Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Trabajo

ALCALDE DE GUAITECAS, MARCOS SILVA, BUSCA EN COYHAIQUE SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA CUOTA DEL ERIZO

Hasta Coyhaique se trasladó el alcalde de Guaitecas Marcos Silva para sostener una serie de reuniones con personeros de diversas entidades públicas y abordar en primera instancia los problemas del sector pesquero artesanal, puntualmente los surgidos por la decisión del ejecutivo de restar parte de la cuota de extracción del erizo a la región para traspasarla a la Región de Los Lagos.

El alcalde ha insistido ante varias autoridades de gobierno en la necesidad de revertir esta terminación, que calificó de injusta, arbitraria y unilateral.

En esa lógica, el alcalde Marcos Silva se reunió en la mañana de este jueves con el Delegado Presidencial de la región, el Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén y con la Seremi de Economía, para expresarles el malestar de la comuna, el malestar del sector pesquero artesanal y la necesidad de revertir en lo inmediato esta determinación de la Subsecretaría de Pesca, que perjudica los intereses del principal sector productivo y económico de la comuna.

Además, el alcalde Silva tiene previsto desarrollar otras gestiones en la capital regional para avanzar en otros temas de interés de la comuna, como la conectividad y la concreción de proyecto de inversión pública que debe ejecutarse en Guaitecas.

AGRICULTORES DE GUAITECAS RECIBEN MÁS DE 19 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN Y DESARROLLAR INVERSIONES EN SUS PREDIOS

Más de 19 millones de pesos han recibido en lo que va del año los pequeños agricultores de la Comuna de Guaitecas adscritos al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que el municipio ejecuta en convenio con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP y es el único de sus características que existe en la región.

Se trata de recursos para que los 40 pequeños agricultores y sus familias desarrollen proyectos productivos en sus predios, como invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas; adquieran herramientas de trabajo, insumos agrícolas o equipamiento para mejorar su producción.

David Castillo, encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, explicó que la entrega de estos recursos se dividió dos procesos: uno asociado a lo que es capital de trabajo para la producción anual de los agricultores y otro, con más recursos, asociado a capital para desarrollar inversiones de los usuarios de este programa.

“Durante el mes de junio del presente año se realizó la postulación correspondiente al plan de inversión anual de INDAP, la que se trabajó en conjunto con la municipalidad de la comuna, en donde por medio del coa porte entre INDAP y los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, se logró adjudicar un monto total de inversión de $15.160.457, los que financiaran proyectos de distinta índole apuntadas al trabajo en rubro agropecuario de la pequeña agricultura familiar campesina, entre los que se cuentan la construcción de invernaderos, cierres perimetrales, gallineros, bodegas, adquisición de moto implementos entre otros”, dijo el encargado del PDTI de Guaitecas.

Por otro lado, añadió David Castillo, “durante el mes de junio se hizo efectivo el depósito del bono capital de trabajo para los usuarios del PDTI, el cual tiene como objetivo poder adquirir insumos y/o herramientas necesarias para el trabajo en el rubro. Por medio de este se financió un total de $4.000.000”.

De esta forma, añadió David Castillo, en lo que va del año, los agricultores de Guaitecas que son parte del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, han contado con más de 19 millones de pesos para el desarrollo de diversas iniciativas productivas y de inversión en sus predios.

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Guaitecas atiende a 40 pequeños agricultores de Guaitecas y 32 son mujeres de la comuna.

UN NUEVO CICLO DE CAPACITACIONES PARA EMPRENDEDORES LOCALES SE REALIZA EN GUAITECAS

Un nuevo ciclo de capacitaciones para emprendedores de la comuna está organizando la Municipalidad de Guaitecas en conjunto con Servicio País, iniciativa que forma parte de un proyecto financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y que se denomina Cultiva Guaitecas.

En junio pasado se realizó el primer ciclo de capacitaciones y durante esta semana se realizarán cuatro actividades formativas para quienes no pudieron ser parte del primer proceso o para quienes quieran reforzar sus conocimientos.

Javiera Pérez, de Servicio País, explicó que en los talleres abordarán temas como la formación de emprendedores, formalización legal del emprendimiento; habrá un taller de comercialización y otros de diversificación productiva.

La idea, añadió la profesional del Servicio País, es apoyar a las y los emprendedores y sumarse al trabajo que viene haciendo la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Guaitecas. “Que todas las personas tengan la posibilidad de capacitarse para aprender, mejorar su negocio o emprendimiento y desarrollarlo de la mejor forma y que puedan contar con la ayuda de Servicio País, de Fomento Productivo de la municipalidad, aprender a formular proyectos, saber dónde pedir ayuda, formalización legal y otras”, indicó.

