Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

71 ESTUDIANTES QUE CURSAN LA EDUCACIÓN MEDIA O SUPERIOR FUERA DE LA COMUNA SE ADJUDICARON LA BECA MUNICIPAL “GUAITECAS IMPULSA TUS ESTUDIOS”

Quienes cursan la educación superior recibirán un aporte de 300 mil pesos y quienes cursen la educación media fuera de Guaitecas un aporte de 140 mil pesos.

 

58 estudiantes de la comuna de Guaitecas que cursan la educación superior y 13 que cursan la enseñanza media fuera de la comuna, obtuvieron la beca municipal “Guaitecas Impulsa tus Estudios” y durante los primeros días de junio recibirán un aporte de 300 mil y 140 mil pesos respectivamente.

Así lo dio a conocer Paola Jara, trabajadora social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Guaitecas, quien explicó que en total el municipio dispuso de 20 millones de pesos para colaborar con las y los alumnos que estudian en otras comunas, ya sea cursando una carrera técnica o profesional o quienes cursan la educación media lejos de sus hogares.

“Como municipalidad estamos muy contentos por la recepción de esta beca que se denominada Guaitecas Impulsa tus Estudios. Hubo 58 alumnos de la enseñanza superior y 13 de la enseñanza media que se adjudicaron la beca y el pasado 24 de mayo se envió un correo para oficializar la entrega del beneficio a cada uno de los alumnos, que va a ser transferido de una vez en el transcurso de la primera semana de junio y consiste en 300 mil pesos para estudiantes de la educación superior y de 140 mil pesos para estudiantes de enseñanza media”, dijo la funcionaria de la Municipalidad de Guaitecas.

La profesional destacó el esfuerzo que para el municipio significó hacer este aporte a muchas familias de la comuna, en un año además complejo desde el punto de vista de la economía local, fuertemente golpeada por los bajos precios en los que se está comercializando el principal producto de la comuna, que es el erizo.

“Queremos destacar el esfuerzo institucional para entregar este beneficio municipal que va en ayuda de las familias de la comuna, principalmente de las y los estudiantes que estudian fuera de ella, pues sabemos lo que significa para la economía familiar financiar estadía, alimentación, movilización y otros gastos y además tenemos conciencia de que la comuna está atravesando por una situación económica compleja producto de los bajos precios en los que se están comercializando los productos del mar, pero lo importante es que los estudiantes cuentan con este beneficio, que será transferido durante la primera semana de junio”, dijo la trabajadora social, quien felicitó a los estudiantes que obtuvieron esta beca, los instó a seguir perseverando y a mantener un buen rendimiento académico, uno de los requisitos para haber optado a estos recursos municipales para los estudiantes de Guaitecas que estudian fuera de la comuna.

TRAS SUPERAR DISCREPANCIAS, EL CONCEJO MUNICIPAL DE GUAITECAS FINALMENTE APROBÓ EL DESTINO DE LOS RECURSOS DEL ROYALTY MINERO

Se aprobó la creación de un programa de empleo para vecinas y vecinos de Repollal y otras ayudas sociales para la comunidad.

 

Finalmente, el Concejo Municipal de Guaitecas aprobó, con la unanimidad de los presentes, una modificación presupuestaria relativa a los usos que se le darán a los recursos que llegaron a la comuna por el royalty minero.

La aprobación ocurrió en una sesión extraordinaria celebrada en la tarde del viernes y en ella se ratificó la destinación de más de 121 millones de pesos que llegaron al municipio gracias a este impuesto por la explotación de los recursos mineros del país.

De esta forma, parte de los recursos se destinarán a un programa de empleo para vecinas y vecinos de Repollal, a subsidios eléctricos y de calefacción; para la mantención de redes eléctricas domiciliarias para familias que lo necesiten, así como para el mejoramiento de vivienda y otros, como explicó el alcalde Marcos Silva una vez sancionada la propuesta municipal en el Concejo Municipal.

“Siempre tuvimos presente generar empleabilidad para Repollal y teníamos otros programas sociales que tienen que ver con el mejoramiento de viviendas, con el mejoramientos de instalaciones eléctricas domiciliarias; tenemos alrededor de 30 millones de pesos para el subsidio de calefacción, que incorporará también la compra de gas, por lo que robustecimos este beneficio; tenemos también un subsidio eléctrico, que ya existía, pero que con estos recursos también lo pudimos robustecer”, dijo la autoridad comunal, quien recordó que el Concejo Municipal había rechazado la propuesta que al respecto presentó el municipio en torno al uso de los recursos del royalty minero.

Por su parte la concejala de la comuna Joselyn Hernández, quien en las instancias anteriores había aprobado el uso de los recursos del royalty minero, señaló que finalmente se les puedo dar una respuesta a muchas familias de Repollal, que esperaban un pronunciamiento favorable del concejo.

“Estoy muy contenta, pues la gente de Repollal va a poder comenzar a trabajar, que era algo que ellos estaban esperando, pues llevan más de 7 meses sin poder trabajar, así que esto viene en ayuda de la gente de Repollal para que tenga recursos y puedan comprar sus cosas, pues los trabajos han estado muy malos y también va a haber ayuda para los adultos mayores, así que estoy muy contenta de haber terminado la sesión aprobando el uso de las platas del royalty”, indicó.

En tanto el Concejal Omar Vera, quien también desde el principio votó favorablemente el uso de los recursos del royalty, dijo que cuando el Concejo Municipal dilata sus definiciones, es la comunidad la que se ve perjudicada.

“Quiero felicitar a los departamentos social y de finanzas por el trabajo que hicieron estos días y feliz por la gente de Repollal que están esperando desde hace tiempo, pues sabemos que el trabajo en el mar ha estado difícil, por lo que cuando no aprobamos el uso de estos recursos es la gente la que sufre; entonces el llamado es a que cuando vengan estos recursos los aprobemos al tiro para no retrasarnos, pues si nos retrasamos nosotros, perjudicamos, por ejemplo, a la gente que necesita trabajar en Repollal”, dijo el concejal.

A la sesión sólo faltó el concejal Juan Carlos Vargas y el resto de los ediles votó a favor de esta modificación presupuestaria en torno a los usos de los recursos del royalty minero que este año se destinaron al municipio de Guaitecas.

LOS PERMANENTES CORTES EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO ESTÁN COMENZADO A CAUSAR DAÑOS EN EL EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA ELÉCTRICA DE MELINKA

El problema se ha evidenciado con cortes no programados que se han suscitado por estos días.

Desde la planta esperan el pronto arribo de los recursos del subsidio eléctrico para normalizar el servicio, que cumplió dos meses con restricciones.

 

Una serie de complicaciones en los equipos de generación y distribución de electricidad ha comenzado a tener la planta eléctrica de Melinka producto de los constantes cortes a los que se les ha expuesto desde hace más de dos meses, con cortes diarios como una forma de ahorrar combustible ante la falta de recursos para normalizar el servicio.

Ello ha implicado que se produzcan cortes momentáneos e intempestivos en el servicio, como explicó Luis Pérez, administrador de la planta eléctrica de Melinka, quien señaló que para ahorrar combustible de encargó un trabajo de mantención de algunas instalaciones, labores que contemplaron la incorporación de algunos equipos de menor capacidad a la operación.

Estas labores si bien se desarrollaron, añadió Pérez, han provocado cortes en el suministro por problemas de sincronización de los equipos, que se están intentando resolver con las personas que desarrollaron las labores de mantención.

“Tenemos un problema con la sincronización de los equipos para hacerlos funcionar en pares o en grupo no nos ha resultado de buena manera, pues al ingresar un equipo se nos cae otro o detecta que tiene sobrecarga y estamos tratando de solucionar esto con el personal que vino a hacer la mantención, para que lo revisen y quede bien”, dijo el administrador de la planta eléctrica de Melinka.

“Primero por combustible no hemos podido tener continuidad y ahora se nos está dando este problema que en forma intempestiva están cayendo los equipos, cae el servicio y esto nos frustra, pues no se ha logrado el objetivo de la mantención”, añadió.

Luis Pérez señaló que este ejercicio diario de cortar y reponer el suministro está provocando deterioros en el costoso equipamiento de la planta, que se pueden acrecentar en la medida en que no se normalice el servicio.

