Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Author: fboisier

AVANCES PARQUE EÓLICO DE GUAITECAS

     El pasado 15 de noviembre se llevó a cabo la entrega del terreno dispuesto para la construcción del parque eólico de Guaitecas.

El parque eólico generará energía renovable e invasiva para toda la comunidad.Cabe destacar, que solo faltan 18 meses para la estimada inauguración.

El alcalde Cristian Alvarado Oyarzo emitió al respecto “Este parque nos abrirá la puerta hacia el desarrollo y nos equiparará junto a otras localidades que ya hacen uso de la energía eólica. En la comuna contamos con los requisitos para su implementación. Además, contaremos con energía renovable e inagotable”.

ADULTOS MAYORES VIAJAN A PUQUELDÓN

     El pasado 11 de noviembre los adultos mayores viajaron hacia Puqueldón en Chiloé, para exponer sus artesanías y manualidades.

El viaje fue financiado en su totalidad por el municipio de Guaitecas. Cabe destacar, la participación de servicio país en esta iniciativa, por su apoyo y acompañamiento hacia los abuelitos.

Al respecto el acalde Cristian Alvarado opinó “Esperamos como institución que este sea el primero de muchos viajes para nuestros abuelos. Estamos trabajando arduamente en su bienestar, para agradecerles todo lo que han hecho de nuestra comuna. Merecen nuestro reconocimiento, y el de otros lugares, es por esto que organizaremos más giras para ellos y así puedan exponer eficazmente su trabajo y nuestra cultura”.

CENTRO DE MADRES MAR Y PATRIA OBTIENE LUZ VERDE EN NUEVA INICATIVA

     Desde el ministerio de medio ambiente informaron sobre la vialidad del proyecto “educación medioambiental para todos en Melinka”.

La iniciativa presentada al concurso gestión ambiental local 2018 está posibilitada para la preselección. De esta forma, pasa a segunda etapa, cuyos resultados estarán disponibles el próximo 15 de diciembre.

De ser admitido el proyecto, será posible ejecutar el reciclaje de neumáticos, la habilitación de contenedores de cartones para uso en combustibles, la recuperación de la plazuela sector aeródromo y la realización de charlas educativas para la comunidad.

NAVEGANTES 2017

     El pasado 12 de noviembre se llevó a cabo el campamento educativo ejecutado por la fundación MERI, la cual trabaja para la conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas terrestres, dulceacuícolas, marinos y el legado cultural de la Patagonia norte.

El campamento denominado navegantes 2017 fue ejecutado en la reserva natural de Melimoyu, y tuvo una extensión de tres días.

La iniciativa contó con la participación de niños de Melimoyu, Melinka, Repollal, Raúl Marín Balmaceda, Puerto Gala y Quellón.Entre las actividades que realizaron se encuentran exploración, observación del ecosistema, análisis bajo microscopio y charlas educativas.

La finalidad es crear conciencia a las futuras generaciones sobre la conservación de la naturaleza, protección, y educar a través de la ecología.

 

NUEVO BUS ESCOLAR PARA GUAITECAS

     Nuevo bus escolar obtiene la comunidad del Liceo de Melinka, el cual garantizará un traslado optimo y seguro del alumnado.

Cabe destacar que está capacitado para silla de ruedas u otro implemento similar.

El bus fue financiado por el fondo FAEP 2017, fondo de apoyo a la educación pública.

EDIL DE GUAITECAS SE REÚNE CON SUBSECRETARIO DE TELECOMUNICACIONES

     El pasado martes 07 de noviembre el edil de la comuna Cristian Alvarado Oyarzo, se reunió con el subsecretario de telecomunicaciones Rodrigo Ramírez y su equipo.

     En la reunión se tocaron temas como la factibilidad de la instalación de fibra óptica subterránea desde Quellón hacia Guaitecas, cuya respuesta sobre su adjudicación y viabilidad del proyecto se dará a conocer en un año más.

     También, se planteó la necesidad de técnicos en la zona, tanto de Telsur como de las compañías telefónicas vigentes en la isla, para así, mejorar el servicio de forma eficaz e inmediata.

