Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Municipalidad

Ampliación de Cuartel de Bomberos de Melinka será entregada a fines de junio

 De una superficie de 170 m2 consta el segundo nivel, que actualmente se encuentra en construcción, del cuartel de bomberos de Melinka, el cual le permitirá a los voluntarios liberar espacio en el primer nivel para guardar sus vehículos de emergencia y realizar las guardias diurnas y nocturnas, talleres de instrucción y en si la vida bomberil en el segundo piso.

 Este proyecto, que se estima será entregado a fines del mes de junio,  tiene una inversión aproximada a los $80 millones, los que fueron otorgados por el Gobierno Regional de Aysén a través de los fondos FRIL (Fondos Regional de Inversión Local), y está siendo seguido muy de cerca por dos profesionales del departamento de planificación de la Municipalidad de Las Guaitecas, el arquitecto Fernando Sánchez Mejías y el constructor civil Jorge Esparza Muñoz.

 “Es un cambio sustancial en términos de infraestructura para bomberos en Melinka, con este proyecto se logra un espacio más amplio y acogedor para desarrollar las academias semanales, reuniones de programación, guardias, actividades de distención; en fin les dará un espacio propio, como una casa, para desarrollar todas las actividades que requiere una compañía de bomberos para su funcionamiento”, explica Fernando Sánchez Mejías.

 Del mismo modo agregó que este proyecto para ellos tiene un significado especial, ya que contó con la participación de los voluntarios en unas jornadas de diseño participativo. “Estas jornadas  fueron impulsadas por Mario Sepúlveda, que también arquitecto y voluntario de bomberos, al igual que yo”, agrega Sánchez Mejías.

 Sin lugar a dudas, la ampliación del Cuartel de Bomberos ha sido un proyecto muy añorado por parte de la comunidad, ya que los 24 voluntarios, 5 aspirantes a voluntario y 4 cadetes podrán contar dependencias acordes a sus necesidades y así poder prestar un mejor servicio a los habitantes de la comuna.

 “Para nosotros, como bomberos, es una palabra de aliento lograr tener estas dependencias nuevas, ya que nos compromete aún más con la comunidad, nos insta a seguir capacitándonos y buscando la manera de seguir sirviendo, de estar siempre listos”, enfatiza.

 Es importante señalar que este proyecto fue priorizado por el actual alcalde, Cristian Alvarado Oyarzo y su concejo municipal, por lo tanto contó con mayor tiempo de dedicación para su desarrollo y gestión de recursos.

Municipalidad de Las Guaitecas logra grandes avances en infraestructura y educación

        Grandes noticias se lograron durante la semana pasada, una de las más importantes es que el gobierno llegó a acuerdo con las asociaciones de pescadores artesanales de la Isla de Chiloé, lo que se tradujo en el fin de los bloqueos que directa e indirectamente terminaron afectando a los habitantes de la comuna de Las Guaitecas.

        No obstante, a pesar de haber pasado semanas de incertidumbre el municipio continuó trabajando por el bien de la comuna, logrando avances sustanciales en infraestructura y educación.

        Parte de esto, fue la participación del Departamento de Educación de la Municipalidad y su equipo de trabajo en el  “Seminario: Cómo Aseguramos la Calidad en la Educación”,  donde lograron destacar los grandes estándares que ha alcanzado la educación pública en la comuna, en autonomía y excelencia académica

        Del mismo modo, el equipo recibió la gran noticia de que todos los alumnos de cuarto medio, modalidad diurno y nocturno (y todos aquellos que lo deseen) a partir de este año podrán rendir  la PSU en la comuna.

        Por otra parte, referente a los avances logrados en infraestructura, el alcalde Cristian Alvarado Oyarzo, sostuvo reuniones con diversas autoridades regionales, entre ellas el Seremi de Obras Públicas y el Director de Vialidad y Obras Portuarias,  con el fin de discutir sobre las mejoras del camino a Repollal, borde costero y la inauguración de la segunda etapa del muelle de Melinka, además de la millonaria inversión que tendrá el muelle artesanal de Melinka, para el año 2017.

        “También revisamos con Bienes Nacionales y el Serviu los loteos de terreno para viviendas en sector los cipreses de Melinka, y los avances en los títulos de dominios de la isla. Con esto lograremos mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, ya que quienes regularicen su propiedad podrán acceder a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios, entre otros”, explica Cristian Alvarado, alcalde de la comuna de Las Guaitecas.

        Por último, el municipio logró la firma del contrato para el diseño del alcantarillado de la Isla, proyecto que ha sido esperado por años y que comenzará sus trabajos en el próximo mes de junio. “Esta noticia me tiene muy emocionado, ya que actualmente no hay  un saneamiento básico en la comuna, sólo existe un proyecto incompleto y desactualizado, por lo que este nuevo diseño lograremos posibles soluciones de tratamiento de aguas servidas que cumplan con la normativa sanitaria y ambiental. Además lo más importante es contamos con el financiamiento necesario para su posterior construcción”, agrega el edil.

Comuna de Las Guaitecas Celebran con desfiles, música y bailes el día de las Glorias Navales

        Como cada año,  los habitantes de la comuna de Las Guaitecas se organizan y realizan una gran celebración entorno a una nueva conmemoración del combate naval de Iquique. Es así como la Capitanía de Puerto de Melinka junto a la Municipalidad de esta comuna, han colaborado mutuamente para que el evento de este viernes 20 de mayo sea memorable.

        La jornada comenzará a las 11:30 hrs,  con el tradicional desfile del cual participaran el Club del Adulto Mayor de Melinka, el Jardín Infantil Lobito Marino, la Escuela de Repollal, la Brigada de Tránsito, el Liceo  de Melinka, el grupo folclórico “Renacer” y el Cuerpo de Bomberos de la comuna.

        Del mismo modo, el evento contará con su cuota cultural donde el grupo folclórico infantil “Paso al Sur”, entonaran el himno nacional y el himno de la Armada. Asimismo una alumna de segundo básico recitará una poesía, alumnos del liceo realizarán una presentación folclórica de la zona central del país y finalmente el grupo folclórico “Renacer” realizarán un esquinazo.

        “Realmente esta celebración, será sin lugar a dudas, será una muestra de las habilidades artísticas de los  niños y jóvenes de la comuna, además de nuestros queridos profesores. El clima nos acompañará así que invito a toda la comunidad a hacerse participe de este evento que conmemora un nuevo aniversario de nuestras glorias navales”, señala Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde la comuna de Las Guaitecas.

        Por su parte, el sargento segundo Pablo Navia Oyarzo, Sub-jefe de la Capitanía de Puerto de Melinka, se mostró muy entusiasmado por la realización del tradicional desfile y dejó en claro que este evento no es la única actividad que realizan durante el mes de mayo con el fin de celebrar el mes del mar.

        “El día lunes en la mañana realizaremos una actividad cívica en el jardín infantil “Lobito Marino” y en la tarde realizaremos una velada artística en el salón cultural de Melinka con el mismo jardín. Después el 26 de mayo se llevará a cabo el festival de la “Marea Roja” que lo organiza el jardín infantil junto al departamento de salud, donde se dedican a educar a la comunidad sobre los efectos produce este fenómeno en los seres humanos cuando consumen alimentos (mariscos) infectados”.

        Del mismo modo agregó que el 28 y 29 de mayo se realizará un campeonato de futbol del cual participarán empresas del rubro marítimo y el 31 del mismo mes se efectuará una muestra gastronómica en el salón cultural, donde además se hará la entrega de los premios a los alumnos en diferentes actividades deportivas.

Autoridades regionales de Aysén Instauran mesa de trabajo en Las Guaitecas para buscar soluciones a la crisis por marea roja

        Con el fin de dar solución a los problemas económicos que se están generando en la comuna de Las Guaitecas producto de la marea roja que ha afectado principalmente a  la región de Los Lagos, pero que ha dado coletazos importantes a los habitantes  esta comuna, es que autoridades regionales constataron en terreno, en compañía del alcalde Cristian Alvarado, cuáles eran las principales inquietudes y dificultades que los están afectando.

