicitud  formal de la Municipalidad, la cual el DEMRE acogió priorizando las condiciones de los alumnos y tomando en cuenta el aislamiento de la localidad.

15289263_10211509028823614_2637528523317318483_o

 

CRISTIAN ALVARADO REELECTO EN COMUNA LAS GUAITECAS “ MELINKA”

“Quiero agradecer a cada uno de los habitantes de la comuna, por la oportunidad de gobernar en estos cuatro años, lejos la mejor experiencia de mi vida, mañana tengo la plena confianza que será un gran día para la democracia comunal, éxito a todos los candidatos, ahora nos callamos los políticos y habla el pueblo”. Fueron la primeras  palabras del alcalde Cristian Alvarado al conocer su amplio apoyo de la población melinkana.

Fueron las palabras del reelecto alcalde Cristian Alvarado, quien gana con un amplio porcentaje 66.1 % por sobre sus contrincante: Marcos Saavedra 27 % y Luis Miranda con 10.3 %.

Con este arrasante triunfo el alcalde declara que  “el triunfo se lo debe al pueblo melinkano que lo eligió porque confía en  en su persona, y por que han visto que soy un alcalde que lucha por ver a una Comuna como Melinka en constante crecimiento y desarrollo, donde los jóvenes, adultos ancianos y niños tengan la oportunidad de crecer junto a ella, con oportunidades, buena salud y educación.

Respecto a los escándalos ocurridos de mal manejo financiero y corrupción del cual lo involucraron. El alcalde afirma que el tiempo le dará la razón y que  aquellos que lo apuntan con un dedo, deben fijarse donde apuntan los otros tres dedos.

Esta es la mejor oportunidad que se me ha dado, ya que hay muchos proyectos, que se presentarán para mejorar la cara de nuestra isla. Potenciarse como un gran destino turístico, crear más áreas verdes y de dispersión familiar.

Ya viene la puesta en marcha de un anhelo de años, “el uso de la Cámara Hiperbárica, que ha estado en la espera de mucho hombres de mar, los busos principalmente”.

El alcalde Alvarado, desde el mismo día en que se conoció su reelección ha recibido muchos saludos y felicitaciones por parte de la misma población, quienes en sus opiniones y sugerencia le han pedido muchos cambios y apoyos para diferentes emprendimientos y aconsejándolo que siga por la ruta firme que se ha fijado.

Para lo que será el transcurso de esta semana, el alcalde afirma tener ya una agenda cargada de acciones que estarán relacionadas con su administración, reuniones con sus concejales, cargos administrativos, y viajes proyectados principalmente hacia Santiago, de donde espera traer a futuro mucha ayuda y apoyo para las Guaitecas.

FIESTAS PATRIAS EN MELINKA

        Este 18 de septiembre, tuvo una connotación especial  en el archipiélago de Guaitecas, pues hubo una gran participación a nivel de comunidad tanto desde los sectores de Repollal como de Melinka

        Con una marcada participación de todos los habitantes de Melinka y Repollal, en especial de las distintas comunidades que se congregan en estas localidades, se celebró estas fiestas patrias. Con la participación de los jardines infantiles en especial, “lobito marino”, quien nos deleitó con sus vestimentas típicas y una diversidad de colores, bailando y entonando las danzas típicas de estas fiestas.

        El alcalde Cristian  Alvarado quien da por inaugurado este certamen, desde el mismo corte de cintas por las fondas y ramadas que ofrecerán una diversidad de productos gastronómicos y la infaltable empanada y chicha, comenta “ Estoy muy contento y satisfecho por todo lo que se ofrecerá en esta fiestas, se ve alegría, y satisfacción en la gente, eso se demuestra en la gran participación de las distintas comunidades que han sido convocada y participarán en esta fiestas, como nunca he visto a esta mi querida Melinka, más comprometida, mas involucrada, y todo en pro de un pueblo que crece y se desarrolla.”