     El alcalde se refirió al respecto y emitió, “La comunicación global es un tema en lugares desconectados territorialmente como el nuestro, donde muchas veces no podemos optar a una solución temprana por muchos factores que no dependen de nosotros. Por eso, estoy muy contento con esta reunión, que sin duda rendirá tempranos frutos”.

TALLER DE FOTOGRAFÍA PATRIMONIAL

     La ilustre municipalidad de Guaitecas invita a toda la comunidad para el próximo jueves 09 de noviembre, al taller de fotografía patrimonial que se llevará a cabo en el museo de Melinka a las 17:00 horas.

     Esta iniciativa es ejecutada por el programa red cultura del concejo nacional de la cultura y las artes.

PODER JUDICIAL EN LA COMUNA

     El pasado 07 de noviembre el poder judicial a través de los organismos de fiscalía, juzgado de familia, defensoría legal, juzgado de letras y juzgado de garantía, visitaron Guaitecas.

Encabezados por el juez suplente de Puerto Cisnes, Marcos Pincheira, facilitaron trámites y asuntos de índole legal a los ciudadanos guaitequeros.

El edil, Cristian Alvarado Oyarzo emitió “Este tipo de concurrencias son muy útiles para la gente, no solo en términos legales sino que muchas veces para resolver dudas que ninguna institución propiamente tal, en la isla, puede contestar. Esperamos que las visitas sean más frecuentes y provechosas. Muchas diligencias fueron solucionadas y legalmente finiquitadas. Estoy muy contento, siempre es bueno ahorrar situaciones empalagosas a la gente, que le interrumpen su vida diaria como es viajar por un fin específico y obligatorio”.

CONADI ENTREGA LISTA DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO URBANO Y RURAL 2017

     Por resolución exenta número 1517, del 06/11/2017, CONADI (corporación nacional de desarrollo indígena) entregó el listado de los primeros 74 adjudicatarios del programa de emprendimiento urbano y rural 2017.

Entre ellos, se encontraban 5 Guaitequeros que participaron previamente del concurso, por otro lado, la próxima semana se dará a conocer la nómina de los siguientes 36 beneficiarios.

Por consiguiente, los microempresarios son:

Narciso Nahuelquin Lepio, Cristina Oliva Urra, Carlos Rain Velasquez, Luisa Lepio Milipichun y Luis Neum Saldivia.

CONSEJO REGIONAL DA LUZ VERDE A PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE MUNICIPIO DE GUAITECAS

     El pasado 28 de noviembre, la comisión de infraestructura y transportes del consejo regional de Aysén aprobó por unanimidad el proyecto que consiste en conservar las oficinas del municipio de Guaitecas.

La comisión integrada por Ariel Keim Hermosilla, Eduardo Verawandersleben y Mauricio Pantanalli fue parte de la exposición que explicaba la necesidad de la aprobación de la iniciativa, emitida por el edil de Guaitecas Cristian Alvarado Oyarzo.

El monto para su ejecución alcanza los $163.695.000 pesos. Por consiguiente, el plan pasará a segunda etapa (plenario) para perfeccionar detalles al respecto.

 

ENTREGA BONO LEÑA Y GAS PARA TERCERA EDAD EN GUAITECAS

La ilustre municipalidad de Guaitecas informa que a partir de ayer, hasta hoy viernes 01/12/17 se entregarán los bonos correspondiente a leña ($25.000) y gas de 15 kg. Para toda la comunidad adulto mayor en la isla.

La entrega se lleva a cabo en las dependencias de la municipalidad, Melinka.

AGRUPACIÓN KALINME DE MELINKA OBTIENE NUEVO BENEFICIO

     El pasado 28 de noviembre, las organizaciones comunitarias, grupo de gastronomía Kalinme de Melinka y agrupación cultural Huallimapu de Puerto Gala, fueron beneficiadas con un equipo computacional para sus actividades.

Gracias a las gestiones del ex intendente Jorge Calderón, Chilenter, y con el apoyo de la ilustre municipalidad de Guaitecas, este sábado 02 de diciembre se hará entrega del computador en Melinka, y por su parte, la agrupación de Puerto Gala recibirá el implemento el próximo miércoles 06.