        Es así como, Ingrid Valderas, seremi del Trabajo y Gobernadora (s) de la Región de Aysén, junto al seremi de Gobierno, Jorge Díaz; el encargado regional de SERNAPESCA, Cristian Hudson; la directora de FOSIS, Claudia Poveda y el Jefe DIPLADE Aysén, Javier Rodríguez, se dieron cita en Melinka y propusieron la puesta en marcha de una mesa de trabajo que abordará varios temas, el principal de ellos la instalación de un laboratorio de marea roja en Melinka.

        “Además del laboratorio, que sin lugar a dudas, es la principal preocupación que tenemos, la mesa de trabajo igualmente ideará un plan comunal de inversión que empezaría a funcionar una vez que acabe la faena del erizo, con el fin de que la gente pueda seguir trabajando del mar, ya sea con productos que tenga cero marea roja o  buscar otra alternativa que potencie el fomento económico de nuestra gente”, explica Cristian Alvarado, Alcalde de la comuna de Las Guaitecas.

        Esta mesa de trabajo estará compuesta por servicios públicos como Sercotec, ProChile, el Servicio de Salud, Fosis, Sernatur y Corfo,  entre otros. Del mismo modo, de esta mesa participarán cuatro representantes de la pesca artesanal de las Guaitecas, los seis concejales de la comuna; el encargado comunal de Sernapesca; el capitán de Puerto y el alcalde de la comuna de Las Guaitecas.

        “Lo bueno de esta mesa es que ya se instaló el tema de que nuestra comuna está pasado por niveles críticos de marea roja y que además estamos dedicados solo a dos productos, el erizo y la luga, entonces la idea es tener una mirada diferente de la comuna, por ejemplo el repoblamiento y engorda de erizo, la creación de parcelas familiares, sembrar en el mar y que además podamos tener un monitoreo permanente de marea roja, con el fin de poder extraer una mayor cantidad de almejas, cholgas y choros zapato, para así romper con la estacionalidad que tenemos con el erizo”, agrega Alvarado.

Comunidad de las Guaitecas Muestra su solidaridad participando en Gran minga Comunitaria

        Unas veinte personas participaron del desarme de la casa de la familia Villacén, durante la gran Minga Comunitaria, organizada por GRUMAGUA, Grupo de maestros de Las Guaitecas con el apoyo de la I. Municipalidad de las Guaitecas y los profesionales de Servicio País.

        “Esta actividad nace por iniciativa de la agrupación GRUMAGUA, quienes tienen una rol social súper importante, ya que se dedican a ayudar a la comunidad, principalmente  a personas vulnerables y de escasos recursos. En esta ocasión nos dedicamos al desarme de una casa incendiada, la casa de la familia Villacén, que con el paso de los meses se fue deteriorando cada vez más transformándose en un peligro para la gente que por ahí debe transitar”, explica Franco Cuevas, profesional  del área de Cultura de Servicio País.

        Si bien esta actividad comenzó como una ayuda a la familia afectada, para  retirar los escombros y limpiar su sitio, esta se transformó en una actividad social que benefició, en términos de seguridad, a toda la comunidad

        “Me siento orgulloso de la gente de mi comuna, porque son muy solidarios entre ellos, además se dieron cuenta que son capaces de hacer muchas cosas con tan solo un poco de organización”, destaca Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la comuna de Las Guaitecas.

        Durante la jornada de trabajo, dieciséis personas se dedicaron al desarme de la estructura de la casa y el resto colaboró con comida y bebidas para hacer del trabajo algo mucho más ameno. Es importante señalar que la familia dueña de la casa desarmada, procederán a realizar  el cierre del terreno y más adelante decidirán que destino le darán.

Fotos de Servicio País – https://www.facebook.com/SPGuaitecas/

Comuna de las Guaitecas Reconoce a su gente y comienza nuevos proyectos educativos

        La dedicación, es una de las virtudes que habitualmente se asocia más a la mujer, debido a la gran capacidad de entrega y amor que experimentan al momento de volverse madres. Los hijos se vuelven su motor de arranque,  el motivo por el cual se levantan día a día  y deciden salir adelante.

       13161957_10209652449770298_4281086149952065471_o Es así como, en estos últimos días se han realizado dos reconocimientos a mujeres de la comuna. El primero de ellos fue a la Sra. María Eliana Carimoney, quien se trabajó casi 20 años en la escuela Repollal, sorteando todas las dificultades geográficas y climáticas sin faltar un solo día a su trabajo.

        En sus inicios trabajo como manipuladora de alimentos y con el tiempo se volvió auxiliar de servicios de la escuela. “Recuerdo que en aquellos años era súper complejo para ella trasladarse a las escuela, ya que debía esperar que bajara la marea para poder llegar a su trabajo desde su casa. Siempre demostró una gran responsabilidad y compromiso con sus labores diarias y con los niños de la escuela… jamás falto un día a su trabajo”, recuerda Rosario Saldivia, encargada de la biblioteca municipal de Las Guaitecas.

        El siguiente reconocimiento fue realizado por parte de los alumnos del liceo Melinka a sus  madres en su día. Durante el evento, del cual participaron autoridades municipales y de la comuna, los niños y jóvenes realizaron un gran despliegue artístico para homenajear a quienes les dieron la vida. Música, bailes y risas reinaron en esta emotiva celebración.

Un nuevo proyecto para el fomento educativo

        La biblioteca municipal de Las Guaitecas se encuentra próxima a inaugurar una sala para el fomento lector de niños a partir de los cinco meses de vida, la cual contará con más de 500 libros infantiles y mobiliario ad hoc para su estimulación temprana.

        Este proyecto es financiado gracias  a los fondos de cultura en su línea “Fondo del Libro y la Lectura” en su modalidad de Fomento de Bibliotecas. “Este proyecto lo ganamos durante el 2015, sin embargo por causas de fuerza mayor tuvimos que aplazar su implementación hasta ahora. Ya nos llegaron los libros, los muebles, y alfombras didácticas para los más pequeños, la sala está quedando realmente muy bonita y acogedora y estamos ansiosos de poder inaugurarla”, cuenta Rosario Saldivia, encargada de la biblioteca municipal de Las Guaitecas.

        Es importante destacar,  que dentro de la próxima semana se estima que se llevará a cabo la inauguración oficial de la nueva sala infantil de la biblioteca, de la cual se espera participen autoridades comunales y regionales.

Hace un llamado a las autoridades de Aysén para que la comuna también sea declarada zona de catástrofe

        A raíz del fenómeno de la marea roja, el Gobierno decidió firmar un decreto que declara zona de catástrofe al sector costero de la Región de Los Lagos, sin embargo este fenómeno ya está afectando a pescadores artesanales y habitantes de la comuna de Las Guaitecas, los que no solo están viendo mermada una de sus principales actividades económicas, sino que además se están viendo aislados debido a las manifestaciones y bloqueos que actualmente existen en Chiloé.

        Hoy en día un 97% de Las Guaitecas presenta Marea Roja, por lo que no se puede extraer el recurso del erizo, que es una de las principales actividades económicas que posee esta comuna. “No podemos extraer el erizo y por ende no podemos comercializarlo, hay empresas que se dedican a la maquila de este recurso que llevan una semana sin poder trabajar, lo que ha provocado una gran cesantía entre nuestra gente”, explica Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la Comuna de Las Guaitecas.

        Es por esto que durante la tarde de ayer se reunió el comité de emergencia de Las Guaitecas, con el fin de aclarar dudas y tomar acuerdos para resolver los principales problemas que está afectando esta zona. El principal acuerdo al que llegaron los asistentes es que se debía enviar una solicitud a las autoridades regionales de Aysén para de declarar zona de catástrofe a la comuna.