Por su parte Alejandra Venegas, también profesional del Servicio País, dijo que para el desarrollo de estos talleres también se cuenta con la colaboración de otras instituciones y organizaciones interesadas en potenciar el capital humano en la comuna. “También va a colaborar la Red Pro-Emprendimiento Aysén, va a estar Ecoterraneo Cowork y Despega en Aysén, que van a aportar con relatores en los talleres”.

Los talleres de este nuevo ciclo de capacitaciones en Guaitecas se desarrollarán desde este lunes 25 de julio hasta el jueves del mismo mes y se realizarán por las tardes, en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Guaitecas.

EMPRENDEDORES DE GUAITECAS SE CAPACITAN PARA MEJORAR SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES

Una treintena de emprendedores de la comuna de Guaitecas participaron de un ciclo de capacitaciones que ofreció el municipio, la Fundación para la Superación de la Pobreza y profesionales de algunas reparticiones públicas.

Se trató de actividades formativas insertas dentro de un proyecto que se ejecuta en la comuna y en el que participa además la Corporación de Desarrollo Productivo del Litoral de Aysén, CORPAYSEN; denominado, “Cultiva Guaitecas, fortalecimiento comercial, asociativo de la producción local insular”, una iniciativa por cerca de 30 millones de pesos que financia el Ministerio de Desarrollo Social y que contempla un fuerte componente de formación de los emprendedores, como señaló Verónica Bravo, de Fomento Productivo de la Municipalidad de Guaitecas.

“Fueron distintos tipos de capacitaciones, de la formación de los emprendedores; también hubo márquetin digital y esto está dentro de un programa que se presentó a Desarrollo Social, que forma parte de un sueño que tenemos que es contar con un Centro de Emprendimiento, que queremos que se concrete pronto, pero esto partió con las capacitaciones a los emprendedores”, dijo la funcionaria de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que fueron 30 los emprendedores que participaron en los talleres que dictaron entre el 6 de junio y el viernes 17 de mismo mes.

Este trabajo formativo es parte de una iniciativa mayor y más ambiciosa, que contempla la creación de un Centro de Emprendimiento Municipal y la habilitación de una sala de proceso, que dé valor agregado a lo que los emprendedores locales producen, como añadió Verónica Bravo. “También vamos a habilitar una sala de proceso para que los emprendedores la puedan utilizar para en envasado de mermeladas, para la producción de aceites esenciales y la idea es que esto se vaya ampliando a los productos del mar, pero hay que partir por algo”.

Las capacitaciones abordaron temáticas como la formalización de las actividades productivas, gestión y diversificación productiva, márquetin y otras, que permitan a los emprendedores de Guaitecas sortear las múltiples dificultades que enfrenta cualquier persona al momento de iniciar o consolidar una actividad productiva y/o comercial.

ALCALDE MARCOS SILVA REITERÓ LAS PRINCIPALES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA COMUNA DE GUAITECAS

En la primera visita a la comuna del nuevo Delegado Provincial Presidencial:

ALCALDE MARCOS SILVA REITERÓ LAS PRINCIPALES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA COMUNA DE GUAITECAS

“Con un trabajo colaborativo, mancomunado, podemos conseguir de verdad la inversión pública que no hemos tenido durante los últimos 30 años”, dijo la autoridad comunal.

Las principales demandas y necesidades de las comunidades de Guaitecas planteó nuevamente el alcalde Marcos Silva al Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén, Jorge Sulfate, en lo que ha sido la primera visita del represente del ejecutivo a la comuna.

La visita de la autoridad provincial comenzó este jueves 12 de mayo y se extenderá hasta el sábado, con una serie de actividades y reuniones que se han coordinado con los equipos de la Municipalidad de Guaitecas.

En este contexto, demandas históricas, como infraestructura sanitaria, educacional, vial; la construcción de nuevas viviendas, fueron parte de los requerimientos planteados por el alcalde Marcos Silva al representante del nuevo gobierno en la provincia, a quien le recordó que el Estado no ha invertido significativamente en las últimas tres décadas en la comuna.

“Planteamos una vez más los requerimientos y necesidades que tiene la comuna y creo que la mejor forma de entenderlas es saliendo a terreno y ver in situ esas necesidades; ver cómo la comuna a ha crecido, que vean cuales son las necesidades de inversión pública en distintos ámbitos y cómo con un trabajo colaborativo, mancomunado, podemos conseguir de verdad la inversión pública que no hemos tenido durante los últimos 30 años”, dijo el alcalde Marcos Silva, apelando al sentido de equidad que se requiere para el desarrollo de zonas aisladas y rezagadas como la Comuna de Guaitecas.