“Los motores al partir y detenerse constantemente comienzan a generar desgaste y complicaciones en la operación como tal, pues son equipos que están hechos para funcionar en forma continua y lo más probable es que vamos a comenzar a tener deterioros en la infraestructura técnica, como los interruptores que hay la subestaciones, pues hay que activarlos y desactivarlos continuamente y son palancas mecánicas que en algún momento, por este uso, van a ceder”, dijo el administrador de la planta eléctrica de Melinka, quien señaló que por ello es imperioso que lleguen a la comuna lo antes posible los recursos del subsidio eléctrico y así normalizar  los servicios  a la comunidad.

REPRESENTANTES DE COMUNIDAD DE MELINKA Y DE PUERTO RAÚL MARÍN BALMACEDA REALIZAN POSITIVA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES

El Alcalde de la comuna de Las Guaitecas Marcos Silva Miranda y los presidentes de los Servicios Sanitarios Rurales de Melinka Sergio Caticura Nail y de Puerto Raúl Marín Balmaceda Milton Lopendía Sandoval efectuaron una positiva evaluación de los proyectos que el Ministerio de Obras Públicas a través de la Subdirección Regional de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP va a comenzar a ejecutar en ambas localidades, con una inversión conjunta de $1.874 millones, un plazo de ejecución de 240 días, y beneficiando a 787 familias.

De esta forma, las obras de conservación y mejoramiento de los Servicios Sanitarios Rurales fueron bien recibidas por el Alcalde de la comuna de las Guaitecas Marcos Silva Miranda quien indicó “En Guaitecas estamos muy contentos con la noticia de la adjudicación del proyecto de conservación  y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable de Melinka, que desde hace tiempo presenta diversos problemas y que ha tenido algunos episodios críticos que incluso ha puesto  en riesgo la salud de los habitantes de la comuna, así que agradecemos el sentido de urgencia con que se abordó este proyecto. Se van a invertir casi mil millones de pesos para mejorar diversos aspectos del sistema de captación y distribución del agua, que ha sido una preocupación constante de nuestra administración y que va  a permitir dejar el sistema funcionando en mucho mejores condiciones, mientas se aborda un proyecto de mayor envergadura, que se haga cargo del crecimiento de Melinka hacia Repollal”.

Sobre esta misma iniciativa, Sergio Caticura Nail, presidente del Servicio Sanitario Rural de Melinka comento que está feliz con todo lo que han ido avanzando poco a poco en Melinka, porque no es fácil entregar beneficios a un sector tan aislado como es Melinka, porque si en la capital regional las obras cuestan 100, en Melinka cuestan 250, debido a una serie de dificultades que presenta el territorio y cómo llegar con los insumos necesarios para trabajar, lo que obstaculiza el desarrollo de esos beneficios, así que para él este proyecto de conservación y mejoramiento del Servicio Sanitario Rural es muy positivo. “Para nosotros es impagable, impagable esta obra que se va a ejecutar porque la necesitamos de verdad muchísimo, muchísimo (…) Hemos tenido el apoyo constante de la DOH, y en ese sentido, estamos tremendamente agradecidos porque lo que necesitábamos gracias a Dios nos han ido cooperando para que se vaya desarrollando y mejorando la calidad de vida especialmente de la gente más humilde, porque aquí en este caso los que son más beneficiados es el grueso de la población, porque hay un cierto número que tiene la posibilidad de comprar agua en bidones, pero no en forma masiva Melinka, por lo tanto hay muchísima gente que se está beneficiando con el abastecimiento que le entrega el APR, y en este caso por ejemplo tenemos que reconocer y agradecer la entrega completa y de forma desinteresada de parte de la DOH. Nosotros estamos tremendamente agradecidos por todo lo que nos están apoyando y entregando en todo sentido, y esperamos seguir avanzando de la misma manera con la colaboración y apoyo de ellos para poder ir creciendo y que Melinka vaya definitivamente avanzando en algo que estuvimos tanto tiempo atrasados, como es el caso de un servicio básico e imprescindible que es el agua, porque nosotros sin luz podemos vivir, pero sin agua no. Por fin, se está considerando a la Isla con lo que merecidamente se le puede otorgar, que es algo tan imprescindible como es el agua”.

Por su parte, el Presidente del Comité de Agua Potable y Luz de Puerto Raúl Marín Balmaceda, Milton Lopendía Sandoval destacó que “la localidad está creciendo y se están edificando nuevos domicilios y con esta inversión vamos a generar de buena forma el suministro de agua potable desde la captación misma, hasta el último vecino que está solicitando agua potable, por lo cual es un tremendo adelanto, un tremendo beneficio”.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa, expresó que “es una gran satisfacción para nosotros, para el equipo de Servicios Sanitarios Rurales y para el Director Regional de Obras Hidráulicas las palabras expresadas tanto por el Alcalde de la comuna de Las Guaitecas como de los dirigentes de los Servicios Sanitarios Rurales de Melinka y de Puerto Raúl Marín Balmaceda, reconociendo el trabajo y la oportunidad con la que se llega con la inversión. Para nosotros también es destacable que estamos logrando llegar con la inversión pública a localidades extremas, y generando la reactivación económica que es el sello del año 2024, pero llegando principalmente con soluciones para esta gran cantidad de familias a las que lograremos mejorar las condiciones de suministro, de continuidad y de calidad del agua”.

 

Comunicado Seremi de Obras Públicas

GUAITECAS SE PREPARA PARA CELEBRAR SU RICO PATRIMONIO CULTURAL

Una serie de actividades se han estado organizando en Guaitecas para celebrar el Día de los Patrimonios desde la identidad local, vinculada siempre con el mar.

Samir Barrientos, de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Guaitecas, explicó que junto a otras dependencias y oficinas municipales han estado trabajando en primera instancia en la organización de dos concursos asociados al patrimonio local, a los que se ha invitado a la comunidad a participar.

“El primero está dirigido a la comunidad educativa, que se llama Guaitecas Sobre el Lienzo y consiste en crear una obras sobre en un bloc que tenga relación directa con el mar, pues además estamos en el mes del mar y tenemos otro concurso que se llama Choromanía, en el que vamos a premiar a quien traiga el bivalvo de mayor longitud”, dijo el funcionario municipal, quien añadió que para ambos con concursos hay interesantes premios.

Con relación a las actividades del Día de los Patrimonios propiamente tal, Samir Barrientos explicó que en Guaitecas se concentrarán el próximo sábado 25 de mayo y se ha planeado realizar una ruta patrimonial que recorra la comuna, desde Repollal a Melinka, visitando personas y lugares de interés cultural y patrimonial.

“Vamos a hacer una ruta patrimonial, que va a iniciar en Repollal, y que va a tener varios puntos a los que acudir. El Primero es la casa de Don José Colivoro, que es un tesoro vivo que tenemos en la comuna; luego tenemos una visita a los conchales; luego vamos a ir a la iglesia de Repollal a reencontrarnos con su historia, para luego proseguir hasta Melinka y visitar una de las casas más antiguas que hay en la localidad y finalizar en taller del carpintero de ribera Octavo Chiguay y conocer este oficio”, dijo el funcionario municipal quien añadió que la idea es terminar la jornada con una actividad con artistas locales, artesanos y otros agentes culturales de la comuna.

787 FAMILIAS CONTARÁN CON MEJORES CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN MELINKA Y PUERTO RAÚL MARÍN BALMACEDA

  • “Con una inversión este año de $8.600 millones en Servicios Sanitarios Rurales, hemos alcanzado la cifra más alta en este tipo de obras en la región de Aysén, lo que reafirma claramente nuestro compromiso con la reactivación económica, la entrega de empleo y con seguir avanzando en concretar estas significativas obras que cambian positivamente la vida de las personas y de las familias”, aseguró el SEREMI del MOP

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa anunció esta semana la adjudicación de la conservación de los Servicios Sanitarios Rurales de Melinka y de Puerto Raúl Marín Balmaceda, beneficiando directamente a  787 familias, con una inversión del gobierno del presidente Gabriel Boric Font a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP de $1.874 millones entre ambos Servicios Sanitarios Rurales, ubicados en el extremo norte de la región de Aysén.