AGRUPACIÓN DE JÓVENES E INCLUSIÓN INTEGRAL

     El pasado 27 de noviembre, un nuevo grupo de jóvenes fue conformado en las dependencias de la biblioteca pública de Melinka.

Yennifer Cadín, es la nueva y flamante ejecutora y monitora de esta congregación compuesta por cinco jóvenes con capacidades diferentes, denominada “nuestras diferencias no son un defecto”.

Al respecto, el alcalde de Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo pronunció “Este es un gran avance en cuanto a la inclusión en la isla. Necesitamos incorporar a todos quienes conformamos la comuna de manera integral y apropiada, este es el primer paso. Quiero felicitar a la biblioteca de Guaitecas por esta iniciativa y además, hacerles saber que tienen todo el apoyo de la municipalidad”.

ESTUDIANTES DE GUAITECAS VISITAN LA QUINTA REGIÓN

     El pasado 21 de noviembre, estudiantes de tercero medio del liceo de Melinka partieron hacia Valparaíso, en la quinta región.A través de barcaza, avión y bus tuvieron que viajar para llegar a su destino. Cabe destacar, que es el primer curso que viaja por vía aérea en su gira de estudios en Guaitecas.

No hubiese sido posible gracias a la coordinación entre alumnos, apoderados y municipio, quienes trabajaron arduamente para conseguir su objetivo.

Entre las actividades ejecutadas se encuentran, visita a La Sebastiana, museo Baburizza, museo naval, universidad Andrés Bello, Universidad Católica de Valparaíso, museo de la humanidad, recorridos en trolebus, ascensores de Valparaíso, cerros históricos, zoológico de Quilpue, museo interactivo, Costanera Center, congreso nacional y Quinta Vergara.

ESTUDIANTES DE CUARTO MEDIO INICIAN PROCESO PSU

     El pasado domingo 26 de noviembre los estudiantes de cuarto medio del liceo de Melinka asistieron al reconocimiento de salas, correspondiente a la planificación del DEMRE para el inicio a la postulación universitaria.

Cabe destacar que este es el segundo año consecutivo en el que se lleva a cabo esta evaluación en Melinka.

Los días posteriores 27 y 28 de noviembre, se ejecutaron las pruebas de lenguaje y ciencias, y matemáticas e historia, correspondientemente.

 

SE DA EL VAMOS A LA EDIFICACIÓN DEL PROYECTO PARA EL NUEVO CESFAM EN GUAITECAS

     El pasado 23 de noviembre, el edil de Guaitecas se reunió junto a los encargados de infraestructura de salud nivel central en Coyhaique.

Se programaron seis meses para el comienzo del diseño del CESFAM, centro de salud familiar, en la isla.

Cabe mencionar que el terreno será implementado por el municipio.

El establecimiento contará con sala de rayos x, y toma de muestras.

También, desde el próximo 01 de enero comenzará a operar en la isla SUR, servicio de urgencias rurales.

Al respecto, el alcalde Cristian Alvarado Oyarzo pronunció “Estamos avanzando de manera muy veloz sobre gestiones en cuanto a salud. Espero que todo sea expedito y que de forma temprana podamos inaugurar un nuevo centro de salud aquí en Guaitecas. De a poco nos vamos modernizando e integrando a nuevos sistemas, porque la población ya no es la misma, la demografía se ha acrecentado y las necesidades también cambian”.

FONDO GORE 2% CULTURA APRUEBA 8 NUEVOS PROYECTOS

     8 proyectos fueron preseleccionados como adjudicados por el fondo 2% cultura del gobierno regional.

En su totalidad, alcanzan un monto total de 57 millones de pesos. Además, 3 proyectos obtuvieron el máximo puntaje en su evaluación (100 puntos).

Las iniciativas que siguen en competencia son:

1.- Plaza Ñancupel: Un nuevo espacio para la Cultura de Melinka (Agrupación de Desarrollo Cultural de Puerto Cisnes).
2.- Rostros de las Guaitecas (Municipalidad de Guaitecas)
3.- Grandes Maestros al Alcance de la Comunidad de las Guaitecas (Comite Comunal de Promoción de la Salud)
4.- Revitalicemos el Museo de Melinka, Fortaleciendo la Identidad de Guaitecas (Municipalidad de Guaitecas)
5.- 9° Encuentro Costumbrista Tradiciones y Costumbres de Repollal Bajo 2018 (Junta de Vecinos de Repollal Bajo)
6.- 11° Encuentro Costumbrista de Repollal Alto 2018 (Junta de Vecinos Repollal Alto).
7.- 13° Fiesta Costumbrista Archipiélago, Melinka 2018 (Municipalidad de Guaitecas).

