Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Cultura

CUENTA PÚBLICA LICEO DE MELINKA: “HEMOS SUBIDO LOS NIVELES DE APRENDIZAJE”

Este miércoles, en las dependencias del gimnasio del Liceo Municipal de Melinka, se desarrolló la cuenta pública de este establecimiento. En ella asistieron las distintas autoridades comunales y los distintos docentes pertenecientes al liceo.

En esta oportunidad el Liceo Municipal de Melinka destacó en el incremento de los resultados de la Prueba PSU rendida por los alumnos de IV medio el año pasado, dejando un saldo de 4 alumnos ingresados en universidades tradicionales, 3 en universidades privadas, 2 institutos CFT y 3 trabajando para continuar sus estudios este año que viene con su puntaje 2017.

Ante esto, la directora del liceo Vera Julieta Utreras se refirió diciendo: “Lo más destacable de nuestra gestión el año pasado corresponde a los logros PSU, el subir los niveles de aprendizajes que hemos logramos con ensayos, etc. Los resultados Simce aún no los tenemos, pero creo que también nos va ir mejor”, además indicó que otro logro sustancial ha sido la “cohesión con el equipo, e ir trabajando lentamente la convivencia, desarrollando un trabajo profesional”.

Por otro lado, indicó que los desafíos académicos para este año corresponden en subir gradualmente el rendimiento escolar, como se ha venido haciendo “mejorando los puntajes de todas la pruebas estandarizadas”. También el objetivo de este 2018 es “mejorar la convivencia escolar que ha sido un gran desafío 2017, por lo tanto es una de las cosas a seguir este año. También el integrar a nuestros apoderados a nuestra unidad educativa, para que se identifiquen con su liceo, ya que es una de las falencias que está padeciendo nuestra comuna”, indicó.

De esta forma algunos datos destacables de la rendición anual y administrativa del 2017 son los recursos financieros utilizados por la institución, recibiendo una subvención de $602.966.332 pesos, teniendo un gasto de $176.486.577 pesos. Lo mismo ocurre con los recursos PIE, donde se obtiene una subvención de $174.589.401 pesos, teniendo un gasto de $56.005906 pesos. En cuanto la subvención Faep, se recibió un total de $191.408.600 pesos, gastando $5.602.506 pesos. Datos que demuestran una correcta gestión administrativa.

De esta forma el Liceo de Melinka demuestras logros progresivos en cuanto a rendimiento y convivencia escolar que van desarrollando una imagen positiva en nuestra comunidad.

 

EXCELENCIA ACADÉMICA Y OTROS RECONOCIMIENTOS DESTACAN EN LA CUENTA PÚBLICA DE LA ESCUELA DE REPOLLAL

Como todos los años, la escuela Unidocente de Repollal G-1017 a cargo de su director Paulino Pérez, desarrolló su cuenta pública dirigida a los padres, apoderados y a la comunidad en general. Entre los asistentes se encontraban las distintas autoridades comunales, entre ellas el alcalde subrogante, Alonso Ponce, y el encargado del Departamento de Educación Luis Vivanco, además de un gran número de apoderados.

En esta ocasión el director y profesor Paulino se refirió a los grandes avances logrados por el establecimiento, datos que se ven reflejados en el proceso de matrícula que hoy consta de 16 estudiantes tanto de Melinka como de Repollal,  en contraste al primer año de su periodo, el 2013, donde sólo había una matrícula de 9 alumnos, todos pertenecientes a Repollal.

Otro de los avances sustanciales en materia de educación corresponde a los diversos reconocimientos que han logrado los alumnos y el establecimiento, aumentando significativamente su rendimiento en la Prueba Simce, siendo invitados a distintos encuentros y ganando incluso un concurso a nivel nacional sobre “Innovación Educativa”, que le permitió obtener al propio profesor, una pasantía internacional a Argentina, donde el docente expuso el trabajo desarrollado en la escuela, sirviendo de ejemplo a los profesores trasandinos.

Debe destacarse además, las distintas redes de apoyo que el profesor Paulino ha logrado en el establecimiento durante estos 4 años. De esta forma, alianzas con Fundación Meri, Servicio País, Conaf, la primera compañía de Bomberos de Melinka, entre varias otras, han generado instancias de esparcimiento y de estudio que van en directo beneficio de los estudiantes.

Pero sin duda, lo más destacable dentro de la gestión de Paulino Pérez, corresponde al reciente reconocimiento de la escuela como “Establecimiento de Excelencia Académica” desarrollado por el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimiento  Educacionales (SNED) impulsados por Mineduc. Siendo en la comuna el primer establecimiento reconocido y el mejor evaluado, adjudicando incentivos y remuneraciones tanto para el docente, como para los asistentes de la educación.

“La Excelencia Académica es un reconocimiento de todos los funcionarios que trabajamos acá, no sólo para mí, sino de todos, desde los asistentes, estudiantes, los profesores que trabajan con nosotros; desde la municipalidad, por supuesto, el apoyo del alcalde es fundamental para esto. Es un reconocimiento no solamente a mí, sino a la comunidad educativa y también a la comunidad de Guaitecas en general” destacó el Director del establecimiento.