Patricio Sanhueza destacó que “las obras que ejecutará la Empresa Constructoras VZS SPA, en un plazo de 240 días, cuentan con la fiscalización de profesionales de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP, y tienen como objetivo mejorar las condiciones de abastecimiento de agua potable para los vecinos y vecinas de Melinka, así como también de Puerto Raúl Marín Balmaceda, quienes a pesar de encontrarse ubicados en sectores aislados, hoy estamos  llegando con la infraestructura que requieren para mejorar su calidad de vida, porque el agua para el consumo humano es nuestra prioridad, así como también lo es su bienestar, por lo tanto continuamos fortaleciendo cada vez más nuestros equipos, y nuestro accionar con una inversión este año de $8.600 millones en Servicios Sanitarios Rurales, hemos alcanzado la cifra más alta en este tipo de obras en la región de Aysén, lo que reafirma claramente nuestro compromiso con la reactivación económica, la entrega de empleo y con seguir avanzando en concretar estas significativas obras que cambian positivamente la vida de las personas y de las familias”.

Con una inversión de 983 millones de pesos, el Director Regional de Obras Hidráulicas del MOP Francisco Real Bahamonde detalló los trabajos indicando que “en Melinka las obras consideran el mejoramiento de la captación existente incorporando cámara de húmeda y cámara de válvulas, lo que permitirá una mejora en la operación de la captación; considera la reposición de tubería de aducción existente en una longitud de 2.290 metros, y el mejoramiento de todas las cámaras existentes en esta línea de aducción, incluyendo cambio de válvulas y ventosas. Asimismo, se incorporan nuevas cámaras para el mejoramiento de la operatividad de esta aducción (5 cámaras de ventosa y 1 cámara de desagüe); también, se construirá caseta de cloración y se implementará sistema de desinfección y bomba dosificadora de cloro; se pintará el estanque de hormigón y se efectuará un cierre perimetral de todo el recinto; así también, se realizará la detección de fugas y conservaciones de éstas mediante restitución de tuberías en una longitud de 1000 metros o cambio de trazado, y la reposición de 100 arranques domiciliarios, beneficiando con todas estas obras a 571 familias”.

En tanto, en Puerto Raúl Marín Balmaceda con una inversión de $891 millones y un plazo de ejecución de ocho meses, estas obras beneficiarán a 216 familias, mediante la ejecución del mejoramiento de interconexiones hidráulicas en captación principal del servicio; la reposición de la caseta de filtración y caseta de cloración que incluye normalización eléctrica; la reposición del segundo estanque metálico elevado de 15 metros de altura y volumen de 100 m3, junto con la reposición de 1.000 m de red matriz y 120 arranques domiciliarios.

 

Comunicado Seremi MOP

COMO UNA PEQUEÑEZ CALIFICÓ EL ALCALDE DE GUAITECAS MARCOS SILVA EL RECHAZO DE CUATRO CONCEJALES A UN PROGRAMA DE EMPLEO PARA REPOLLAL QUE SE QUIERE CREAR CON RECURSOS DEL ROYALTY MINERO

Por falta de cuórum la última sesión de concejo no se pudo realizar, tras dos ocasiones en las que los concejales Miranda, Puinao, Vargas y Barría rechazaron la propuesta.

 

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva calificó como una pequeñez el rechazo de cuatro concejales de la comuna a un programa de empleo para vecinas y vecinos de Repollal que pretende crear el municipio con parte de los recursos asignados a través del royalty minero.

Esto, tras la ausencia de los concejales Luis Miranda, Bans Puinao, Juan Carlos Vargas y Daniel Barría a una sesión extraordinaria de Concejo Municipal que se debía realizar este martes y en la que se debía sancionar una modificación presupuestaria que incorporaba este plan de empleo municipal y que ya había sido rechazada por los mismos concejales en dos oportunidades.

Para el alcalde Silva esta actitud obstruccionista de los cuatro concejales superó los límites tolerables, pues en su afán de dañar su administración están perjudicando a toda una comunidad.

“La verdad es que nos sentimos acongojados frente a esta situación, es brutal lo que está pasando con estos cuatro concejales, que sin altura de miras, con sus pequeñeces y su egoísmo quieren generar un “gallito” con este alcalde. Esta no es la forma de hacer política y no es para lo que la gente nos eligió, por lo que lamento lo que ocurrió en este Concejo Municipal, porque no se están viendo el bien común y lo que pasa en cada familias”, dijo la autoridad comunal tras el último episodio, en donde las ausencias de los concejales hizo fracasar la sesión.

“Estamos hablando de tres meses de trabajo para nuestra gente, de media jornada, que consideramos que no es injusto, pues entendemos que para la gente de Repollal es complejo desplazarse y necesitan hacer trámites en la comuna, por lo tanto, siempre la mirada ha sido el bienestar de nuestra gente, de cómo generamos recursos para ellos, pero también de cómo les creamos las condiciones para facilitarles el que hagan sus trámites durante la semana”, añadió el alcalde Silva en torno a este programa de empleo que han rechazado insistentemente los concejales opositores.

El alcalde Silva añadió que además se corre el peligro de perder los recursos asignados por el royalty minero si no se aprueba pronto su destinación, lo que sería nefasto para una comuna con tantas necesidades como Guaitecas.

“Lo que es peor, estos recursos van a tener que ser devueltos. Son 120 millones de pesos que llegan a comunas que no son mineras por el royalty minero y financiar distintas iniciativas y hoy, por capricho de estos cuatro concejales estos recursos se tienen que devolver y lo que es peor, se deja a Repollal sin trabajo, por lo tanto los únicos responsables son estos cuatro concejales, que desde el día uno se han opuesto a implementar este programa, entonces la gente de Repollal tendrá que pedirle cuentas a estos cuatro concejales”.

Por último el alcalde de Guaitecas Marcos Silva señaló que estos cuatro concejales le deben una explicación a la comunidad, particularmente a las vecinas y los vecinos de Repollal.

“Me daría vergüenza, como concejal, ir a un concejo sólo a hacerle oposición al alcalde y no pensar en el bienestar de nuestra gente, a la que le pedimos el voto y cómo le aportamos para poder llegar a fin de mes. Yo lamento profundamente la situación de estos concejales al rechazar nuevamente este programa y las vecinas y vecinos es a ellos a quienes tienen que pedirles cuentas y no a nosotros”.

MÁS DE 500 MILLONES DE PESOS ESTÁ INVIRTIENDO LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS EN TRES PROYECTOS DE GENERACIÓN DE EMPLEO

En las iniciativas trabajarán 47 vecinas y vecinos de la comuna, que tendrán un ingreso los siguientes meses.

47 vecinas y vecinos de Guaitecas se han sumado a uno de los tres proyectos de absorción de mano de obra que comenzó a ejecutar la municipalidad y con los cuales se les ofrecerá un trabajo por los siguientes cinco meses.

Se trata de iniciativas que el municipio viene trabajando desde hace un tiempo y que se están financiando con recursos regionales y que la municipalidad resolvió ejecutarlos en forma directa, contratando a vecinas y vecinos de la comuna para así ofrecer opciones de trabajo a familias cuyos ingresos se han visto mermados durante este año producto de la crisis que han vivido a raíz de los bajos precios en los que se está comercializando el recurso erizo y que tiene a la flota artesanal paralizada y con ello a la economía local estancada, como explicó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

“Tenemos tres proyectos de absorción de mano de obra, que son el mejoramiento de la plaza de Melinka, el mejoramiento del entorno del Liceo Melinka y el mejoramiento de espacios públicos. Tenemos a 47 personas trabajando, que van a tener un empleo por cinco meses, lo que es muy bueno, pues nos permite abordar la compleja situación por la que está atravesando la pesca artesanal en la comuna y que ha provocado una recesión económica”, dijo la autoridad comunal, quien se manifestó satisfecho por haber resuelto destinar estos recursos a la generación de trabajo y así ayudar a muchas familias de la comuna.

Así, se ejecutará un proyecto para mejorar la plaza de Melinka, en el que se destinarán 180 millones de pesos, iniciativa en la que trabajarán 13 personas por un periodo de cinco meses; está el proyecto de mejoramiento del entorno del Liceo de Melinka, en el cual también se invertirán 180 millones de pesos y en el cual trabajarán por un periodo de cinco meses 14 personas y un proyecto de mejoramiento de espacios públicos de la comuna, en el cual trabajarán 20 persona por cuatro meses y en el que se invertirán 150 millones de pesos, por lo que entre las tres iniciativas se contratarán a 47 vecinas y vecinos y se invertirán 510 millones de pesos.

