Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Municipalidad

Postulaciones abiertas al Fondo PESTUR/Guaitecas 2025

Postulaciones abiertas al Fondo PESTUR/Guaitecas 2025,

¿A quiénes está dirigido?

A emprendedores y emprendedoras, personas naturales mayores de edad y/u organizaciones, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que cuenten con un proyecto de negocio para ejecutar un Plan de Trabajo coherente con el foco a implementar por la Ilustre Municipalidad de Guaitecas y requieran de financiamiento para poder concretarlo.

INSCRÍBETE CON Andrea Ruiz o Yaritza Mansilla a los teléfonos +56998373505/+56987929762 y envía los documentos solicitados al correo: bruiz@muniguaitecas.cl
Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [1.87 MB]

GUAITECAS AVANZA: REUNIÓN CON SEREMI DE BIENES NACIONALES (BB.NN)

Dentro de las gestiones realizadas por el Alcalde don Bans Puinao y su equipo técnico, en la capital Regional, el día de ayer, se reunió con la Seremi del ramo, Sra. Irina Morend Valdebenito, donde se abordaron:

1️⃣ Análisis de las diversas solicitudes desde la municipalidad a BB.NN respecto a concesiones a corto plazo de los terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos.

2️⃣ Renovación de 4 concesiones a corto plazo, con la finalidad de seguir desarrollando proyectos en materia de infraestructura, desarrollo y equipamiento comunitario.

3️⃣ Análisis en materia de fiscalización respecto a terrenos fiscales.

¡Un paso importante para el desarrollo de la comuna!🏗️

 

HITO DE INICIO DE 8% FNDR – VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD EN GUAITECAS 🌟

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se ha transformado en una herramienta clave para el desarrollo regional en Chile. 🇨🇱 En la Región de Aysén, el 8% del FNDR se destina a financiar iniciativas en áreas como cultura, deporte, medio ambiente, seguridad ciudadana, y atención a personas mayores, entre otras. 🎭⚽🌿🚓👵
Para el año 2025, el Gobierno Regional de Aysén ha querido realizar su hito de lanzamiento del proceso de postulación en nuestra comuna. 🎉 Para ello, la Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Dominique Brautigam y su equipo de trabajo, realizaron una capacitación, donde las diferentes Organizaciones Funcionales, Deportivas, Clubes de Personas Mayores, Instituciones y público en general pudieron adquirir herramientas que les permitirán postular con conocimientos a diferentes iniciativas atingentes a sus organizaciones. 💡📚
De esta manera, se destaca la importancia que reviste para Guaitecas este tipo de fondos concursables, que brindan nuevas oportunidades para el desarrollo local. 💪🤝

SUBSIDIO A LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

Dentro de las gestiones realizadas en la capital regional el principal cometido de nuestro Alcalde, en conjunto a la Administradora Municipal, fue conseguir la firma del Convenio del Subsidio a la Generación Eléctrica que permite a la comuna contar con energía eléctrica estable.
Es inédito para la historia de la comuna contar de manera temprana con la seguridad de la entrega de estos recursos financieros. Generalmente esto se realizaba entre los meses de abril o junio, lo que comprometía de manera significativa la inestabilidad del servicio.
Esto se logró gracias al trabajo temprano iniciado por esta administración municipal liderada por el Alcalde don Bans Puinao Carimoney y su equipo, y al compromiso del Gobierno Regional.

REMATE PÚBLICO

La Municipalidad de Guaitecas efectuará un remate público de bienes muebles, en el estado que se encuentran, el día 29 de noviembre 2024 a las 11:00 horas, en sala del Concejo Municipal.

Los bienes se exhibirán los días 20, 21 y 22 noviembre 2024, de 9:00 a 13:00 y 14:00 a 16:30 horas, en dependencias calle Coquimbo S/N, Leucayec S/N y camino a Repollal.

Se adjuntan las bases administrativas de este llamado.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

ALCALDE SILVA DESTACÓ LA INVERSIÓN QUE LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS YA TIENE ASIGNADA PARA EL AÑO 2025

Se aprobaron los convenios para ejecutar nueve proyectos del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, que suman más de 1241 millones de pesos.

 

El Concejo Municipal Guaitecas aprobó este miércoles los convenios entre el Gobierno Regional y el municipio para concretar nueve proyectos que se ejecutarán en la comuna el próximo año y que corresponden a la cartera de iniciativas del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, 2024.

Se trata de proyectos que suman más de 1241 millones de pesos y que vienen a dar respuesta a múltiples necesidades que hay en la comuna.

Entre las iniciativas destaca la construcción de un mirador en el sector de la Cuesta San Sebastián, en Repollal; la construcción de edificios comunitarios para múltiples usos en Repollal y en la Población Los Cipreses; nueva infraestructura para la municipalidad y sus dependencias y la construcción de la nueva multicancha Ñancúpel, entre otras.

Al respecto el alcalde de Guaitecas Marcos Silva valoró el poder dejar esta cartera de proyectos financiada para la comuna y destacó el mirador que se construirá en Repollal y la nueva sede social que se levantará en el sector Los Cipreses.

