Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Proyectos

FOSIS da inicio al programa “Yo emprendo básico” en Guaitecas

La semana recién pasada, se dio inicio al programa “Yo Emprendo Básico” en la comuna de Guaitecas, el cual se encuentra financiado por FOSIS, e irá en directo beneficio de 8 pequeños emprendedores del archipiélago. El programa busca entregar herramientas para aumentar el desarrollo de actividades económicas independientes en el sector.

El lanzamiento contó con la participación del alcalde subrogante, Alonso Ponce, la administradora municipal, Lizetty Melendez, el concejal, Carlos Leviante, el superviso de FOSIS, Artemio Espinoza y 6 de los 8 beneficiarios del proyecto.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, indicó que “nosotros como municipio esperamos que este tipo de iniciativas puedan impulsar a nuevos emprendedores a participar con sus ideas, y de este modo contribuir a mostrar a Guaitecas ante el resto del país”.

El programa se comenzará a ejecutar entre agosto y febrero de 2016, y consistirá en la entrega de financiamiento y asesoría técnica a los usuarios del proyecto, para que puedan comenzar a fortalecer sus negocios.

 

Universidad de Concepción interesada en estudiar valor arqueológico de Archipiélago de Guaitecas

La Universidad de Concepción en conjunto con el municipio de Guaitecas, elaborarán un proyecto que busca investigar puntos específicos de la isla en donde se encuentran cementerios y conchales indígenas originarios del archipiélago de las Guaitecas, los cuales serán presentados a la comunidad, en especial lograr trabajar con los alumnos del Liceo de Melinka.


Hasta la comuna de Guaitecas llegaron la semana pasada un grupo de profesores y
estudiantes de la carrera de Arqueología de la Universidad de Concepción, dispuestos a recorrer diferentes sectores de la isla para poder estudiar su valor arqueológico.

La iniciativa busca realizar un proyecto participativo entre los vecinos y los alumnos, para rescatar las diversas riquezas históricas de la isla.

Crsitian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “este tipo de iniciativas vienen a recordarnos que habitamos en un sector que cuenta con una valiosa historia, y es muy
importante para toda la comunidad conocerla y rescatarla para sentirnos orgullosos como melinkanos y como chilenos”.

La universidad, en conjunto con el municipio, elaborarán un proyecto que busca investigar puntos específicos de la isla en donde se encuentran cementerios y conchales indígenas originarios del archipiélago de las Guaitecas, los cuales serán presentados a la comunidad, en especial lograr trabajar con los alumnos del Liceo de Melinka.

El proyecto está actualmente en elaboración y pretende ser ejecutado a partir del mes de febrero del 2016, buscando identificar las tradiciones de los diferentes pueblos que habitaron el archipiélago de Guaitecas en su creación.

En septiembre Guaitecas contará con nuevo camión aljibe para emergencias en el archipiélago

La semana recién pasada el Consejo Regional de Aysén, aprobó por unanimidad de sus miembros, la compra de un nuevo camión aljibe para la comuna de Guaitecas, lo que irá en directo beneficio de los pobladores del sector.

Este camióm será dado en comodato a la Primera Compañía de Bomberos de Melinka y se espera su llegada para el mes de septiembre.

En la actualidad la compañía posee vehículos en mal estado, antiguos y con nula capacidad de transporte de agua potable, ya sea para enfrentar emergencias sanitarias o siniestros derivados por el fuego, evidenciando la urgente necesidad de ampliar la flota de vehículos municipales de manera de aumentar la cobertura en los servicios anteriormente descritos.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “es importante señalar que el camión aljibe adquirido será utilizado para emergencias comunales, principalmente emergencias de incendio y casos sanitarios, cuando la situación lo amerite. De esta forma, se pretende evitar que en el futuro, la comunidad se exponga a perder sus viviendas completas por una situación de siniestro ocasionado por el fuego, además de evitar la tardía reacción en situaciones de emergencias de agua potable y de esta forma reducir el riesgo de exposición a enfermedades a los habitantes producto de la escasez de agua potable”.