Adicionalmente la Municipalidad de Guaitecas ha estado adquiriendo los materiales, insumos, herramientas y el equipamiento para las y los trabajadores y a través de estos proyectos no sólo se ofrecerá empleo a vecinas y vecinos de la comuna, sino que también se mejorarán espacios públicos de Guaitecas, como la plaza de Melinka y el entorno del liceo.

GRACIAS A LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE EMERGENCIA DESDE EL MINISTERIO DEL INTERIOR, EN GUAITECAS NO SE CORTARÁ LA ELECTRICIDAD EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO, QUE ES CUANDO LA BARCAZA ARRIBA A MELINKA

Con recursos de emergencia asignados desde el Ministerio del Interior la planta eléctrica municipal de Melinka ha podido seguir funcionando mientras se espera que lleguen los recursos del subsidio eléctrico de la comuna de Guaitecas.

Hace unos días, a través de la Delegación Presidencial Regional, se gestionó la entrega de 60 mil litros de petróleo, que le han que permitido a la planta seguir funcionando, pero con las mismas restricciones aplicadas desde mediados de marzo, es decir con cortes programados durante las madrugadas, como explicó el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

“Pudimos lograr que a través del Ministerio del Interior nos inyectaran recursos para poder contar con electricidad, no las 24 horas del día, pero a lo menos tener lo mínimo para poder seguir funcionado, pues no tener electricidad sería caótico para la comuna y un retroceso brutal”, dijo el alcalde silva.

El alcalde añadió que este alivio permitirá mantener el servicio sin cortes durante las madrugadas de los domingos, que es cuando llega una barcaza a Melinka y que es una de las principales complicaciones para las vecinas y vecinos que utilizan estos servicios en el muelle de conectividad.

“Vamos a generar 24 horas de luz los días sábados, que es el único día de la semana en el que la barcaza llega fuera del horario en el que hay electricidad, es decir luego de la una de la madrugada, por lo tanto los días sábados vamos a mantener las 24 horas de luz hasta el domingo y así vamos a continuar, pues ya enviamos la documentación que nos pidieron desde el Ministerio del Interior para que puedan seguir otorgándonos recursos por dos o tres meses más, mientras podemos ver la situación del subsidio, que aún sigue en la contraloría”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien explicó que mientras no lleguen los recursos del subsidio eléctrico de la comuna correspondiente a este año, se mantendrán los cortes, salvo cuando las barcazas arriben a Melinka en horas de la madrugada.

Así, tras la reposición del servicio los sábados, a las 6 de la madrugada, no se volverá a cortar la electricidad hasta la una de la madrugada de los lunes.

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS DISPUSO DE 20 MILLONES DE PESOS PARA APOYAR ECONÓMICAMENTE A ESTUDIANTES DE COMUNA QUE ESTUDIEN FUERA DE ELLA

20 millones de pesos dispuso este año la Municipalidad de Guaitecas para apoyar económicamente a estudiantes de la comuna que se encuentren cursando tanto la enseñanza media como alguna carrera técnica o profesional fuera de la comuna.

Con estos 20 millones de pesos se pretende colaborar con 55 estudiantes que cursen alguna carrera en la educación superior y con 25 estudiantes de enseñanza media de la comuna, que estén matriculados en algún establecimiento fuera de Guaitecas.

Paola Jara, trabajadora social de la municipalidad de Guaitecas, explicó que los estudiantes becados de universidades, institutos y centros de formación técnica recibirán un aporte de 300 mil pesos y los de enseñanza media, 140 mil pesos.

“Esta beca tiene como objetivo promover la continuidad de estudios de los estudiantes que están fuera de la comuna; fortalecer el compromiso de los estudiantes por mantener buenas notas y a través de estas ayudas económicas queremos contribuir en los gastos que en los que incurren las familias en transporte, alimentación, estadía y otros”, dijo la funcionaria municipal quien explicó que por ello, uno de los requisitos para optar a este beneficio estudiantil municipal es tener buen rendimiento académico.

No obstante este y otros requisitos, añadió Paola Jara, la instrucción del alcalde Marcos Silva es poder llegar con esta ayuda a un número importante de familias, dadas las complicaciones económicas que se viven particularmente este año en Guaitecas, producto del bajo precio en el que se está comercializando el erizo y que ha mantenido a parte importante del sector productivo comunal paralizado.

“Sabemos que en estos momentos muchas familias de Guaitecas que viven de la extracción del recurso erizo tienen muchos problemas económicos, por lo que el alcalde nos ha pedido que pongamos énfasis en las ayudas que a ellos les podamos ofrecer y direccionemos nuestros recursos en ese sentido y uno de ellos es para los estudiantes de la comuna”, dijo finalmente la trabajadora social del municipio.

Este año el beneficio estudiantil se denominó “Beca Guaitecas Impulsa tus Estudios” y quienes quieran optar a él pueden postular hasta el próximo viernes 17 de mayo.

Las bases y el formulario de postulación están disponibles en la página web de la Municipalidad de Guaitecas.

https://muniguaitecas.cl/2024/05/03/beca-guaitecas-impulsa-tus-estudios/

ALCALDE SILVA OFICIÓ A PARLAMENTARIOS DE LA REGIÓN SOLICITANDO SU APOYO PARA NORMALIZAR LOS SERVICIOS DE LA PLANTA ELÉCTRICA DE GUAITECAS

El alcalde Marcos Silva ofició a parlamentarios de la región solicitando su respaldo y buenos oficios para abordar desde sus competencias los problemas económicos por los que atraviesa la planta eléctrica de Melinka, que han derivado en el racionamiento del suministro.

En los oficios, enviados a la senadora Ximena Órdenes y al diputado Miguel Angel Calisto, se les solicita apoyo para buscar abordar este problema tanto a nivel regional como nacional, con el gobierno central, de tal forma de acelerar el pago del subsidio eléctrico 2024 aún pendiente para la comuna.

“En calidad de alcalde de la Comuna de Guaitecas, me permito recurrir a usted con la finalidad de solicitar su apoyo, colaboración e intervención por la grave crisis que volvemos a experimentar como habitantes de este insular territorio, derivado del racionamiento y restricción en el suministro de electricidad, pues la Planta Eléctrica de Guaitecas no cuenta con los recursos económicos para la generación de energía durante las 24 horas del día, lo cual provoca un grave perjuicio y daño a todos los vecinos/as de Guaitecas”, se indica en los documentos, en lo que además se señala que desde el pasado 18 de marzo se está restringiendo el suministro durante las madrugadas en Guaitecas producto de los problemas económicos de la planta.

“Lo anterior vulnera a todas luces nuestros derechos y garantías fundamentales más básicas; pues no contamos con un suministro que es vital para el desarrollo de nuestro quehacer cotidiano; especialmente considerando que tenemos vecinos/as electrodependientes, cuya vida y salud depende de la continuidad permanente del servicio de electricidad”, se añade en el oficio enviado a los parlamentarios.

“En consecuencia, atendida su autoridad acudimos a sus buenos oficios, con la finalidad de que, en virtud de sus competencias, intervengan en esta materia y disponga su apoyo, gestiones, fiscalización para atender una necesidad que históricamente hemos demandado desde la Patagonia Insular; en específico, requerimos gestiones ante la DIPRES apoyando la solicitud del GORE Aysén para autorizar apertura de glosa presupuestaria que permita transferencia de cursos desde esa entidad a la Planta Eléctrica Municipal de Guaitecas; sin perjuicio, de toda otra gestión que estime oportuna y pertinente”, señala finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva en los oficios enviados a la senadora Ximena Órdenes y al diputado Miguel Angel Calisto.

ALCALDE SILVA OFICIÓ AL SUBSECRETARIO DEL INTERIOR REITERANDO LA SOLICITUD DE CREAR DESDE EL ESTADO UN ESTATUTO ESPECIAL PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA COMUNA DE GUAITECAS

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva ofició al Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiterándole la solicitud de incorporar a la comuna de Guaitecas entre aquellas consideradas como Territorio Especial Aislado, dotándolo de un estatuto especial, similar al que poseen las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, ambas islas y con muchas similitudes a Guaitecas.