“El Mirador contempla una pérgola, pasarelas y unas letras que dirán REPOLLAL y que será la puerta de entrada a la comunidad. Tenemos también el edificio municipal de múltiples usos en Los Cipreses, pues allí hay un edificio que requiere con urgencia ser cambiado, por lo que se va a construir uno nuevo en ese sector”, dijo la autoridad.

“Tenemos la sede de usos múltiples para Repollal, que no cuenta con un espacio de estas características, pues si bien hay una sede y un domo que se usa con frecuencia, no cumple con ciertas condiciones, no tiene accesos universales, no tiene baño; entonces esta sede, que va a ser un espacio para todos y significará una inversión de 161 millones de pesos”, añadió el alcalde Silva.

“Viene la construcción de la multicancha y la plazoleta Ñancupel, en la que va haber una inversión de 193 millones de pesos y se va a hacer todo nuevo: se va a una mejorar la carpeta sintética, el cierre perimetral, la malla atrapa pelota; va a haber más espacios en las graderías, va a tener un techo y se le va a cambiar la cara al barrio, pues esa multicancha que tiene mucho uso requería de una intervención mayor, con iluminación y así, toda esta inversión se va a cambiar la cara a varios sectores de la comuna”, dijo finalmente el alcalde de la comuna de Guaitecas Marcos Silva.

RADIO LA VOZ LE CIPRÉS EJECUTA UN NUEVO PROYECTO DEL FONDO DE MEDIOS, CON ENTREVISTAS A DESTACADAS Y DESTACADOS AGENTES SOCIALES DE LA COMUNA

Radio Municipal La Voz del Ciprés está ejecutando nuevamente un proyecto que se adjudicó en el Fondo de Medios de Comunicación Social, del Ministerio Secretaría General de Gobierno y que a nivel regional se financia con recursos dispuestos por el Gobierno Regional y se Consejo.

Se trata de un proyecto por 4.5 millones de pesos que permitirá desarrollar una serie de trabajos en la planta de la radio, ubicada en el sector Las Antenas, en el sector alto de Melinka y mejorar principalmente la torre en la que está la antena de la emisora, que dados sus años y falta de mantención, presenta una serie de desperfectos que ponen en riesgo la estabilidad de la estructura metálica y con ellos el servicio de Radio Municipal La Voz del Ciprés.

La iniciativa se denomina “Dejando Huella” y consiste en un ciclo de entrevistas o más bien conversaciones con destacadas y destacados agentes sociales de la comuna, que ha destacado en labores dirigenciales, en la conformación de organizaciones sociales de Guaitecas y que también se han destacado en otros ámbitos, como en las comunicaciones.

Uno de los objetivos de este proyecto es reconocer sus aportes a la comuna y poner en valor el rico patrimonio organizacional que posee Guaitecas y que ha sido fundamental en su desarrollo.

Las cápsulas radiales se comenzaron e emitir esta semana y se podrán escuchar los martes, miércoles y jueves en diversos horarios hasta fines de noviembre, cuando el proyecto “Dejando Huella”, del Fondo de Medios de Comunicación Social que ejecuta Radio Municipal La Voz del Ciprés debe concluir.

Cabe señalar que el año pasado la radio también se adjudicó un proyecto en este fondo y en esa ocasión se realizaron cápsulas radiales con entrevista a destacadas y destacados agentes culturales de la comuna.

CON RECURSOS DEL ROYALTY MINERO SE ESTÁN MEJORANDO LOS BAÑOS DE PERSONAS MAYORES DE GUAITECAS

Con recursos de Royalty Minero que este año llegaron a la Municipalidad de Guaitecas, se están mejorando baños y servicios sanitarios de vecinas y vecinos mayores de la comuna.

Se trata de recursos con los cuales se fortaleció un programa de habitabilidad que viene desarrollando la Municipalidad de Guaitecas y que se enfocó en atender a personas mayores, mejorando específicamente sus baños, como explicó Luisa Torres, de la Oficina de la Vivienda del municipio.

“Es un programa que se estaba trabajando, pue se hizo un levantamiento de información con mucha antelación y hay personas mayores con problemas en sus baños y sistemas sanitarios muy precarios, entonces se tomó la decisión de orientar parte de los recursos del royalty minero a habitabilidad, específicamente a mejorar los baños de personas mayores”, indicó.

En tanto Ariel Guerrero, arquitecto de la Municipalidad de Guaitecas, indicó que con los recursos disponibles se pudo atender en esta ocasión a cinco familias y dio cuenta de algunas de las intervenciones a desarrollar.

“A cinco familias se les va a mejorar el baño, se trata de trabajos distintos, dependiendo de cada caso. Por ejemplo, tenemos un caso que es el más complejo, en el que se va a construir un baño nuevo completo; tenemos casos de mejoras en el revestimiento interior, instalación de cerámicas, azulejos, de artefactos y en algunos casos en los que las familias han mejorado con recursos propios sus baños y les falta algún toque final; hay casos con problemas a la cubierta, con filtraciones y otras falencias a mejorar”, dijo el arquitecto de la Municipalidad de Guaitecas, quien añadió que por ello a en cada caso se destinaron recursos distintos, dependiendo de qué tipo de intervenciones deben realizarse a los servicios higiénicos y sistemas sanitarios de estas vecinas y vecinos de la comuna de Guaitecas.

