Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Municipalidad

Agrupación de Mujeres Jefas de Hogar Kalinme lanzan proyecto de reciclaje para Guaitecas

La agrupación de mujeres jefas de hogar Kalinme, realizó este fin de semana el lanzamiento de su proyecto denominado “Manos melinkanas reciclan y confeccionan bolsas de uso cotidiano, línea temática cambio climático y descontaminación ambiental”, que fue financiado por un fondo para la protección ambiental.

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, felicitó la realización del proyecto  pues, “contar con este tipo de iniciativas es de gran importancia para nuestra comuna, ya que aportará   en la reducción del uso de bolsas plásticas  en todo el archipiélago”

El lanzamiento se realizó este sábado 30 de mayo y contó con la participación de las autoridades de la isla, además de diversas organizaciones sociales de la misma. El proyecto contempla en primera instancia la elaboración de 1000 unidades, las que serán distribuidas en todos los locales comerciales de la isla de manera gratuita, para incentivar a los locatarios a no utilizar bolsas plásticas con sus productos, disminuyendo considerablemente el impacto ambiental que éstas tienen en el sector.

Mónica Soto, presidenta de Kalinme, expresó que “ha sido fundamental el apoyo que nos han brindado diversas empresas privadas, entre ellas, Los Fiordos, que nos cooperarán con materiales para la confección, el Liceo Municipal de Melinka, que nos ha facilitado el mobiliario e infraestructura para que podamos trabajar en nuestro proyecto y a los voluntarios de Servicio País que han trabajado junto a nosotros para materializar esta iniciativa”.

La agrupación nació hace 4 años y  está conformada por 12 dueñas de casa. Durante su trayectoria han buscado ser una porte para la comunidad de la isla, tal como lo indica Mónica Soto, “nosotras buscamos aportar en actividades sociales, más que obtener un beneficio individual para cada una de las usuarias, es así como de manera anónima estamos trabajando para hacer de Melinka un mejor lugar”.

A través del diálogo regional alcalde y concejales buscan avances para comuna de Guaitecas

Con una ajetreada agenda el alcalde de la comuna de Las Guaitecas, Cristian Alvarado, acompañado del Concejo Municipal casi en pleno, realizarán esta semana una serie de reuniones con las autoridades regionales para exponer problemáticas relacionadas con la calidad de vida de los habitantes del archipiélago.

Para ello se reunirán con el Consejo Regional de Aysén, la Intendenta Ximena Órdenes, los senadores Antonio Horvath y Patricio Walker, el diputado Iván Fuentes y diversos organismos de Gobierno para exponer sus demandas

A nosotros como municipio nos interesaría que el Plan de Zonas Extremas además de infraestructura también incluya temas sociales. Los habitantes de Guaitecas no pueden movilizarse con facilidad a otros sectores del país sin embargo nuestros adultos mayores están obligados a salir de la isla especialmente para contar con atenciones médicas, y en la gran mayoría de los casos, son gastos en los que no pueden incurrir” expresó Alvarado.

Uno de los puntos es la falta de implementos técnicos de la posta rural de Melinka, que carece de infraestructura para brindar una atención de calidad para los vecinos del sector, quienes en ocasiones deben ser atendidos en los pasillos del recinto.

También se considera una reunión con el seremi de Educación, Patricio Bórquez, para analizar el avance del proyecto del Complejo Educacional de Melinka, que se encuentra en etapa de diseño. Actualmente el Liceo de Melinka, tiene hasta 3er año Medio, sin embargo en su creación fue diseñado solo como escuela básica, siendo necesario reacondicionar el edificio.

Además en la visita se considera una reunión con representantes de BancoEstado pues es urgente contar con una sucursal en el archipiélago. Actualmente solo existen cajas vecinas en el sector.