Por su parte, el Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén, Jorge Salfate, valoró la recepción del municipio y del alcalde Silva y destacó la claridad, convicción y fuerza con que le plantearon las demandas locales.

“Estamos conversando proyectos importantes en el área de salud, educación,  conectividad, vivienda. Tenemos que saber qué es lo importante para la comunidad para darle empuje, trabajar la parte técnica y mover a los servicios públicos en pos de la gente, que es lo que nos demanda nuestro presidente”, señaló el Delegado Presidencial de la Provincia de Aysén.

La agenda de las autoridades de la provincia y de la comuna contempló la revisión de las iniciativas emblemáticas de la comuna, así como también una reunión con migrantes de la comuna, quienes tuvieron la posibilidad de aclarar dudas en torno a las tramitaciones de sus residencias.

Antes se sostuvo una reunión con el equipo de emergencias comunal, cuyos miembros plantearon la necesidad de contar con mayores recursos para hacer frente a eventuales situaciones de riesgo para la población.

También se sostuvo un encuentro con pescadores artesanales de la comuna y otra serie de actividades que han permitido comenzar a articular un trabajo entre el municipio y los representantes del nuevo gobierno en la provincia.

Alcalde Marcos Silva

Delegado Provincial Presidencial Jorge Salfate

“Mejoramiento y reparación de espacios públicos, Melinka”

“Mejoramiento y reparación de espacios públicos, Melinka”, el cual se dio inicio de obra el día martes 18 de enero.
Para este proyecto  se considera una duración de 3 meses de ejecución, contratando aproximadamente 20 personas. Principalmente, el proyecto consiste en el mejoramiento de 7 puntos de los distintos espacios públicos, el cual se encuentran deteriorados y en malas condiciones, todo esto contribuye a la mejora de la calidad de vida de los vecinos.

Llamado a Concursos Públicos para proveer cargos de Profesional 12 y Técnico 12

Concurso Público Profesional: BASESDECRETO

Concurso Público Técnico:  BASESDECRETO

 

Concurso Público Profesional 12º

BASES

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [1.36 MB]

DECRETO

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [261.04 KB]

 

Concurso Público Técnico 12º

BASES

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [1.34 MB]

DECRETO

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [247.38 KB]

NUEVO CONCURSO DE REPARACION DE EMBARCACIONES

CONCURSO NACIONAL DE REPARACIÓN Y REPOSICIÓN DE EMBARCACIONES AFECTADAS POR MAREJADAS, DESASTRES NATURALESPROBLEMAS MECÁNICOS Y ESTRUCTURALES, AÑO 2021“.

Con fecha de término de Postulación 07 de noviembre de 2021.-

 

Para la postulación se ha considerado sólo una etapa de envío de documentos, por tanto, si es de su interés es participar, Usted deberá presentar la siguiente documentación complementaria:

  1. Ficha de Postulación con TODOS LOS DATOS SOLICITADOS
  2. Fotocopia Cédula de Identidad del armador, por ambos lados
  3. Fotografías de la embarcación a reparar, mostrando nombre y número de matrícula.
  4. Informe Técnico del estado mecánico y/o estructural de la embarcación: fechado, con imágenes y detalles de los daños presentados.
  5. Cotización realizada por el experto, la cual no deberá superar los $3.000.000.- (tres millones de pesos) IVA incluido. En caso contrario, si la cotización supera los $3.000.000.- (IVA incluido), el armador deberá adjuntar carta de compromiso en la cual exprese hacerse cargo del excedente expuesto en dicha cotización, asumiendo el costo adicional (aporte propio Anexo 3). La cotización deberá ir dirigida al armador, indicando datos personales de este, glosa con el detalle de la cotización, fecha y detalle del impuesto al valor agregado.
  6. Zarpes: las personas que postulen deberán acreditar 4 zarpes mínimo, considerando el periodo marzo de 2019 a marzo de 2021, para distintos meses del periodo.
  7. Certificado de navegabilidad: los armadores deberán adjuntar el certificado de navegabilidad vigente de la embarcación, a nombre del armador.
  8. Certificado de Matrícula de la embarcación

Quisiéramos comentarle además que dentro del monto de los $3.000.000.- Usted puede asignar hasta $500.000.- (IVA Incluido) para ELEMENTOS DE SEGURIDAD, para lo cual Usted debe enviar dos cotizaciones sólo con equipos de seguridad

*La persona encargada de la reparación, ya sea estructural como mecánica, debe tener OBLIGATORIAMENTE INICIO DE ACTIVIDADES para poder rendir los gatos con boleta y /o factura.