GUAITECAS SE PREPARA PARA LA SEXTA VERSIÓN DE LA FIESTA DEL ERIZO

La comuna de Guaitecas se prepara para vivir la sexta versión de la fiesta del erizo, que se realizará el próximo miércoles 30 de octubre.

La actividad festiva en torno a uno de los principales productos que se extrae y comercializa en la comuna de Guaitecas, se planeó realizar el último día hábil de octubre, tras una prórroga de la veda del recurso que decretó la Subsecretaría de Pesca, a solicitud de las organizaciones de pescadores artesanales de la comuna, que estaban muy lejos de completar la cuota de captura asignada para este año, producto también de los bajos precios en los que se ha comercializado el erizo en los mercados.

La sexta versión de la fiesta del erizo se hizo coincidir con la celebración a nivel local del día de la música chilena, que en Melinka contempla la presentación de varias agrupaciones musicales, gracias a un proyecto ejecutado por la Municipalidad de Guaitecas y que es financiado por el Ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio.

Adicional a este aporte, la Municipalidad de Guaitecas se adjudicó este año un proyecto en el fondo del 8% del Gobierno Regional, que permitirá financiar varios gastos de esta tradicional fiesta de la comuna en torno al recurso erizo.

En la antesala de la festividad y como se viene acostumbrando en versiones anteriores, se convocará emprendedoras y emprendedores locales a sumarse a actividades de formación con una chef que arribará a la comuna, de tal forma de sacarle más y mejor provecho al erizo y ampliar la gama de posibilidades que hay en torno a su preparación.

En la fiesta propiamente tal, que se realizará en la tarde noche del miércoles 30 de octubre en el gimnasio de Melinka, habrá gastronomía local con productos del mar y erizo y como en versiones anteriores, se entregarán reconocimientos a vecinas y vecinos de Guaitecas que se ha destacado en labores dirigenciales en la pesca artesanal o en la actividad propiamente tal.

LICITACIÓN CONSTRUCCIÓN MULTICANCHA ESCUELA DE REPOLLAL

La Municipalidad de Guaitecas continúa en el proceso de licitación de un proyecto de conservación de la infraestructura de la Escuela de Repollal, que contempla la construcción de una multicancha para el establecimiento.

Se trata de un proyecto por más de 137 millones de pesos, financiados con recursos sectoriales del Ministerio de Educación.

La licitación se encuentra en sistema de comprar públicas, con el bajo ID 4733-56-LQ24 y la visita a terreno se realizará el viernes 18 de octubre, a las 15:30 horas.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab
Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

LA MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS CONSTRUIRÁ UNA SALA DE MÁQUINAS PARA LA BRIGADA DE BOMBEROS DE REPOLLAL

El proyecto, por casi 180 millones de pesos, se licitó y se lo adjudicó una empresa local.

Una empresa local de adjudico las obras de construcción de la sala de máquinas de la Brigada de Bomberos de Repollal, en la comuna de Guaitecas, inversión que el municipio se adjudicó en el Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, del Gobierno Regional y que permitirá entregar nueva infraestructura los bomberos y así contribuir al cuidado de las personas y sus bienes en el sector de Repollal.

Se trata de un proyecto por casi 180 millones de pesos que el municipio se adjudicó para bomberos, para contribuir con la institución, pues la distancia y las condiciones del camino entre Melinka y Repollal complican el traslado de vehículos de emergencia, por lo que se hacía necesario contar en Repollal con un espacio adecuado en el cual pudiesen operar y dejar parte de su maquinaria y así atender con mayor prontitud cualquier emergencia que pueda suceder en el sector.

El proyecto fue licitado por el municipio y se lo adjudicó una empresa local que ha desarrollado otras obras de inversión en la comuna de Guaitecas y consiste básicamente en un espacio que contempla una sala para las máquinas y otras dependencias para que sean usadas por y las y los voluntarios de Bomberos, que por el momento sólo cuentan con un cuartel en Melinka.

El proyecto contempla adicionalmente la construcción de oficinas, cocina -comedor, una sala de reuniones y planificación, bodega y otros espacios.

MÁS DE 350 MILLONES DE PESOS SE INVERTIRÁN PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE GUAITECAS

Destaca un proyecto para dotar a la Escuela de Repollal de una multicancha.

La Municipalidad de Guaitecas ejecutará dos proyectos para mejorar la actual infraestructura educacional que posee la comuna, interviniendo parte de la infraestructura del Liceo Melinka y dotando de nuevos espacios a la Escuela de Repollal, iniciativas que suman más de 350 millones de pesos de inversión.