        Agrega además “tuvimos un tedeum ecuménico en donde participaron las distintas comunidades religiosas, y todas orando por nuestro bienestar y prosperidad”. No debemos dejar de lado la parte espiritual que es la nos da fuerza y valor para continuar trabajando para esta, mi comuna melinkana. No tan solo hay que crecer en lo material, sino también en lo espiritual”, culmina.

        En la parada militar participaron un destacamento del ejército que arribo a la isla con la finalidad de rendir honores a las autoridades, pero también a la bandera, desfilaron también la armada de Chile, el cuerpo de bomberos, las distintas escuelas básicas; comunidades indígenas, trabajadores, los niños del jardín infantil, etc.

        Termina el alcalde esta nota con un especial saludo “Les deseo un lindo 18 de septiembre a todas las familias de la comuna, que disfruten de la gastronomía tanto en Melinka como en Repollal, con las fondas y cocinerías”.

Daniel Morón realiza charlas y clínica deportiva en Melinka

        Durante dos días el connotado ex jugador de fútbol argentino nacionalizado chileno Daniel morón compartió sus conocimientos y vivencias con los habitantes de la comuna de Las Guaitecas, a través de la realización de charlas motivacionales y una clínica deportiva a los niños y jóvenes de la escuela de futbol de Melinka.

        Su visita a la comuna fue gestionada por el alcalde Cristian Alvarado Oyarzo y financiada por el Departamento de Educación del municipio a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, FAEP.

        “De la charla motivacional que realizó en el liceo participaron los alumnos de tercero y cuarto medio, además de los deportista del colegio que van a participar de los nacionales escolares que se van a llevar a cabo en Puerto Montt”, explica Pablo Soto, profesor de Educación Física del Liceo de Melinka.

        Del mismo modo agregó que la clínica deportiva que realizó el ex futbolista estuvo enfocada en transferir conocimientos técnicos respecto a la labor de ser arquero, a los niños y jóvenes desde los 5 hasta los 15 años que participan de la escuela de futbol de Melinka.

        Conjuntamente a estas actividades, Daniel Morón se reunió con los alumnos de la escuela el Repollal, con la agrupación Kalinme de Melinka y con los adultos mayores de la comuna. Asimismo visitó la Radio Voz del Cipres donde junto al alcalde invitaron a todos los niños de la comuna a participar de las actividades deportivas que se iban a realizar.

        “Como alcalde creo firmemente que a través del deporte nuestros niños pueden aprender valores que son fundamentales para su futuro, es por eso que invitamos a Daniel Morón a visitarnos, ya que a través de sus conocimientos y experiencia de vida, podemos inculcarles algo tan importante como lo es la perseverancia para cumplir sus objetivos y metas en la vida”, recalca Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la comuna de Las Guaitecas.

Ampliación de Gimnasio Municipal estima su entrega para fines de Septiembre

     EL proyecto contempla la ampliación en segundo piso de sala de ejercicios, que considera un espacio de 72.35 m2 para sala multiuso, que puede ser utilizada para talleres y/o máquinas de ejercicios, se agrega a estos los metros cuadrados de camarines y circulaciones, que suma un total de 108.72 m2, en estructura metálica, que conserva la línea que ya posee el gimnasio.

        Este proyecto, que se ubica en calle Coquimbo, frente a la radio, a un costado de la municipalidad,  se encuentra inserto en la estrategia impulsada por el alcalde Cristian Alvarado Oyarzo, que busca realizar intervenciones en infraestructura  para el desarrollo de espacios recreativos y deportivos en la comuna, y obtuvo una inversión de $89 millones a través de un FRIL aprobado por el Gobierno Regional.

        “La idea de ampliar el gimnasio nació producto del requerimiento de mayor espacio para que las personas de la comunidad realicen talleres y/o clases de acondicionamiento físico  bajo techo, ya que producto del clima muchas veces la gente opta por el sedentarismo, práctica que queremos ir erradicando de nuestros vecinos, entregándoles más y mejores opciones para motivarlos a optar por estilos de vida saludables”, señala el edil.