En la cuenta pública municipal 2015 el alcalde Alvarado destacó los avances logrados en Melinka y Repollal, los que cuentan actualmente con luz eléctrica 24 horas al día, un sistema de luminarias en toda la isla e importantes proyectos de mejoramiento urbano y costero. La visita de las principales autoridades de Guaitecas busca presentar los avances de la comuna y también mostrar a las autoridades regionales las necesidades que continúan presentes para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona

Este año Melinka contará con nuevo terminal portuario

Como parte de una segunda etapa de obras complementarias, en Melinkase comenzará con el mejoramiento del nuevo terminal portuario de la comuna, que representa un proyecto integral. La materialización de esta iniciativa se espera para fines de 2015

El crecimiento significativo de la comuna de Guaitecas, tanto demográfico como urbano, sumado a la gran afluencia de actividades acuícolas en el archipiélago, ha requerido contar con modificaciones en su principal terminal portuario. A la fecha se encuentra terminada la primera etapa del muelle, que contó con obras marítimas, especialmente en la ampliación de su rampa, el puente de acceso y su boya de amarre, obras terrestres, en su explanada y la instalación de luminarias, además de la creación de señalización marítima que facilite el ingreso de las embarcaciones, tanto de pasajeros como de carga.

melinka_1“Esta segunda etapa de construcción representa un gran avance en infraestructura paraMelinka, pues contar con un terminal portuario permitirá el mejor acceso de productos y de pasajeros., Como municipio nos preocuparemos de poder implementar un terminal de la mejor calidad para posicionar a Guaitecas como destino turístico, empresarial y dar a nuestros habitantes la mejor calidad en conectividad que es lo más importante en nuestra condición de isla”, expresó Cristian Alvarado, alcalde la comuna.

Para la futura explotación de las obras, el proyecto integral consideró el desarrollo de un estudio de maniobrabilidad, que se encuentra aprobado provisoriamente, dado que la aprobación definitiva está supeditado a los resultados del periodo de prueba que contempla la reglamentación marítima vigente.

Las obras se iniciarán en el mes de agosto, considerando nuevas modificaciones en algunas de las estructuras realizadas en la primera etapa, además de implementación de señalizaciones de seguridad y la ampliación y mejoramiento de las luminarias para facilitar el ingreso de pasajeros y la carga y descarga.

Proyectos de mejoramiento urbano

Desde 2015 Melinka y Repollal cuentan con servicio eléctrico 24 horas, lo que se suma a la instalación de luminarias led en toda la isla. Además, el aeródromo de Melinka cuenta con luminarias en su pista de aterrizaje, que facilitan el tráfico en horarios nocturnos, junto con mejorar las condiciones de respuesta en los traslados en caso de emergencias en la isla. Por el crecimiento de la industria del salmón y el interés por el turismo en el Archipiélago es importante destacar que dicho aeródromo es uno de los que genera más movimientos de pasajeros en la Región de Aysén.

Municipio de Guaitecas solicita mayor resguardo a empresas de servicios de industria del salmón

El Municipio de Guaitecas ha decidido no aprobar los permisos de instalación de pontones de ensilaje en áreas cercanas a los poblados del Archipiélago. Si bien dichas plataformas son necesarias dentro de la actividad de la industria del salmón en el sector, se solicitó a las empresas que puedan reubicar sus instalaciones en sectores más aislados del archipiélago, para no interrumpir con el entorno de sus habitantes.

Molestia ha causado entre los pobladores del sector de Repollal Alto, la instalación de un pontón de ensilaje perteneciente a las Empresas Fiordo Austral para recepcionar los residuos de mortalidades generados por la industria del salmón que opera en el archipiélago de Las Guaitecas en la Región de Aysén.

Según explican desde el Municipio de Guaitecas, estaba en tramitación la instalación de otra de las plataformas flotantes en las cercanías del poblado de Melinka, hecho que alteró a los vecinos del sector, pues están en completo desacuerdo con la instalación de dicho pontón en sectores tan cercanos a sus hogares.

Debido a las quejas, el alcalde de la comuna, Cristian Alvarado, en conjunto con el Concejo Municipal, han decidido negar la autorización para dichas instalaciones en las cercanías de Melinka.

Como municipio hemos escuchado el malestar de los pobladores, quienes no están de acuerdo con la instalación de pontones de ensilaje en áreas cercanas a sus viviendas. Hablamos con las Empresas Fiordo Austral, que están ubicadas en Repollal Alto, y aceptaron retirarse del lugar para mantener las relaciones con la comunidad, lo que también habla de la buena disposición de las empresas que se desarrollan en el sector”, expresó Alvarado.