Notas:

  • Si no adjunta la documentación solicitada, su postulación será excluida de este concurso.
  • En caso de lo Cotizado, sobrepase el monto del Aporte Indespa, y Ud. esté dispuesto a aportar con el excedente, deberá remitir carta compromiso (ANEXO 2, se adjunta), indicando el monto del aporte que Usted comprometerá para el desarrollo de este proyecto.

Favor de remitir, mediante esta vía, los documentos solicitados, a la brevedad posible, a la siguiente dirección de correo:  embarcaciones@indespa.cl

Bases de los diferentes Concursos que se realizarán en el 161° Aniversario de las Guaitecas, Recuperando las Tradiciones Locales

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [553.31 KB]

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [651.68 KB]

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [882.60 KB]

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [647.71 KB]

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [1.12 MB]

Proyectos CORFO

La Ilustre Municipalidad de Guaitecas, quiere felicitar a los ganadores de los Proyectos CORFO PAR Armadores de la Región de Aysén, la comuna adjudicó el 43% de los Proyectos de CORFO. A través del Departamento de Fomento Productivo impulsado por esta Alcaldía, realizaron sus postulaciones logrando ser beneficiarios de este subsidio para la reactivación de sus negocios. Esto es un gran logro, ya que, es una inyección de más de 40 millones de pesos en total, que llegarán directamente a los beneficiarios y quienes deben seguir las nuevas etapas de este Proyecto. Marcos Rafael Silva Miranda, Alcalde de la Comuna de las Guaitecas, insta a todos los habitantes a seguir trabajando juntos en este tipo de iniciativas y levantar el espíritu emprendedor.

Llamado a Concurso de Contador General y/o Contador Auditor, para Planta Eléctrica de la Municipalidad de Guaitecas.

LA EMPRESA ELÉCTRICA MUNICIPAL REQUIERE CONTRATAR BAJO LA MODALIDAD A HONORARIOS A PROFESIONAL CONTADOR GENERAL Y/O CONTADOR AUDITOR, CON EXPERIENCIA PROFESIONAL DE A LO MENOS UN AÑO, EN EL ÁREA DE LA CONTABILIDAD, IMPUESTOS MENSUALES, ANUALES, BALANCES, ESTADOS FINANCIEROS, LEYES TRIBUTARIAS, CÓDIGO DEL TRABAJO Y CON DISPONIBILIDAD INMEDIATA.

ANTECEDENTES SOLICITADOS:

  1. Currículo Vitae.
  2. Certificado de Título (Fotocopia u otro medio verificable).
  3. Certificado de Antecedentes (para Fines Especiales).
  4. Indicar Pretensiones de Renta.

OBSERVACIONES:

  • Se recibirán los antecedentes hasta el día 10 de Agosto de 2020. Enviar al correo electrónico: partes@muniguaitecas.cl
  • El concurso se resolverá a más tardar el día 14 de Agosto de 2020, comunicándose su resultado al participante seleccionado vía telefónica o correo electrónico.

EMPRESA ELÉCTRICA MUNICIPAL Requiere Contratar Persona del Área Contable

La EMPRESA ELECTRICA MUNICIPAL requiere contratar bajo la modalidad de honorarios a una persona que cuente con al menos título otorgado por un Centro de Formación Técnica o formación universitaria en el área contable, con experiencia demostrable, con sólidos conocimientos en procesos contables, tributarios, remuneraciones, RRHH, código del trabajo, utilización de sistemas DEFONTANA, entro otros y con disponibilidad inmediata, para trasladarse a la isla. 

Aspectos para considerar para la postulación: 

1.- Se deberá hacer llegar Curriculum Vitae y certificado de antecedentes al correo melinkaplanta@gmail.com, con copia al correo tesoreria@muniguaitecas.cl 

2.- Indicar pretensiones de renta 

3.- Se recibirán Curriculums hasta el día 20 de marzo 2020 y resolverá el día 23 de marzo 2020, de acuerdo al siguiente detalle: 

Jornada de la Mañana: Evaluación y comparativa curricular 

Jornada de la Tarde: entrevista a través de llamada telefónica a los curriculums seleccionados. 

Se informará a la persona seleccionada a través de llamado telefónico y correo electrónico. 

4.- La persona seleccionada deberá asumir sus labores a más tardar el día 01 de abril 2020. 

Más PLAZO – Se requiere contratar Contador para EMPRESA ELÉCTRICA MUNICIPAL

La EMPRESA ELECTRICA MUNICIPAL requiere contratar bajo la modalidad de honorarios a una persona que cuente con al menos título otorgado por un Centro de Formación Técnica o formación universitaria en el área contable, con experiencia demostrable, con solidos conocimientos en procesos contables, tributarios, remuneraciones, RRHH, código del trabajo, utilización de sistemas DEFONTANA, entro otros y con disponibilidad inmediata, para trasladarse a la isla.