        Del mismo modo, solicitan con urgencia un centro de investigación para monitorear marea roja,  generación de nuevos empleos y la compensación económica a 100 embarcaciones que no estarían trabajando.

        “El comité de emergencia también realizó una evaluación del abastecimiento actual que posee la comuna, en cuanto alimentación y combustible se refiere, además del tema de conectividad, ya que nos hemos visto muy afectados con las manifestaciones y bloqueos que se están realizando en Chiloé”, destaca Alvarado.

        Se estima que cerca de 150  habitantes de la comuna de Las Guaitecas, se encuentran sin poder regresar a sus hogares, ya que salieron de la comuna antes de los  bloqueos por razones de diversa índole. “Tenemos vecinos en Puerto Montt, Ancud, Castro, Chonchi y Quellón, que no pueden regresar a la isla, y por otro lado tenemos adultos mayores que están perdiendo sus horas médicas, mamitas que deben realizar chequeos a sus bebés y que no pueden ir o por el contrario no han podido regresar a sus casa”, enfatiza.

        “Muchos desconocen que Las Guaitecas depende en muchos aspectos de Chiloé, por ejemplo, el comercio de nuestra comuna depende de la oficina del Servicio de Impuestos Internos de Castro y no han podido ir a timbrar sus documentos, entonces se está produciendo una cadena de situaciones que hoy en día están afligiendo a nuestros habitantes”, agrega.

        Es importante destacar que el 95% de la conexión económica que posee la comuna de Las Guaitecas es con la región de Los Lagos, y gran parte del producto bentónico que se extrae  (que posee marea roja) proviene de Melinka, por lo que sus habitantes hacen una llamado desesperado a que sean incluidos en las medidas que el gobierno está tomando para apalear esta grave situación ambiental.

Una comuna en constante transformación y crecimiento

        Hasta hace algunos años la comuna de las Guaitecas era mayormente conocida por el puerto de Melinka, lo riesgoso de navegar por el golfo del Corcovado y por el temor de muchos a tener que viajar y aterrizar en avioneta  en el aeródromo de esta localidad.

        Sin embargo, en los últimos cuatro años se han logrado avances significativos en la comuna lo que ha mejorado considerablemente la calidad de vida de sus habitantes, en temas de educación, salud, turismo y desarrollo social.

        Es así como día a día se van logrando nuevos avances y alcanzando nuevas metas, como las conseguidas durante la semana pasada.

 

Inauguración oficina de Registro Civil

        imagenDesde el jueves pasado todos los habitantes de la comuna pueden realizar sus trámites de obtención de cedulas de identidad en las nuevas dependencias que hoy tiene el  Servicio de Registro Civil e Identificación de las Guaitecas.

        Este proyecto ideado por la Municipalidad de las Guaitecas, fue logrado gracias al financiamiento sectorial del Consejo Regional de Aysén y que cuenta con todos los equipos técnicos que permitirán reducir los tiempos de espera en relación a la obtención de las cédulas de identidad, los que antiguamente alcanzaban los 30 días.

Nueva infraestructura Escuela Repollal

repollal        “Es un orgullo para mi ver como en tres años, la Escuela Repollal ha tenido un crecimiento tal que hoy puede ser considerada como una  escuela moderna, que trabaja con todas las redes de apoyo que existen en la comuna  y que es reconocida a nivel nacional con el primer lugar en innovación educativa”, señala Cristian Alvarado Oyarzo, alcalde de la Municipalidad de las Guaitecas.

Obtención de nuevos recursos ante el CORE

     raul   El municipio logró la aprobación de $294 millones ante el Consejo Regional de Aysén, que financiarán la ejecución de  5 proyectos FRIL  (Fondo regional de iniciativa local). “Esto nos permitirá seguir trabajando con contratistas locales,  lo que significan muchas noticias positivas para la comuna como el avance del plano regulador y  recursos para la generación de más y mejores fuentes de empleo en nuestra Isla”.

Se llevará a cabo itinerancia del juzgados de Puerto Cisne

       El próximo jueves 28 y viernes 29 de abril, el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Cisnes se constituirá nuevamente en Melinka, con el fin de prestar asistencia en materias judiciales a todos los habitantes de la comuna de las Guaitecas.

       Esta itinerancia que será encabezada por el  magistrado (s) Raúl Valenzuela Rodríguez, contará con la participación de funcionarios del tribunal; representantes del Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Corporación de Asistencia Judicial, Oficina de Protección de Derechos (OPD) y Gendarmería. Asimismo estará presente el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristián Díaz Sandoval.

       En Melinka, el tribunal se constituirá en el salón de sesiones del Consejo Municipal para atender causas, principalmente, en materia penal y familia. Asimismo, se realizarán reuniones de trabajo entre el tribunal y asistentes sociales del municipio, de la posta y la escuela locales. Además de un encuentro con Carabineros de la Isla.

“Todos forman parte del progreso que ha tenido la comuna de las Guaitecas”

        Más de un centenar de personas se dieron cita  en el centro cultural de Melinka, para presenciar la cuenta pública 2015 por parte del alcalde Cristian Alvarado Oyarzo, en la cual se destacó los grandes avances que ha logrado el municipio tanto en temas de educación y salud como el progreso que ha tenido el cuerpo de bomberos de la comuna y los avances en el alumbrado público y particular entre otros.

         “En esta cuenta pública no solo quise destacar lo que se ha realizado durante mis gestión del año pasado, sino que además quise destacar el tremendo aporte que han sido los concejales y los funcionarios municipales, todos me han ayudado a obtener los logros que ha tenido la comuna, todos forman parte del progreso que ha tenido la comuna de las Guaitecas”, destaca Cristian Alvarado, Alcalde Municipio de las Guaitecas.

        Del mismo modo, el concejal Marcos Saavedra se mostró muy conforme con el informe de gestión presentado por el alcalde, ya que este no solo transparento lo realizado en temas de inversión con los FNDR del gobierno regional de Aysén y los fondos municipales, sino que además se dio a conocer lo realizado con fondos entregados por las empresas privadas.

        “Todo esto demuestra la gran gama de actividades que se han estado realizando, todo esto apuntando al desarrollo integro de la comuna y de sus habitantes al generar nuevas capacidades. Quedan aún desafíos importantes en materia social y  de gestión, creo que en materia urbanística hemos ido avanzando”, explica el concejal Saavedra.

        Por su parte, el Concejal Juan Carlos Barría enfatizó en el hecho de que si no hay unidad la comunidad no avanza y la comuna de las Guaitecas es un ejemplo de trabajo mancomunado. “nosotros somos portavoces de lo que la comunidad nos demanda, por lo tanto somos nosotros los encargados de llevar las necesidades de la comunidad a oídos del alcalde, pero también tiene que haber mucho dialogo, mucho entendimiento y así es que vamos a avanzar, porque la comuna no debe ser dividida por distintos ámbitos, la comuna es una sola y por lo tanto, todos debemos luchar juntos por esa comunidad”, enfatiza Barría.

        Cabe destacar, que una vez finalizada la cuenta pública el alcalde del municipio realizó la entrega de 24 violines a alumnos del liceo de Melinka y la Escuela del Repollal, que son parte de del Proyecto de capacitación artístico musical impulsado por el Consejo de Cultura y las Artes, apoyado por el municipio de la comuna de las Guaitecas y financiado por el Gobierno Regional de Aysén.

Alcalde de las Guaitecas solicita un laboratorio de marea roja en Melinka

        Durante la última sesión que sostuvo la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados, el alcalde de la comuna de las Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, intervino gracias a la invitación del Diputado por la región de Aysén, Iván Fuentes, con el fin de solicitar la instalación de laboratorio para el análisis de marea roja en el recurso bentónico que se produce en la zona.