Por su parte, Luis Vivanco se refirió a los avances que ha tenido la escuela, “A partir de la cuenta pública que nos presentó el profesor, yo creo que los logros en los últimos años han sido significativos; manifiesto están en los resultados obtenidos en el Simce y que lo lleva a obtener la Excelencia Académica, destacándolo dentro del contexto de la región. En la comuna, por cierto, es la primera vez que se obtiene tal reconocimiento”.

Además la autoridad precisó que “el trabajo que está haciendo el profesor y la comunidad educativa es valorable y nuestra misión es seguir apoyando su Labor”.

De esta forma, la escuela de Repollal se ha transformado en un referente sobre buena educación y superación, dejando en alto el nombre de la comunidad escolar de Guaitecas.

 

 

¡La Tercera Edad de fiesta en Melinka!

Por: Gabriel Donoso

Una gran fiesta se vivió este viernes 3 de noviembre en la celebración final de la Semana del Adulto Mayor, en donde nuestros “abuelitos” disfrutaron de un variado show lleno de sorpresas.

Con una celebración a todo reventar culminó este viernes la semana del adulto mayor. Un show lleno de juegos especialmente dedicados a nuestros amigos de la tercera edad, quienes disfrutaron de un cóctel, bebidas y terremotos preparados especialmente para la ocasión.

Además el encuentro estuvo cargado de baile y entretención a cargo de los charros “Los Reales de Plata” quienes entregaron un show completo que puso a bailar a todos los asistentes quienes recordaron sus mejores momentos.

El evento, organizado y dirigido por el departamento Social de la Ilustre Municipalidad de las Guaitecas, contó con la participación de un gran número de adultos mayores, que disfrutaron como jóvenes del baile y la comida. También estuvo presente el edil Cristian Alvarado quien dedicó emotivas palabras a nuestros mayores y coronó a la “abuelita” Blanca Aguilar como Reina de la tercera Edad y a don Fredy Stange como Rey Feo. Además, la señora Zulema Panichine se coronó Miss Simpatía y la señora Estrella Aguilar se impuso como Virreina.

Por otro lado, durante la mañana se instaló una feria con venta de manualidades y artesanías que los propios adultos mayores realizan en su taller del centro diurno. Así, se dio término a una semana dedicada a la conmemoración y reconocimiento de los adultos mayores de nuestra comuna.

¡Exitosa Minga en la Virgen de Repollal Medio!

Por: Pablo Pradena

El día sábado 21 de Octubre y en el contexto de la ejecución del proyecto “Recuperemos la Gruta de la Virgen de Repollal” financiado por empresa Los Fiordos, el Grupo de Maestros de Guaitecas (GRUMAGUA) llevó a cabo la limpieza del sector de la gruta, instalación de un nuevo cerco y  portón de acceso.  Organizados en forma de Minga, los GRUMAGUA contaron con la importante cooperación de vecinos de Repollal Alto, Melinka, además del apoyo de la Ilustre Municipalidad de Guaitecas y profesionales de Servicio País.

Uno de los puntos a destacar fue la instalación de un “Cerco Tradicional Chilote” que se consiguió a través del trenzado de alrededor de trescientas varas de luma, la mayoría cortadas durante la mañana de ese día. De esta forma la organización continúa su senda de trabajo comunitario, entregando un hermoseado espacio público a la comunidad de Guaitecas.

¡Gran Tarde Artística Cultural se vivió en Melinka!

por: Gabriel Donoso

Una “Tarde Artística” se tomó el centro cultural Ascensión este sábado pasado. Una muestra cultural que contó con la participación de distintos artistas locales que mostraron variadas presentaciones.

El acto organizado por la encargada de turismo y cultura, Paula Espinoza Córdova, estuvo cargado de música y arte, donde la comunidad de Guaitecas disfrutó de un show variopinto degustando anticuchos y jugos naturales.

El evento contó con la participación musical del profesor Wilson Garrido, seguidos por la interpretación de Nicolás Duamante, para dar paso a la presentación de danza del vientre desarrollada por Valentina Melipillan. De igual forma, en el escenario se hicieron presentes Silvana Vargas y su Padre Juan Carlos Vargas.

Además, el acto contó con una presentación lirico-musical a cargo de Rose Lemaire, interpretando poemas de su propia autoría, acompañada de la música del violín a cargo de Hans Andía. Asimismo, hubo exposiciones de pinturas desarrolladas por los alumnos del Liceo de Melinka, a cargo del profesor Kurt Mella Mansilla.

De esta manera la comunidad de Guaitecas disfrutó un show variado, llenando de cultura una lluviosa tarde que no fue impedimento para una asistencia importante de público, el cual votó, por medio de un interactivo método, por las siguientes actividades que les gustaría que se desarrollasen en el centro cultural.