 

BENEFICIADOS CONADI

El pasado 21 de noviembre se dio a conocer el listado completo de los 12 emprendedores guaitequeros beneficiados por el fondo de emprendimiento urbano y rural CONADI 2017.

  1. Ana Angel
  2. Rosa Coñecar
  3. Adelina Tariño
  4. Uberlinda Oyarzo
  5. Bernardita Ruiz
  6. Victor Chiguay
  7. Karen Raín
  8. Narciso Nahuelquin
  9. Carlos Raín
  10. Cristina Oliva
  11. Luisa Lepio
  12. Luis neum

VIVIENDAS SOCIALES EN GUAITECAS

     El pasado 21 de noviembre, a través del transporte marítimo llegaron a Melinka dos viviendas sociales destinadas a familias vulnerables de la isla.

La ilustre municipalidad de Guaitecas agradece a la gobernación de aysén, CONAF, consejeros regionales, ejército y a naviera austral.

LABORATORIO MÓVIL EN GUAITECAS

     El pasado 21 de noviembre, el laboratorio móvil de computación que consta de 10 netbook enviado por la biblioteca regional, permitirá capacitar por dos semanas a los habitantes de Guaitecas.

El programa posee cursos de excel y word básico y avanzado, los cuales serán dirigidos por Rosario Saldivia y jóvenes de servicio país.

El laboratorio estará presente tanto en Melinka como en Repollal.

El edil de Guaitecas, Cristian Alvarado opinó al respecto “Hoy en día este tipo de iniciativas son muy necesarias para integrar a las personas hacia la conectividad y la globalización. En los tiempos que corren todo se ha sistematizado tecnológicamente, también, es el necesario para introducirlos hacia el uso de tic’s, herramientas para la interacción en las redes que eventualmente significarán mayor independencia tecnológica, lo que se traduce en futuros emprendimientos”.

ENCUENTRO INTERCULTURAL ENTRE COLEGIO DE RANCAGUA Y REPOLLAL

     Desde el pasado 17 de noviembre hasta el 19 de dicho mes, se llevó a cabo el primer encuentro de educación colaborativa entre el colegio Benjamín Vicuña Mackenna de Rancagua y la escuela de Repollal.

Entre las actividades que realizaron se encuentran las clases al aire libre, historia de los conchales de Repollal Alto, Trekking y tardes deportivas en Melinka.

Cabe mencionar, que de forma recíproca los alumnos de Repollal viajarán durante el mes de diciembre a Rancagua.

LICENCIATURA DE CUARTO MEDIO LICEO DE GUAITECAS

     El pasado 16 de noviembre se llevó a cabo en las dependencias del Liceo de Melinka la licenciatura de la generación cuarto medio 2017.

De forma emotiva y orgullosa, las autoridades, alumnado y apoderados despidieron a quienes fueran, la segunda generación egresada de educación secundaria del Liceo de Melinka.

El edil, Cristian Alvarado Oyarzo les deseó mucha suerte y éxito en la PSU, “Este es el primer paso para los tiempos que vienen, los futuros éxitos, los ineludibles fracasos, de los cuales es necesario aprender, puesto que así crecemos y nos formamos como personas. Mucha suerte en la PSU, sigan sus sueños y nunca se rindan, aunque parezca que todo va en contra, solo depende de nosotros seguir adelante. Representen con entusiasmo y orgullo su isla, con humildad, porque de la mano de la humildad viene el triunfo”.

Melinka innova con sistema de boletas electrónicas exclusivo para habitantes de la comuna

Melinka crea el Sistema Empresa Eléctrica Melinka (SEEM), que permite a cualquiera de los propietarios de la isla acceder a su cuenta y facilitar la cancelación de sus consumos a través de internet.