Se trata de proyectos que el año pasado de adjudicó el municipio en un fondo del Ministerio de Educación, cuando la Municipalidad de Guaitecas era el ente sostenedor de la educación pública en la comuna y que en enero pasado se traspasó al Servicio Local de Educación Pública, SLEP, de la Región de Aysén.

No obstante este traspaso, la Municipalidad de Guaitecas prosiguió con ambas iniciativas, que por estos días se encuentran el proceso de licitación para poder iniciar las obras.

Se trata por un lado de un proyecto para la conservación de la infraestructura de la Escuela de Repollal, por más de 137 millones de pesos y que como principal novedad contempla la construcción de una multicancha de más de 587 metros cuadrados, que permitirá a esa comunidad educativa poder desarrollar diversas actividades recreativas y deportivas en un nuevo espacio a habilitar aledaño a la escuela rural.

Por otro lado se ejecutará un proyecto de conservación de la actual infraestructura del Liceo Melinka, por casi 216 millones de pesos, que entre otras mejoras, contempla intervenciones en el techo del gimnasio del establecimiento, que desde hace mucho tiempo presenta filtraciones, así como mejoras a las instalaciones eléctrica y otras falencias que se ha detectado en el establecimiento.

Esto mientas avanza el proyecto de construcción del nuevo complejo educacional en Melinka, que se emplazará en la parte alta de la ciudad y que se encuentra en fase de diseño, a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

LICITACIÓN CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA LICEO MELINKA

La Municipalidad de Guaitecas inició el proceso de licitación de un proyecto de conservación de parte de la infraestructura del liceo de Melinka, que contempla, entre otras intervenciones, arreglos en el gimnasio del establecimiento.

Se trata de un proyecto por casi 216 millones de pesos que se financiará con recursos sectoriales, es decir del Ministerio de Educación.

En la página web de la Municipalidad de Guaitecas se adjuntas las bases de este proceso de licitación, que se subió al portal de compras públicas.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab
Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

AUTORIZACIÓN DE FONDAS Y RAMADAS

Siete fondas y ramadas están autorizadas a funcionar durante estas fiestas patrias en la comuna de Guaitecas.

Funcionarán en días distintos, entre el martes 17 de septiembre, desde las 17:00 horas, a las 23:59 del domingo 22 de septiembre.

Se adjunta decreto.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab
Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

TERMINARON LAS OBRAS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA POSTA DE SALUD DE MELINKA

La iniciativa, por más de 170 millones de pesos, la ejecutó la Municipalidad de Guaitecas con recursos regionales.

 

Culminaron los trabajos de ampliación de la Posta de Salud Rural de Melinka, iniciativa que ejecutó la Municipalidad de Guaitecas con recursos del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, del Gobierno Regional y que significó una inversión de más de 170 millones de pesos.

El proyecto de ampliación permitió dotar a la posta de salud de nuevas dependencias y con ellos mejorar las condiciones de trabajo de sus funcionarias y funcionarios y mejorar la atención a sus usuarios, como destacó Pablo Mardones, encargado de la posta de salud.

“Este proyecto permitió ampliar nuestra posta y optimizar espacios que antes no teníamos y mejorar la atención a nuestros usuarios. El proyecto contempló nuevas dependencias, como una sala de esterilización, pues tenemos un espacio muy reducido para realizar estos procedimientos; contempla una sala de rehabilitación para que trabaje el kinesiólogo y eventualmente el terapeuta ocupacional y el fonoaudiólogo que están viniendo una vez al mes; también contempla una sala de reuniones; box de procedimientos y se optimizan los espacios físicos para ofrecer una atención de calidad a nuestros usuarios”, indicó el profesional de la Posta de Salud Rural de Melinka.

Con relación al uso que se le dará a estos nuevos espacios, Mardones dijo que resta equiparlos, tarea que en la que están trabajando con el Servicio de Salud.

“Idealmente es que iniciemos en octubre o antes, después del 18, a utilizar estos espacios y quizás con la implementación nos vamos a demorar un poco más, pero lo ideal es no superar octubre para tener estos espacios funcionando al cien por ciento”, indicó.

Finalmente Pablo Mardones señaló que con la habilitación de estas nuevas dependencias también se mejoran las condiciones de trabajo de las y los funcionarios de la posta de salud de Melinka, que en el último tiempo ha aumentado su dotación.

“El año 2024 hemos aumentado nuestra planta y actualmente somos 31 los funcionarios de la posta y la idea es que si apuntamos a mejorar la salud en nuestra comuna, debemos tener más profesionales, tener más médicos, más enfermeras y que nuestros usuarios puedan tener una atención más oportuna y cercana”, señaló finalmente el encargado de la Posta de Salud Rural de Melinka, en torno al proyecto que permitió ampliarla, gracias a un proyecto que ejecutó la Municipalidad de Guaitecas con fondos regionales.

ALCALDE SILVA A APUESTA A CONTAR CON ASISTENCIA TÉCNICA PARA DESARROLLAR INICIATIVAS QUE ABORDEN LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN GUAITECAS

Para abordar los problemas ambientales, de gestión de residuos, aguas servidas y otros, el alcalde de Guaitecas Marcos Silva buscó apoyos en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE; para financiar una asistencia técnica que permita levantar iniciativas que a nivel local se hagan cargo de estos problemas.