La solicitud la hizo el año pasado, a través de oficios y en reuniones que la autoridad comunal sostuvo en Santiago con diversas autoridades, entre ellas el subsecretario del interior, intentando sensibilizarlos en torno a la necesidad de ofrecer desde el Estado un trato distinto y preferencial a la comuna, dadas sus particulares condiciones de aislamiento y postergación.

En el oficio el alcalde Silva indica que con fecha 25 de octubre de 2023 se ofició solicitando “incorporar desde el Ejecutivo a la Comuna de Guaitecas como un territorio especial, similar a la calificación que ostentan las comunas de Isla de Pascua y del Archipiélago de Juan Fernández, producto de las especiales particularidades que presenta de Las Guaitecas”.

En el oficio se describen las características insulares de la comuna y cómo ellas condicionan la vida de sus habitantes; así como las condiciones de conectividad con el resto del territorio regional y nacional. También se describen las potencialidades de la comuna; sus riquezas naturales y patrimoniales.

“Por esas consideraciones y tal como ocurrió en el año 2007, con la dictación de la Ley Nº 20.193, que consagró a la Isla de Pascua y al Archipiélago de Juan Fernández como Territorios Especiales Aislados de Chile, corresponde, con el apoyo de vuestra autoridad impulsar, promover y aprobar una ley que consagre al Archipiélago de las Guaitecas como un Territorio Especial; para luego de ello, disponer el Estatuto Especial que lo regirá”, se indica en el oficio enviado al Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por el alcalde de la comuna de Guaitecas, Marcos Silva.

EL MUNICIPIO DE GUAITECAS ENTREGÓ EN COMODATO SEDE SOCIAL AL CLUB DEPORTIVO COCHRANE

La Municipalidad de Guaitecas traspasó en comodato el segundo piso de la sede de la Población Los Cipreses al Club Deportivo Cochrane, una organización deportiva con alrededor de 70 socias y socios y con un fuerte arraigo en la comunidad de Repollal.

El traspaso del inmueble se hizo efectivo tras la firma del comodato entre los dirigentes del club deportivo y el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien destacó el poder colaborar con esta organización deportiva de la comuna, que ahora cuenta con un espacio propio en cual reunirse y desarrollar parte de sus actividades.

Edgardo Silva, dirigente del Club Deportivo Cochrane, dijo que estar a un costado de la multicancha de Población Los Cipreses le da un plus al inmueble que les traspasó el municipio.

“Para nosotros es una gran satisfacción tener un lugar para reunirnos como club y que está ubicado en el sector Estero, al lado de la multicancha, lo que para nosotros como jugadores es un gran plus, pues allí podemos hacer nuestros entrenamientos y para nosotros es una gran tranquilidad el poder tener algo nuestro y que desde hace mucho tiempo necesitábamos”, señaló el dirigente.

En tanto Frank Chiguay, presidente del Club Deportivo Cochrane, agradeció a la Municipalidad de Guaitecas y al alcalde Marcos Silva la entrega de este espacio en la sede social.

“Se puede hacer un muy buen uso del espacio y nos dijeron que podemos hacer modificaciones para adaptarla a nuestras necesidades y estamos muy agradecidos por esto, pues necesitábamos un espacio para nosotros y ahora lo tenemos, así que estamos muy agradecidos de la municipalidad por esto”, dijo el dirigente deportivo de Guaitecas, quien añadió que el club está compuestos principalmente por vecinas y vecinos de Repollal, más algunos jugadores de Melinka, que en total suman alrededor de 70 socias y socios.

Tras recibir las llaves de la sede, los dirigentes, el alcalde Silva, funcionarios municipales y el Jefe de Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Guillermo Martínez, recorrieron este espacio con el que ahora cuenta el club deportivo y visualizaron las mejoras que se le deben hacer para dejarlo en óptimas condiciones.

EL MUNICIPIO DE GUAITECAS Y LA SUBDERE DESTACAN EL NÚMERO DE PROYECTOS QUE EJECUTAN EN LA COMUNA

El jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Guillermo Martínez, el alcalde de Guaitecas Marcos Silva y funcionarios del municipio revisaron las iniciativas de inversión que este organismo dependiente del Ministerio de Interior está financiando en la comuna, a través de varios proyectos que está ejecutando el municipio.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, ha financiado muchas iniciativas en la comuna para desarrollar proyectos en diversas áreas, como el mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes; absorción de mano de obra, infraestructura comunitaria, mejoramiento del alumbrado público, asistencias técnicas y ahora últimos dispuso recursos para el mejoramiento de la multicancha del sector Los Cipreses y la de Calle Antofagasta, iniciativas que están en ejecución y que fueron visitadas por el alcalde Silva y el jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Guillermo Martínez.

Tras la visita, Guillermo Martínez, señaló que además visitaron las obras del proyecto de construcción de sedes de tres clubes deportivos de Guaitecas, cuya segunda etapa y final se pretende abordar juntamente con recursos que pudiese destinar la SUBDERE.

“Estuvimos viendo varias cosas; revisando proyectos y sus estados de avance; rendiciones y la situación de cada uno en particular y también hicimos un recorrido y visitamos unas sedes, pues se quiere postular a un proyecto a través de la línea tradicional para poder terminarlas y entregarlas y también vistamos la multicancha de Calle Antofagasta, a la cual le están haciendo mejoramientos en su interior y por sus costados, para poder darle mayor uso a esta instalación deportiva”, dijo el jefe de la Unidad Regional de la SUBDERE, quien también junto al alcalde Marcos Silva visitó las obras del proyecto de mejoramiento de la multicancha de Población Los Cipreses, que está en desarrollo y que también financió la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE.

En tanto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva valoró la disposición de la SUBDERE para apoyar a la comuna con diversas inversiones, a pesar de las dificultades que hubo para rendir proyectos pendientes de administraciones anteriores.

“A pesar de todo lo que ha significado poder levantar esta administración producto de todo lo acontecido; con poder rendir proyectos pendientes inclusive desde el año 2011, a pesar de ello, la SUBDERE sigue disponiendo de recursos y nosotros como municipio seguimos generando distintas iniciativas para contar con infraestructura pública”, dijo el alcalde Marcos Silva tras el trabajado en terreno desarrollado junto al jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Guillermo Martínez.

ALCALDE SILVA DESTACÓ LOS NIVELES DE INVERSIÓN EN GUAITECAS EN SU CUENTA PÚBLICA OFRECIDA A LA COMUNIDAD

Este año la organización de la cuenta pública de la Municipalidad de Guaitecas se financió con aportes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE.

 

Una inversión superior a los 4 mil 500 millones de pesos en obras para la comuna destacó en su cuenta pública el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien el viernes revisó los logros de la comuna durante el año 2023.

La autoridad comunal dio cuenta de la gestión municipal del año pasado y destacó los niveles de inversión, que se materializaron mayoritariamente en infraestructura para la comuna y que se suman a una serie de programas y diversas iniciativas que durante el año desarrollaron los departamentos y unidades del municipio.

“Nuestra cartera de proyectos 2023 aún está en ejecución, por distintas razones, entre ellas las razones climática, pero hay inversión que se ha hecho en la comuna y eso lo resaltamos en esta cuenta pública y si sumamos todo, hemos traído más de 4 mil 500 millones de pesos durante el año y eso se ve y son iniciativas palpables”, dijo el alcalde Marcos Silva tras terminar su cuenta pública.

Este año la cuenta pública municipal de Guaitecas tuvo un fuerte componente participativo y parte de sus actividades se financiaron con un aporte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE.

Al respecto Guillermo Martínez, jefe de Unidad Regional de la SUBDERE, explicó que en la región la comuna de Guaitecas fue la única que recibió este año este aporte de 5 millones de pesos para organizar la cuenta pública.

“Este es un aporte adicional que tiene que ver con cómo fomentar las cuentas públicas participativas, cuyo objetivo es lograr mayor participación ciudadana, que se la gente se entere de lo que está pasando en su comuna: qué obras se están financiando, qué programas se están ejecutando, o sea del sinnúmero de actividades que tienen las municipalidades, que son muchas y nosotros estamos aportando para que la comunidad pueda sentir propias las obras y proyectos que se están ejecutando”, indicó el jefe de Unidad Regional de la SUBDERE.