Uno de las principales molestias de los pobladores, es la contaminación visual que estas instalaciones flotantes representan para el sector. Lo anterior, considerando que Melinka y Repollal se encuentran posicionándose como destino turístico, tomando en cuenta la belleza de sus paisajes y su fauna marina, por lo que uno de estos elementos externos podría tener consecuencias negativas para la comunidad.

Actualmente se encuentran en funcionamiento 4 centros de cultivo de salmónidos en todo el Archipiélago de Las Guaitecas, según datos de Sernapesca.

Guaitecas recibe donación de una ambulancia para cubrir traslados de urgencia en el archipiélago

Este miércoles 13 de mayo, llegó hasta Melinka una nueva ambulancia, donación de Constantino Kochifas, para servir en el traslado de pacientes de urgencia y en emergencias que puedan efectuarse en el archipiélago. El vehículo estará a cargo de la Primera Compañía de Bomberos y para los requerimientos de la Posta de atención primaria de Melinka.

 

A su llegada, la nueva ambulancia fue recibida por los voluntarios bomberos de Melinka, quienes hicieron una ceremonia de bautizo al vehículo que pasa a formar parte de sus fuerzas de emergencia, además la bienvenida contó con la participación de las autoridades locales y vecinos que concurrieron para recibir la donación, posteriormente se efectuó un paseo inaugural por diversos sectores de la comuna.

10559737_10206937832186555_135542634416038140_n

 

Uno de los grandes problemas para las emergencias en la isla es la conectividad, debido a las grandes distancias que los pacientes deben recorrer para llegar a recibir atención médica, esto sumado a las duras condiciones climáticas que existen en el sector especialmente en la temporada de invierno, sumando a la gran cantidad de tráfico aéreo que tiene el aeródromo de Melinka, representa una gran noticia para todos los habitantes del archipiélago.

 

“Contar con esta nueva ambulancia es un gran avance para Guaitecas, especialmente para el traslado de pacientes de los sectores más alejados de nuestra comuna hasta la posta de Melinka, tener este tipo de donaciones hablan además de la buena disposición que tienen las empresas privadas con nuestra comunidad”, expresó Cristian Alvarado, alcalde de la comuna.

11245511_10206937830466512_8765602262445690528_n

 

Disponer de este vehículo de emergencias es una gran noticia para todos los vecinos, los que actualmente cuentan con un médico permanente en la isla, que tiene a su cargo las atenciones primarias en la Posta de Melinka, siendo un avance en lo que tiene que ver con calidad de vida para los pobladores del sector. La ambulancia estará a cargo de la Compañía de Bomberos de Melinka, quienes se preocuparán de realizar las mantenciones necesarias, además de contar con un chofer con las licencias apropiadas para el correcto funcionamiento de éste.

 

Jaime Mera, Superintendente de la Compañía de Bomberos de Melinka, expresó que “tener a cargo este vehículo es una gran responsabilidad, pero al asumir un desafío como este, refuerza más el compromiso de bomberos con la comuna, además que existe la necesidad de brindar un servicio en situaciones de emergencia, pero pensamos que con una buena coordinación y un buen trabajo responsable podemos llegar a solucionar un gran problema con el que contaba nuestra comuna”.

Luz eléctrica 24 horas y mayor educación fueron principales logros de Municipio de Guaitecas en Cuenta Pública 2015

El 2014 fue un año de grandes logros para la comuna, especialmente enmarcado por contar con Melinka y Repollal iluminado con electricidad 24 horas y con una comunidad con acceso a una educación de calidad, gracias al apoyo a cada uno de los miembros de nuestra comuna”, sostuvo, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Las Guaitecas, Cristian Alvarado Oyarzo, durante la presentación de la Cuenta Pública Municipal 2014, frente a 150 vecinos de la comuna que se reunieron este fin de semana en dependencias del Liceo de Melinka para conocer los proyectos y avances que ha realizado el municipio en el último año.

Uno de los proyectos emblématicos durante el 2014, es del el servicio de energía eléctrica 24 horas, que opera desde principios de este año, gracias a una inversión de 650 millones de pesos, además de la ampliación de la planta eléctrica municipal, y la instalación y mantenimiento de luminarias en los sectores de Melinka y Repollal.