Por ello, el alcalde Silva se reunió en Coyhaique con el jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Guillermo Martínez y con representantes de Aguas Patagonia y de Patagonia Sostenible.

Tras la reunión el alcalde de Guaitecas explicó que se requiere de una intervención experta en la comuna para abordar los problemas de las gestión de residuos y de aguas servidas, dado que en Melinka no hay alcantarillado y que la SUBDERE se ha mostrado dispuesta a colaborar para con asistencia técnica en la materia.

“Estamos viendo con la SUBDERE cómo generamos asistencias técnicas para contar con insumos y herramientas para mejorar nuestro vertedero y abordemos en forma integral los problemas sanitarios que tenemos en la comuna, pues no contamos con una planta de tratamiento, no contamos un manejo sustentable de los residuos y más que un vertedero, tenemos un botadero de basura y nos interesa contar con la asistencia de una empresa como Patagonia Sustentable, que tiene experiencia en la materia, por lo que era necesario sostener esta reunión con ellos y la SUBDERE y ver cómo en el corto plazo trabajamos una iniciativa para generar un trabajo conjunto y ver qué es lo que necesitamos en la comuna”, dijo el alcalde Silva, quien añadió que un tema fundamental a abordar en este ámbito es contar con alcantarillado en Melinka.

“Tenemos como desafío levantar información, desarrollar estudios de suelo y otros para saber qué es lo que necesitamos y lo que debemos licitar y para que la contraparte técnica pueda desarrollar su trabajo para tener un mejor manejo de los residuos y si es posible abordar el reciclaje, absorbiendo mano de obra constante en el tiempo”, dijo finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

 

EL CONSEJO REGIONAL APROBÓ NUEVE INICIATIVAS DE INVERSIÓN AL MUNICIPIO DE GUAITECAS QUE SUMAN MÁS DE 1241 MILLONES DE PESOS

Corresponden a la cartera de proyectos postulados al Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, 2024.

 

El Consejo Regional aprobó este martes más 1241 millones de pesos para ejecutar nueve iniciativas en la comuna de Guaitecas, iniciativas que el municipio priorizó y que postuló al Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL.

Entre los proyectos destacan la construcción de un mirador en la cuesta San Sebastián, en Repollal; juegos infantiles para espacios públicos; la construcción de un edificio público para diversos usos en Repollal; la construcción de un edificio para múltiples usos en Los Cipreses; la construcción de la Cancha Ñancúpel y otras iniciativas asociadas a infraestructura del municipio.

La presentación de las iniciativas estuvo a cargo del alcalde de Guaitecas Marcos Silva, quien viajó hasta la capital regional para participar de esta sesión extraordinaria del Consejo Regional y tras la aprobación de los recursos destacó las inversiones que se harán Repollal, lo que a su juicio hace justicia con ese sector de la comuna de Guaitecas.

“Las consejeras y consejeros aprobaron en su totalidad nuestra cartera de proyectos FRIL 2024, que suman más de 1200 millones de pesos, así que estamos felices, pues esto es lo que llena al final del día, pues varias de estas iniciativas vienen a hacer justicia con Repollal, pues vamos a tener el proyecto de un mirador en la cuesta San Sebastián, que va estar en lugar precioso, que va estar en la entrada de Repollal, que va a tener también una sede social que va a permitir albergar distintas reuniones y eso es justicia social”, dijo la autoridad comunal.

Tras la presentación de los proyectos y la aprobación de cada uno de ellos, el alcalde Marcos Silva agradeció en nombre de los habitantes de Guaitecas el respaldo del Consejo Regional a estas iniciativas municipales, que responden a necesidades de la comunidad.

“Todo lo que aquí se aprueba y se gestiona a través del municipio no es para el alcalde o para el Concejo Municipal, es para quienes vivimos y hacemos patria en comunas como la nuestra, que requiere de tanta inversión y hemos ido avanzando paulatinamente y así lo hemos visto en este Consejo Regional, en donde se han aprobado diversas iniciativas para el bienestar de nuestra comuna, por lo que a nombre de mi comunidad entrego nuestros agradecimientos, pues nosotros somos meros articulares”, dijo el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

En total durante la jornada se aprobaron a nivel regional 42 proyectos que los municipios postularon al Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL y Guaitecas fue una de las comunas que más proyectos se adjudicó en este fondo regional.

MELINKA CUENTA CON SU PRIMERA ESCULTURA EN MADERA. SE TRATA DE UN BUZO ESCAFANDRA QUE HACE UNOS DÍAS SE TERMINÓ DE ESCULPIR Y SE ENTREGÓ A LA COMUNIDAD

Hace unos días se entregó a la comunidad una escultura en madera de un buzo escafandra que desde el año pasado se comenzó a trabajar en la comuna por parte de un artista, que junto a niñas y niños, vecinas y vecinos, dieron forma a esta pieza que tras varios meses de secado y maduración, se terminó de esculpir.