Este vehículo servirá para abordar dos funciones básicas, como son asistir a siniestros provocados por el fuego y emergencias sanitarias relacionadas con la escasez de agua potable en la comuna. El equipo adicional que contiene este camión, permitirá al cuerpo de bomberos de Melinka desarrollar su actividad con tecnología de punta y en condiciones adecuadas para enfrentar las posibles emergencias.

La actual Primera Compañía de Bomberos de Melinka, tras su reciente reconocimiento por la Junta Nacional de Bomberos de Chile, ha tenido una gran relevancia en la comuna, ya que además de este camión aljibe, se suma la donación de una ambulancia a la compañía por parte del empresario naviero Constantino Kochifas y la aprobación del proyecto de mejoramiento total del cuartel de Melinka por el concejo municipal.

Municipio de Guaitecas y MINVU crean plan especial de desarrollo para habitantes de la comuna

La creación de planes especiales de desarrollo para la comuna de Guaitecas, fue uno de los temas tratados en la reunión que sostuvieron los 10 alcaldes de las diferentes comunas de la Región de Aysén y la Ministra de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Paulina Saball Astaburuaga.

Potenciar la isla en temas de vivienda fue uno de los principales puntos de este encuentro, ya que dentro de los catastros, Guaitecas se presenta como una de las comunas con mayor cantidad de edificaciones autoconstruidas, cercanas al 90%, además de que la última población financiada por el MINVU data de mediados de los 90.

Por este motivo se ha propuesto generar una mesa de trabajo que se desarrollará entre julio y septiembre, en donde se presentará al ministerio una planificación a 3 años de plazo para el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del archipiélago, y constará del trabajo en conjunto tanto de profesionales del MINVU, de la Entidad de Gestión Inmobiliaria y Social (EGIS) de la comuna y de participación social.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que “contar con este tipo de planes representa un gran beneficio para los pobladores de Guaitecas, ya que todos los planes van en directo desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, tanto en conectividad local, como en vivienda”

Los principales lineamientos de este plan de trabajo van enfocados en la creación de subsidios térmicos, una nueva población para la isla, conservación de calles, recuperación de espacios públicos, entre otros, además de la invitación formal para la visita de la ministra al archipiélago.

Guaitecas genera proyectos para beneficiar a comunidades indígenas de la comuna

 

La semana recién pasada se firmó un convenio de colaboración, en el marco de un proyecto de apoyo social a la población indígena en situación de vulnerabilidad y apoyo al desarrollo de proyecto productivo para comunidad indígena de la comuna de Guaitecas, Región de Aysén.

 

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que “firmar este convenio con la Conadi, va a beneficiar a muchas familias de nuestra isla este segundo semestre, nos sentimos orgullosos como municipio ya que el programa solo beneficia a 2 comunas de la región y una de ellas fue Guaitecas”.

 

En primera instancia se busca realizar un catastro y diagnóstico de las posibles familias a las que se les brindará esta ayuda, identificando a un mínimo de 13 iniciativas individuales con un presupuesto máximo de 500.000 pesos cada uno para materializar sus iniciativas.

 

Además se realizará un concurso público en donde pueden postular todas las comunidades indígenas del archipiélago, y para el cual se realizará un trabajo en conjunto con el municipio, para la realización de un  proyecto productivo por un total de 3.500.000 pesos, para su ejecución. 

 

El convenio busca fomentar principalmente aquellos proyectos de carácter productivo local para el rescate de la identidad territorial y cultural de las comunidades indígenas.

Liceo de Melinka mejora su infraestructura para contar con educación media completa

Esta semana se realizó la entrega de la construcción de dos nuevas salas de clases para educación media en el Liceo de Melinka, lo que representa un gran avance en términos de accesibilidad para los alumnos de la institución, quienes podrán tener un espacio apto para cumplir con sus necesidades educativas.

El proyecto representa la construcción de 119 metros cuadrados, que contemplan la implementación de dos nuevas aulas, con una estructura mixta de acero y madera, con tratamiento termo acústico en su interior y con aislamiento térmico en toda la envolvente, lo que muestra una construcción de muy buen nivel en términos de infraestructura para los estudiantes del sector.