Aspectos a considerar para la postulación:

1.- Se deberá hacer llegar Curriculum Vitae y certificado de antecedentes al correo melinkaplanta@gmail.com, con copia al correo tesoreria@muniguaitecas.cl .

2.- La remuneración será de $800.000.- mensuales líquidos a pagar.

3.- Se recibirán Curriculums hasta el día 10 de enero 2020 y resolverá el día 14 de enero 2020, de acuerdo al siguiente detalle:

Jornada de la Mañana: Evaluación y comparativa curricular

Jornada de la Tarde: entrevista a través de llamada telefónica a los curriculums seleccionados.

Se informará a la persona seleccionada a través de llamado telefónico y correo electrónico.

4.- La persona seleccionada deberá asumir sus labores a más tardar el día 22 de enero 2020.

Construcción Mirador de Ballenas, Melinka

Juan Carlos Barria Cardenas, Alcalde Suplente de la Municipalidad de Guaitecas, firmó convenio del proyecto “Construcción Mirador de Ballenas, Melinka”, el cual había sido comunicado el pasado 26 de Agosto en donde se encontraba en diseño y presupuesto donde  posterior a eso se envió a  revisión del Gobierno Regional.

Como comuna de Guaitecas ya hemos iniciado la proyección de una zona con grandes atractivos turísticos, por lo que este MIRADOR DE BALLENAS es el inicio de varios proyectos de miradores y senderos para apreciar los bellos paisajes que Guaitecas tiene para sus habitantes y para quienes nos visitan.

 

El próximo mes se publicará la licitación de este hermoso proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Construcción Pergola, Costanera Melinka

Según el decreto exento n°1.235 de fecha 07/11/2019 del municipio, se procedió a la aprobación de la resolución que aprueba los fondos para el proyecto “Construcción pergola, costanera Melinka”.

Con fecha 21 de noviembre de 2019, se publico la licitación 4733-32-LE19 en el portal www.mercadopublico.cl, la cual tiene fecha de cierre de recepción de las ofertas el 03 de diciembre de 2019.

 

Comprende la ejecución de la totalidad de las obras del proyecto “Construcción Pérgola, Costanera de Melinka, Guaitecas”, tiene por objetivo mejorar el espacio público de sector de Costanera, planteados en el PLADECO correspondiente al mejoramiento de espacios y equipamiento. La obra considera la construcción de 68,45 m2, correspondiente a los items de Instalación de Faena y obras gruesas, movimiento de tierra, fundaciones, estructuras y cubiertas, hojalatería pv4, esmalte, pintura y terminaciones.

 

Se requiere contratar Contador para EMPRESA ELECTRICA MUNICIPAL

La EMPRESA ELECTRICA MUNICIPAL requiere contratar bajo la modalidad de honorarios a una persona que cuente con al menos título otorgado por un Centro de Formación Técnica o formación universitaria en el área contable, con experiencia demostrable, con solidos conocimientos en procesos contables, tributarios, remuneraciones, RRHH, código del trabajo, utilización de sistemas DEFONTANA, entro otros y con disponibilidad inmediata, para trasladarse a la isla.

Aspectos a considerar para la postulación:

1.- Se deberá hacer llegar Curriculum Vitae y certificado de antecedentes al correo melinkaplanta@gmail.com, con copia al correo tesoreria@muniguaitecas.cl .

2.- La remuneración será de $800.000.- mensuales líquidos a pagar.

3.- Se recibirán Curriculums hasta el día miércoles 20 de noviembre de 2019 y resolverá el día viernes 22 de noviembre, de acuerdo al siguiente detalle:

Jornada de la Mañana: Evaluación y comparativa curricular

Jornada de la Tarde: entrevista a través de llamada telefónica a los curriculums seleccionados.

Se informará a la persona seleccionada a través de llamado telefónico y correo electrónico.

4.- La persona seleccionada deberá asumir sus labores a más tardar el día lunes 02 de diciembre de 2019 y no habrá modificación en esta fecha ya que la empresa debe cumplir con las obligaciones y sus plazos.

Municipalidad de Guaitecas requiere contratar bajo la modalidad de honorarios

Municipalidad de Guaitecas requiere contratar bajo la modalidad de honorarios a una persona que cuente con al menos título otorgado por un Centro de Formación Técnica o Instituto del área  de la administración, con experiencia mayor a 5 años en empresa pública o privada.  Esto para desempeñarse y colaborar en áreas de RRHH y Transparencia del Municipio.

Aspectos a considerar para la postulación:

1.- Se deberá hacer llegar Curriculum Vitae y certificado de antecedentes al correo pruiz@muniguaitecas.cl , con copia al correo tesoreria@muniguaitecas.cl .