        Esta ampliación comenzó su construcción la primera semana de junio, y debido a las inclemencias del clima que se presentaron durante el mes de agosto este proyecto ha tenido un leve retraso. “En vista que la totalidad de la obra gruesa es construida en estructura metálica, se ha debido esperar algunos días sin lluvia (o menos lluvia) puesto que las soldaduras se deben realizar en un entorno libre de humedad por un tema de resistencias en el tiempo de las mismas”, explica Fernando Sánchez,  arquitecto de la Municipalidad de Las Guaitecas.

        Es importante destacar que el proyecto tiene fecha de término para el día 27 de septiembre del presente año.

Las Guaitecas es beneficiada por programa nacional “Tenencia Responsable de Mascotas”

       A fines del mes de septiembre se espera realizar un operativo masivo de esterilización canina y felina en la comuna de Las Guaitecas, gracias a los fondos otorgados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE y que busca disminuir la cantidad de perros y gatos vagos, además de fomentar la tenencia responsable de mascotas en el territorio.

       “Este programa nos permitirá esterilizar a lo menos 200 perros y 100 gatos, entre animales vagos y con dueño, por lo que pretendemos buscar algún servicio que no solo realice las esterilizaciones,  sino que además nos permita la captura de los animales callejeros”, explica Alonso Ponce Jara, secretario municipal de Las Guaitecas.

       Actualmente en la comuna se estima que existen cerca de 400 perros vagos que han sido abandonados y que se han vuelto un factor que afecta la salud pública de la comunidad.

       Una vez que sea emitida la resolución por parte de la SUBDERE la Municipalidad de Las Guaitecas podrá realizar el proceso de licitación de la empresa veterinaria que se hará cargo del tema, lo que se espera sea durante la primera quincena de septiembre.

       “Para la comuna esto significa un gran aporte al tema del buen cuidado a las mascotas y del mismo modo es un gran aporte al tema de salud pública, ya que si bien en la comuna no ha habido casos de hidatidosis, si se ha vuelto un gran problema en la región de Aysén, por lo que prevenir y poner a resguardo a nuestro vecinos es nuestro gran objetivo. Con esto iremos disminuyendo paulatinamente la cantidad de perros que andan en las calles, lo que igualmente terminará por mejorar nuestra imagen ciudad para un buen desarrollo del turismo”, señala Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la comuna de las Guaitecas.

Proyecto multicancha Antofagasta se encuentra listo para ser presentado ante el GORE

        Al igual que el proyecto de “Multicancha Los Cipreses”, este nuevo proyecto se encuentra inserto en el marco de la estrategia impulsada por el alcalde Cristian Alvarado Oyarzo para el año 2016, que busca realizar intervenciones de espacios deportivos y recreativos en la comuna de Las Guaitecas, la intensión tras esto es dotar a cada sector urbano con, por lo menos, un lugar para hacer deporte.

        “Este proyecto consiste en remodelar una multicancha existente en el sector de Estero Alvarez, esto lo trabajamos en dos estapas de inversión, la primera, mediante fondos FRIL (89 mill) es la construcción de cubierta y envolvente exterior, envolvente que trabajamos con el sistema de celosias, para no perder la noción de multicancha exterior, favorecer su ventilación y disminuir costos, pues lo que se relaciona con estructura metalica y fundaciones de esta se lleva el mayor procentaje de presupuesto”, explica Fernando Sánchez, arquitecto de la municipalidad.

        La segunda etapa de inversión, financiada mediante PMU (45 mill), contempla la mejora de carpeta de juego “ se pretende instalar una membrana sintetica para competición de alto rendimiento en espacios exteriores, se ha considerado el trazado de acuerdo a medidas IND para 4 disciplinas deportivas”, agrega.

        Actualemente el proyecto se encuentra en ajustes finales para ser enviado a GORE AYSEN para su revisión, si todo marcha de acuerdo a lo previsto la licitación se desarrollaria durante segunda semana de septiembre.

