Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Social

LA TOTALIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE REPOLLAL, EN GUAITECAS, RECIBIERON BUZOS DEL ESTABLECIMIENTO

Los 18 estudiantes de la Escuela de Repollar, en Guaitecas, recibieron buzos distintivos de su establecimiento, al igual que hace unas semanas lo hicieron los estudiantes del Liceo de Melinka.

Por ello el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, se trasladó hasta la Escuela de Repollal para entregar a los 18 estudiantes de la escuela unidocentes buzos del establecimiento.

Se trata de un aporte que hace la educación pública municipal a los estudiantes y sus familias, con recursos que gestiona el Departamento de Educación, puntualmente en el Fondo de Apoyo a la Educación Pública, FAEP.

Al respecto el alcalde Marcos Silva dijo que este aporte ayuda a las familias a no tener que incurrir en un gasto extra al momento de comprar ropa para que las niñas y niños acudan a clases.

“Felices por estar con los niños de Repollal; son muy cariñosos y se siente la calidez y la alegría al momento de hacer la entrega de estos buzos que vienen a ayudar un poco a la situación económica en las casas, pues en otros lados no todos los niños tienen la posibilidad de que se les entreguen sus uniformes desde sus establecimientos educacionales”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien añadió que además este tipo de aportes apoya al arraigo y la identidad de los niños con su establecimiento.

Por su parte Paulino Pérez, profesor de la escuela unidocente de Repollal, explicó que la entrega de los buzos surgió también de una demanda de los apoderados y los estudiantes.

En ese sentido valoró la disposición del alcalde y del Departamento de Educación de la Municipalidad de Guaitecas de acoger esta inquietud de su comunidad educativa.

“Estamos felices de tener al alcalde en nuestra escuela, lo que demuestra mucho compromiso de su parte. Él siempre nos viene a visitar, tenemos mucho contacto con él y que hoy se entreguen estos buzos surge también gracias a reuniones del Consejo Escolar, con la comunidad, con los papás; con representantes de los asistentes de la educación, de los profesores y los estudiantes y ahí se generan estas ideas que el alcalde y que Don Marcos Saavedra acogen y siempre están atentos a que nosotros podamos tener la mayor cantidad posible de recursos para nuestros estudiantes”, dijo el profesor de la Escuela de Repollal.

Cabe recordar que hace unas semanas la totalidad de los estudiantes del Liceo de Melinka recibieron también poleras y polerones del establecimiento y ahora les correspondió a los alumnos de la Escuela de Repollal recibir de manos del alcalde Marcos Silva este aporte.

Este un aporte para todos los estudiantes de la comuna que se gestiona desde el Departamento de Educación Municipal, cuyo encargado, Marcos Saavedra, también participó de la entrega de los buzos.

ALCALDE SILVA TRAS REUNIONES EN SANTIAGO POR LOS PROBLEMAS DEL ERIZO: “EL BALANCE ES QUE LAS AUTORIDADES QUE SE SENTARON CON NOSOTROS, LA MINISTRA Y EL SUBSECRETARIO, ENTENDIERON EL MENSAJE”

Una intensa jornada vivió este lunes la delegación de dirigentes de pesca artesanal de Guaitecas, quienes, acompañados del alcalde de la comuna, Marcos Silva viajaron hasta Santiago intenten resolver una serie de problemas que trajo consigo la decisión del ejecutivo de traspasar parte de la cuota de extracción del erizo desde la región de Aysén a la de Los Lagos.

En primera instancia los dirigentes y el alcalde se reunieron con el director nacional de SERNAPESCA y el Subsecretario de Pesca y le manifestaron el malestar de la comuna y de la región por esta determinación, que ha tenido al sector artesanal movilizado desde la semana pasada.

En el encuentro se solicitó el cierre temporal de la extracción del erizo en la región, a lo que la autoridad accedió, como explicó el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

“El cierre temporal de la extracción del recurso erizo en la región es algo que se va a materializar, que es una solicitud de los dirigentes y que nosotros apoyamos”, dijo el alcalde Silva.

Otro tema de interés que se abordó en este periplo por Santiago fue solicitar que se garantice la conectividad hacia Chiloé, que sufrió complicaciones producto de este conflicto, por lo cual la autoridad comunal sostuvo una reunión en la tarde de este lunes con el Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda.

Más tarde la delegación se trasladó hasta La Moneda, en donde se le sumaron los parlamentarios de la región y se reunieron con la Ministra del Interior, Izkia Siches, en donde se expuso nuevamente el problema y otros como las zonas contiguas.

Tras la reunión el alcalde de Guaitecas Marcos Silva dijo que este impasse por el recurso erizo finalmente debe verse como una oportunidad para hacer las cosas mejor y abordar problemas como la relación que se tiene con los pescadores de la Región de Los Lagos y la industria ericera.

“Como región, como autoridades y dirigentes tenemos una tremenda oportunidad y hacer un trabajo responsable y que sea sustentable en el tiempo y que veamos cómo se le saca un mayor valor a un recurso tan importante como es el erizo”, dijo el alcalde Silva desde La Moneda.

Finalmente, el alcalde Guaitecas Marcos Silva hizo un balance de la jornada y rescató la posibilidad de sentarse a la mesa con las nuevas autoridades a dialogar sobre problemas que desconocen y mirar más allá de este conflicto puntual.

“El balance fundamentalmente es que las autoridades que se sentaron con nosotros, la ministra y el subsecretario, entendieron el mensaje y creo que ese el camino: acuerdos para poder avanzar, si no se nos va a hacer muy difícil como región poder avanzar y darle un destino distinto a la extracción de recursos en la Región de Aysén”, señaló.

Cabe recordar que el alcalde Marcos Silva y parte del equipo de la Unidad de Fomento Productivo del municipio acompañó a los representantes del sector pesquero artesanal de la comuna estos encuentros.

CON EL APOYO DEL MUNICIPIO Y DEL GOBIERNO REGIONAL, DESDE GUAITECAS Y LA REGIÓN SE BUSCARÁ DEJAR SIN EFECTO EL DECRETO DEL TRASPASO DEL RECURSO ERIZO A LA REGIÓN DE LOS LAGOS

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva ha estado respaldando todas las acciones que los pescadores de la comuna han desarrollado para revertir la decisión del gobierno de quitar parte de la cuota de extracción del recurso erizo a la Región de Aysén y traspasarla a la Región de Los Lagos.