IMG_8457

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “con esta ampliación podremos terminar el año escolar con nuestros alumnos de la enseñanza media en buenas condiciones. Para nuestro municipio la educación siempre ha sido un pilar fundamental en nuestro trabajo, y por lo tanto contar con los espacios adecuados es un gran incentivo para incorporar más jóvenes a completar su educación media, sin tener que salir del archipiélago”

Con esta nueva ampliación, el Liceo de Melinka suma tres nuevas salas para la cobertura de enseñanza media. Además, se espera poder contar con una cuarta construcción para el segundo semestre, lo que permitirá tener un espacio adecuado para recibir a los alumnos que cursarán el próximo año el 4to año medio. Cabe recordar que los estudiantes de cuarto medio de 2016 serán la primera promoción que complete su enseñanza media completa al interior de la isla en la historia de la comuna de Guaitecas.

Cabe mencionar que ya existe en diseño la construcción de un Complejo Educacional en Melinka. Estos avances fueron abordados por el alcalde de la comuna con el Seremi de Educación, Patricio Bórquez, durante la visita a Coyhaique hace algunas semanas, pues el Liceo de Melinka fue creado como escuela general básica, y actualmente cuenta con niveles hasta 3er año medio, lo que hace necesario y urgente su reacondicionamiento.

IMG_8462

A través del diálogo regional alcalde y concejales buscan avances para comuna de Guaitecas

Con una ajetreada agenda el alcalde de la comuna de Las Guaitecas, Cristian Alvarado, acompañado del Concejo Municipal casi en pleno, realizarán esta semana una serie de reuniones con las autoridades regionales para exponer problemáticas relacionadas con la calidad de vida de los habitantes del archipiélago.

Para ello se reunirán con el Consejo Regional de Aysén, la Intendenta Ximena Órdenes, los senadores Antonio Horvath y Patricio Walker, el diputado Iván Fuentes y diversos organismos de Gobierno para exponer sus demandas

A nosotros como municipio nos interesaría que el Plan de Zonas Extremas además de infraestructura también incluya temas sociales. Los habitantes de Guaitecas no pueden movilizarse con facilidad a otros sectores del país sin embargo nuestros adultos mayores están obligados a salir de la isla especialmente para contar con atenciones médicas, y en la gran mayoría de los casos, son gastos en los que no pueden incurrir” expresó Alvarado.

Uno de los puntos es la falta de implementos técnicos de la posta rural de Melinka, que carece de infraestructura para brindar una atención de calidad para los vecinos del sector, quienes en ocasiones deben ser atendidos en los pasillos del recinto.

También se considera una reunión con el seremi de Educación, Patricio Bórquez, para analizar el avance del proyecto del Complejo Educacional de Melinka, que se encuentra en etapa de diseño. Actualmente el Liceo de Melinka, tiene hasta 3er año Medio, sin embargo en su creación fue diseñado solo como escuela básica, siendo necesario reacondicionar el edificio.

Además en la visita se considera una reunión con representantes de BancoEstado pues es urgente contar con una sucursal en el archipiélago. Actualmente solo existen cajas vecinas en el sector.

En la cuenta pública municipal 2015 el alcalde Alvarado destacó los avances logrados en Melinka y Repollal, los que cuentan actualmente con luz eléctrica 24 horas al día, un sistema de luminarias en toda la isla e importantes proyectos de mejoramiento urbano y costero. La visita de las principales autoridades de Guaitecas busca presentar los avances de la comuna y también mostrar a las autoridades regionales las necesidades que continúan presentes para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona

Este año Melinka contará con nuevo terminal portuario

Como parte de una segunda etapa de obras complementarias, en Melinkase comenzará con el mejoramiento del nuevo terminal portuario de la comuna, que representa un proyecto integral. La materialización de esta iniciativa se espera para fines de 2015

El crecimiento significativo de la comuna de Guaitecas, tanto demográfico como urbano, sumado a la gran afluencia de actividades acuícolas en el archipiélago, ha requerido contar con modificaciones en su principal terminal portuario. A la fecha se encuentra terminada la primera etapa del muelle, que contó con obras marítimas, especialmente en la ampliación de su rampa, el puente de acceso y su boya de amarre, obras terrestres, en su explanada y la instalación de luminarias, además de la creación de señalización marítima que facilite el ingreso de las embarcaciones, tanto de pasajeros como de carga.

melinka_1“Esta segunda etapa de construcción representa un gran avance en infraestructura paraMelinka, pues contar con un terminal portuario permitirá el mejor acceso de productos y de pasajeros., Como municipio nos preocuparemos de poder implementar un terminal de la mejor calidad para posicionar a Guaitecas como destino turístico, empresarial y dar a nuestros habitantes la mejor calidad en conectividad que es lo más importante en nuestra condición de isla”, expresó Cristian Alvarado, alcalde la comuna.