        Por su parte el alcalde de la comuna de Las Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo señaló que “Este proyecto es muy esperado por nuestros niños y vecinos del sector la Estero, ya que para ellos es muy necesario contar con lugar para el sano encuentro y esparcimiento. Este no solo llegará ser un aporte para el cultivo de la vida sana, sino que además apuntamos a hermosear nuestros sectores con obras arquitectónicas de calidad”.

Alumnos de Las Guaitecas podrán rendir la PSU en su propia comuna

        Ante las grandes dificultades que posee la comuna de Las Guaitecas en lo que a conectividad se refiere, el DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional) dependiente de la Universidad de Chile, optó por crear la sede número 178 de rendición de la PSU en Melinka.

        Con esto 31 alumnos que egresan de Enseñanza Media en la comuna de Las Guaitecas, podrán rendir la PSU en su propia comuna y no tendrán que trasladarse por horas en barcaza a las sedes cercanas, lo que aumentaba su grado de ansiedad y stress ante la prueba de selección universitaria.

         “Estamos muy contentos con esta noticia, ya que antiguamente nuestros jóvenes debían trasladarse por vía marítima a la sede más cercana, que era Puerto Cisnes, lo que implicaba navegar varias horas provocándoles cierto grado de cansancio sin contar los costos monetarios y las eventuales circunstancias climatológicas que obstaculizaran el viaje” explica Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la comuna de Las Guaitecas.

        Es importante señalar que, la creación de la sede Melinka no es la única señal de integración de esta zona con el resto del país. Este año se suma la creación de la Universidad de Aysén, que simultáneamente con la creación de la Universidad de O’Higgins, responde a la necesidad de educación superior en lugares con carencia de instituciones públicas.

Proyecto Multicancha Los Cipreses se apronta a ser una realidad

        Como parte de la estrategia de intervención de infraestructura  impulsada por el alcalde de la comuna de Las Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo; se encuentra el desarrollo de espacios recreativos y deportivos, dentro de los cuales se encuentran la Multicancha Antofagasta, la Plaza Ñancupel,  el Gimnasio municipal y ahora la Multicancha Los Cipreses.

        “La inversión de este proyecto corresponde a un FRIL (Fondo Regional de Inversión Local)  por un monto aproximado a los $89 millones, actualmente se encuentra en revisión en el Gobierno Regional y se espera que dentro de estos días sea aprobado para comenzar el proceso de licitación”, explica Fernando Sánchez, arquitecto de la Municipalidad de Las Guaitecas.

        El llamado a licitación de este proyecto se lleve a cabo dentro de las primeras semanas de septiembre, teniendo un periodo de ejecución de 5 meses, por lo que se estima que la multicancha esté operativa a partir de enero del 2017. “La cancha posee las medidas y características instruidas por el IND, para ser utilizada en basquetbol, voleibol,  baby futbol y tenis. Además poseerá una carpeta sintética para la ejecución de deportes de alto rendimiento”, agrega.

        Este proyecto además posee una segunda etapa, que contempla la colaboración de la CONAF, quienes harán entrega de árboles nativos y otras especies introducidas para la ornamentación de los alrededores de la multicancha.

        Por su parte el alcalde Cristian Alvarado Oyarzo, se mostró muy conforme con el desarrollo de este proyecto. “Creo firmemente que este tipo de proyectos no solo contribuyen a hermosear nuestro entorno, sin que además  se transforman en lugares de sano encuentro y esparcimiento. Aquí estamos cubriendo las necesidades no solo de niños y niñas sino que también de los vecinos del sector,  estamos promoviendo el desarrollo de actividad física dentro de la comunidad y los estilos de vida saludables, con el fin de ayudar a bajar los índices de obesidad,  que en nuestra comuna son muy altos” .

Posta de Melinka finaliza semana de la Lactancia Materna con premiación de concurso de pintura

Desde el 1 hasta el 7 de agosto se celebró la semana de la lactancia materna instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en 1992, y que actualmente se celebra en más de 170 países. El principal objetivo es fomentar en la población la lactancia materna o natural, ya que esta proporciona al recién nacido todos los nutrientes que necesita para su crecimiento.