2.- La remuneración será de $800.000.- mensuales líquidos a pagar.

3.- El Municipio se reservara el derecho de realizar la contratación de forma mensual para evaluar a la persona seleccionada en el desarrollo de su trabajo de campo.

4.- Este municipio recibirá Curriculums hasta el día jueves 26 de septiembre de 2019 y  resolverá el día VIERNES 27 de Septiembre, de acuerdo al siguiente detalle:

Jornada de la Mañana: Evaluación y comparativa curricular

Jornada de la Tarde: entrevista  a través de llamada telefónica a los curriculums seleccionados.

Se informará a la persona seleccionada a través de llamado telefónico y correo electrónico.

5.- La persona seleccionada deberá asumir sus labores a más tardar el día jueves 03 de octubre de 2019 y no  habrá modificación en esta fecha ya que el municipio debe cumplir con las obligaciones de la ley 20.285 y sus plazos.

Municipalidad Busca Ingeniero Civil en Obras Civiles

La Ilustre Municipalidad de Guaitecas Busca Profesional.

Se necesita un Ingeniero Civil en obras civiles, para realizar labores en el departamento de Planificación del Municipio, el cual tenga disponibilidad inmediata.

El concurso consistirá en un procedimiento técnico y objetivo, en el que ponderando antecedentes de estudio, concursos de formación educacional y de capacitaciones, experiencia laboral y aptitudes específicas para el desempeño de cargo.

La recepción de curriculum y todos los antecedente laborales serán recepcionados por correo electrónico hasta el próximo miércoles 7 de agosto de 2019, hasta las 14:00 horas.

Cualquier documentación recibida fuera de plazo no será admitido, por lo que el postulante deberá prever y cautelar la presentación de los documentos dentro de los plazos establecidos en el presente llamado a concurso.

Posterior al cierre de recepción de antecedentes, se formara una comisión de parte del departamento de personal para la evaluación y aprobación de la persona más idónea para el cargo, y que serán propuesto al Alcalde de la Municipalidad de Guaitecas.

Se solicita enviar curriculum  con pretensión de renta al correo magda.aguero@muniguaitecas.cl.

El contrato será por 3 meses en modalidad HONORARIOS.

INTELECTUALES PROMESAS DEL LICEO MELINKA SE TRANSFORMAN EN SEMIFINALISTA DEL CONCURSO DELIBERA

Dos equipos multigrados compuestos por 4 integrantes cada uno, conformado por alumnos de enseñanza media del liceo Melinka, fueron clasificados para la semifinal regional del concurso Delibera, desarrollado por la Biblioteca del Congreso Nacional.

Joaquín Saldivia, Constanza Márquez, Tomás Gallardo y Katherine del Valle componen el equipo “Kamelin”, mientras que Francisco Saavedra, Dafne Acuña, Caroline Alvarado y Fabio Barría conforman “Melin Mapu”; los dos equipos que se enfrentaran a otros seis de distintas partes de la región para convertirse en representantes regionales a nivel nacional y aspirar a convertirse en campeones nacionales en Valparaíso.

Ambos equipos por medio del apoyo y guía de dos profesores (que casualmente corresponde a dos profesionales oriundos de Melinka) tuvieron que estudiar la constitución chilena, evaluarla, modificarla y presentar, por medio de un registro audiovisual, una propuesta de ley sobre algún tema contingente.

Fueron semanas de intenso estudio y dedicación la que los jóvenes pertenecientes a cursos de I a IV medio dedicaron, por medio de su propia proactividad y esfuerzo. Así lo menciona la profesora Katherine Márquez, docente de historia y formación ciudadana y profesora guía del equipo Kamelin.

“El grupo que se ha formado este año, al igual que los otros, ha tomado la responsabilidad que se necesita para poder lograr estos objetivos. Los chicos por si solos se organizaron para juntarse los fines de semanas, ocupar sus tiempos de ocio en estos proyectos, después de clase organizaron un horario dedicado solamente para ver que había averiguado, como plantear sus ideas, etc”.

Por su parte Felipe Raín, colega también docente de historia y formación ciudadana, y profesor guía del equipo “Melin Mapu”, indicó que “El que hayan quedado nuestros alumnos seleccionados es un mérito atribuible en gran manera a ellos, porque ellos son los que más se esforzaron en esto, son los que estuvieron leyendo, estudiando, etc. Si bien uno los guía, sabemos que encantar a adolescentes de esta edad con estos temas vinculado a leyes y legislación es tremendamente difícil”.