Se trató de un proyecto ejecutado en la comuna por el escultor Augusto Hernández y que se financió gracias a recursos del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Fortalecimiento de Identidad Cultural Regional.

La obra surgió tras una consulta ciudadana en torno a qué figura se debía esculpir y como señaló Samir Barrientos, de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Guaitecas, se trata de la primera pieza de estas características que hay en la comuna.

“Estamos muy contentos, pues es la primera escultura en madera que tiene la comuna y la primera de estas características. Sabemos que hay muchas figuras icónicas fundacionales que deben ser representadas y por lo mismo estamos buscando los medios y planificando cómo podemos tener más esculturas en Melinka que representen el esfuerzo y el trabajo mancomunado que los habitantes y de la historia de las Guaitecas”, indicó el funcionario municipal, quien añadió ahora queda pendiente la tarea de ponerle nombre a la escultura, que se instalará posteriormente en la obra detonante del Programa Pequeñas Localidades y que consistirá en un nuevo paseo en el borde costero de Melinka.

Por su parte el escultor Augusto Hernández explicó que esta obra tuvo un fuerte componente participativo, pues vecinas y vecinos, niñas y niños colaboraron esculpiendo la madera.

“Yo vine el año pasado, gracias a una residencia artística que financió el Ministerio de Las Culturas y Las Artes, pues desde acá pidieron que viniera alguien que hiciera esculturas en madera; estuve como 8 días y participó mucha gente: estuve trabajando en la calle, entonces esta obra tiene trazos de niños, de personas de acá y van a haber siempre gubias, marcas de las personas que participaron y yo las dejé así”, indicó el artista a Radio Namar de Melinka tras la entrega a la comunidad de la escultura del buzo escafandra, quien añadió que finalmente, tras unos 16 días de trabajo, se esculpió esta pieza, que representa a una personas mayor, que se puso el traje y que además usa un bastón para sostenerse.

Finalmente el alcalde de Guaitecas Marcos Silva valoró poder entregar esta obra a la comunidad por todo lo que representan los buzos escafandra en la historia de Melinka y de Guaitecas en general.

“Muy contento por este hito, que para nosotros tiene relevancia en lo más profundo, pues estamos dejando una escultura que nos marca, pues si no dejamos registro de nuestra historia es como si no existiera. Entonces hoy día tenemos esta escultura que representa al buzo escafandra y con ello a muchas personas e historias de la comuna, pues Melinka tuvo muchos buzos escafandra y muchos de ellos están vivos que ejercieron el oficio, entonces poder generar este convenio con el Ministerio de Las Culturas y Las Artes, a través de nuestro departamento de cultura, es emocionantes, pues vamos dejando registro de la historia de Melinka”, señaló el alcalde de Guaitecas Marcos Silva.

EL CONCEJO MUNICIPAL DE GUAITECAS APROBÓ RECURSOS PARA ADQUIRIR AGUA EMBOTELLADA DADA LA CRISIS SANITARIA QUE SE VIVE EN MELINKA TRAS UN CORTE EN EL SUMINISTRO QUE SE ARRASTRA DESDE EL SÁBADO

El Concejo Municipal de Guaitecas aprobó destinar dos millones de pesos para adquirir agua embotellada y entregarla a las familias de Melinka, que desde el sábado sufran las consecuencias de un prolongado corte en el suministro causado por trabajos de parte de una empresa a cargo de un proyecto de mejoramiento del sistema de agua, encargado por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras públicas.

Este aporte se suma a la entrega de agua a través del camión aljibes del municipio y de otros vehículos que se han acondicionado para distribuir agua entre la población, como explicó el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva.

“En el concejo se aprobó cerca de 2 millones de pesos para comprar agua y entregar agua a lo menos para unas 300 familias, con uno o dos bidones. Este fue el acuerdo del Concejo Municipal de aprobar estos recursos y enfrentar esta situación de emergencia, por lo que además seguimos entregando agua con nuestro camión aljibes a las familias de la comuna”, dijo la autoridad comunal.

Sobre el origen de esta emergencia sanitaria, el alcalde Silva señaló que al municipio y a la comunidad en general este corte los sorprendió desprevenidos y que hubiese sido necesario que la empresa a cargo de los trabajos implementara un plan de contingencia.

“Desde el día uno, sobre todo cuando se interviene un servicio básico se requiere contar con un plan de contingencia y creo que Obras Hidráulica falló en eso y la empresa tampoco contaba con uno. Si esta situación no hubiese sucedido, simplemente no se hubiese usado, pero era importante contar con un plan de contingencia”, dijo el alcalde de Guaitecas, quien además criticó la tardanza de autoridades regionales para hacer frente a esta emergencia sanitaria que se arrastra desde el sábado.