En esa lógica, el alcalde Silva se sumó a los apoyos legales que desde el Gobierno Regional se les ha dado a las organizaciones de pescadores de Guaitecas y de la región, para impugnar el decreto que oficializó el traspaso.

La idea es presentar en la Subsecretaría de Pesca un recurso de reposición, que ha estado preparando el equipo jurídico del Gobierno Regional para detener una medida.

“Estamos viendo desde el Gobierno Regional la impugnación de la resolución y también viendo cómo dar término al acuerdo de zonas contiguas, que requiere de más información, pero si uno ve las condiciones del acuerdo del año 2020, hay sustento jurídico para ello”, dijo al respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva en una entrevista que concedió en la tarde de este miércoles a Radio Santa María en Coyhaique.

El alcalde valoró la disposición del Gobierno Regional, particularmente de la Gobernadora Andrea Macías, para entender este problema del sector artesanal, ponerse a su disposición y trabajar en conjunto para revertir la determinación del ejecutivo.

Por su parte la Gobernadora de Aysén, Andrea Macías, explicó que la impugnación a la resolución es una alternativa para paralizar el traspaso de los erizos a la región vecina. “Como Gobierno Regional estamos patrocinando una impugnación a la resolución, que permite una orden de no innovar, por decirlo de alguna forma, para poder retrotraer esta decisión y que se pueda seguir, consultando a quienes están hoy día en el agua trabajando”, indicó.

El recurso de reposición se aplica cuando una autoridad administrativa dicta una resolución y las partes afectadas no están de acuerdo; entonces ellas pueden reclamar contra esa resolución, ante la misma autoridad que la dictó, para que la modifique o la deje sin efecto.

Día del niño 2022

Están cordialmente invitados este sábado 06 de agosto a participar en este evento familiar para el día de la niñez que tendrá diversas actividades para todas las edades, a las 14:00 ¡en el gimnasio municipal de Melinka! Ven, disfruta y conócenos.

Semana de la lactancia

Entre el 1 y 7 de agosto se celebra la semana mundial de la lactancia materna, con el objetivo de informar, afianzar, comprometer y movilizar respecto a la importancia de la lactancia materna, así como también promover el respecto de la comunidad hacia las personas que amamantan. Cualquier duda o consulta, no dudes en dirigirte a la oficina de Chile Crece Contigo, ubicada en el Centro de familia e infancia (ex museo).

https://fb.watch/eEmaHPZfQ3/

 

AGRICULTORES DE GUAITECAS RECIBEN MÁS DE 19 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN Y DESARROLLAR INVERSIONES EN SUS PREDIOS

Más de 19 millones de pesos han recibido en lo que va del año los pequeños agricultores de la Comuna de Guaitecas adscritos al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que el municipio ejecuta en convenio con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP y es el único de sus características que existe en la región.

Se trata de recursos para que los 40 pequeños agricultores y sus familias desarrollen proyectos productivos en sus predios, como invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas; adquieran herramientas de trabajo, insumos agrícolas o equipamiento para mejorar su producción.

David Castillo, encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, explicó que la entrega de estos recursos se dividió dos procesos: uno asociado a lo que es capital de trabajo para la producción anual de los agricultores y otro, con más recursos, asociado a capital para desarrollar inversiones de los usuarios de este programa.

“Durante el mes de junio del presente año se realizó la postulación correspondiente al plan de inversión anual de INDAP, la que se trabajó en conjunto con la municipalidad de la comuna, en donde por medio del coa porte entre INDAP y los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, se logró adjudicar un monto total de inversión de $15.160.457, los que financiaran proyectos de distinta índole apuntadas al trabajo en rubro agropecuario de la pequeña agricultura familiar campesina, entre los que se cuentan la construcción de invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas, adquisición de moto implementos entre otros”, dijo el encargado del PDTI de Guaitecas.

Por otro lado, añadió David Castillo, “durante el mes de junio se hizo efectivo el depósito del bono capital de trabajo para los usuarios del PDTI, el cual tiene como objetivo poder adquirir insumos y/o herramientas necesarias para el trabajo en el rubro. Por medio de este se financió un total de $4.000.000”.

De esta forma, añadió David Castillo, en lo que va del año, los agricultores de Guaitecas que son parte del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, han contado con más de 19 millones de pesos para el desarrollo de diversas iniciativas productivas y de inversión en sus predios.

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Guaitecas atiende a 40 pequeños agricultores de Guaitecas y 32 son mujeres de la comuna.

LAS FAMILIAS DEL PROGRAMA DE AUTOCONSUMO DE MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS AVANZAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE GALLINEROS E INVERNADEROS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES

El Programa de Autoconsumo, de la Municipalidad de Guaitecas, está apoyando a varias familias de la comuna que este año se adjudicaron proyectos para producir en sus casas parte de los alimentos que consumen a diario.

Se trata de una iniciativa gubernamental, cuyo arribo a la comuna fue gestionado por el alcalde de Guaitecas Marcos Silva y que ha permitido a las familias habilitar gallineros para la producción de huevos y principalmente de invernaderos para la producción de verduras bajo plástico.

Claudia Stange, del Programa de Autoconsumo de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que tras la entrega de los materiales a las familias han ido avanzando en la ejecución de cada uno de los proyectos y se les ha colaborado especialmente a las familias con adultos mayores para la implementación de sus iniciativas.

“Ahora estamos en la etapa de construcción de los gallineros, los invernaderos y las mesas de cultivo. Hemos estado visitando y ayudando principalmente a los adultos mayores a hacer sus mesas de cultivos; hemos salido a visitar a varias familias para ver los avances en sus proyectos y entregarles algunos detalles técnicos para irlos apoyando”, dijo la funcionaria municipal, quien explicó que, por ejemplo, las mesas de cultivo permiten a las personas mayores trabajar en ellas sin la necesidad de agacharse, lo que les facilita cuidar su producción.

En relación con los tiempos, Claudia Stange añadió que las inversiones debiesen estar terminadas a fines de mes, para luego comenzar con el proceso productivo propiamente tal. “Las familias están construyendo; algunos ya tienen listos sus invernaderos, otros tienen la infraestructura levantada y estamos esperando buen tiempo para poder instalar el polietileno. Las personas tienen hasta fines de julio para tener las construcciones listas, comenzar a hacer los almácigos, trasplantarlos y comenzar la producción”, señaló finalmente la encargada del Programa de Autoconsumo de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que la idea es en octubre las familias ya tengan producción en sus casas, lo que será una contribución a la economía de los hogares y a la incorporación de alimentos saludable a sus comidas diarias.