Es así como los funcionarios de la Posta de Melinka no quisieron quedar fuera de esta celebración y organizaron una serie de actividades donde la comunidad de Las Guaitecas pudo concientizarse y aclarar sus dudas acerca de la lactancia materna.

“Las actividades que realizamos estuvieron orientadas principalmente a realizar acciones que fomentaran lo saludable de la lactancia materna e informar sobre los derechos que tienen las mujeres trabajadoras para poder realizar esta actividad. Es por esto que organizamos un concurso de pintura, donde los niños del Jardín Infantil y Sala Cuna Lobito Marino pudiesen hacer dibujos que estuvieran relacionados con favorecer la lactancia”, explica Cecilia Jara, Enfermera de la Posta de Melinka.

Con la premiación de este concurso se puso fin a esta semana de actividades, donde el espacio radial que posee la posta en Radio Cipres de Las Guaitecas, los días miércoles de 11 a 12 hrs., cumplió un rol fundamental. “Se analizaron tópicos como los beneficios de una lactancia exclusiva hasta los seis meses, los derechos que poseen las madres trabajadoras y además se dio respuesta a una gran cantidad de consultas del público, como la relación entre la lactancia y la medicación, muchas mujeres piensan que si toman algún tipo de remedio no pueden dar pecho, y eso no es tan así, siempre hay que consultar con el médico, pero por lo general es bastante compatible con la lactancia”, agrega Jara.

Conjuntamente a esto, al interior de la Posta de Melinka se confeccionó un diario mural informativo donde se plasmaron todas las recomendaciones para promover el compromiso con la lactancia, la cual genera un vínculo para toda la vida junto con beneficios en los aspectos físicos, cerebrales y dentales, que impactarán en la vida adulta de los niños.

Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la Municipalidad de las Guaitecas al respecto manifestó que, “Cada día son más las mujeres que prolongan la lactancia, permitiendo así que sus hijos crezcan más sanos. Es por esto que considero que el vínculo que se genera entre la madre y su hijo es irremplazable. Felicito a todos quienes participaron de esta semana tan de actividades, no solo a los funcionarios de la Posta, sino que a todos los que se hicieron participes de estas, con el fin de que la sociedad en general tome conciencia de lo que significa la leche materna y sus beneficios para nuestros hijos”.

Cabe destacar, que este mes de agosto además es el mes del corazón, por lo que los funcionarios de la Posta ya se encuentran trabajando en la generación de iniciativas para promover su cuidado desde edades tempranas, ya que actualmente la comuna tiene los más altos índices de obesidad infantil a nivel nacional.

Trabajadores del rubro turístico de Las Guaitecas se certifican como Maestros de Cocina

A través de una capacitación que tuvo como duración 270 hrs. cronológicas, diez trabajadores del rubro turístico de la comuna de Las Guaitecas se capacitaron y se certificaron como maestros de cocina, gracias a la empresa Los Fiordos.
“Teníamos cupo solo para diez personas, y al final llegaron muchos interesados, por lo que tuvimos que realizar una preselección antes de iniciar el curso que efectuaba sus clases de lunes a sábado de las 17:00 hasta las 22:00 hrs. en el Liceo de Melinka. Esta fue una capacitación bien dinámica ya que tenían dos prácticos a la semana, donde los alumnos ejercitaban todos los conocimientos adquiridos” explica Carol Deramond, relacionadora comunitaria de Los Fiordos en Melinka.
Uno de los principales objetivos de la realización de este tipo de talleres es poder ayudar a las personas a que puedan realizar emprendimientos propios. “La mayor parte de personas que nosotros abordamos son aquellas que actualmente trabajan en turismo, ya sea en residenciales, hostales y /o restaurantes. La rotación de este tipo de personal en la comuna es bastante rápida, no dura mucho en sus puestos, y cuando quedan sin trabajo no saben qué hacer. Entonces esa es nuestra idea, que tengan la posibilidad de emprender y surgir por las suyas.”
Por su parte, Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la Municipalidad de Las Guaitecas se mostró muy agradecido por el aporte en capacitación que ha realizado la empresa privada a la comunidad en la que se encuentran inserta. “Sinceramente estoy muy feliz y agradecido por esta iniciativa, ya que gracias al aporte de Los Fiordos, las personas de nuestra comunidad hoy en día tienen más y mejores herramientas para poder desarrollarse, mejorar su calidad de vida y así cumplir sus sueños… y esto me llena de orgullo”
Es importante señalar, que dentro del mes de agosto empresas Los Fiordos dará inicio a las postulaciones a fondos concursables, para lo cual se realizarán charlas informativas al interior de la comuna. Para más informaciones pueden escribir a cderamond@fiordos.cl