        El objetivo de esta solicitud radica en lo engorroso que es este trámite en la actualidad. “Un gran porcentaje del producto bentónico del país es extraído en Melinka y no tenemos un laboratorio para el análisis de Marea Roja, lo que se nos ha vuelto muy complejo porque no podemos comercializar los productos extraídos si estos dan positivo a la alga y muchas veces hemos perdido toda la extracción de nuestros buzos, la cual termina en el basural y no podemos regresarla al mar”, explica Alvarado

        Por su parte, Iván Fuentes diputado por la región de Aysén, apoyo la solicitud de Alvarado destacando que esto les permitiría estar preparados con antelación ante este fenómeno, “se tiene que invertir en un laboratorio de análisis de recursos para detectarla, de manera que cuando la naturaleza nos lo permita estemos preparados para procesar, filetear, moldear, para meter en bandejas, y meternos en el mercado nacional e internacional, y por eso vamos a oficiar al Ministerio de Salud pidiendo recursos para construir un laboratorio en Melinka para detectar marea roja, ya que actualmente deben ir hasta Quellón para hacer sus muestras”.

        Del mismo modo, el Alcalde de la Guaitecas señaló la importancia de fomentar el turismo en la zona, destacando los avistamientos de cientos de ejemplares de ballena azul. “Hoy en el Golfo de Corcovado, hay cerca de 220 ejemplares de ballena azul y ballenas jorobadas,  oceanógrafos de la Universidad de Concepción se encuentran realizando estudios, y nos gustaría oficiar a la comisión de pesca  para que nos den su apoyo para  dar continuidad a esos estudios”.

        Actualmente en Argentina el turismo de avistamiento de ballenas ha generado un gran incremento en la economía de las zonas donde esta actividad se lleva a cabo, debido esto es que el alcalde Alvarado Oyarzo, junto al diputado Fuentes buscan oficiar al Sernatur para incorporar a Melinka a un programa especial, donde se puedan invertir recursos en la promoción del avistamiento de ballenas y así atraer a una mayor cantidad de turistas a la zona, lo que se traduciría en una aumento en el desarrollo económico de la comuna.

Melinka cuenta con nuevo carro de bomberos para emergencias en la comuna

La madrugada del 24 de diciembre llegó a Melinka, un nuevo camión aljibe para la Primera Compañía de Bomberos del sector, que fue adquirido a través de fondos del Gobierno Regional de Aysén, para ser utilizado por los voluntarios de la comuna en diversos tipos de emergencias.

A su llegada en la barcaza Jakaf fue recibido por los voluntarios de la compañía y además anunciado al resto de la población a través de un toque de sirena.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna de Guaitecas, expresó que: “ la llegada de este carro de bomberos es de suma importancia para la comuna, ya que nuestros voluntarios ahora pueden contar con mejor equipamiento para velar por la seguridad de todos los vecinos y sus familias. No queremos que tragedias como la de la semana pasada en Melinka se vuelvan a repetir”.

A la fecha, la compañía poseía vehículos en mal estado, antiguos y con nula capacidad de transporte de agua potable, ya sea para enfrentar emergencias sanitarias o siniestros derivados por el fuego, evidenciando la urgente necesidad de ampliar la flota de vehículos municipales de manera de aumentar la cobertura en los servicios. El vehículo corresponde a un camión aljibe modificado para la correcta utilización en emergencias, y que fue entregado a bomberos para su utilización y administración.

A la dotación actual se debe agregar la reciente incorporación de una ambulancia para cubrir traslados de emergencia al interior de la comuna, y que también está a cargo de la Compañía de Bomberos de Melinka, que fue donada por Constantino Kochifas de Turismo Skorpios.

Pescadores de Melinka participan en nueva temporada de Los Reyes del Mar

El programa de televisión “Los Reyes del Mar”, ejecutado por la productora Ratz Media, realizó las grabaciones de un capítulo para la tercera temporada en Melinka, el pasado 12 y 13 de diciembre para dar a conocer los atractivos de esta comuna y su diversidad en recursos pesqueros como erizo, merluza austral, luga negra y roja, entre otros.

Este programa de TV es financiado por el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), y busca dar un impulso a los atractivos turísticos y gastronómicos de las caletas pesqueras en Chile, con el apoyo de reconocidos cocineros.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “como municipio nos interesa en gran manera potenciar la actividad de la pesca artesanal, ya que corresponde a uno de las principales actividades que se desarrollan en el archipiélago, además de representar una de las características que marcan la cultura de los habitantes de la isla desde sus orígenes hasta la actualidad. Estamos orgullosos pues Melinka será la representante de la Región de Aysén en este programa de TV”.

La grabación se realizó en conjunto con la Federación de Pescadores Artesanales del Archipiélago de Las Guaitecas (FEPAG), quienes, a través de gestiones del municipio, postularon para participar en la tercera temporada del programa.


Marcos Silva, presidente de la FEPAG, indicó que: “como federación estamos muy contentos, ya que este tipo de iniciativas ayudan a dar a conocer al resto del país que existe un lugar en el litoral norte de la Región de Aysén, que tiene lindos paisajes, gente amable y productos marinos que podemos potenciar. Es una gran oportunidad para la comuna de Guaitecas”.

En esta ocasión el programa se trasladó hasta Melinka con la participación del chef francés Gaetán Enot, quién utilizó productos propios de la comuna tales como merluza austral, pulpo y lapa, para realizar deliciosas preparaciones con las riquezas marinas de la comuna y la participación de los pescadores y el equipo técnico de Sernapesca.

La tercera temporada se comenzará a transmitir a partir de abril del 2016 en las pantallas de Canal 13 Cable.

Adultos mayores de Guaitecas recorren Chiloé y Llanquihue

Un grupo de adultos mayores de Guaitecas realizó una gira por diversos sectores de la Región de Los Lagos, impulsada por la Ilustre Municipalidad en conjunto con la empresa Naviera Austral, la cual brinda servicios de transportes marítimos en todo el sector.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que: “me gustaría agradecer a la empresa, en primer lugar, por brindar un espacio para las personas de la tercera edad que habitan en las zonas aisladas; también agradecer por la buena atención que tuvo todo el personal, desde el momento en que nuestros adultos mayores tomaron la barcaza hasta que emprendieron su retorno, y durante todos los recorridos que realizaron, ya que en cada actividad estuvieron acompañados por personal de la naviera”.

El viaje se realizó con aproximadamente una veintena de beneficiarios, los que pudieron visitar Chiloé, Puerto Montt y Puerto Varas.

La realización de este tipo de programas, es de gran importancia para comunidades como Guaitecas que se encuentran geográficamente alejadas del resto de la región, ya que la vinculación y el compromiso de los privados en las necesidades de sus pobladores ayudan a superar los estándares de aislamiento.

Reiteramos los agradecimientos a Naviera Austral, en nombre del municipio y también de los adultos mayores que participaron del viaje, los mismos que comenzaron a hacer de Guaitecas el lugar que conocemos hoy” expresó Alvarado.

Más de un centenar de pobladores participó en la II Corrida Nocturna Melinka 2015

Como un gran éxito fue calificada la Segunda Versión de la Corrida Nocturna Melinka 2015, realizada este miércoles 18 de noviembre en las principales calles de la isla y que según la organización del evento, superó el centenar de participantes considerando las 3 categorías: Mini (menores de 10 años), Infantil (de 10 a 14 años) y Adulto (de 15 años en adelante).

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que: “estamos muy contentos con la convocatoria que tuvo esta competencia, como municipio queremos incentivar a los vecinos a hacer deporte y a la vida sana, por lo que esperamos que actividades como esta sigan desarrollándose en la comuna y cada vez con mayor participación”.

En esta ocasión, el municipio entregó a los primeros 90 inscritos una luz frontal led, además de una polera distintiva de la actividad. La competencia fue organizada por la Ilustre Municipalidad de Guaitecas a través del Plan de Promoción de la Salud, y cuenta con el auspicio del Liceo de Melinka.