 

SANEAMIENTOS DE TÍTULOS DE DOMINIO AVANZAN EN LA COMUNA DE GUAITECAS

De manos del alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, la señora Ana Pérez, de Repollal Alto, recibió el permiso de radicación con el que Bienes Nacionales la reconoce como propietaria del terreno en el que ha vivido casi toda su vida y en unos meses podrá recibir el título de dominio definitivo.

Esto se logró gracias a un proyecto de saneamiento para la obtención de títulos de dominio con vecinos de la comuna que ha estado ejecutando la Municipalidad de Guaitecas, con recursos gestionados en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE y que ha permitido en primera instancia trabajar con más de 40 familias de Repollal.

El acta de radicación que conduce a la entrega definitiva del título de dominio de la Señora Ana es el cuarto que se entrega tras este trabajo del municipio, desde donde se destacó que se trata de cuatro históricas familias de la comuna, de las más antiguas de Repollal.

“Lo que se ha hecho en Repolla es una asistencia técnica de la SUBDERE, que nos permitió trabajar en la regularización de a lo menos 45 terrenos de familias del sector y lo que tenemos ahora es la certificación de Bienes Nacionales, así que en unos dos meses más esta familia va a tener el título de dominio de sus terrenos. Se hicieron las subdivisiones y todos los trámites necesarios para poder entregar in situ este documento, que es la parte final del todo el trabajo de regularización de los terrenos”, dijo al respecto el alcalde de la Comuna de Guaitecas, Marcos Silva.

En tanto la señora Ana Pérez, quien recibió en su casa el acta de radicación, se manifestó muy contenta por haber regularizado la tenencia del terreno en el que junto a su familia ha vivido casi toda su vida. “Bien, contenta porque no lo tenía, así que ahora uno puede hacer un arreglo más en su casa. Vino la señorita Sandra a ver el terreno, a medir el sitio y se fue haciendo de a poco y hoy día recibí los papeles de mi sitio”.

Por último, el alcalde Marcos Silva señaló que este tipo de iniciativas lo llenan de orgullo, pues entregan seguridad a familias históricas de la comuna. “Estamos felices y las familias también, pues esperaron toda una vida por esto y al final del día uno queda feliz al entregar buenas noticias, con documento en mano, que es lo más real; así que feliz por poder dar satisfacción a la gente de la comuna de Guaitecas, de Melinka y de Repollal”.

El proyecto de saneamiento para la obtención de títulos de dominio que ejecuta el municipio permitió contratar a una arquitecta que ha estado prestando sus servicios profesionales en forma gratuita a las familias que se han sumado a esta iniciativa municipal.

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE GUAITECAS RECIBIERON UNA BECA A LA EXCELENCIA ACADÉMICA QUE ENTREGA LA EMPRESA AQUACHILE EN COORDINACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD

Once estudiantes de la educación superior de la Comuna de Guaitecas recibieron una beca de excelencia académica que entrega la empresa Aquachile en coordinación con la municipalidad.

Se trata de un beneficio monetario, de un millón de pesos de libre disposición que se entregó hace un tiempo, pero cuya ceremonia de certificación se realizó esta semana en Melinka, con la presencia fundamentalmente de los padres de los estudiantes, pues en su mayoría los universitarios están fuera de la comuna, pues recién comienzan para algunos de ellos las vacaciones de invierno.

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva participó de la ceremonia de entrega de los certificados de estas becas financiadas por la empresa Aquachile a estudiantes de comuna con buen rendimiento académico y celebró este aporte de la empresa privada a la formación del capital humano, tan necesario para el desarrollo de la comuna.

Pablo Pradena, de la empresa Aquachile, en entrevista con Radio Namar de Melinka, explicó que este año 27 estudiantes de Guaitecas postularon a este beneficio y se seleccionó a once de ellos. “Este es un programa de becas de excelencia para estudiantes de la educación superior que tienen las mejores notas; se hace un perfil de la carrera, hay una carta de presentación y esa evaluación se hace con la Municipalidad de Guaitecas. Hubo 27 postulaciones y se seleccionó a once estudiantes con una beca de un millón de pesos de libre disposición”.

Por otro lado, Pradena añadió que desde el año pasado resolvieron focalizar la ayuda que entrega la empresa a estudiantes universitarios de la comuna, dados los costos que implica para sus familias mantenerlos fuera de la comuna cursando una carrera profesional. “Desde el año pasado comenzamos esta modalidad; antes hacíamos otro tipo de aportes a la educación en alianza con el municipio, pero quisimos focalizarlo en estudiantes de la educación superior, que sabemos son los que están incurriendo en mayores gastos y aumentar el monto y hacerlo más atractivo para los estudiantes. Esto nos tiene muy satisfechos, porque sabemos que es un aporte significativo para ellos y para sus estudios”.

Por su parte el alcalde Guaitecas Marcos Silva valoró este aporte de la empresa y esta alianza con el municipio para apoyar la formación de los jóvenes de la comuna, que es donde a su juicio la inversión pública y privada hace la diferencia, como señaló también en una entrevista que concedió a Radio Namar de Melinka, que cubrió la entrega de los certificados.

“Agradezco esta instancia que se da entre lo público y lo privado y que permiten que surjan iniciativas como esta desde la industria salmonera, como es el caso de Aquachile, que invierte en educación, que es donde surgen los cambios en el tiempo y los años. La educación es muy importante y por eso agradezco públicamente cuando se invierte en nuestros jóvenes que están en la universidad y hacen además un esfuerzo importante para tener buenas calificaciones”, dijo el alcalde de Guaitecas.

Por otro lado, el alcalde Silva invitó a las otras empresas asentadas en la zona a sumarse a iniciativas como esta. “Invitamos también a las demás industrias a sumarse a estos procesos. Once jóvenes fueron beneficiados con esta beca que no es menor: un millón de pesos por alumno es una inversión importante que hace la industria en nuestra comuna, un parte a las familias que hacen un tremendo esfuerzo para poder sacar a sus hijos fuera de la isla, que ya es un paso importante y atreverse a ir a la universidad lo es aún más y no siempre los recursos son suficientes. Creo que este tipo de iniciativas son las que debemos propiciar para que la industria sea también un pilar importante para el desarrollo de nuestras hijas e hijos, para que algún día puedan volver como profesionales a ser un aporte para su comuna”, señaló finalmente el alcalde de la Comuna de Guaitecas Marcos Silva tras la ceremonia de entrega de los certificados de la beca de excelencia para estudiantes de la educación superior de la comuna que entregó la empresa Aquachile.