A partir del próximo lunes 13 de abril los habitantes de la isla podrán solicitar ser registrados en el nuevo sistema SEEM , que permitirá tener acceso a las cuentas asociadas a su medidor. Si es dueño de más de un medidor puede visualizarlos juntos con un mismo usuario, además de realizar pagos, consultar informes de deudas y estadísticas de uso de luz en cada una de las viviendas.

El alcalde de la comuna, Cristian Alvarado expresó que “estamos trabajando como municipio para que nuestros pobladores puedan contar con las tecnologías necesarias para estar al nivel del resto del país, este trabajo representa un esfuerzo para que la calidad de vida de nuestros habitantes se simplifique y puedan realizar consultas sobre su consumo sin necesidad de moverse de su hogar”.

Para poder registrarse como usuario se debe dirigirse a la Planta Eléctrica de Melinka, ubicada a un costado del gimnasio municipal en los siguientes horarios:

-De lunes a jueves de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas.

-Viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas.

Los documentos necesarios son:

-Carnet de identidad del titular.

-Indicar el medidor de su propiedad, o el cual arrienda.

-Si es arrendatario indicarlo a la hora del registro.

Cabe destacar que este sistema corresponde a un esfuerzo realizado exclusivamente por parte de la Empresa Eléctrica Municipal de Melinka, por lo que representa un trabajo 100% melinkano, sin intervención ni dependencia de ninguna expresa o entidad externa a la isla. Además se está trabajando en un sistema para realizar el pago vía internet que comenzará a funcionar en las próximas semanas.

Para más informaciones ingresar a:

http://www.electricamelinka.cl/

O al fono:

067-2431528

unnamed
Panel Principal de cada usuario del SEEM

 

LA IMPORTANCIA DEL SUFRAGIO ELECTORAL

     El próximo 2 de julio se llevarán a cabo las primarias presidenciales, primer paso para el crucial ejercicio que significa la elección presidencial.

     ¿Qué son las primarias?

     Son elecciones contempladas en el sistema electoral chileno que sirven a los partidos políticos para la nominación de candidatos según la elección popular, lo cual se traduce en quienes pasarán a ser los definitivos candidatos a las elecciones del 19 de noviembre del presente año.

     ¿Quiénes pueden votar?

     Todas las personas habilitadas (ciudadanos) independientes o que militen en alguno de los partidos políticos participantes del proceso.

     En la cartola figurarán 5 candidatos, es decir, los de Frente Amplio (Sanchéz y Mayol) y Chile Vamos (Piñera, kast y Ossandón). Se debe votar por solo una alternativa, de lo contrario será nulo.

     Voto voluntario

     La ley 20.568 que regula la inscripción automática y abarca al servicio electoral fue modificada durante el gobierno de Sebastián Piñera y posteriormente aprobada por el congreso nacional. Así, se dictamina el voto voluntario, promulgado el 23 de enero del 2012.

     ¿Por qué votar?

     Es necesario votar porque la gente pide cambios estructurales y profundos en el gobierno del país. No basta con alzar la voz, no basta con manifestarse en las calles, es importante ejecutar el derecho democrático de votar por quién dirigirá al país en los próximos 4 años. Hay que llevar la protesta a la propuesta.

     El descontento ciudadano se visualiza día a día, existe una rabia insondable hacia la política y las elites producto de las colusiones y cohechos. La desconfianza y frustración hacia el poder gubernamental, quienes parecieran preocupados de preservar solo sus propios intereses, crean un rechazo que inhibe las ganas de participar en el sufragio electoral, lo que retrasa y/o estanca el cambio que todos desean.

     Votar es un acto de reafirmación sobre las convicciones y valores que promueven el poderío del pueblo, de la mayoría, y su decisión.

     Usted puede sufragar por el candidato de su preferencia, si no le convence ninguno, manifieste su descontento votando en blanco o anulando su ejercicio electoral, pero no deje en manos de unos pocos las decisiones que conciernen a todo un país.

 

¡La Tercera Edad de fiesta en Melinka!

Por: Gabriel Donoso

Una gran fiesta se vivió este viernes 3 de noviembre en la celebración final de la Semana del Adulto Mayor, en donde nuestros “abuelitos” disfrutaron de un variado show lleno de sorpresas.