Por ello, la cuenta pública contempló algunas actividades previas, como dos foros: uno con las y los funcionarios del municipio y otro con dirigentes de la comuna, quienes conversaron sobre los logros y dificultades que la comuna y su municipio tuvieron durante el año 2023.

Posterior a eso se desarrolló la cuenta pública propiamente tal, con la presencia de los concejales de comuna, dirigentes y la comunidad, que masivamente acudió al gimnasio de Melinka para sumarse a esta actividad comunitaria.

DESDE GUAITECAS SE INTERPUSO UN RECURSO DE PROTECCIÓN POR LAS RESTRICCIONES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA COMUNA

El alcalde de Guaitecas Marcos Silva interpuso, en representación de todos los habitantes de la comuna, un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Coyhaique con el objeto de que se ordene tomar las medidas necesarias para dar continuidad las 24 horas del día al servicio eléctrico de la comuna.

El recurso se interpuso en contra del delegado presidencial regional y del delegado presidencial provincial, por omisiones que a juicio del alcalde, del municipio de Guaitecas y de la planta eléctrica, han cometido estas autoridades del Ministerio de Interior, al no garantizar la transferencias de recursos que permitirían a la planta eléctrica normalizar sus servicios, pues como es de conocimiento público, desde marzo se ha restringido el suministro, con cortes que se programan durante las madrugadas.

El recurso de protección fue acogido por la corte y en él se apela a vulneración de garantías constitucionales de toda la comunidad de Guaitecas, al no contar con un servicio básico, como es la electricidad, garantizado durante las 24 horas del día.

Al respecto el alcalde Marcos Silva señaló en entrevista con Radio Santa María que es la seguridad de la comunidad la que se pone en riesgo al no tomar las medidas necesarias para normalizar este servicio básico en Guaitecas.

“Esto por todas las complicaciones que los cortes le significan al comercio establecido, a las personas mayores, a los electrodependientes. El riesgo que significa para toda la población el arribo de la barcaza a las dos o tres de la madrugada, en una época en la que además las condiciones del tiempo no son las mejores”, dijo la autoridad comunal.

Lo que se espera, añadió el alcalde Silva, es que se dispongan de recursos de emergencia mientras no se concrete el traspaso de los dineros del subsidio eléctrico aprobado hace un tiempo en el Consejo Regional, pero que aún se tramita en la Contraloría.

“Le planteamos al delegado regional que, conociendo los procesos del Gobierno Regional, que cuando firma un convenio por esa cantidad de millones tiene que ir a toma de razón de la Contraloría, le solicitamos la agilización de la entrega de recursos adicionales a través del estado de emergencia”, dijo el alcalde Silva, quien recordó que Guaitecas continúa en estado de emergencia decretado el año pasado producto de los problemas en el suministro de servicios básicos.

El recurso de protección apela a la vulneración de garantías constitucionales como el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona; la igualdad ante la ley, entre otras.

GOBIERNO ENTREGÓ CAMIONETA DE PATRULLAJE PREVENTIVO PARA COMUNA DE GUAITECAS Y DESTACÓ COLABORACIÓN CONJUNTA PARA PREVENIR EL DELITO Y AVANZAR EN MAYOR SEGURIDAD

• El vehículo fue financiado mediante fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, por alrededor de $26.500.000, los que apuntan a fortalecer el rol coadyuvante de la seguridad pública de los gobiernos locales.

 

Como parte del fortalecimiento de los gobiernos locales a nivel nacional, la Subsecretaría de Prevención del Delito lideró la entrega de un vehículo de patrullaje preventivo en la comuna de Guaitecas, con una inversión que alcanzó los $26.500.000.

La actividad estuvo liderada por el delegado presidencial regional (s), Samuel Navarro, la coordinadora regional de seguridad pública, Camila Covarrubias, el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva y la General de Zona de Carabineros, Patricio Santos, quienes relevaron el arribo de esta nueva herramienta que se suma al trabajo del municipio para aumentar la cobertura territorial mediante la implementación de los patrullajes mixtos entre los equipos de seguridad municipal y funcionarios policiales.

“La comuna de Guaitecas recibe su vehículo como parte del Mínimo Común Preventivo que es la meta que tenemos en todas las comunas del país para robustecer la respuesta en materias de seguridad y prevención del delito. El alcalde, que junto con su encargado de seguridad están trabajando en su plan comunal de seguridad pública, firmaron el convenio OS-14 que les permitirán hacer patrullajes mixtos con Carabineros pudiendo llegar de forma más oportuna a una cobertura mayor de territorio. Con esto se puede dar una respuesta eficiente y eficaz a los ciudadanos cuando tienen un requerimiento de seguridad”, dijo la coordinadora regional de seguridad pública, Camila Covarrubias.
En tanto, el delegado presidencial regional (s), Samuel Navarro, dijo que “nos parece relevante no sólo el hablar, sino tener hechos concretos. Este es un vehículo que va a permanecer en la comuna, va a prestar apoyo a las labores de prevención, porque la seguridad la trabajamos todos, junto a los municipios, a las instituciones policiales, al Gobierno y otros actores. Cuando avanzamos con trabajo concreto, vemos avances en seguridad pública. Vamos a seguir trabajando junto a la comunidad para disminuir los riesgos de base de la delincuencia”.

Por su parte, el jefe comunal de Guaitecas, Marcos Silva, destacó los esfuerzos colectivos para mejorar la seguridad en la zona. “Creemos que la comunidad muchas veces se cansa de diagnósticos, y hoy vemos como se da un paso significativo en materia de seguridad gracias a un esfuerzo colaborativo, mancomunado de los actores de la seguridad pública. Estamos en el hito inaugural de la camioneta que llevamos a nuestra comuna para que sea un aporte para la seguridad, y que se sumará a los esfuerzos conjuntos a través de la firma del convenio OS-14 para desarrollar los patrullajes mixtos”, comentó.

Finalmente, esta nueva camioneta permitirá maximizar los recursos policiales para prevenir el delito y avanzar en mayor seguridad, cubriendo procedimientos de mayor complejidad cuando la comunidad lo requiera. “Actualmente tenemos 9 comunas con convenio OS-14 en la región. Todas las potencialidades, tanto de Carabineros y el municipio, se ven favorecidas con la llegada de estos recursos. Sabemos las dificultades que existen en el territorio, Carabineros en este primer semestre realizó cerca de 1.200 operativos en la comuna de Guaitecas. Por eso estamos muy felices del apoyo del Gobierno central”, indicó el General de Zona de Carabineros Aysén, Patricio Santos.

Comunicado Subsecretaría de Prevención del Delito.

LICITACIÓN DE MATERIALES PROYECTO “MEJORAMIENTO Y MANTENCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, MELINKA”

La Municipalidad de Guaitecas está licitando la adquisición de materiales para el proyecto denominado “Mejoramiento y Mantención de Espacios Públicos, Melinka”, ID: 4733-15-LE24, con un monto disponible para licitar de $28.180.873.-

Se adjuntan las bases administrativas y técnicas para postular a través de la página de Mercado Público.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

LICITACIÓN DE MATERIALES PROYECTO “MEJORAMIENTO PLAZA CÍVICA INTERIOR, MELINKA”

La Municipalidad de Guaitecas está licitando la adquisición de materiales para el proyecto denominado “Mejoramiento Plaza Cívica Interior, Melinka”, ID: 4733-16-LP24, con un monto disponible para licitar de $95.368.667.-

Se adjuntan las bases administrativas y técnicas para postular a través de la página de Mercado Público.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

LICITACIÓN DE MATERIALES PROYECTO “MEJORAMIENTO PERÍMETRO LICEO MELINKA”

La Municipalidad de Guaitecas está licitando la adquisición de materiales para el proyecto denominado “Mejoramiento Perímetro Liceo Melinka”, ID: 4733-14-LP24, con un monto disponible para licitar de $83.993.106.-

Se adjuntan las bases administrativas y técnicas para postular a través de la página de Mercado Público.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

MÁS DE 180 LEÑEROS Y MADEREROS DE GUAITECAS SE ASOCIARON PARA FORMALIZAR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN INMUEBLES FISCALES

*Se constituyeron dos A.G., una de Leñeros y Madereros de Melinka y otra en Repollal Bajo.