Cabe recordar que la municipalidad, con recursos propios, también hace un esfuerzo por ayudar a los estudiantes con un aporte anual a quienes estudian fuera de la comuna, ya sea en la educación media, técnica o superior.

A MÁS DE 70 GRUPOS FAMILIARES DE GUAITECAS HA LLEGADO LA COBERTURA ESTE AÑO DEL PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO, QUE EJECUTA EL MUNICIPIO

Más de 70 niños y sus respectivas familias están siendo atendidos este año por la red y el Programa Chile Crece Contigo, que ejecuta la Municipalidad de Guaitecas y que ofrece acompañamiento y guía profesional, así como materiales para la estimulación y el desarrollo de los menores en sus hogares.

Se trata de una iniciativa estatal que se canaliza a través del municipio y que permite acompañar a las familias con diversos apoyos desde la gestación, hasta que las niñas o niños tengan 4 años y 11 meses, como explicó María José Gallardo, una de las profesionales del programa, quien señaló que una de las tareas que desarrollan periódicamente es justamente entregar materiales para la estimulación de los menores, que cambian en la medida en que van creciendo y adecuándose a la edad de cada uno de ellos y sus necesidades.

“Nosotros tenemos la implementación activa de materiales de estimulación, pues acá contamos con dos programas del Chile Crece, por lo tanto, siempre estamos entregando estos materiales de estimulación desde que nace el niño hasta los 4 años 11 meses, y que se van categorizando y son entregados a las madres o a el cuidador”, señaló María José Gallardo, quien añadió además del rango etario, quienes reciben estas ayudas deben atenderse en sistema público de salud.

Estos materiales se componen por un set de estimulación de motricidad, lenguaje y expresión emocional; libros para padres, madres y cuidadores con recomendaciones de cuidado, crianza respetuosa y estimulación durante los primeros años y van cambiando de acuerdo a la edad que tengan los niños, por lo que año a año se le entrega uno distinto hasta que cumplan los 4 años y 11 meses.

Por otro lado, la funcionaria municipal añadió que contar con estos elementos de apoyo a la crianza ayuda a las familias al desarrollo de sus niñas y niños. “Antiguamente esto no existía en la comuna, entonces que cada familia tenga un material o una estimulación para el niño hace que tenga un efecto positivo de ayudar a los niños y que vayan desarrollando sus habilidades; que tengan estos materiales va a ayudar a su estimulación y a su desarrollo”, indicó.

En la comuna de Guaitecas este año el Programa Chile Crece contigo está atendiendo a 74 niñas y niños y a sus respectivas familias, con materiales adecuados a la edad de cada uno de ellos y que se entregan periódicamente en coordinación con las propias familias.

EN GUAITECAS LLAMAN A ABSTENERSE DE OCUPAR TERRENOS FISCALES QUE BIENES NACIONALES TRASPASÓ PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES

En visita a los lotes en que pretenden desarrollar proyectos habitacionales, autoridades se encontraron con intentos de toma de los terrenos.

 

El alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, el delegado Presidencial de la Provincia de Aysén, Jorge Salfate, así como el delegado Provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU y funcionarios la Entidad Patrocinante del municipio, que es la que trabaja en los proyectos habitacionales a nivel local, visitaron los terrenos en los que se quieren ejecutar algunos proyectos habitacionales en Guaitecas.

En la visita, las autoridades constataron que algunas personas han estado realizando movimientos de tierra en uno de los lotes, con el propósito de tomarse las propiedades, por lo que el alcalde Silva indicó que harán todo lo que la ley le permite para evitarlo, pues los terrenos tienen como destino la construcción de casas para familias de la comuna.

“Nos hemos dado cuenta que entró maquinaria al sector, hay una limpieza que no estaba y queremos decirles a las personas que pretenden cerrar este lugar que nosotros no vamos a dudar un minuto en sacar lo que aquí se instale”, dijo el alcalde.

“Los dos lotes parten de la casa construida hacia Repollal, en donde en su minuto estuvo la antena para las torres eólicas; tenemos tres lotes acá, destinados a viviendas y para un parque y uno destinado para el futuro cementerio”, añadió la autoridad comunal.

“Fuimos a ver también el terreno en donde vamos a construir las 50 viviendas, también hay gente que ha estado cerrando y construyendo; hemos estado conversando con algunas personas, pero si la gente no hace caso, nosotros vamos a actuar con energía ante esta situación”, dijo el alcalde Guaitecas Marcos Silva en relación con el proyecto habitacional para 50 familias de la comuna que quiere ejecutar el municipio camino al ex vertedero.

Por otro lado, el alcalde señaló que desde el municipio de oficiará al Ministerio de Bienes Nacionales, que ha cedido estos terrenos para desarrollar en ellos inversión pública y proyectos sociales muy anhelados y esperados en la comuna, no obstante, indicó, es al fin de cuentas por la falta de inversión habitacional en la comuna durante las últimas décadas que muchas personas resuelven tomarse terrenos fiscales y edificar en ellos sus viviendas.

En tanto Cristian Bórquez, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU, llamó a la ciudadanía a abstenerse de ocupar estos terrenos, cuyos destinos ya están definidos.

“Son terrenos fiscales destinados a expandir la localidad de Melinka, entonces el llamado a la ciudadanía es a que respeten estos espacios, que ya están destinados y a evitar las tomas, pues este tipo de situaciones no pueden ocurrir en terrenos que ya están destinados y no están disponibles”, dijo el funcionario del Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU.

TRAS SEIS AÑOS DE ESPERA, AL FIN SE HACEN REALIDAD LOS PROYECTOS DE REPOSICIÓN DE LAS CASAS DE TRES FAMILIAS CON ADULTOS MAYORES DE GUAITECAS

Con la firma del traspaso de los terrenos a la empresa constructora, se iniciaron formalmente las obras y en ocho meses las familias podrán estar usando sus nuevas viviendas.

 

Hace unos días se firmó en Melinka el acta de traspaso de los terrenos a una empresa constructora que se hará cargo de la reposición de las casas de tres familias de la comuna, de tres adultos mayores, cuyos proyectos habitacionales estaban pendientes desde hace seis años.