Bomberos de Melinka se certifican ante la Academia Nacional

        Nueve voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Melinka participaron de cursos en rescate vehicular, control de gases, incendio en vehículo, y control de incendio.  Todo esto enmarcado en la malla curricular de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, ANB, conducente al grado de Bombero Profesional.

        Hardy Saldivia Calisto,  1° comandante del Cuerpo de Bomberos de Melinka se mostró muy satisfecho con  los conocimientos adquiridos y al mismo tiempo orgulloso  del desempeño de los voluntarios durante los siete días que duró la capacitación. “Con esto logramos pasar de  bomberos operativos a un nivel de bombero profesional, siendo los primeros en la historia de la comuna en ser certificados ante la ANB. Fue un trabajo extenuante y sacrificado, pero a la vez gratificante, donde reafirmamos nuestra vocación de servicio y compromiso con esta bella institución”, señala.

         Del mismo modo, destacó el gran trabajo en equipo que realizaron durante los días que duró la capacitación. “Uno como persona puede tener diversas falencias, pero como somos un equipo, trabajamos en conjunto y nos apoyamos entre todos. Si cada uno corriera con colores propios, el trabajo no resultaría y podría llegar a tener trágicas consecuencias”.

        Por su parte el alcalde de la comuna de Las Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, se mostró muy contento por el cumplimiento de tan importante objetivo. “Los bomberos, en especial los de nuestra comuna,  son el reflejo de que todavía existe la solidaridad entre las personas, lo que me hace sentir orgulloso  y a la vez tranquilo, ya que estaremos bajo el  cuidado de personas altamente capacitadas,  que lo darán todo por salvar nuestras vidas”.

 


Posta de Melinka mantendrá sus actividades de promoción de la salud durante el segundo semestre

        Durante todo el primer semestre, los funcionarios de la posta de Melinka han realizado un sinnúmero de actividades entorno a la promoción de la salud, tales como talleres de salud periodontal y dietoterapia para pacientes diabéticos, fortalecimiento del rol parental, educación salud oral y alimentación anticariogénica,  y estimulación cognitiva para adultos mayores, entre otros.

        Todo esto inserto en el plan trienal a cargo de la Municipalidad de Las Guaitecas y que cuenta con recursos de la Secretaria Regional Ministerial de la Salud de la región de Aysén, para la realización de diversas actividades que fomenten y potencien el cuidado de la salud, en los diversos grupos etarios de la comuna.

        Es así como además de talleres y charlas informativas los funcionarios de la posta, realizan un programa de radial a través de la emisora “Voz del Cipres” donde los radioescuchas tienen la oportunidad de plantear sus inquietudes y los profesionales los orientan en las posibles soluciones a  estas.

        “Casi todas las actividades que hemos realizado hasta el momento, se han basado en la principal problemática de salud que tenemos en la comuna, y es que poseemos los más altos índices a nivel nacional en obesidad infantil. Igualmente, en el resto de los grupos etarios tenemos problemas de sobrepeso, mal nutrición por excesos y obesidad”, explica Alejandro Núñez Brito, trabajador social de la posta de Melinka.