Para la futura explotación de las obras, el proyecto integral consideró el desarrollo de un estudio de maniobrabilidad, que se encuentra aprobado provisoriamente, dado que la aprobación definitiva está supeditado a los resultados del periodo de prueba que contempla la reglamentación marítima vigente.

Las obras se iniciarán en el mes de agosto, considerando nuevas modificaciones en algunas de las estructuras realizadas en la primera etapa, además de implementación de señalizaciones de seguridad y la ampliación y mejoramiento de las luminarias para facilitar el ingreso de pasajeros y la carga y descarga.

Proyectos de mejoramiento urbano

Desde 2015 Melinka y Repollal cuentan con servicio eléctrico 24 horas, lo que se suma a la instalación de luminarias led en toda la isla. Además, el aeródromo de Melinka cuenta con luminarias en su pista de aterrizaje, que facilitan el tráfico en horarios nocturnos, junto con mejorar las condiciones de respuesta en los traslados en caso de emergencias en la isla. Por el crecimiento de la industria del salmón y el interés por el turismo en el Archipiélago es importante destacar que dicho aeródromo es uno de los que genera más movimientos de pasajeros en la Región de Aysén.

Luz eléctrica 24 horas y mayor educación fueron principales logros de Municipio de Guaitecas en Cuenta Pública 2015

El 2014 fue un año de grandes logros para la comuna, especialmente enmarcado por contar con Melinka y Repollal iluminado con electricidad 24 horas y con una comunidad con acceso a una educación de calidad, gracias al apoyo a cada uno de los miembros de nuestra comuna”, sostuvo, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Las Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, durante la presentación de la Cuenta Pública Municipal 2014, frente a 150 vecinos de la comuna que se reunieron este fin de semana en dependencias del Liceo de Melinka para conocer los proyectos y avances que ha realizado el municipio en el último año.

Uno de los proyectos emblématicos durante el 2014, es del el servicio de energía eléctrica 24 horas, que opera desde principios de este año, gracias a una inversión de 650 millones de pesos, además de la ampliación de la planta eléctrica municipal, y la instalación y mantenimiento de luminarias en los sectores de Melinka y Repollal.

Otro pilar dentro del quehacer municipal ha sido fortalecer la educación, por medio de proyectos orientados a contar con condiciones de mobiliario, implementación técnica e infraestructura a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), nuevos materiales educativos necesarios para cada nivel a través del Programa de Integración Escolar (PIE), además de contar con un incentivo para la asistencia de los alumnos a través del Sistema de Transporte Escolar.

El respeto por las comunidades originarias también ha sido un gran tema dentro del trabajo municipal de 2014, por lo que se incentivó el Programa de Desarrollo Territorial en conjunto con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en donde familias pertenecientes a comunidades huilliches recibieron asesoría técnica para mantener las tradiciones como agricultores de pequeña escala.

En la cuenta pública también se destacó el trabajo con los adultos mayores a través de, entre otros temas, la habilitación de comedores de acogida para adultos mayores en situación de riesgo social de la comuna de Las Guaitecas, con una inversión de más de 16 millones.

Departamento Social

Este departamento se ha convertido con el tiempo en uno de los más importantes para el municipio, ya que cuenta con una gran cantidad de atenciones, prestaciones sociales y colaboración a los vecinos en la búsqueda de soluciones en varias áreas, tales como: entrega del incentivo escolar municipal a estudiantes de la comuna, postulación a diversas becas escolares, colaboración a las familias en caso de ayudas por atenciones médicas y defunciones familiares, tramitación de subsidios para familias, entre otros.

Además, dentro del quehacer municipal se han realizado diversos convenios con empresas privadas del sector, organismos gubernamentales, otros municipios y organizaciones públicas, los que van en directo beneficio de cada uno de los integrantes de la comunidad.