Al acto de traspaso de los terrenos para iniciar los trabajos asistieron representantes de las familias, de la empresa que construirá las casas, del Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU, de la Delegación Presidencial Provincial; de la municipalidad, que como entidad patrocinante retomó y reactivó este y otros proyectos habitacionales en la comuna y el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, quien señaló que con esto se salda en parte una deuda que habría con estas tres personas mayores de la comuna.

Gloria Alvarado, hija de Belisario Alvarado, uno de los beneficiarios de uno de estos tres proyectos habitacionales, dijo que esto representa un enorme alivio para su padre y su familia, pues después de seis años habían perdido la esperanza de ver construida la casa nueva. “Para nosotros como familia es muy importante que este papel se haya firmado, pues hemos esperado seis años y hoy vemos que se van a comenzar las obras que es muy importante para nuestros papás. Me siento orgullosa por mi papá y ver cómo se va a construir su nueva casa”, indicó.

Por su parte Ximena Agüero, hija de Oscar Agüero, otro de los beneficiarios de estos proyectos de construcción, agradeció el trabajo de la municipalidad y las gestiones del alcalde Marcos Silva, que permitieron retomar los proyectos y concretarlos. “Muy feliz y agradecida de todo el municipio, porque mi papito está muy emocionado con esta casa; mi mami había perdido la esperanza, pero gracias a dios ahora va a tener su casita y feliz por ellos, pues se lo merecen y que el resto de los años que les quedan por vivir, los vivan feliz en su casita”, señaló.

En tanto el alcalde Marcos Silva dijo que la situación de estos tres proyectos es uno de los tantos problemas que heredó cuando llegó a la alcaldía de la comuna de Guaitecas.

“Como decían las hijas de los beneficiarios, por supuesto que nos genera alegría y orgullo poder materializar estas tres viviendas; pudimos haber estado celebrando muchas más, pero es lo que heredados de un arrastre de más de seis años de espera y esto nos llena de orgullo, pues son personas que han entregado toda una vida en la comuna y que hoy tengan la posibilidad de contar con una vivienda digna y como bien decía Ximena, que puedan vivir los últimos años de vida en una casa digna, en la que puedan descansar y estar tranquilos, nos llega de alegría y orgullo”, dijo el alcalde de Guaitecas, quien pidió disculpas a las familias por este retraso en sus proyectos habitacionales e indicó que situaciones como esta no pueden volver a ocurrir en la comuna, que no se puede jugar con las esperanzas de las familias, menos en un tema tan sensible como es contar con una casa propia y digna.

En cada una de las viviendas se invertirán cerca de 50 millones de pesos y las obras, según el contrato firmado con la empresa constructora, deberán estar terminadas en un plazo de ocho meses.

Se trata además de viviendas cómodas, con aislación térmica, dos dormitorios, un baño y una cocina equipada para estas tres familias con adultos mayores de Melinka.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS MEJORA EL ACCESO A LAS VIVIENDAS DE ADULTOS MAYORES DE LA COMUNA

Con recursos municipales se han estado habilitando accesos universales de cemento a las casas de adultos mayores de la comuna y de personas con movilidad reducida.

Se trata de pequeñas iniciativas que han permitido mejorar la calidad de vida de los vecinos y sus familias, disminuyendo las probabilidades de accidentes en el ingreso a los hogares, dados por las irregularidades de los terrenos, el agua y el barro que se acumulaba antes de estas intervenciones.

Por ello, el alcalde de Guaitecas Marcos Silva visitó a algunos adultos mayores de la comuna a quienes el municipio mejoró los accesos a sus casas, conversó con ellos y recibió sus agradecimientos por estos trabajos que les han mejorado su calidad de vida.

“Es importante que mejoremos el entorno de nuestros adultos mayores, mejoremos el accesos a sus casas, pues a veces no se cuenta con los recursos para poner adoquines o cemento, pues lo importante es que las personas mayores o con movilidad reducida tengan un buen pasar y feliz por esto, pues la idea es seguir aportando al bienestar de nuestra gente en la comuna”, dijo el alcalde Marcos Silva tras el recorrido por las casas de tres familias de Melinka a las que se les habilitó un acceso universal, para un mejor desplazamiento y el uso de sillas de ruedas u otros dispositivos si es que se necesitan.

En tanto Cecilia Hernández, asistente social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que este trabajo se hace en conjunto con la Unidad de Operaciones del municipio, que dispone de los trabajadores y del material para estas obras menores.

Añadió que, por ejemplo, en una de las casas que visitó el alcalde Marcos Silva viven tres personas mayores y hasta antes de la intervención tenían un muy mal acceso a la vivienda y se habían caído en más de una ocasión. “En una casa viven tres adultos mayores y ellos se habían caído en varias oportunidades cuando tenían que salir a cobrar su pensión o a hacer trámite y cuando salían de su casa se caían, entonces fue muy importante para la familia arreglar su acceso, aún falta, pero se están haciendo todos los esfuerzos municipales, porque hay costos asociados a cada intervención, como cemento, ripio y la mano de obra”, indicó la funcionaria de la municipalidad, quien añadió que durante este mes se ha planificado desarrollar el mismo trabajo en los acceso a las casas de otros dos personas mayores de la comuna.

FAMILIAS DE GUAITECAS CONSTRUIRÁN INVERNADEROS Y GALLINEROS GRACIAS AL PROGRAMA DE AUTOCONSUMO, QUE EJECUTA EL MUNICIPIO

Este martes recibieron los materiales de construcción, herramientas e insumos, en una ceremonia en la que los acompañó el alcalde de la comuna, Marcos Silva, quien gestionó el arribo de esta iniciativa a la comuna.

 

Familias de Melinka y Repollal, de la comuna de Guaitecas, recibieron en la tarde de este martes materiales e insumos para construir invernaderos o gallineros e incorporar lo que allí produzcan a las dietas en sus hogares.

Se trata de familias del Programa de Autoconsumo, que ejecuta el municipio de Guaitecas y que tiene como objetivo contribuir a la alimentación saludable de la comunidad, para lo cual se les apoya con tecnologías para la producción de parte de sus alimentos y la asistencia técnica que se requiera.

La ceremonia de entrega de los materiales de construcción, herramientas e insumos fue encabezada por el alcalde de la comuna de Guaitecas, Marcos Silva, quien gestionó el arribo de esta iniciativa a la comuna y acompañó a las familias en este nuevo desafío, que les permitirá producir en sus propias casas parte de los alimentos que consumen y construir así también a la economía en cada hogar.