La primera versión de esta corrida se realizó el 23 de diciembre de 2014. El trazado de la competencia recorrió las calles de Melinka en aproximadamente 3 kilómetros de extensión.

Municipio Guaitecas busca recopilar y difundir su historia

La Municipalidad de Guaitecas está realizado un proyecto denominado “Archipiélago de las Guaitecas, huellas, vivencias y relatos desde sus inicios”, con financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaria General de Gobierno, que consiste en la elaboración de cuatro microdocumentales de audio para ser trasmitidos por la Radio “La Voz del Ciprés de las Guaitecas” que es de propiedad del Municipio.

El proyecto incluye, además, un trabajo audiovisual, en donde se relata por medio de la historiadora local Gavi Chiguay Álvarez, variados temas que son de importancia para nuestra localidad. Dentro de los temas abordados está el legado de los primeros navegantes, el inicio del pueblo de Melinka y los Chonos. Uno de ellos fue el legado que dejó el piloto español José de Moraleda y Montero, y la razón porque uno de los principales canales del archipiélago de los Chonos lleva su nombre.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “este tipo de iniciativas nos llenan de orgullo, ya que estamos muy agradecidos de los orígenes de nuestra isla, y creemos que es responsabilidad como Municipio difundir este conocimiento de nuestro pasado, y gracias a estos archivos y herramientas audiovisuales construir juntos un mejor futuro, para tener un registro de nuestra historia como archipiélago”.

El cierre del proyecto contó con la participación de las autoridades locales y la emisión por primera vez del se del registro audivisual. Este video será entregado a los establecimientos educacionales de la comuna para que se utilice como material de estudios, así como también será enviado a la Seremi de Gobierno de la Región de Aysén, con la intención de poder ser distribuido en los establecimientos de la zona.

Alonso Ponce Jara, director de la radio, se manifestó muy contento con este proyecto y los resultados del trabajo que se realizó, agradeciendo a cada uno de los que hicieron posible de este trabajo audiovisual , “ espero que sea muy bien recibido por la comunidad de Guaitecas y especialmente por los alumnos de la comuna”, sostuvo.

Te invitamos a ver el canal YouTube con los documentos audiovisuales.

Canal YouTube Voz del Cipres de las Guaitecas

 

Melinka busca diseñar borde costero en conjunto con sus pobladores

En Melinka se está desarrollando un proyecto convocado por la agrupación “Soñando borde costero”, que con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Guaitecas y los profesionales de Servicio País, buscan desarrollar un diseño participativo de los espacios públicos en el borde costero, donde se tome en consideración las opiniones de los diferentes actores sociales existentes en la isla.

La recopilación de documentos audiovisuales y testimonios de los habitantes del sector basándose en la memoria histórica del poblado ha sido fundamental en el desarrollo del proyecto, ya que se espera crear espacios públicos donde su identidad se vea plasmada en el diseño logrando cubrir sus necesidades, además de adaptarse a sus costumbres.

Cristian Alvarado, alcalde de Guaitecas, indicó que: “este tipo de iniciativas buscan que la comunidad se sienta dueña de sus nuevos espacios, siendo partícipes en su gestación. Melinka ha cambiado mucho en los últimos años. Por ejemplo, actualmente tenemos uno de los puertos más modernos de la región, y por ello también queremos que el nuevo borde costero refleje a cada uno de los pobladores de la comuna”.

Un punto fundamental en el desarrollo del proyecto, es la generación de mesas de trabajo en donde los diferentes grupos sociales, divididos por rangos etáreos, pudieron llegar a acuerdos en cuanto a las principales falencias del actual borde costero.

Las principales conclusiones se concentran en la mayor implementación de áreas verdes, construcción de infraestructura que permita a la comunidad el correcto aprovechamiento de los espacios en las diferentes épocas del año y otras mejoras que irán en directo beneficio de actividades económicas, principalmente el turismo en el archipiélago.

En una tercera etapa del proyecto, se espera realizar una marcha exploratoria por el borde costero, en donde los vecinos puedan dar testimonio de su relación con el espacio, ayudando a los profesionales a desarrollar una idea acabada de las necesidades de los pobladores, y de este modo lograr plasmarlas en el nuevo diseño del borde costero para Melinka.

 

En enero Municipio comienza estudio para mejora de alcantarillado en Archipiélago de Guaitecas

Con un presupuesto de 215 millones de pesos, se aprobaron los recursos para desarrollar en Guaitecas el “Estudio sistema alcantarillado y casetas sanitarias para Melinka y Repollal”, que realizará a contar de enero de 2016 una evaluación para el mejor diseño de un sistema para la isla.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que: “este estudio representa un proyecto emblemático para todo Guaitecas, ya que esperamos en menos de un año, contar con el tan requerido y necesario sistema de alcantarillado para nuestra querida comuna, lo que nos acerca cada vez más a cubrir las necesidades básicas de nuestros vecinos y vecinas”.

El proyecto consiste en la contratación de una empresa consultora, la que realizará un diagnóstico y solución para el alcantarillado en Guaitecas, entregando alternativas para su solución. La contratación de dicha empresa y el estudio tendrá una duración de 11 meses.

Cabe mencionar que este estudio representa una primera etapa en la construcción oficial de un sistema de alcantarillado para la comuna. Realizado el informe se procederá a ingresar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social para su financiamiento.

“Esta evaluación viene a dar un primer paso hacia contar con mejoras considerables en la calidad de vida de los habitantes de Guaitecas. Como municipio seguiremos trabajando en sacar a todos nuestros vecinos del aislamiento en que nos hemos encontrado, y este es un gran avance en ese camino”, expresó Alvarado.

Municipio de Guaitecas realizará Segunda Corrida Nocturna Melinka 2015

El próximo 11 de noviembre la Municipalidad de Guaitecas realizará la Segunda Corrida Nocturna Melinka 2015, que contará con actividades para la comunidad en general. Esta iniciativa se enmarca en el plan de Promoción de la Salud del municipio.

La corrida se iniciará en el frontis de la Iglesia de Melinka a partir de las 21:30 horas, y podrán participar en 2 categorías:  Infantil, de 10 a 14 años y  Adultos, de 15 años en adelante, con distinción entre mujeres y hombres.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, indicó que: “como municipio estamos muy interesados en contar con una población sana, que se interese en participar de actividades que beneficien tanto a su salud, como a las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad”.

En esta ocasión, el municipio entregará a los primeros 90 inscritos una luz frontal led, además de una polera distintiva de la actividad. La competencia es organizada por la Ilustre Municipalidad de Guaitecas a través del Plan de Promoción de la Salud, y cuenta con el auspicio del Liceo de Melinka.

Para registrarse los interesados deben ingresar sus datos en la siguiente dirección web: http://goo.gl/forms/YEieUlCHGd o en las dependencias del Liceo de Melinka y la Municipalidad, en donde habrá listas de inscripción.

La primera versión de esta corrida se realizó el 23 de diciembre de 2014. El trazado de la competencia recorrió las calles de Melinka en aproximadamente 3 kilómetros de extensión. La organización espera que en esta nueva fecha se congreguen más corredores, motivando así el desarrollo de actividades físicas dentro de la isla.

 CorridaNocturnaMelinka2015

Municipio de Guaitecas celebra acuerdo para la protección de la ballena azul en el Golfo del Corcovado

A comienzos de octubre representantes del gobierno, la industria salmonera y científicos, firmaron un Acuerdo de Producción Limpia (APL), en el que se comprometieron al desarrollo de estudios e investigaciones enfocadas en la conservación de la ballena azul en el Golfo del Corcovado.Esta área ubicada en la entrada norte a Guaitecas representa uno de los puntos de avistamiento de cetáceos más importante del hemisferio sur.