Tal como lo expresan los profesores, hay que destacar que ambos equipos, de manera totalmente autónoma, designaron el tema a tratar, se organizaron, consiguieron compromisos y cartas de apoyo de distintos políticos a nivel nacional y grabaron y editaron su contenido audiovisual para la exposición de sus ideas.

Dicho esfuerzo se vio reflejado, quedando seleccionados para la segunda etapa que consiste en un torneo de debate, donde tendrán que defender sus proyectos en la corte de apelaciones de Coyhaique, contra los otros seis mejores equipos regionales.

Constancia y dedicación

Desde marzo de este año, los profesores guías seleccionaron y estudiaron a diferentes alumnos que demostraron ciertas capacidades intelectuales en torno al debate e intereses sociopolíticos.

Así cada profesor organizó un equipo de 4 alumnos que desde ahí se reunieron periódicamente de manera voluntaria y proactivamente para levantar su estudio de caso, partiendo desde un diagnostico sobre una problemática a nivel país, comunal o local.

Así Kamelin desarrolló la propuesta de ley “Sustentabilidad Acuícola”, que busca proteger, resguardar y administrar de manera correcta los recursos naturales acuícolas de manera sustentable.

Por su parte, Melin Mapu generó la propuesta sobre la “Redistribución y Sustentabilidad de la Pesca Artesanal”, a la que denominaron “Ley Guaitecas” que busca resguardar el trabajo de los pescadores artesanal.

“Hay que destacar que los alumnos participantes fueron seleccionados por nosotros, pero que el trabajo lo han desarrollado de manera autónoma, sin ayuda de nosotros más que el de profesores guías”, indicó Felipe Raín.

“Esto se viene trabajando desde el 2016, desde esa fecha siempre se ha generado la invitación a los alumnos, de ahí los interesados trabajan en sus proyectos. Cuando no hay ningún interesado, uno como profesor ve a estudiantes que pueden tener las ganas y habilidades de trabajar en este tipo de actividades más bien teóricas”, señaló Katherine Márquez.

Los alumnos participantes, por su parte, al enterarse el lunes pasado de su selección como finalistas tuvieron reacciones diversas, algunos se mostraron seguros de si mismo y del trabajo desplegado, otros en cambio se sorprendieron de sus propias capacidades.

“Participar en este concurso para nosotros significa una oportunidad, genera una experiencia en este mundo del debate, porque tenemos que defender nuestro tema frente a muchos colegios. Haber pasado es algo super importante para nosotros, significa un avance a lo desarrollado el año pasado y estamos emocionados por el viaje a Coyhaique.” Indicó Joaquín Saldivia, perteneciente al equipo Kamelin, veterano que el año pasado también participó de este concurso.

“Es bastante importante para nosotros participar en este concurso, porque podemos genera un cambio en la sociedad en general y en especial en nuestra comunidad de Melinka. Es importante para nosotros generar ese importante cambio que se necesita aquí. Esperamos dar un mensaje y ojalá ganar en Coyhaique”. Indicó Caroline Alvarado, del equipo Melin Mapu.

Torneo Delibera

Delibera es un torneo inter-escolar de deliberación y formación cívica en el que participan estudiantes de séptimo año de Enseñanza Básica hasta cuarto año de Enseñanza Media de todo el país, organizado desde la Biblioteca del Congreso Nacional. Su objetivo es contribuir con la formación de Competencias Ciudadanas en los jóvenes secundarios del país.

Es una iniciativa del Congreso Nacional de Chile, que encomienda su organización y ejecución a la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN).

Entre los principios que inspiran la labor de la BCN se declara el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana, a través de actividades que apoyen el conocimiento y la comprensión de la ley y de su proceso de gestación.

Cabe destacar que es el Liceo Melinka la única institución educacional que este año tiene a dos equipos en competencia y con grandes temas y jóvenes capaces de representar no sólo a la comuna de Guaitecas, sino a toda la XI Región.

“Esta final regional es inédita, que este año el liceo esté representado por dos equipos es un tremendo mérito de los estudiantes. Esto es una motivación gigante para ellos y están supercontentos por el hecho de haber pasado esta etapa teórica y llegar a esta instancia que es un final regional, en la que se van a encontrar con equipos de toda la región y que son los mejores de 40 que participaron”, Señala emocionado, Felipe Raín.

De esta forma la comuna de Guaitecas no sólo destaca en logros deportivos y artísticos, sino que también en áreas tan complejas como las intelectuales; hecho demostrado por estos jóvenes, que sin duda ya han dejado en alto el nombre de Melinka y Guaitecas en general.

“Esta final me pone contenta y orgullosa la verdad. Me siento orgullosa, de los estudiantes que tenemos, siempre valoramos las habilidades artísticas o deportivas que tiene la mayoría de los estudiantes acá, pero no es menor las habilidades intelectuales que también tiene los chicos. Por esa parte rescatamos y valoramos eso, que sean capaces de interesarse el día de hoy en temas cívicos y en la historia”. Finalizó Márquez.