Claudia Stange, del Programa de Autoconsumo de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que las familias que recibieron este aporte no requieren de grandes espacios para habilitar estas nuevas tecnologías en sus casas. “No se necesitan grandes espacios, la importancia de esto es ayudar a las familias con recursos para que produzcan en forma saludable y a menor costo sus alimentos y se implementó para familias de Repollal y de Melinka”, dijo la funcionaria municipal, quien añadió que este año se beneficiaron a diez familias de la comuna, con una inversión que superó los 6 millones de pesos.

Claudia Stange añadió que a cada familia del Programa de Autoconsumo se le realizó un diagnóstico nutricional, hecho por una profesional de área, que arrojó como resultado la necesidad de incrementar en sus dietas más frutas y verduras.

“El objetivo del programa es ayudar a que se alimenten sano, produciendo bajo plástico con invernaderos; vamos a hacer mesas de cultivos y gallineros. Las familias están muy contentas con esta ayuda y por lo que van a poder implementar, para que ellos puedan producir sanamente sus alimentos, sin usar químicos, todo natural”, indicó.

Ahora, serán las propias familias quienes levantarán sus invernaderos y gallineros y con apoyo de este programa estatal que ejecuta el municipio, se le apoyará técnicamente en este proceso y luego en las labores de producción de los alimentos que cultiven bajo plástico o de huevos, en el caso de quienes optaron por habilitar gallineros.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS GESTIONA RECURSOS PARA DOTAR DE FOSAS SÉPTICAS LAS CASAS DE FAMILIAS DE LA COMUNA

El año pasado se gestionaron 24 soluciones sanitarias de este tipo para familias de Repollal.

 

La Municipalidad de Guaitecas sigue gestionando recursos para dotar a más familias de la comuna de fosas sépticas en sus hogares, instalaciones sanitarias muy necesarias ante la falta de alcantarillado en poblados como Melinka y Repollal.

Así lo dio a conocer Cecilia Hernández, asistente social de la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, de la Municipalidad de Guaitecas, quien señaló que el año pasado se gestionaron 24 fosas sépticas para familias de Repollal.

“El primero periodo de postulación de las fosas sépticas se realizó entre los meses de octubre y noviembre del año 2021 y en el cual fueron beneficiadas 24 personas del sector de Repollal. Ahora vamos a finiquitarlo con el proceso de instalación de las fosas, que se demora un poco y este mes vamos a terminar con la instalación de las primeras 24 fosas”, señaló la funcionaria de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que las instalaciones de estas fosas estarán a cargo del propio municipio, que destinó un presupuesto de cinco millones de pesos para colaborar en esta tarea con las 24 familias que poseen estas soluciones sanitarias.

Ahora, añadió Cecilia Hernández, se está trabajando en una segunda etapa, levantando la información para postular a otras familias de la comuna estas soluciones sanitarias. “El segundo levantamiento de información lo estamos haciendo ahora, entre junio y julio para que podamos enviar luego todos los informes sociales, porque es un informe social por cada familia que solicita una fosa, por lo que es bastante trabajo administrativo que lleva cada solicitud y después de eso se demora entre uno a dos meses para tener la segunda etapa finalizada”.

Los recursos gestionados por la municipalidad se asignan a través de la Delegación Presidencial y su primera etapa, para las 24 familias de Repollal, significó una inversión de casi 12 millones de pesos, a lo que se sumó el aporte municipal para los trabajos y materiales de instalación.

A este trabajo se suma luego otro aporte municipal, que consiste en la limpieza de las fosas, tarea que se asume gracias a un camión habilitado para esos fines que posee la municipalidad y que pone a disposición de la comunidad.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS EJECUTA EXITOSO PROYECTO DE SANEAMIENTO DE TÍTULOS DE DOMINIO

La Municipalidad de Guaitecas está desarrollando un proyecto de saneamiento para la obtención de títulos de dominio con vecinos de la comuna, una iniciativa que cuenta con una arquitecta que ha estado prestando sus servicios profesionales a la comunidad en temas vinculados a herencias, subdivisiones, posesiones efectivas, solicitudes al Conservador de Bienes Raíces, con la finalidad de que los vecinos regularicen la tenencia de sus propiedades.

Se trata de un servicio gratuito que partió en Repollal y que ahora se está ejecutando en Melinka, como explicó Sandra Gaete, la arquitecta que está trabajando en esta iniciativa, cuyo financiamiento gestionó el municipio en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE.

“Este proyecto se llama análisis territorial para la obtención de títulos de dominio de Melinka y está destinado a las personas que tengan problemas para tener el título de dominio a su nombre, por ejemplo, que tengan el título de dominio a nombre de un familiar fallecido, como el marido o el padre o que tengan que hacer ahora la subdivisión para que cada hermano pueda tener el título a su nombre en forma regular o que estén en un terreno fiscal y que necesiten alguna consolidación de dominio, o algún permisos de erradicación; todos estos trámites se pueden hacer en la asesoría del proyecto”, señaló la profesional.

Como se indicó, esta iniciativa se ejecutó exitosamente en el sector de Repollal y ahora se pretende desarrollar con vecinos de Melinka y de la comuna en general, en donde existe un alto porcentaje de irregularidad en torno a la tenencia de las propiedades, como añadió también Sandra Gaete. “Aquí tenemos un alto porcentaje de personas que están en terrenos fiscales, pero lo importante es que esto se solucione y poder tener mayor regularidad en relación a los terrenos de los habitantes de Melinka. Si bien es cierto podemos solucionar mucho, no se puede hacer con los que están en zonas de riesgo, así que estamos trabajando con el alcalde Macos Silva para hacer un estudio y así ayudar a la mayor cantidad posible de personas”.

En relación a esta fase de la iniciativa, la arquitecta señaló que por ahora están en la tarea de levantar la demanda, la información y los antecedentes de los vecinos y familias de Melinka que quieran sumarse al proyecto y regularizar la propiedad de sus terrenos.

 

ALCALDE SILVA PIDE QUE SUBSIDIO A LA CALEFACCIÓN LLEGUE A MÁS FAMILIAS DE LA COMUNA DE GUAITECAS

La Municipalidad de Guaitecas ofició a la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social manifestando su preocupación por la cantidad de familias de la comuna que este año no recibieron el bono o subsidio a la calefacción de la Región de Aysén y solicitó extender este beneficio estatal a más hogares en Las Guaitecas.