Cristian Alvarado, alcalde de Guaitecas, expresó que “este acuerdo es fundamental para proteger una zona que es privilegiada en el mundo, pues nuestro archipiélago es reconocido por el avistamiento de ballenas, y por ello es deber de todos velar por su conservación. Guaitecas busca poder desarrollarse de manera sustentable, tratando de potenciar de esa manera el desarrollo económico, turístico y ambiental”.


El avistamiento de cetáceos representa uno de los grandes atractivos turísticos con los que cuenta la comuna. A la fecha se han registrado avistamientos de alrededor de 150 ballenas azules, jorobadas y sei, por ello este convenio viene a resguardar las condiciones ambientales de la zona sur de Chile y fomentar el estudio de la fauna que habita el sector.

El segundo de los objetivos es la adopción, por parte de la industria salmonera, de prácticas productivas que favorezcan la conservación del ecosistema así como la prevención y mitigación de impactos en las zonas de influencia de las operaciones de esta industria, fomentando la colaboración entre las empresas suscriptoras, la sociedad civil, el mundo científico y los servicios públicos.

Este acuerdo voluntario pretende estar en funcionamiento durante un periodo  aproximado de 36 meses, aunque existe la expectativa de mantenerlo por 10 años en el sector, lo que representa un aporte de 250 mil dolares anuales y que será entregado principalmente por las empresas dedicadas a la salmonicultura que se desarrollan en la zona, buscando generar estudios científicos y mejorar las capacidades relacionadas a la ballena azul en nuestro país.

Dentro de los participantes de este acuerdo se encuentran representantes de las industrias salmoneras miembros dela Global Salmón Initiative (GSI) – AquaChile, Blumar, Camanchaca, Los Fiordos, Multiexport y Ventisqueros – la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), CORFO, la Dirección General de Territorio Marítimo y Mercante (Directemar), el Centro Ballena Azul, la Universidad Austral de Chile (UAC) y WWF Chile, liderados por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL).

Liceo Melinka da la despedida a dos ilustres profesores

El Liceo de Melinka despidió la semana recién pasada a dos de sus profesores estables, Palmenia Saldivia y Raúl Alvarado, quienes trabajaron como docentes en el Liceo Municipal de Melinka por 34 y 44 años respectivamente, educando a varias generaciones de habitantes del archipiélago.

“La educación es uno de los puntos fundamentales del crecimiento de nuestra comuna, por eso hemos tratado de entregar las condiciones óptimas para que nuestros niños y niñas puedan educarse al interior de la isla, trabajo en que Palmenia y Raúl han estado presentes en Guaitecas por más de 30 años, por eso que queremos darles una despedida como corresponde” expresó Cristian Alvarado, alcalde de la comuna.

La despedida se realizó en las dependencias del Gimnasio Municipal de Melinka, en donde se realizó una gala especialmente organizada para agasajar a los dos profesionales que dejan el establecimiento en donde pudieron disfrutar además del cariño de los pobladores que participaron activamente en este reconocimiento.

“En esta ocasión me toca despedir a dos grandes profesores, como exalumno y con una especial emoción la ya que Raúl Alvarado no solo fue un profesor en mi vida, sino además es mi padre el cual me enseñó tanto lo académico, como a querer a esta hermosa isla que es Melinka” agregó el edil.

La comuna de Guaitecas cuenta con un establecimiento educacional que ha ido creciendo progresivamente con los años, así en marzo del 2016 contará con enseñanza media completa al interior de la isla, por primera vez en su historia, lo que beneficia directamente a las familias que anteriormente debían llevar a otras ciudades a sus hijos a estudiar, ya que la comuna no contaba con los elementos necesarios para desarrollarse correctamente.

“El próximo año nuestros jóvenes podrán terminar sus estudios al interior de nuestra comuna, Guaitecas se ha modernizado para poder dar una educación de calidad, labor en que los dos profesores que se van han participado activamente en su evolución, por lo que les estamos inmensamente agradecidos”, indicó Alvarado.

Comuna de Guaitecas refuerza equipo de especialistas en Posta de Salud Rural de Melinka

Durante 2015 la Comuna de las Guaitecas ha generado grandes mejoras en lo relacionado a calidad de atención de salud para los habitantes del archipiélago, tanto en la dotación de personal como en sofisticación de sus herramientas, lo que representa un beneficio directo para los habitantes permanentes en la isla, como a su constante población flotante. Todo este trabajo tiene un objetivo que es contar con un Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF).”, sostuvo el alcalde de la Comuna, Cristian Alvarado durante una visita a la posta rural.

En la actualidad, la Posta de Salud Rural de Melinka cuenta con dos médicos, enfermera, matrona, nutricionista, dentista, tres paramédicos, asistente social y ayudante dental, los cuales se encuentran de forma permanente en las instalaciones, sumado a la adquisición de un ecógrafo y un desfibrilador para atender a los pobladores de la comuna.

Quienes vivimos y trabajamos en Guaitecas podemos recordar que hasta hace poco tiempo, la isla solo contaba con la visita de un médico en rondas mensuales que consideraban la estadía de profesionales de la salud durante una semana al mes, lo que no era suficiente para cubrir las necesidades de los poblados de los sectores de Melinka y Repollal”, recuerda Alvarado.

“Hemos logrado como comuna tener grandes avances en temas de salud. De a poco estamos logrando tener las condiciones necesarias para poder satisfacer las necesidades básicas de nuestros pobladores, en especial este tema fundamental para la calidad de vida de nuestros vecinos y considerando el aislamiento en que vivimos” expresó la máxima autoridad de Guaitecas.

Además de la mejora a la Posta Rural de Melinka, se suma la donación de una ambulancia a la comuna, la que se encuentra a cargo de la Primera Compañía de Bomberos de Melinka, para socorrer cualquier emergencia al interior de la isla.

Junto a lo anterior, Alvarado también informó que se encuentra la licitación de un moderno gimnasio para la promoción de actividades físicas dentro de los pobladores de la comuna, además de poder optar a adquirir un equipo de rayos X para el próximo año.

FOSIS da inicio al programa “Yo emprendo básico” en Guaitecas

La semana recién pasada, se dio inicio al programa “Yo Emprendo Básico” en la comuna de Guaitecas, el cual se encuentra financiado por FOSIS, e irá en directo beneficio de 8 pequeños emprendedores del archipiélago. El programa busca entregar herramientas para aumentar el desarrollo de actividades económicas independientes en el sector.

El lanzamiento contó con la participación del alcalde subrogante, Alonso Ponce, la administradora municipal, Lizetty Melendez, el concejal, Carlos Leviante, el superviso de FOSIS, Artemio Espinoza y 6 de los 8 beneficiarios del proyecto.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, indicó que “nosotros como municipio esperamos que este tipo de iniciativas puedan impulsar a nuevos emprendedores a participar con sus ideas, y de este modo contribuir a mostrar a Guaitecas ante el resto del país”.

El programa se comenzará a ejecutar entre agosto y febrero de 2016, y consistirá en la entrega de financiamiento y asesoría técnica a los usuarios del proyecto, para que puedan comenzar a fortalecer sus negocios.

 

Guaitecas contará con oficina permanente de Aduanas

Esta semana, llegó hasta la comuna de Guaitecas, el Director y Administrador Regional de Aduanas de Aysén, Rutimber Pérez Peña, el cual sostuvo una reunión con las autoridades, municipales en donde se estableció la visita de un funcionario en el mes de septiembre para realizar orientación a la comunidad en temas técnicos, especialmente los relacionados con Zona Franca.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “la visita de autoridades a nuestra isla representa el interés que existe para que día a día podamos mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores, contar con una oficina permanente de aduanas en la isla representaría un gran avance y esperamos sea el primero de muchos”.

A partir del mes de diciembre Guaitecas espera contar con un funcionario permanente de Aduanas en la isla,representando un avance especialmente en la agilización de tramites relacionados con el ingreso de vehículos de Zona Franca al sector.

Las autoridades además aprovecharon la visita para compartir con las integrantes del Centro de Madres Mar y Patria, actividad en que se reunieron con las vecinas y tuvieron un momento de esparcimiento y grata conversación.