PROFESIONALES SERVICIO PAÍS SE PRESENTAN ANTE LA COMUNIDAD EN “HITO DE INICIO”

Como todos los años, los profesionales Servicio País desarrollaron su “Hito de Inicio”, actividad que tiene como objetivo la presentación de los profesionales que trabajaran durante este año en la comuna.

La actividad consistió en un encuentro musical donde participaron distintos interpretes, desde el conjunto de cuerdas del Liceo Melinka y la Escuela de Repollal, hasta representantes locales de la comunidad. Además, hubo exposición de artesanías, manualidades y venta de alimentos.

El encuentro denominado “Sonidos Guaitequeros” se desarrolló el viernes en el centro cultural Ascensión, espacio donde la comunidad asistente disfrutó de la música y raíces de la cultura Melinkana.

De esta forma los profesionales, Consuelo Gana (Socióloga), Jonathan García (Arquitecto), Felipe García (Ingeniero Comercial) y Francceska Castro (Nutricionista) dieron a conocer el trabajo desplegado durante sus primeros meses en la isla y presentaron su misión y objetivos a la comunidad en este nuevo periodo de servicio social entregado por los profesionales Servicio País.

Recordemos que Servicio País es un programa perteneciente a la Fundación para la Superación de la Pobreza, cuya finalidad es generar transformaciones socioculturales en las comunidades de territorios aislados y vulnerables.

Los profesionales que trabajan en Servicio País deben de realizar un trabajo profesional basado en el respeto por la comunidad en la que se desenvuelven, adaptándose a los diversos contextos que puedan surgir, para lograr innovar en las prácticas y herramientas que se entregan a la comunidad, y así superar las problemáticas existentes y reconocidas por ella misma, abarcando la pobreza desde un enfoque multidimensional. Este trabajo se realiza en equipos interdisciplinarios para abordar las problemáticas que la misma comunidad define como prioritarias.

El programa ha estado presente en Guaitecas de forma continua desde el año 2014 y ha visto pasar a más de cinco generaciones de profesionales que han aportado en el desarrollo de la comuna.

EXITOSA INICIATIVA SOBRE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS GENERA LA SEREMI DE SALUD MELINKA

Con el objetivo de entregar herramientas y habilidades necesarias para la correcta manipulación de alimentos y reforzar la salubridad en diversos emprendimientos, el representante territorial de la Seremi de Salud, Matías Reyes, con apoyo de profesionales Servicio País, desarrollaron un taller de capacitación abierto a la comunidad.

La capacitación, que se desarrolló en el Centro Cultural este sábado 8, trató tres temas principales: autorización sanitaria, enfermedades de trasmisión por medio de una mala manipulación o tratamiento de los alimentos, y un pequeño curso sobre seguridad en instalaciones y uso del extintor.

“El objetivo principal de esta capacitación de Manipulación e Higiene de los Alimentos es entregar herramientas a la comunidad de Melinka para que puedan desarrollar de manera correcta sus emprendimientos y que adquieran los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos en los locales y en sus hogares con sus familias. Así buscamos poder educar a la población sobre una mejor manipulación y evitar la trasmisión de enfermedades por los alimentos”. Indicó Reyes, representante de la Seremi de Salud Aysén.

A pesar del clima desfavorable, el taller contó con una gran participación ciudadana en donde asistieron 19 personas de las 25 inscritas, quienes participaron de forma activa y accesible en la formación.

“Me sorprendió esta iniciativa, me parece muy buena y acertada. Aunque siempre he tenido algo de noción sobre el tema, lo importante es la certificación, ya que lo piden en la mayoría de los trabajos donde se manipulan alimentos, así que buscamos aprender más y tener el certificado”, indicó Jorge Pérez, panadero y emprendedor local, añadiendo: “ha sido buenísima la iniciativa ahora esperamos la segunda parte”.

Frente a esta gran concurrencia y participación Reyes dio sus impresiones y agradeció el compromiso de los asistentes:

“La primera impresión de esta participación es muy grata, la gente llegó totalmente dispuesta, con buena disposición, hubo una buena recepción de las personas. Vinieron 19 personas de las 25, lo que para mí significa un verdadero éxito en asistencia teniendo en cuanto los factores climáticos”, indicó la autoridad sanitaria local.

El taller contará con una segunda jornada que se desarrollará este sábado 15 y donde abordarán temas relacionados a buenas practicas de manufactura, la aplicación de fiscalizaciones y sus puntos claves y el siempre atingente tema de la marea roja.