        Es por esto que la temática central en todas sus actividades, es la alimentación saludable y la actividad física, concentrando de esta manera sus esfuerzos en la educación al interior del Liceo de Melinka, la Escuela Repollal y algunas organizaciones sociales.

        “Sin lugar a dudas el espacio que tenemos en la radio todos los días miércoles de 11°° a 12°° hrs. ha resultado muy beneficioso para estos fines, ya que así hemos logrado llegar a un mayor número de personas que es nuestro objetivo final”, agrega Núñez Brito.

        Por su parte el alcalde de la comuna, Cristian Alvarado Oyarzo, valora enormemente el trabajo y el esfuerzo realizado por los funcionarios de la posta. “Claramente han trabajado duro y han sido muy creativos en la forma que han buscado para sensibilizar y crear las condiciones necesarias  para que la atención primaria de la salud se posicione como un eje estratégico en nuestra comuna, aportando para que la calidad de vida de todos nuestros habitantes sea cada vez mejor”.

        Todas las actividades de promoción de la salud que actualmente se realizan, continuaran durante el segundo semestre en la comuna, por lo que se le hace un llamado a toda la comunidad de Las Guaitecas a participar  e informarse sobres estas.

Invitan a artesanos, artistas y músicos de Las Guaitecas a participar del “2° Encuentro comunal de Cultura”

        Con una reunión informativa a realizarse el lunes 25 de julio a las 18 hrs. en el centro cultural Ascensión de Melinka, se iniciará la convocatoria para artesanos, escultores, carpinteros, músicos, escritores, pintores cultores, artistas y todos aquellos que tengan algún oficio tradicional a participar de lo que será el 2° Encuentro comunal de Cultura Guaitequera.

        “Este segundo encuentro está enmarcado dentro de la intervención realizada por Servicio País durante el año pasado. Es financiado por el Consejo de Cultura y la Municipalidad de Las Guaitecas, y busca recopilar antecedentes sobre todas las personas que realizan alguna actividad u oficio típico que tenga algún rasgo cultural con el fin de rescatar, difundir y poner en valor el patrimonio, la historia local y la identidad cultural de la comuna”, señala Franco Cuevas, Profesional de Servicio País de Las Guaitecas.

        Es por esto, que en la reunión del día lunes se realizará la organización de este evento, partiendo por la inscripción de las personas que deseen participar, además de capturar la opinión de cada uno de ellos respecto a sus intereses y expectativas que tienen de este encuentro. “El día lunes realizaremos un llamado general a participar del encuentro del que también participarán algunas organizaciones como la Fundación Cholchol, mi Taller “Che” de Coyhaique, el acordionista Sergio Colivoro de Chonchi y la fundación Raices vivas”, agrega Cuevas.

        Se estima que este 2° Encuentro comunal de Cultura se realice el 28 y 29 de octubre de este año, en el Centro Cultural Ascensión  de Melinka. Asimismo se harán algunas intervenciones culturales en Repollal y en el Museo de Guaitecas. “Sabemos que por ser época de vacaciones muchas personas no se encuentran en la comuna, así que realizaremos varias reuniones informativas como la de este lunes, para que todos tengan la oportunidad de informarse e inscribirse”, destaca.

        Este encuentro contempla no solo la realización de la muestra de los trabajos de los artistas, sino que además la realización de talleres tales como de comercio justo y asociatividad. Del mismo modo, habrá un espacio para el intercambio cultural, “donde el tejuelero, por ejemplo podrá enseñarle al resto de los integrantes del encuentro como hacer tejuelas, y después el tallador, le enseñe a tallar la madera, será una transmisión de saberes ancestrales”, puntualiza.

13680873_1033613673370712_8747411289292233563_n

Jardín Infantil Lobito Marino de Melinka implementa entretenida metodología de aprendizaje en ciencias

        Gracias a la capacitación recibida por el PAR Explora de CONICYT Aysén -del Campus Patagonia de la Universidad Austral- educadoras del Jardín Infantil y Sala Cuna Lobito Marino de Melinka  podrán actuar como facilitadoras de la metodología educativa “Tus Competencias en Ciencias” (TCC).