Con una celebración a todo reventar culminó este viernes la semana del adulto mayor. Un show lleno de juegos especialmente dedicados a nuestros amigos de la tercera edad, quienes disfrutaron de un cóctel, bebidas y terremotos preparados especialmente para la ocasión.

Además el encuentro estuvo cargado de baile y entretención a cargo de los charros “Los Reales de Plata” quienes entregaron un show completo que puso a bailar a todos los asistentes quienes recordaron sus mejores momentos.

El evento, organizado y dirigido por el departamento Social de la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas, contó con la participación de un gran número de adultos mayores, que disfrutaron como jóvenes del baile y la comida. También estuvo presente el edil Cristian Alvarado quien dedicó emotivas palabras a nuestros mayores y coronó a la “abuelita” Blanca Aguilar como Reina de la tercera Edad y a don Fredy Stange como Rey Feo. Además, la señora Zulema Panichine se coronó Miss Simpatía y la señora Estrella Aguilar se impuso como Virreina.

Por otro lado, durante la mañana se instaló una feria con venta de manualidades y artesanías que los propios adultos mayores realizan en su taller del centro diurno. Así, se dio término a una semana dedicada a la conmemoración y reconocimiento de los adultos mayores de nuestra comuna.

Los Adultos Mayores celebran su Semana y entregan ideas para una mejor Comuna

Por: Gabriel Donoso

Bajo el marco de la semana del adulto mayor y la pronta actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), este jueves 2 de noviembre se desarrolló en las dependencias del Centro Cultural Ascensión, una mateada con los adultos mayores de nuestra Comuna.

La actividad, desarrollada por el departamento Social de la Municipalidad de las Guaitecas, buscaba entregar un momento de esparcimiento a los “abuelitos” de nuestra localidad, quienes disfrutaron comiendo y jugando cartas, para posteriormente charlar sobre el pasado y futuro de nuestra comuna y así levantar información relevante para la formulación del nuevo Pladeco.

En el evento se encontraba presente Cristina Altamirano, Administradora Turística Cultural que trabajará durante tres meses en la formulación del futuro PLADECO de nuestra comuna, y que por medio de un conversatorio (acompañado de un buen mate), se tomó en consideración las proyecciones y opiniones de nuestros adultos mayores sobre la comuna de Guaitecas. “Este taller de trabajo con los adultos mayores busca levantar información para el nuevo Plan de Desarrollo Comunal en Melinka, donde se busca que las personas mayores visualicen los problemas y las deficiencisa que tiene la comuna hoy en día para un mejor desarrollo, y también destacar lo positivo para seguir potenciándolo”; Señaló la profesional.

Por su parte, el edil municipal Cristian Alvarado, compartió con nuestros adultos la mateada mientras estos le hacían llegar sus opiniones sobre el desarrollo de las localidades de Melinka y Repollal; “Es gratificante saber por medio de nuestros adultos mayores que tenemos una comuna segura, en comparación a otras localidades de nuestro país” indicó. Además, destacó lo importante de que en estas instancias nuestras personas mayores hagan saber lo que les gustaría, las falencias que tiene nuestra comunidad, así como su agradecimiento: “Siento que los adultos mayores son los que más valoran nuestros esfuerzos, y nosotros como autoridades tenemos obligaciones con ellos, así como ellos tiene deberes como ciudadanos y que cumplen dando un ejemplo a nuestra comunidad”.

María Milipichun, abuela asistente al evento, se mostró agradecida de que consultaran las opiniones de los adultos mayores “porque somos nosotros los que tenemos más experiencias y hemos visto crecer con sus altos y bajos nuestra comuna”.

De esta manera las deficiencias que más visualizaron nuestros adultos mayores corresponden a lo referente al espacio público por donde ellos transitan, el alcantarillado, lo perros vagos y la basura; pero también rescataron los grandes avances en la comunidad como lo son los temas relacionados a la de educación, la accesibilidad, conectividad y sustentabilidad en diferentes áreas que la administración municipal ha sabido abordar de manera eficiente y constante.