11904647_10207705609420506_4983128788777165424_n

Guaitecas firma convenio de cooperación para realizar avances en vivienda y urbanismo en la isla

El día miércoles recién pasado, se firmó en Melinka, un Convenio de Cooperación entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Aysén, y la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, orientado a incentivar avances en dichas áreas al interior del archipiélago.

En la ocasión se realizó la firma del documento oficial entre el Secretario Ministerial de Vivienda, Fernando Arancibia Meza y el alcalde de la comuna, Cristian Alvarado Opazo, contando de manera excepcional con la firma de la Gobernadora Regional Paz Foitzick Sandoval quién se encontraba de visita en el sector.

Dentro de los principales lineamientos de dicho convenio, se determinó que las necesidades más urgentes, en este ámbito en la isla son de índole habitacional, infraestructura urbana, fortalecimiento de la entidad patrocinante municipal, desarrollo de instrumentos de planificación territorial y atención en terreno de la Dirección de Obras.

Cristian Alvarado, alcalde de Guaitecas, expresó que “este tipo de convenios nos ayudan a crear una comuna en donde cada uno de los habitantes se sientan valorados a nivel de nuestros gobiernos regionales, además de los beneficios concretos que puedan representar contar con mejoras en temas habitacionales y de urbanización”.

Municipalidad de Guaitecas realiza actividad para celebrar a los niños en su día

El domingo recién pasado se realizó en las dependencias del Gimnasio Municipal de Melinka una actividad para celebrar el día del niño, en donde los más pequeños del archipiélago pudieron disfrutar de diversas actividades desarrolladas especialmente para ellos.

Los niños son una preocupación fundamental para nuestra comuna, ya que representan el futuro de nuestra comunidad, es por eso que nos esforzaremos día a día por crear un entorno apto para que se puedan desenvolver en plena libertad y derechos”, expresó Cristian Alvarado, alcalde de Guaitecas.

Dentro de las atracciones organizadas para el día del niño en Melinka se contaron diversos concursos en donde los pequeños pudieron tener una tarde entretenida junto a sus familias, además contó con pinta caritas, un tobogán gigante, cama elástica, se regalaron globos, posters, palomitas y se les entregó una colación para que todos se fueran contentos a sus casas.

La actividad transcurrió con una alta participación de los pobladores, quienes llegaron durante la tarde hasta el Gimnasio Municipal para disfrutar del evento totalmente gratuito organizada por la Ilustre Municipalidad de Guaitecas. Además, los pobladores del sector de Repollal contaron con locomoción especial para que ninguno quedara fuera de esta gran fiesta familiar.

Por primera vez en la historia Guaitecas contará con un juez de policía local permanente en la isla

La semana recién pasada, juró ante el alcalde la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, en presencia del Concejo Municipal en pleno y de las principales  autoridades locales, el nuevo juez de policía local, Gabriel Saavedra Sánchez, quien es el primer magistrado que ejerce funciones al interior del archipiélago en toda su historia.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que, “contar con un juez en la isla nos alegra en gran medida, ya que las labores judiciales se podrán realizar de manera expedita, esto permite que loa habitantes del archipiélago cuenten poco a poco con los mismos accesos que el resto del país”.

Este nombramiento viene asignado a través de la Ley N° 20.554 la cual crea este tribunal al interior de la comuna de Guaitecas, lo que significa una gran mejora para todos los integrantes de la comunidad, ya que no tendrán que esperar ni movilizarse de la isla para poder tener soluciones en esta materia.

Gabriel Saavedra, nuevo juez de policía local de la comuna, dio a conocer que, “me siento muy contento de poder estar en el sector, anteriormente ya estaba vinculado con toda la zona norte de la región, por lo que estar en Melinka representa una alegría y buscaré realizar mi cargo de la mejor manera posible, hasta que la corte estime conveniente”.

El nuevo Juzgado de Policía Local de Guaitecas, se encuentra ubicado en el Edificio Municipal en calle Aeropuerto sin número de Puerto Melinka, en donde Saavedra comenzó inmediatamente tras su juramento, a realizar sus funciones judiciales.

Biblioteca de Melinka expone en el Primer Encuentro Nacional de Biblio-Redes en Valparaíso

La Biblioteca de Melinka fue una de las 4 seleccionadas para exponer en el Primer Encuentro Nacional del programa Biblio-Redes realizada la semana recién pasada en Valparaíso. En la ocasión Rosario Saldivia, encargada de la biblioteca, expuso sobre el rescate de las tradiciones locales, parte importante del quehacer de la organización en la isla.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que “como municipio nos sentimos orgullosos de que nuestra biblioteca fuera una de las elegidas para compartir su experiencia en el programa ante el resto del país. Considerando nuestra ubicación geográfica, que se reconozca nuestro trabajo a nivel nacional, nos da a entender que estamos haciendo bien las cosas”.

Con la participación de 52 bibliotecas a lo largo de todo Chile, Melinka presentó ante ellos su trabajo ligado especialmente al rescate de las tradiciones de los primeros habitantes del archipiélago de Guaitecas.

Rosario Saldivia, encargada de la biblioteca, expresó que “lo fundamental es el rescate de las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo,en esta ocasión a través de la chalupa a vela, que usaban los antiguos guaitequeros para abastecer a sus familias, y que actualmente quedan 2 o 3 en todo Guaitecas. Es importante que nuestros niños vean como se trabajaba anteriormente, ya que es un homenaje a nuestros adultos mayores, que hicieron historia en la isla”.

Dentro del trabajo que se realiza en el programa de Biblio-Redes en la comuna, se encuentra la Organización Folclórica de Melinka, la que a través del canto busca dar a conocer y homenajear las costumbres y tradiciones que los representan como melinkanos.

 

Jura Primer Juez de Policía Local de Guaitecas

Ante el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Guaitecas, don Cristian Alvarado Oyarzo, y en presencia del Consejo Municipal, Secretario Municipal, Jefe de Reten de Melinka, Capitán de Puerto y autoridades de la comuna, prestó juramento el martes 04 de agosto de 2015, el abogado Sr GABRIEL ALBERTO SAAVEDRA SANCHEZ, asumiendo de esta forma como Juez de Policía Local de Guaitecas.
El Sr Saavedra, es el primer abogado en radicarse en la comuna de Guaitecas, y que asume como Juez de Policía Local, luego que la Ley N° 20.554 creara este Tribunal en la Comuna de Guaitecas.
El Sr. Saavedra es abogado, Licenciado en Derecho de la Universidad de Chile y fue designado en la Terna elaborada por la Ilustre Corte de Apelaciones de Coihaique, que fue confirmada por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.
El Juzgado de Policía Local de Guaitecas, está funcionando en el Edificio Municipal de calle Aeropuerto sin número de Puerto Melinka, comuna de Guaitecas.

Pobladores de Guaitecas disfrutan de un circo en el archipiélago

En el desarrollo de la cuarta semana de julio se hizo presente en la comuna de Guaitecas el show circense “Espectácular Circus”. Durante tres días, con una función diaria, entregó entretención a toda la comunidad, la que aprovechando las vacaciones de invierno acudió hasta el Gimnasio Municipal de Melinka para disfrutar del espectáculo junto a la familia.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “los pobladores de Guaitecas merecen contar con el mismo nivel de accesos a todo tipo de servicios que todos los chilenos, y este tipo de espectáculos para la comunidad nos hace sentir que no estamos tan alejados, en especial para los niños y niñas que siempre son los más contentos con la presencia de un circo en la isla”

Tomando en consideración la gran distancia y el alto costo que implica acceder al archipiélago es que Naviera Austral se hizo presente y donó los traslados a la isla para la totalidad de los integrantes del grupo circense.