        La instancia, que será apoyada con la entrega de un kit de material didáctico y pedagógico, busca aproximar el trabajo científico a la comunidad escolar a través del desarrollo de entretenidas actividades participativas en el aula.

        “La capacitación nos permitió acceder a material maravilloso, con el que aprendemos a través del juego y visibilizamos a los niños como científicos” aseguró Tatiana Cárdenas, directora del Jardín infantil y Sala Cuna Lobito Marino de Melinka, quien trabaja con esta metodología desde el 2013. “Con TCC hemos visto la posibilidad de innovar y ofrecer nuevos espacios para descubrir, explorar y visualizar nuestro entorno como un laboratorio natural” dijo.

        Para este año, ya serán 192 los docentes y educadoras capacitados como facilitadores en la metodología TCC, situación que ha beneficiado a alrededor de 3 mil niños, niñas y jóvenes de la Región de Aysén.

Municipio organiza talleres recreativos para las vacaciones de invierno

        Dirigidos no solo a niños y jóvenes, si no que para todos quienes deseen participar, la Ilustre Municipalidad de Las Guaitecas ha organizado una serie de talleres de invierno ideales para pasar un momento entretenido durante este periodo de vacaciones escolares.

        Es así como un taller de música urbana, construcción de juguetes tradicionales populares, confección de cojines decorativos, pintura escenográfica, deportivos y un ciclo de cine, se llevan a cabo desde el miércoles 13 de julio en el Centro Cultural de Melinka a partir de las 15:00 hrs.

        “Son una serie de talleres que hemos organizado con el Departamento de Educación y que han sido financiados por el PAE (programa de JUNAEB). Estos están dirigidos a los alumnos del liceo de Melinka y la escuela Repollal, a padres y apoderados de ambos establecimientos y a los adultos mayores de nuestra comuna. Estos talleres comenzaron ayer y finalizarán el día 29 de julio por lo que hago extensiva la invitación a todos los miembros de nuestra comuna”, señala Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la Municipalidad de Las Guaitecas.

        Quienes deseen informase o inscribirse en alguno de estos talleres, pueden hacerlo al teléfono 9 7711 2755.

13669722_10210190135652109_5793750533296993811_n

Cerca de $90 millones será la inversión para la recuperación de plaza Ñancupel

        Durante esta semana se pretende licitar el proyecto de recuperación de la plaza Ñancupel, que ya cuenta con el financiamiento por parte del Gobierno Regional de Aysén a través de los fondos FRIL (Fondos Regional de Inversión Local) por un monto cercano a los $90 millones.

        “Esta es una plaza que antiguamente tenia juegos, pero que ya cumplieron con su vida útil, así que hace un par años atrás comenzamos a diseñar el proyecto de recuperación de este espacio público que beneficiará a unos 200 niños que viven en el sector del Arena, donde podrán realizar diversas actividades recreativas y deportivas”, explica Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la comuna de Las Guaitecas.

        El proyecto plaza Ñancupel, desarrollado por el departamento de planificación de la Municipalidad de Las Guaitecas, posee una superficie de 500 m2  y cuenta con una multicancha, espacio para nuevos juegos infantiles, además de la recuperación de zonas verdes y embellecimiento del lugar.

        “Empezamos con esta plazoleta que se vamos a licitar esta semana, luego queremos licitar la construcción de una multicancha en el sector Estero de calle Antofagasta y posteriormente vamos a licitar la construcción de la multicancha de los Cipreces. Asimismo nos encontramos arreglando el piso y el techo del Gimnasio municipal y del salón multiuso del liceo, además en lo que queda del año queremos arreglar una multicancha de arena que queda en la playa del sector Arena, así que la idea es recuperar el máximo de espacios públicos, para dedicarlos al deporte”, destaca el alcalde.