Otro pilar dentro del quehacer municipal ha sido fortalecer la educación, por medio de proyectos orientados a contar con condiciones de mobiliario, implementación técnica e infraestructura a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), nuevos materiales educativos necesarios para cada nivel a través del Programa de Integración Escolar (PIE), además de contar con un incentivo para la asistencia de los alumnos a través del Sistema de Transporte Escolar.

El respeto por las comunidades originarias también ha sido un gran tema dentro del trabajo municipal de 2014, por lo que se incentivó el Programa de Desarrollo Territorial en conjunto con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en donde familias pertenecientes a comunidades huilliches recibieron asesoría técnica para mantener las tradiciones como agricultores de pequeña escala.

En la cuenta pública también se destacó el trabajo con los adultos mayores a través de, entre otros temas, la habilitación de comedores de acogida para adultos mayores en situación de riesgo social de la comuna de Las Guaitecas, con una inversión de más de 16 millones.

Departamento Social

Este departamento se ha convertido con el tiempo en uno de los más importantes para el municipio, ya que cuenta con una gran cantidad de atenciones, prestaciones sociales y colaboración a los vecinos en la búsqueda de soluciones en varias áreas, tales como: entrega del incentivo escolar municipal a estudiantes de la comuna, postulación a diversas becas escolares, colaboración a las familias en caso de ayudas por atenciones médicas y defunciones familiares, tramitación de subsidios para familias, entre otros.

Además, dentro del quehacer municipal se han realizado diversos convenios con empresas privadas del sector, organismos gubernamentales, otros municipios y organizaciones públicas, los que van en directo beneficio de cada uno de los integrantes de la comunidad.

Junta Nacional de Bomberos reconoce oficialmente a la Primera Compañía de Melinka

La Primera Compañía de Bomberos de Melinka, fue reconocida oficialmente a la Junta Nacional de Bomberos de Chile lo que es de gran relevancia, ya que a través de ellos se pueden optar a una serie de beneficios para los integrantes de la organización. El primero de ellos es el acceso a financiamientos destinados a cubrir los gastos de mantención de mobiliario, infraestructura, administrativos, entre otros, considerando la gratuidad del servicio que prestan los bomberos en la comunidad.

Además, les da la posibilidad de acceder a capacitaciones, tanto en la isla como en la Academia Nacional de Bomberos de Santiago, lo que va en directo beneficio de toda la comunidad. Actualmente la Compañía de Bomberos de Melinka cuenta con capacitación en varios ámbitos, pero hay debilidades en el área de rescates por accidentes, lo que es bastante importante tomando en consideración que el aeródromo de Melinka es uno de los más concurridos del sur de Chile.

11075281_352347791633424_8528671792170449925_n

Jaime Mera, superintendente de la Compañía de Bomberos de Melinka, expresó que “en la compañía hay un total de 25 voluntarios, entre damas y varones, con gran compromiso de su parte, actualmente estamos bastante preparados para enfrentar cualquier emergencia que se pueda presentar, lo que nos falta es una mayor capacitación especialmente en lo que es rescate, por lo que haber ingresado a la Junta Nacional nos abre la puerta para poder perfeccionarnos en esos puntos más débiles”.

Otro gran beneficio de la incorporación, es la opción de contar con un seguro de vida para los integrantes de la compañía, lo que cubre cualquier tipo de accidente que pueda ocurrir en cualquiera de las actividades relacionadas con ejercicios bomberiles. Actualmente la compañía de bomberos de Melinka cuenta con 25 voluntarios, entre hombres y mujeres y se pretende poder crear una Brigada en el sector de Repollal, lo que brindaría seguridad a todos los sectores de la isla.

11102914_356511174550419_4173398710267730559_n

Cristian Alvarado, alcalde de la comuna indicó que “para Las Guaitecas es muy importante tener un cuerpo de bomberos que cuente con todos los recursos tanto técnicos como humanos para cubrir cualquier tipo de emergencia que pueda ocurrir, en especial considerando el aislamiento que tenemos, por lo que el ingreso a la Junta Nacional de Bomberos nos alegra sobremanera y esperamos que se vea reflejado en los voluntarios y en toda la comunidad melinkana”.

De igual manera, la Compañía de Bomberos de Melinka se encuentra trabajando para poder adquirir un nuevo camión aljibe a través del Gobierno Regional, con un monto aproximado de 110 millones de pesos y la presentación de un proyecto de remodelación para el actual cuartel de bomberos por 89 millones.