 

Universidad de Concepción interesada en estudiar valor arqueológico de Archipiélago de Guaitecas

La Universidad de Concepción en conjunto con el municipio de Guaitecas, elaborarán un proyecto que busca investigar puntos específicos de la isla en donde se encuentran cementerios y conchales indígenas originarios del archipiélago de las Guaitecas, los cuales serán presentados a la comunidad, en especial lograr trabajar con los alumnos del Liceo de Melinka.


Hasta la comuna de Guaitecas llegaron la semana pasada un grupo de profesores y
estudiantes de la carrera de Arqueología de la Universidad de Concepción, dispuestos a recorrer diferentes sectores de la isla para poder estudiar su valor arqueológico.

La iniciativa busca realizar un proyecto participativo entre los vecinos y los alumnos, para rescatar las diversas riquezas históricas de la isla.

Crsitian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “este tipo de iniciativas vienen a recordarnos que habitamos en un sector que cuenta con una valiosa historia, y es muy
importante para toda la comunidad conocerla y rescatarla para sentirnos orgullosos como melinkanos y como chilenos”.

La universidad, en conjunto con el municipio, elaborarán un proyecto que busca investigar puntos específicos de la isla en donde se encuentran cementerios y conchales indígenas originarios del archipiélago de las Guaitecas, los cuales serán presentados a la comunidad, en especial lograr trabajar con los alumnos del Liceo de Melinka.

El proyecto está actualmente en elaboración y pretende ser ejecutado a partir del mes de febrero del 2016, buscando identificar las tradiciones de los diferentes pueblos que habitaron el archipiélago de Guaitecas en su creación.

Municipio de Guaitecas y MINVU crean plan especial de desarrollo para habitantes de la comuna

La creación de planes especiales de desarrollo para la comuna de Guaitecas, fue uno de los temas tratados en la reunión que sostuvieron los 10 alcaldes de las diferentes comunas de la Región de Aysén y la Ministra de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Paulina Saball Astaburuaga.

Potenciar la isla en temas de vivienda fue uno de los principales puntos de este encuentro, ya que dentro de los catastros, Guaitecas se presenta como una de las comunas con mayor cantidad de edificaciones autoconstruidas, cercanas al 90%, además de que la última población financiada por el MINVU data de mediados de los 90.

Por este motivo se ha propuesto generar una mesa de trabajo que se desarrollará entre julio y septiembre, en donde se presentará al ministerio una planificación a 3 años de plazo para el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del archipiélago, y constará del trabajo en conjunto tanto de profesionales del MINVU, de la Entidad de Gestión Inmobiliaria y Social (EGIS) de la comuna y de participación social.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que “contar con este tipo de planes representa un gran beneficio para los pobladores de Guaitecas, ya que todos los planes van en directo desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, tanto en conectividad local, como en vivienda”

Los principales lineamientos de este plan de trabajo van enfocados en la creación de subsidios térmicos, una nueva población para la isla, conservación de calles, recuperación de espacios públicos, entre otros, además de la invitación formal para la visita de la ministra al archipiélago.

Guaitecas genera proyectos para beneficiar a comunidades indígenas de la comuna

 

La semana recién pasada se firmó un convenio de colaboración, en el marco de un proyecto de apoyo social a la población indígena en situación de vulnerabilidad y apoyo al desarrollo de proyecto productivo para comunidad indígena de la comuna de Guaitecas, Región de Aysén.

 

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que “firmar este convenio con la Conadi, va a beneficiar a muchas familias de nuestra isla este segundo semestre, nos sentimos orgullosos como municipio ya que el programa solo beneficia a 2 comunas de la región y una de ellas fue Guaitecas”.

 

En primera instancia se busca realizar un catastro y diagnóstico de las posibles familias a las que se les brindará esta ayuda, identificando a un mínimo de 13 iniciativas individuales con un presupuesto máximo de 500.000 pesos cada uno para materializar sus iniciativas.

 

Además se realizará un concurso público en donde pueden postular todas las comunidades indígenas del archipiélago, y para el cual se realizará un trabajo en conjunto con el municipio, para la realización de un  proyecto productivo por un total de 3.500.000 pesos, para su ejecución. 

 

El convenio busca fomentar principalmente aquellos proyectos de carácter productivo local para el rescate de la identidad territorial y cultural de las comunidades indígenas.

Liceo de Melinka mejora su infraestructura para contar con educación media completa

Esta semana se realizó la entrega de la construcción de dos nuevas salas de clases para educación media en el Liceo de Melinka, lo que representa un gran avance en términos de accesibilidad para los alumnos de la institución, quienes podrán tener un espacio apto para cumplir con sus necesidades educativas.

El proyecto representa la construcción de 119 metros cuadrados, que contemplan la implementación de dos nuevas aulas, con una estructura mixta de acero y madera, con tratamiento termo acústico en su interior y con aislamiento térmico en toda la envolvente, lo que muestra una construcción de muy buen nivel en términos de infraestructura para los estudiantes del sector.

IMG_8457

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “con esta ampliación podremos terminar el año escolar con nuestros alumnos de la enseñanza media en buenas condiciones. Para nuestro municipio la educación siempre ha sido un pilar fundamental en nuestro trabajo, y por lo tanto contar con los espacios adecuados es un gran incentivo para incorporar más jóvenes a completar su educación media, sin tener que salir del archipiélago”

Con esta nueva ampliación, el Liceo de Melinka suma tres nuevas salas para la cobertura de enseñanza media. Además, se espera poder contar con una cuarta construcción para el segundo semestre, lo que permitirá tener un espacio adecuado para recibir a los alumnos que cursarán el próximo año el 4to año medio. Cabe recordar que los estudiantes de cuarto medio de 2016 serán la primera promoción que complete su enseñanza media completa al interior de la isla en la historia de la comuna de Guaitecas.

Cabe mencionar que ya existe en diseño la construcción de un Complejo Educacional en Melinka. Estos avances fueron abordados por el alcalde de la comuna con el Seremi de Educación, Patricio Bórquez, durante la visita a Coyhaique hace algunas semanas, pues el Liceo de Melinka fue creado como escuela general básica, y actualmente cuenta con niveles hasta 3er año medio, lo que hace necesario y urgente su reacondicionamiento.

IMG_8462

Guaitecas realiza esterilización de perros vagos

La iniciativa organizada por el Municipio y el SEREMI de Salud de Aysén busca la esterilización de 80 perros vagos. Esta campaña se realizará este 17 y 18 de junio y está enfocada en la seguridad y calidad de vida de los habitantes del archipiélago

Este miércoles 17 de junio se inició en la comuna de Guaitecas un operativo enfocado a la esterilización de perros callejeros en todo el sector. La iniciativa es fruto de un financiamiento en conjunto entre la Ilustre Municipalidad de Guaitecas y el SEREMI de Salud de la Región de Aysén.

La esterilización se desarrollará durante este miércoles 17 en el salón de eventos municipal de Melinka, mientras que el jueves 18 en la jornada de la mañana se realizará en la sede de Bomberos de Repollal y durante la tarde en Melinka nuevamente.

La actividad tiene por objetivo ayudar a la comunidad con la actual situación con los perros vagos, ya que esta campaña busca reducir el peligro del actuar en jaurías que pudieran poner en riesgo a los vecinos del sector, especialmente a los niños.

“Este operativo es una gran noticia para nuestros habitantes, ya que ha aumentado el temor que existe ante estos grandes grupos de perros callejeros que se encuentran deambulando por la comuna, ya se han registrado mordeduras, afortunadamente nada grave, pero como municipio pretendemos buscar soluciones antes de que pueda suceder algo peor”, expresó Cristian Alvarado, alcalde de la comuna.

La esterilización está a cargo de la Fundación Red Informativa del Movimiento Animal (RIMA), los que realizan constantemente operativos móviles de esterilización en busca del bienestar animal y de la comunidad. En esta ocasión se busca tratar a un total de 80 perros vagos en todo el archipiélago y controlar su crecimiento en el sector.