SE MODIFICA HORARIO DE VISITA A TERRENO DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CAMARINES Y REPOSICIÓN DE GRADERÍAS ESTADIO MUNICIPAL DE MELINKA

La visita con las empresas interesadas en ejecutar este proyecto se realizará este martes 3 de septiembre, a las 16:30 horas

La Secretaría de Planificación de Municipalidad de Guaitecas informa que la visita a terreno que estaba planificada realizar al estadio municipal de Melinka, como parte del proceso de licitación de un proyecto para la ampliación de camarines y la reposición de graderías en el estadio municipal de Melinka se reprogramó desde las 15 horas de este martes 3 de septiembre, a las 16:30 del mismo día.

Esto, producto de algunos ajustes que debieron hacerse producto del corte en el suministro de agua potable de Melinka.

De esta forma, la visita a terreno con las empresas interesadas en ejecutar este proyecto de inversión por más de 151 millones de pesos, se realizará a las 16:30 horas, de este martes 3 de septiembre.

SE POSTERGA VISITA A TERRENO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA MULTICANCHA DE LA ESCUELA DE REPOLLAL

La visita con las empresas interesadas en ejecutar este proyecto se realizará este martes 4 de septiembre, a las 14:30 horas.

La Secretaría de Planificación de Municipalidad de Guaitecas informa que la visita a terreno que estaba planificada realizar a Repollal, como parte del proceso de licitación de un proyecto de conservación de la infraestructura de la Escuela de Repollal, que contempla la construcción de una multicancha para el establecimiento, se aplazó hasta este martes 3 de septiembre.

La visita se realizaría a las 15 horas de este lunes, pero producto de los problemas que ha significado el corte en el suministro de agua potable en Melinka, se decidió aplazar.

La visita con las empresas interesadas en ejecutar este proyecto por más de 137 millones de pesos se realizará, según se informó desde la Secretaría de Planificación del municipio, el martes 3 de septiembre, a 14:30 horas.

LICITACIÓN AMPLIACIÓN DE CAMARINES Y REPOSICIÓN DE GRADERÍAS ESTADIO MUNICIPAL DE MELINKA

La Municipalidad de Guaitecas inició el proceso de licitación de un proyecto para la ampliación de camarines y la reposición de graderías en el estadio municipal de Melinka.

Se trata de un proyecto por más de 151 millones de pesos, del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, del Gobierno Regional.

Las bases de licitación del proyecto de inversión fueron subidas a Mercado Público, ID de licitación 4733-45-LQ24.

Compartimos las bases de este proceso de licitación pública del proyecto.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab
Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

GUAITECAS VIVIRÁ UN FESTIVAL DE INVIERNO LLAMADO “CANTANDO BAJO LA LLUVIA GUAITEQUERA”

La Municipalidad de Guaitecas está organizando un festival de invierno denominado “Cantando bajo la lluvia guaitequera”, que se realizará los días 30 y 31 de agosto y que pretende reunir a un número importante de artistas locales que participarán en el certamen con canciones inéditas vinculadas a la comuna.

Se trata de un festival que pretende promover la creatividad musical y mostrar a la comunidad los talentos locales, como explicó Samir Barrientos, de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Guaitecas.

“Es un festival que está financiado por la línea de sostenibilidad del Plan Municipal de Cultura, que entrega del Programa Red Cultura y responde a la necesidad de desarrollar actividades en el invierno y como estamos cerrando esta etapa del año, queremos cumplir con esta tarea establecida en el plan y principalmente seguir desarrollando los talentos que hay en la comuna”, dijo el funcionario del municipio.

Se trata de un certamen musical en el que las y los participantes presentarán canciones inéditas, como indicó también el encargado de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Guaitecas.

“La idea es que la personas presenten canciones inéditas, que no se hayan presentado en otros festivales y cuyas letras estén relacionadas a Las Guaitecas. Las bases no lo dicen, pero lo que queremos es ampliar las temáticas y quizás algunas personas quieran hablar de la región o de la comuna de una forma más indirecta, pero la idea es mostrar la creatividad a través de letras musicalizadas; entonces una de las cosas que se va a evaluar es la composición, la creatividad y también la calidad vocal e instrumental de los participantes”, dijo Samir Barrientos, quien añadió que ha sido un desafío convocar a autores locales a sumarse este festival de inverno, pues algunas personas, teniendo mucho talento, no están dispuestas a mostrarse frente a la comunidad.

El festival “Cantando bajo la lluvia guaitequera” se realizará este fin de semana en el gimnasio de Melinka y se han dispuesto de interesantes premios para los ganadores.

Así, el tercer lugar recibirá 150 mil pesos; el segundo 300 mil pesos y el primer lugar la suma de 550 mil pesos.

Además de la competencia, habrá un show en cada jornada y durante los dos días de festival habrá gastronomía y artesanía local que estará a la venta durante el evento en el gimnasio de Melinka.

LICITACIÓN CONSTRUCCIÓN MULTICANCHA ESCUELA DE REPOLLAL

La Municipalidad de Guaitecas inició el proceso de licitación de un proyecto de conservación de la infraestructura de la Escuela de Repollal, que contempla la construcción de una multicancha para el establecimiento.

Se trata de un proyecto por más de 137 millones de pesos, financiados con recursos sectoriales del Ministerio de Educación.