De esta forma se dio terminó a un día lleno de sorpresas para nuestros adultos mayores y se les hizo extensiva la invitación para continuar celebrando su semana esté viernes 3, con la exposición de una feria con artesanías que ellos mismo han creado en los talleres del centro diurno; para después dar paso a una gran fiesta donde estarán presentes los charros “Los Reales de Plata”.

¡Guaitecas celebra a sus Funcionarios Públicos!

Por: Gabriel Donoso

Con un gran almuerzo lleno de sorpresas y actividades se celebró este martes 30 de octubre el día del Funcionario Municipal en la comuna de Guaitecas.

En el evento organizado por la alcaldía, participaron todos los funcionarios y colaboradores de la institución que día a día prestan servicios de calidad a nuestra comunidad. De esta forma, junto al edil, los funcionarios disfrutaron de juegos y actividades recreativas, cantaron y bailaron, y coronaron a su reina y rey feo.

Además, se homenajeó a los administrativos con 20 años de servicio y se les entregó un obsequio a todos los funcionarios que conforma nuestra municipalidad.

De esta manera, la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas, por medio de su alcalde Cristian Alvarado Oyarzo, homenajeó el esfuerzo y dedicación que los funcionarios públicos tienen con su servicio y con las personas de nuestra comuna, destacando su profesionalismo y entrega.

PRIMER SEMINARIO DE MUJERES LÍDERES DE GUAITECAS

 

     Para iniciar el “mes sin violencia contra la mujer” se llevó a cabo el pasado viernes 27 en el salón cultural de la comuna, el 1° encuentro de mujeres líderes de Guaitecas.

     La tertulia contó con la participación de aproximadamente 50 mujeres de Melinka y Repollal, todas representantes del ámbito político, social, comunicacional, educacional, púbico, etc.

     La exposición estuvo a cargo de la antropóloga Carla Andrade Daneri, coordinadora del programa mujer y capital social de la fundación comunidad mujer.

     Además de la charla y debate, se ejecutaron las siguientes actividades:

  • Certificación programas de capacitación a centro de madres Mar y Patria, y Agrupación mujeres de Melinka.
  • Lanzamiento en la comuna del libro Indómita Patagonia, de la joven escritora de Puerto Cisnes, Silvia Lleufu.
  • Entrega de Cheques de reconocimiento por adjudicación de Proyectos INJUV Participa 1 y 2.
  • Certificación del curso de capacitación denominado “apoyo a las víctimas de accidentes de tránsito”, del fondo de fortalecimiento de las organizaciones de interés público.
  • Certificación del curso de capacitación de construcción básica, proyecto que obtuvo premio nacional comunidad mujer 2017.

     El edil de la comuna, Cristian Alvarado Oyarzo, se refirió al respecto y emitió, “Esta es una de las actividades para conmemorar el mes dedicado a crear conciencia sobre la violencia contra la mujer, de todo tipo. Esta vez llevamos a cabo la primera cumbre de mujeres líderes de la comuna, para celebrarlas y reconocer su importante participación en el desarrollo de la comuna. Es la primera de tantas, esperamos para la próxima tener invitadas de relevancia nacional, para así arengar a nuestras mujeres e  inspirarlas a seguir con esa ambición  de superación que tienen el día de hoy.”

TALLER DE AUTOCONSTRUCCIÓN BÁSICA

     El pasado miércoles 25 de octubre comenzó el taller de autoconstrucción básica, financiado por el programa comunidad mujer y apoyado por la ilustre municipalidad de Guaitecas.

     El taller es ejecutado por el centro de madres Mar y Patria, quienes esta semana pusieron en práctica sus conocimientos en edificación y repararon dos viviendas de vecinas adulto mayor.

     El alcalde de la comuna, Cristian Alvarado Oyarzo, declaró “Esta es una iniciativa premiada por comunidad mujer, y muy merecido por lo demás. Las mujeres son un ente importante para el crecimiento de una sociedad. Estoy muy agradecido por este proyecto puesto que no posee fines de lucro ni intereses de por medio, solo es el mero hecho de ayudar y aportar con lo que se pueda, eso forja a una gran comunidad.”

     Cabe destacar que el programa está siendo coordinado por la antropóloga Carla Andrade, cabecilla del programa mujer y capital social de comunidad mujer.