“Menos de la mitad de los vecinos de la comuna recibieron este año el subsidio para comprar leña, gas, parafina o lo que usen en sus hogares para calefaccionarse, por lo que hace unos días oficiamos a la Seremi de Desarrollo Social manifestándole nuestra preocupación al respecto, pues el beneficio llegó sólo cierto de grupo de personas y dejó a mucho sin este apoyo importantísimo para los duros inviernos que vivimos en la zona”, dijo al respecto a alcalde la comuna de Guaitecas, Marcos Silva.

“En Guaitecas pagamos los precios más caros por combustible como la parafina o el gas; la electricidad también es cara y la leña, que es la más usada en los hogares, también ha alcanzado precios muy altos para los ingresos de muchas familias, por lo que en justicia se requería que este subsidio estatal para la región llegara a más vecinas y vecinos de la comuna”, añadió la autoridad comunal.

“Nosotros en Guaitecas también hacemos nuestros aporte y desde el municipio ayudamos a muchas familias de la comuna a costear parte de los gastos en los que incurren para calentar sus casas, para cocinar y este año desde el Concejo Municipal aportamos casi 17 millones de pesos en un bono de calefacción para familias de la comuna, pero claramente este aporte es insuficiente, por lo que esperábamos que el subsidio regional a la calefacción se complementara con el nuestro y ayudara a más familias de la comuna”, dijo el alcalde Silva, quien explicó que en el oficio , enviado hace unos días a la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social se solicita se reconsidere la decisión de dejar a más de la mitad de los hogares de Guaitecas sin este subsidio, muy necesario durante los meses de invierno.

“Sabemos que llegarán más recursos a la región para este subsidio y que serían 8 mil familias susceptibles de recibir el beneficio, por lo que esperamos que se considere a las de nuestra comuna, que están siendo fuertemente castigadas por el alza en el costo de la vida, particularmente en lo que tiene que ver con la calefacción de sus casas”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

16 MILLONES DE PESOS ENTREGARÁ ESTE AÑO LA MUNICIPALIDAD A ESTUDIANTES DE LAS GUAITECAS QUE CURSEN LA ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR FUERA DE LA COMUNA

44 estudiantes recibirán este aporte municipal, denominado bono al logro escolar y que permite costear parte de gastos en los que se incurre al estudiar fuera de la comuna.

 

44 estudiantes de la comuna de Guaitecas que cursan la educación media fuera de la comuna o alguna carrera técnica o profesional en la educación superior, recibirán el bono al logro escolar, un aporte económico que entrega el municipio para que los estudiantes costeen parte de los gastos en los que se incurre al salir fuera de la comuna a estudiar.

Se trata de 36 alumnos de la educación superior, que recibirán un aparte de 200 mil pesos cada uno y ocho de enseñanza media, que recibirán 120 mil y que pasaron exitosamente el proceso de postulación.

Paola Jara, asistente social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, señaló que este año prácticamente a la totalidad de los postulantes se les entregará el beneficio y que sólo tres de ellos no podrán recibirlo por no haber cumplido algunos de los requisitos para acceder este bono de logro escolar.

“Este año tuvimos 39 postulantes en el caso de la educación superior; tres no quedaron porque no cumplieron con algunos requisitos y en el caso de la enseñanza media, hubo poca adherencia en realidad: hubo ocho alumnos que postularon y todos quedaron y básicamente las personas que no quedaron fue porque no cumplieron uno de los requisitos fundamentales, que es haber estudiado a lo menos tres años aquí en la comuna”, dijo la trabajadora social, quien añadió que los resultados de las postulaciones se comunicaron directamente a los estudiantes a través de sus respectivos correos electrónicos.

En relación al monto que el municipio de Guaitecas destinó este año a este aporte económico, Paola Jara destacó el que, a pesar de las complicaciones financieras, el alcalde Marcos Silva y los concejales de la comuna decidieron mantener los montos y así contribuir al esfuerzo que para cualquier familia significa educar fuera de la comuna a sus hijos.

“El aporte fue bastante importante, se aprobó en el Concejo Municipal y el monto destinado al bono del logro escolar es de 16 millones de pesos para cubrir la demanda de los alumnos de enseñanza superior y de enseñanza media de aquí de la comuna”, indicó finalmente la profesional del municipio, quien añadió que los recursos de este beneficio municipal se entregarán en dos cuotas.

CON APOYO DEL MUNICIPIO Y TRAS OCHO AÑOS DE ESPERA, FAMILIAS DE GUAITECAS CONTARÁN CON NUEVAS VIVIENDAS

Tras ocho años de espera, tres familias de la Comuna de Las Guaitecas podrán hacer efectivo sus respectivos subsidios habitacionales y reconstruir sus viviendas gracias al apoyo del municipio.

Se trata de tres proyectos de construcción de viviendas nuevas en los sitios de las familias beneficiadas, que como explicó Luisa Torres, de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Guaitecas, están formadas por adultos mayores, cuyas actuales casas están en muy mal estado.

“Por fin, después de un largo proceso, la semana recién pasada se firmaron los contratos de construcción para tres familias de adultos mayores de la comuna, que son subsidios de larga data, pues ellos comenzaron este periplo el año 2016. El año 2019 recién se les otorgó el subsidio, que era solo un documento que acreditaba que ellos eran susceptibles de ser beneficiados y nunca se les explicó que debían hacer un proyecto, que debía pasar por un largo proceso revisor y bueno, ahora viene la entrega de los terrenos al contratista, que tiene experiencia en Melinka con dos subsidios anteriores, por lo que esperamos que todo el proceso constructivo se dé como está calendarizado”, señaló la trabajadora social del municipio, quien añadió que hace unos día, el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, acompañó a estas familias en la firma de sus los contratos, trámite que permitirá iniciar los trabajos en sus respectivos predios.

Estos tres proyectos habitacionales se suman a otros dos de similares características ejecutados durante este periodo en la comuna y a los cuales se sumarán otros seis que está trabajado el municipio, para así ir abordando la brecha que en este y otros ámbitos existe en desde el punto de vista de la inversión pública en la Comuna de Las Guaitecas, como explicó también Luisa Torres, quien recordó que en materia habitacional en Estado no ha invertido significativamente durante los últimos 30 años en la comuna.

“El alcalde lo tiene clarísimo y así se lo ha manifestado al Seremi de Vivienda y a los delegados presidenciales de la región y de la provincia. Hay una tremenda deuda hacia la comuna en torno a la infraestructura del Estado. Él planteó tres áreas importantísimas que deben ser trabajadas de manera urgente y una de ellas sin duda es la de la vivienda”, dijo finalmente Luisa Torres.