Las bases de licitación del proyecto fueron subidas a Mercado Público ID 4733-44-LQ24 y las compartimos también en el sitio web de la municipalidad.

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab
Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

LAS MUNICIPALIDAD DE GUAITECAS SE ADJUDICÓ UN PROYECTO POR CASI 50 MILLONES DE PESO PARA DOTAR DE NUEVO EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO A LA BIBLIOTECA DE MELINKA

La Municipalidad de Guaitecas se adjudicó un proyecto por casi 50 millones de pesos para adquirir nuevo mobiliario y equipamiento para la biblioteca municipal, que funciona en una antigua casa, frente a la costanera de Melinka.

A iniciativa se postuló al Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas, del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural y como explicó Samir Barrientos, encargado de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Guaitecas, permitirá mejorar el equipamiento y el mobiliario y con ello el confort de quienes acuden a la biblioteca de Melinka.

“Vamos a equipar la biblioteca con estantes especiales para guardar libros, mesas, butacas, para generar el confort que se necesita en la biblioteca. Vamos a comprar una estufa a leña para el primero espacio y mejorar el confort en este primer espacio, que ya se estaba dando en el segundo, de tal forma de poder unificar los espacios y convocamos a todos los habitantes de la comuna de Guaitecas a disfrutar de los libros, de los nuevos computadores que van a llegar y mucho más”, dijo el funcionario de municipio de Guaitecas, quien explicó que con este proyecto se avanzará en el objetivo de reactivar la biblioteca y convertirla en un espacio que convoque y congregue diversas actividades en el ámbito de la cultura y las artes.

Por su parte el alcalde de Guaitecas Marco Silva celebró este logro y destacó el que este proyecto para dotar de nuevo equipamiento y mobiliario para la biblioteca de Melinka fue único que a nivel regional se aprobó en este fondo nacional para el mejoramiento de biblioteca e indicó que hora queda el desafío de intervenir el edificio que la alberga.

“Cómo mejoramos también la infraestructura, pues tenemos una carencia allí. La casa en la que esta la biblioteca tiene historia y es parte de nuestro patrimonio, pues es una estructura de madera navita, con tejuelas; entonces uno podría pensar en hacer un edifico nuevo, pero tenemos que ver la historia que tiene este edificio, por lo que nos gustaría mantenerlo”, dijo el alcalde Silva, quien añadió que la adjudicación de este y otros proyectos, han demostrado el acierto que significó crear la Unidad de Cultura en la Municipalidad de Guaitecas.

TRAS EL ALZA EN LAS CUENTAS DE ELECTRICIDAD, GUAITECAS YA NO TIENE LAS TARIFAS MÁS ALTAS EN ZONAS DE SIMILARES CARACTERÍSTICAS

Esto sólo se puede mantener gracias al subsidio que anualmente entrega el Estado, se explicó desde la plata eléctrica de Melinka.

Producto de las alzas en las tarifas de las cuentas eléctrica que se han aplicado en gran parte de la región y del país, las de la comuna de Guaitecas se han ido equiparando con otros sistemas aislados de generación de electricidad que existen la zona y los clientes la planta eléctrica de Melinka no pagan las tarifas más caras de la región, como sucedía hasta hace poco.

Esto pues como se ha informado, el alza en las tarifas no se aplicó en Guaitecas, por ser sistema aislado y autónomo de generación y distribución de electricidad, razón por la cual tampoco sus clientes pudieron optar al bono que está entregando el gobierno desde que se descongelaron las tarifas y aumentaron considerablemente las tarifas.

Luis Pérez, administrador de la planta eléctrica de Melinka, dijo que, en este nuevo escenario, las tarifas se han ido emparejando con las que se pagan en zonas aisladas de las regiones de Los Lagos y de Aysén.

“Las tarifas están cada vez más igualadas y en este momento, por ejemplo, con Chaitén o con Chile Chico tenemos tarifas bastante similares. Ellos en están cobrando en este este momento 148 y 176 pesos por kilowatts, a lo que se le suma el cargo fijo, la transmisión, la distribución y debe estar cercana a los 220 pesos y nosotros, en este momento, estamos cobrando 249 pesos por kilo por consumo”, dijo el administrador de la planta eléctrica de Melinka, quien añadió que aún se está muy lejos de lo que, por ejemplo, se paga en capital regional y que en Guaitecas estas tarifas se pueden mantener sólo gracias a subsidio estatal que anualmente se entrega al sistema de generación de la comuna, pues sin él, se debiese cobrar cerca de 430 pesos por kilowatts, que sería insostenible para la comunidad.

“Seguimos siendo caros, pero ya no los más caros, hay sistemas que con más caros que nosotros como Islas Huichas y Villa O’Higgins, pero en relación a Chiloé o Coyhaique, somos los más caros, pero con una brecha de tarifas cada vez más corta”, dijo finalmente Luis Pérez, quien añadió que aún no se cuenta con ley que regule los sistemas aislados, como el de la comuna de Guaitecas, que permita, entre otras cosas, optar a beneficios distintos al subsidio que se entrega con recursos regionales para la generación de electricidad en la comuna.