Concurso Público CORE

Se requiere contratar para la comuna de Guaitecas, Región de Aysén: Un profesional a honorarios Trabajador Social jornada completa para la ejecución del proyecto “Formación de Líderes Sociales” del 2% Social del GORE Aysen..

Requisitos Generales:

–          Profesional universitario Trabajador o Asistente Social titulado.

–          Proactivo, capacidad de trabajo en equipo, compromiso con la superación de la pobreza

–          Trabajo en equipo

–          Vocación de servicio

–          Uso a nivel de Usuario de Internet y Programas computacionales

–          Con Disponibilidad inmediata para asumir el cargo

–          Experiencia en trabajo con organizaciones sociales ( mínimo 2 años)

–          Fijar residencia en la comuna

–          Proceso de selección con previa autorización del Gobierno Regional de Aysen.

–          Con disponibilidad inmediata para residir en la comuna indicada.

Antecedentes que deben ser presentados:

–          Currículum Vitae actualizado

–          Fotocopia simple de certificado de título y de capacitaciones pertinentes.

–          Fotocopia de la cedula de identidad ambos lados

–          Fotocopias de Certificados que acrediten capacitación.

SE OFRECE: Cargo a honorarios monto bruto mensual de $900.000.- ( novecientos mil pesos)

ETAPAS DEL PROCESO:

RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN 06 de enero al 10 de enero 2014
ETAPA DE ADMISIBILIDAD 13 de enero del 2014
ETAPA  DE EVALUACIÓN CURRICULAR 14 de enero del 2014
ENTREVISTAS 15 de enero del 2014
SELECCIÓN 16 de enero del 2014

Postulación y recepción de antecedentes:  enviar postulaciones a los mail pbarrientos@muniguaitecas.cldesde el 6 de enero al 10 de enero del 2014, hasta las 13.00 horas 

CRISTIAN ALVARADO OYARZO

ALCALDE

Concurso Público FOSIS

Se requiere contratar para la comuna de Guaitecas, Región de Aysén: Un profesional a honorarios Trabajador Social jornada completa para la ejecución del proyecto “acción en familia” del Fosis.

Requisitos Generales:

–          Profesional universitario Trabajador o Asistente Social titulado

–          Proactivo, capacidad de trabajo en equipo, compromiso con la superación de la pobreza

–          Trabajo en equipo

–          Vocación de servicio

–          Uso a nivel de Usuario de Internet y Programas computacionales

–          Con Disponibilidad inmediata para asumir el cargo

–          Experiencia en trabajo con familias

–          Fijar residencia en la comuna

–          Proceso de selección con previa autorización del Fosis Aysen

–          Con disponibilidad inmediata para residir en la comuna indicada.

Antecedentes que deben ser presentados:

–          Currículum Vitae actualizado

–          Fotocopia simple de certificado de título y de capacitaciones pertinentes.

–          Fotocopia de la cedula de identidad ambos lados

SE OFRECE: Cargo a honorarios monto bruto mensual de $900.000.- ( novecientos mil pesos)

ETAPAS DEL PROCESO:

 

RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN 06 de enero al 10 de enero 2014
ETAPA DE ADMISIBILIDAD 13 de enero del 2014
ETAPA  DE EVALUACIÓN CURRICULAR 14 de enero del 2014
ENTREVISTAS 15 de enero del 2014
SELECCIÓN 16 de enero del 2014

 

Postulación y recepción de antecedentes:  enviar postulaciones a los mail pbarrientos@muniguaitecas.cldesde el 6 de enero al 10 de enero del 2014, hasta las 13.00 horas

CRISTIAN ALVARADO OYARZO
  ALCALDE

LLAMADO CONCURSO JEFE TECNICO OFICINA MELINKA DE PROGRAMA INDAP

Interesados en postular al cargo de Jefe Técnico de la oficina del programa de Desarrollo Territorial e Indigena de la comuna de Guaitecas, descargar bases en el siguiente link:

Descargar Base

 [gdlr_image_link type=”image” image_url=”http://www.municipiostransparentes.cl/assets/img/logo_feo.png” link_url=”http://www.municipiostransparentes.cl/guaitecas” alt=”Transparencia” target=”_blank”]