*El objetivo es formalizar la actividad extractiva con adecuado manejo de bosques para que el recurso pueda perdudar para las futuras generaciones.

*Equipo recorrió islas cercanas a Melinka para reconocer polígonos potenciales para formalizar la actividad.

Con el objetivo de visibilizar la economía que genera la extracción de leña en la comuna de Guaitecas para calefacción domiciliaria, profesionales de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, sostuvieron en marzo una reunión con productores de Melinka, Repollal Alto y Repollal Bajo, a quienes se les orientó con miras a un modelo de negocio que vaya de la mano con el manejo sustentable de los bosques presentes en el archipiélago, que en su mayoría se encuentran en suelo fiscal.

Es en ese contexto que los profesionales de Conaf, José Urrutia y Andrés Cossio, el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva y encargada de Fomento Productivo, Verónica Bravo, transmitieron información a la Seremi de Bienes Nacionales, Irina Morend Valdebenito, para analizar opciones de apoyo para productores leñeros, pero también, madereros, no madereros, tejueleros y carpinteros de ribera de las Guaitecas.

“Se conversó sobre la posibilidad de que se organicen para pasar a una etapa de gestión productiva más elevada y no estar trabajando –porque se percibe eso- en la ilegalidad, estar como escondidos, sino que, la actividad maderera sea una actividad productiva real en la localidad”, dijo José Urrutia de Conaf respecto de la conversación franca con leñeros, quienes admitieron desconocer cómo se aplicará en un futuro la Ley de Biocombustibles, además de manifestar inquietud por querer formalizar la actividad que aproximadamente genera 1.600 millones de pesos en la comuna, actividad que no queda registrada.

Tras ese primer acercamiento, el interés que despertó entre los vecinos fue inmediato. Resultado de ello es que en menos de un mes se han constituido dos Asociaciones Gremiales, la más grande que integra a 150 socios de Melinka y Repollal Alto, y otra que agrupa a 35 productores de Repollal Bajo.

Así, el pasado sábado 16 de abril en el gimnasio de Melinka se sostuvo la primera reunión formal entre las A.G. y autoridades. Respecto de la acción de Bienes Nacionales, la seremi Irina Morend felicitó a los asistentes, señalando que “al tener una organización, nos permite tener un solo canal de comunicación y disponer de mejor manera nuestros instrumentos de administración de la propiedad fiscal. Les señalamos que el arriendo es una herramienta potente para que ellos puedan hacer iniciativas como extracción del recurso (leña) y el manejo forestal asociado. Por otro lado, también han planteado el requerimiento de contar con un centro de acopio…y nosotros nos pusimos a disposición, porque efectivamente cuando hay una organización que quiere además trabajar por la sustentabilidad del recurso, en forma organizada, ordenada y regulada, inmediatamente dijimos que sí”, manifestó la autoridad regional, quien el día anterior fiscalizó islas cercanas a Melinka a fin de conocer cómo se desarrolla la extracción de la madera, viaje que realizó con profesionales de Conaf, Unidad de Bienes Nacionales y Fomento Productivo de la Municipalidad.

Cristian Díaz, presidente de la A.G. de Leñeros y Madereros de Guaitecas refirió que el objetivo principal es “dejar a futuro un legado y protección para las otras generaciones que van a hacer esta misma labor dentro de la comuna”, relato que reforzó el vicepresidente Octavio Chiguay, “estamos explotando nuestros bosques, ahora lo queremos regular para ver qué maderas podemos sacar. Agradecer a nuestras autoridades que vinieron desde Coyhaique, ellos nos están enseñando cómo se manejan los bosques”, sostuvo, para referir que Conaf aportará con asistencia técnica, Bienes Nacionales con el arriendo de los inmuebles fiscales y la Municipalidad desde la gestión organizacional a través de su oficina de Fomento Productivo. “Ahora a trabajar legalmente”, finalizó diciendo don Miguel Chiguay, integrante de la A.G.

Finalmente, el alcalde de Guaitecas también relevó la creación de esta organización pues denota la preocupación por el resguardo de los bosques. “Ellos plantean una situación que los agobiaba, quedar sin espacio de isla de alguna manera…queremos poner en la palestra una actividad tan importante como es la leña y madera que no está en ningún registro, pero que se hace. Nos sentimos orgullosos de que este grupo de personas hayan tomado la iniciativa de constituir esta organización con más de 150 personas porque eso demuestra que había una actividad escondida, por eso el municipio se hace parte de aquello”, expresó Marcos Silva.

Esta relación público privada de trabajo, se encuentra enmarcada en el Plan Especial Guaitecas, iniciativa intersectorial que nace desde la Municipalidad, Bienes Nacionales, Conaf, entre otros servicios y que busca impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo de la comuna, donde “articulamos desde la mirada política a nuestras institucionalidades y las acercamos a la comuna”, señaló el alcalde Silva.

 

Comunicado Seremi de Bienes Nacionales.

FAMILIAS DEL PROGRAMA DE APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE GUAITECAS HABILITARÁN GALLINEROS, INVERNADEROS Y MESAS DE CULTIVO PARA PRODUCIR ALIMENTOS EN SUS HOGARES

Hace unos días se realizó en Melinka la entrega de los materiales, herramientas e insumos para que familias de la comuna puedan implementar en sus hogares invernaderos, mesas de cultivo y gallineros.

Se trata de aportes que se entregan a través del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria, que hasta hace un tiempo se llamaba de Autoconsumo y que la Municipalidad de Guaitecas ejecuta desde hace algunos años con recursos que el Ministerio de Desarrollo Social entrega a la comuna a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Este año fueron 10 familias la que integraron a este programa y desarrollarán diversos proyectos para tener en sus hogares verduras, huevos, hortalizas y otros alimentos saludables en sus cocinas y además sin incurrir en los gastos que significa adquirirlos en el comercio, como lo destacó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien acompañó a las familias en la entrega de materiales, insumos y herramientas.

“Este programa genera un impacto importante para las familias de la comuna de Guaitecas, pues acá todo cuesta cuatro o cinco veces más y no es fácil adquirir materiales para los invernaderos, para el riego o el compostaje, así como semillas e insumos y esto si bien apunta a una solución alimentaria en las casas, se puede convertir en una herramienta en el ámbito comercial, pues las familias pueden generar ingresos; entonces más allá de alimentarse bien con los que producen en sus casas, pueden también, a pequeña escala, generar venta para los vecinos”, dijo la autoridad comunal, quien añadió que este programa que arribó con su administración a Guaitecas, vino para quedarse.

Por su parte Claudia Stange, funcionaria municipal a cargo del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria, dijo que como en años anteriores, las familias optaron mayoritariamente por habilitar invernaderos y mesas de cultivo en sus hogares.

“Este año son 10 familias, una de Repollal y nueve de Melinka. Esto año van a implementar mesas de cultivo, invernaderos y una familia optó por un gallinero. Se les hizo entrega de los materiales y desde ahora tiene un mes para comenzar a construir y de ahí comenzar a producir”, dijo la funcionaria municipal, quien añadió que cada familia recibió alrededor de un millón de pesos para desarrollar sus proyectos.

En tanto Estefanía Paredes, quien se sumó este año al Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria, dijo que ella optó por habilitar una mesa de cultivo y valoró el poder contar con verduras y otros productos en su casa, sin la necesidad de comprarlos en el comercio.

“Estos nos ayuda además a capacitarnos, a saber cuándo sembrar, cosechar, los ciclos de la luna, pues todo esto está guiado por la naturaleza y me parece muy interesante y nos ayuda mucho, pues ya no tenemos que gastas esos dos mil o tres mil pesos que cuesta una lechuga acá y podemos comprar semillas y uno tiene lechugas para todo el año. Yo tengo ahora tomates cherry, cebollines, orégano, romero, y otras especies que uno usa para cocinar a diario”, dijo la vecina de Melinka.

EL MUNICIPIO DE GUAITECAS ACUERDA CON VARIAS INSTITUCIONES MECANISMOS PARA CONCRETAR PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PENDIENTES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN

Se trata de tres proyectos de inversión que suman más de 514 millones de pesos.