Por ahora, las familias de Belisario Alvarado, Mirta Torres y Oscar Agüero, se preparan para desocupar sus casas, sacar sus pertenencias y entregar los terrenos para iniciar la construcción de sus nuevas casas, proyectos por los cuales esperaron ocho años.

CASI 17 MILLONES DE PESOS DESTINA EL MUNICIPIO GUAITECAS AL BONO DE CALEFACCIÓN PARA ADULTO MAYORES DE LA COMUNA

128 familias de la comuna se han visto favorecidas.

128 familias de la Comuna de Las Guaitecas recibirán durante este periodo de otoño – invierno un aporte en dinero para costear parte de los gatos de calefacción en sus hogares.

Se trata del bono calefacción de la Municipalidad de Las Guaitecas, que destinará casi 17 millones de pesos en este apoyo dirigido a adultos mayores de la comuna y que durante este mes comenzó a entregarse a los beneficiados.

Lorena González, Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Las Guaitecas, explicó que este aporte económico se entregará en tres cuotas para comprar leña, gas u otro sistema de calefacción que usen las familias en sus hogares, pues el alcalde Marcos Silva y los concejales de la comuna entendieron que no sólo con leña están calefaccionado sus casas los vecino de la comuna, por lo que había que flexibilizar este apoyo municipal.

“Reconociendo que los ingresos que los tienen los adultos mayores, que en la comuna presentan un alto nivel de vulnerabilidad, quisimos ir en apoyo a sus familias, aportando con este bono de calefacción, que lo hemos denominado así a diferencia de los años anteriores que era sólo de leña, dado que ha sido necesario diversificar la matriz energética y ahora se puede pagar también el gas o algún sistema eléctrico”, indicó la Directora de Desarrollo Comunitario del municipio, quien añadió que ahora, a mediados de mayo se entregó la primera de las tres cuotas de este bono de calefacción y que en unos días más se entregará el segunda.

“Estos son fondos municipales, que este año los aumentamos un poquito y dar una atención a 128 familias, que es esencial para los periodos de invierno y aun cuando hay otros programas y bonos de gobierno que tienen algunas líneas de apoyo en este sentido, como municipio no nos quisimos restar, pues sabemos que el metro de leña vale 45 mil pesos puesto en domicilio, por lo tanto las pensiones que tienen las personas mayores resultan insuficientes para el nivel de gastos que tienen en calefacción”, dijo finalmente Lorena González.

Este año el municipio de Guaitecas destinó 16 millones 800 mil pesos a este bono para 128 familias de la comuna, que contarán con un aporte de más de 130 mil pesos para hacer frente a los altos costos en calefacción en los se incurren durante los meses de invierno.

Taller de Senderismo (Segundo Día)

La tarde del 28 del presente mes se realizó el segundo taller de senderismo, en donde participaron jóvenes y adultos de la comuna, aplicando conocimientos de flora, fungi y fauna, técnicas de marcha y habilidades necesarias para poder valorar, conservar y cuidar uno de nuestros atractivos turísticos más reconocidos en la isla como lo es el faro.

Agradecemos la participación y la iniciativa de nuestros jóvenes de Guaitecas, juntos podemos concientizar y cuidar nuestros recursos naturales.

Se Realizó el Primer Taller Teórico de Senderismo!

Seremi de Salud en conjunto con la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas realizó el primer taller teórico de senderismo en marco del plan promocional de la salud, durante esta primera clase se enseñaron temas de cuidados medioambientales, clima, flora y fauna, entre otros.
Todos los temas aprendidos serán aplicados por los alumnos en el terreno del taller práctico este 28.

Muestra de Arte de Estudiantes del Liceo de Melinka

11 años atrás comenzó Melinkart, el taller de pintura del Liceo de Melinka que surgió por la necesidad de aprender habilidades diferentes, y ha permitido abrir los horizontes de las y los jóvenes artistas. Quienes han realizado giras a Coyhaique y Chiloé, junto con varias exposiciones.

El pasado viernes 17 y sábado 18 de diciembre se realizó la última muestra de trabajos en el salón cultural de la comuna. Estuvo compuesta por más de 70 cuadros creados en tan solo dos meses. Además, se prepararán las pinturas existentes en bodega para entregar a personas, organismos e instituciones de la comuna, y así decorar los espacios con el talento local, tal y como se ha realizado en años anteriores.

Kurt Mella, profesor general y encargado del área artística del liceo de Melinka comenta que fueron los propios estudiantes quienes dieron el nombre, y empezaron a trabajar con acrílicos. “Todos hemos crecido juntos, así como ellos van aprendiendo nuevas técnicas, yo voy ampliando mis conocimientos”. En un principio llegaron a ser más de 80 estudiantes desde sexto básico a cuarto medio. Actualmente, el taller de pintura es exclusivo para los de sexto, séptimo y octavo, sin embargo, el profesor permite que en sus horarios libres los jóvenes de enseñanza media se dediquen a lo que les apasiona.

Cabe destacar, que ex alumnos del Liceo hoy se encuentran estudiando carreras relacionadas con el arte, tales como arquitectura, diseño, dibujo digital, historia del arte, entre otras, quienes felices recuerdan y agradecen con cariño lo aprendido en Melinka. Las proyecciones futuras son aprender nuevas técnicas, seguir trabajando, aprendiendo y retomar las giras.

Dentro de los elementos positivos que el arte aporta en la vida de sus alumnos, Kurt destaca que los más pequeños están generando lazos con los de media, se colaboran mutuamente. Además, a los más inquietos les ayuda a concentrarse mejor, les relaja, y a otros les desahoga, sin duda una muestra tangible más de como el arte contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y potencia el desarrollo de quienes se dedican a ella.

Desde el municipio se apoyan las actividades culturales y el talento local de las y los ciudadanos. Esperamos que los estudiantes nunca pierdan el interés por expresarse a través del arte y continúen potenciando sus habilidades.

 

TALLER DE SENDERISMO

I. Municipalidad de Guaitecas y Seremi de Salud te invitan a participar del taller de Senderismo que se realizará el 27 y 28 del mes de diciembre. Aprovecha esta oportunidad para aprender técnicas de guiaje, nudos, técnicas no deje rastro ¡Y mucho más!

Inscríbete al número +569 85408702 o al correo mjbarria@muniguaitecas.cl