ALCALDE SE REÚNE CON MINISTRA DE SALUD

     El pasado 17 de octubre, el edil de Guaitecas Cristian Alvarado Oyarzo, se reunió con la ministra de salud Carmen Castillo.

     Se tocaron diversos temas de importancia, profunda y minuciosamente. Se debatió sobre las necesidades comunales, como un tercer médico, más paramédicos, la importancia de un laboratorio para tomar muestras de exámenes, una sala de rayos, evacuaciones expeditas y eficaces a la región de Los Lagos, mayor cantidad de tubos de oxígeno, más medicamentos y una ambulancia. También, se planteó la posibilidad de ampliar la POSTA de salud para un futuro cercano.

     Cabe mencionar que el alcalde hizo entrega de las cartas y firmas de los vecinos de la comuna, expresando sus quejas y necesidades.

 

JUEGOS DEL LITORAL 2017

     El pasado 2 de octubre, se llevaron a cabo las invitaciones correspondientes a los juegos del litoral 2017 para el próximo 7 y 8 de diciembre.

     El edil de Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, firmó las invitaciones para las comunas de Lago Verde, Aysén, Puerto Cisnes y Quellón.

     Los deportes que conforman los juegos del litoral son futsal, atletismo, tenis de mesa, ajedrez, kayak, basquetbol, entre otros.

     Cabe destacar que esta iniciativa es financiada por el fondo nacional de desarrollo regional, de la SUBDERE.

RESULTADOS FONDO PARTICIPA N°2 INJUV

      El pasado 10 de octubre se dio a conocer el veredicto de INJUV respecto al fondo participa número 2.

     De manera muy positiva, Guaitecas se adjudicó por cuarta vez un proyecto financiado por el instituto nacional de la juventud.

     El proyecto corresponde a una iniciativa de la red comunal de la promoción de salud de Guitecas, cuyo proyecto contempla la formación del primer equipo de debate, para los jóvenes del liceo de Melinka.

PRESENTACIÓN TEATRAL EN MELINKA

     Un nuevo proyecto se adjudicó Guaitecas, a través de la ilustre municipalidad y el fondo FONDART.

     El fondo nacional para el desarrollo cultural y las artes tiene como objetivo apoyar el desarrollo y difusión de la cultura y la conservación del patrimonio en Chile.

     Por iniciativa del departamento de cultura de la municipalidad de Guaitecas, en conjunto con la agrupación de desarrollo cultural de Puerto Cisnes, la comunidad se aseguró una presentación en Melinka y Repollal de la obra de teatro denominada “Las brujas de Aysén”.

     En los próximos días se informará respecto a las fechas y locación de las exhibiciones.

EXPOSICIÓN DE PINTURAS EN ENCUENTRO REGIONAL DE BIBLIOTECAS CRA

     El pasado 21 de octubre se informó la participación de Expoart en el V encuentro regional de bibliotecas CRA, a realizarse en Coyhaique.

     Los encuentros regionales y provinciales CRA tienen como objetivo implementar programas motivadores que incluyen temáticas de gestión pedagógica y administrativa. Los encuentros se realizan en cada región desde el 2013.

     Será en esta actividad, donde se exhibirán trabajos del taller de pintura Melinkart, ejecutado y coordinado por el profesor del liceo de Melinka, Kurt Mella.

FUNCIONARIOS DEL SII VISITARON GUAITECAS

     El pasado 20 de octubre, funcionarios del servicio de impuestos internos visitaron Guaitecas.

     El edil, Cristian Alvarado Oyarzo se reunió con ellos en su despacho, donde configuraron una reunión donde tocaron diversos temas. Al respecto, el alcalde pronunció, “Estoy muy agradecido por esta oportunidad. Hoy en día no tenemos un fácil acceso a ciertas instituciones, y por ende es de vital relevancia que estas lleguen hacia nosotros, para educar a la comunidad y resolver sus dudas”.

     El objetivo de la visita tiene como objetivo educar a la población, informar y conformar reuniones con comerciantes y alumnado.

     En su estadía realizaron un programa radial que resumió los puntos a tratar, como los trámites por internet.

     Seguidamente, se reunieron con la comunidad en general en una exposición en el centro cultural.