 

El alcalde Marcos Silva, el administrador del municipio Claudio Henríquez y el secretario de planificación del municipio, Mauricio Troncoso, se reunieron a través de internet con el Servicio Local de Educación Pública, SLEP, de la Región de Aysén, que encabeza Sebastián González; representantes de la Seremi de Educación y del Gobierno Regional, para abordar temas pendientes de lo que fue el traspaso de la educación pública desde el municipio a este nuevo sistema administrativo.

Entre ellos hay algunos proyectos para mejorar la infraestructura educacional de la comuna que el año pasado se adjudicó el municipio y que deben concretarse, por lo que en este encuentro abordaron algunos lineamientos para redactar bases de licitación y preparativos de las obras a ejecutar.

Se trata de un proyecto de conservación del Liceo Melinka, que contemplan cambio de cubierta y otras mejoras en el gimnasio del establecimiento, por más de 215 millones de pesos y un proyecto para dotar a la Escuela de Repollal de una multicancha, por más de 137 millones de pesos, ambos financiados con recursos sectoriales, es decir del Ministerio de Educación y por otro lado, de un proyecto de ampliación de la Escuela de Repollal, que será abordado con recursos regionales, por más de 162 millones de pesos.

GUAITECAS CUENTA CON UN ACTUALIZADO PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, PLADECO

El Concejo Municipal de Guaitecas, que preside el alcalde Marcos Silva, aprobó por unanimidad la actualización del Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, instrumento de planificación que tendrá vigencia hasta el año 2027.

Se trata de un instrumento que contiene los lineamientos para abordar las principales necesidades de la comuna y una cartera de proyectos a desarrollar durante este periodo.

La actualización del PLADECO de la comuna de Guaitecas estuvo a cargo de la consultora INGEOP, la que desde finales del año 2023 desarrolló en el municipio, en la comunidad y sus organizaciones e instituciones, una serie de labores para actualizar el principal instrumento de planificación que posee la comuna y su municipio.

Tras la aprobación en el Concejo Municipal de este plan, el alcalde de Guaitecas Marcos Silva valoró el contar con un instrumento actualizado que sirva para proyectar la comuna en los siguientes años.

“Satisfecho, pues se cierra este proceso para contar con una herramienta muy importante que es el PLADECO, que es un instrumento direccional que nos permite guiarnos ordenadamente en todas las iniciativas que podamos realizar como comuna. Esto no significa que el PLADECO nos va a entregar recursos, sino que tenemos que trabajar en torno a esta herramienta que nos permite avanzar en forma más ordenada, con iniciativas que han sido consensuadas con parte de la comunidad”, indicó la autoridad comunal.

En tanto, Andrés Shefer, de la consultora INGEOP, que estuvo a cargo de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal de Guaitecas, explicó que el instrumento contempló cuatro áreas de trabajo que surgieron en el proceso de actualización.

“El primero enfocado a la gestión municipal, el segundo enfocado en el desarrollo comunitario, un tercer ámbito enfocado en servicios básicos y un cuarto ámbito enfocado al fomento productivo y sustentabilidad. De estos se deriva una cartera de proyectos, priorizados, las fuentes de financiamiento y aparecen proyectos para la generación de energía eléctrica, temas vinculados al sistema de agua potable; proyectos vinculados al alcantarillado y al tratamiento de aguas servidas; aparecen temas como el vertedero, el cementerio, a la pesca y a la acuicultura, que salieron del trabajo con la comunidad y que proyectan la comuna a cuatro años más”, indicó.

EL PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL INDÍGENA, PDTI, DE GUAITECAS, ENTREGÓ CAPITAL DE TRABAJO A SUS USUARIOS

La semana pasada se realizó entrega de bono capital de trabajo, el cual fue depositado a las cuentas Rut de los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena.

Este aporte fue de un total de $ 4.095.000 ($105.000 por usuario), el cual tiene como objetivo el adquirir materiales y/o insumos necesarios para el trabajo en los rubros que ejecuta cada integrante del programa, de tal forma de apoyar y fortalecer el desarrollo en las diferentes áreas de agro que se realizan en la comuna.

En la actualidad el PDTI Guaitecas se encuentra conformado por 40 usuarios distribuidos entre las localidades de Melinka y Repollal, los cuales ejecutan diferentes rubros del agro, como son la producción de hortalizas bajo plástico, producción animal y sus subproductos, trabajo en frutales menores como son la frutilla, frambuesa y arándanos, productos forestales no madereros entre otros.

TRATO DIRECTO PARA CABOTAJE Y FLETE DE MATERIALES DE PROYECTOS MUNICIPALES

La Municipalidad de Guaitecas llama a los interesados a participar en el proceso de Trato Directo para el suministro de bodegaje y flete de materiales para tres proyectos a iniciarse en mayo.

Se requiere que las personas y/o empresas interesadas entreguen los documentos solicitados en las Bases Administrativas y Técnicas, además de los formularios adjuntos.

La recepción de los documentos debe ser enviados al correo electrónico ybarria@muniguaitecas.cl antes del viernes 19 de abril, a las 12:00 pm.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

CON MUCHO ENTUSIASMO, VECINAS Y VECINOS DE LA COMUNA SE HAN SUMADO A LOS TALLERES DEPORTIVOS QUE ESTE MES ABRIÓ LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS

Decenas de vecinas y vecinos de la comuna, de diversas edades se han sumado entusiastamente a los talleres deportivos que desde principios de abril implementó la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas.

Se trata de dos talleres; uno de acondicionamiento físico y otro de cardio y baile entretenido, como explicó Mauro Andrade, encargado de la Unidad de Deportes del municipio.

“Estamos desde el uno de abril con dos talleres deportivos funcionando y seguimos en la misma línea del año pasado: estamos con acondicionamiento físico y cardio y baile y entretenido. Los lunes, miércoles y viernes baile entretenido y los martes y jueves con acondicionamiento físico. La convocatoria ha estado muy buena en ambos talleres, que han superado las 20 personas cada uno y esperamos que con el transcurrir de los días más gente se vaya motivando y se sumen a ellos, pues son buenas instancias para hacer actividades diferentes; los monitores han tenido muy buena acogida de parte de la gente y han sido instancias muy provechosas”, indicó el funcionario de la Municipalidad de Guaitecas.

Por su parte, Branco Sobarzo, monitor del taller de acondicionamiento físico, explicó en qué consiste el trabajo que han estado desarrollando con quienes se han sumado a este taller municipal.

“La clase consta de una hora cronológica, que se divide en 10 minutos de calentamiento, 40 a 45 minutos de trabajo y el resto del tiempo de flexibilidad, para irse relajado para la casa. El taller es para todo público mayor de 18 años, pero igual instamos a personas menores a acercarse y a sumarse a esta actividad, que es acondicionamiento físico en general, divido en tren inferior, es decir piernas; zona media: abdomen y espalda y tren superior, que serían los brazos”, dijo el monitor deportivo, quien añadió que hay trabajos diferenciados para las personas dependiendo de su edad y estado físico y que como el taller se realiza en el gimnasio de Melinka, se pueden seguir sumando más personas interesadas en hacer actividades físicas.

En tanto Susana Saldivia, monitora del taller de cardio y baile entretenido, dijo que a él acuden mayoritariamente mujeres de la comuna.

“Compartimos, nos reímos y la gran mayoría son mujeres dueña de casa, trabajadoras y es una muy buena instancia para compartir, poder desestresarse y hacer deporte. Nos juntamos en el gimnasio y cuando no podemos usarlo vamos al estadio y posteriormente, cuando se entreguen otros espacios que se están mejorando, como la multicancha del sector Estero, vamos a usarla también”.

Cabe recordar que por ahora estas actividades se están realizando en el gimnasio de Melinka, que durante este año será intervenido para cambiar su techumbre, por lo que según señaló Mauro Andrade, de la Unidad de deportes de la Municipalidad de Guaitecas, se está evaluando desarrollar otros talleres durante el año.

“Por ahora estamos evaluando realizar otros talleres y por ahora estamos viendo cómo está la convocatoria y estamos viendo qué va a pasar con el gimnasio, pues hay un proyecto que se va a ejecutar y que consiste en el recambio del techo del gimnasio, así que estamos esperando también ver qué pasa con este proyecto para programar nuevas actividades aquí en el recinto”, dijo finalmente el encargado de la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Guaitecas.